Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Stupino-2015 (Russia)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Stupino-2015 (Russia)

    Hello for everybody! here is pictures from IX annual Stupino exhibition-contest https://www.facebook.com/media/set/?...6816094&type=3

    And one of the winners: https://www.facebook.com/kitsmpatrio...type=3&theater

  • #2
    Thank you for the link. It looks a great contest.
    Obi one

    Comentario


    • #3
      Hola a todos:
      Mi buen amigo Ilya Kotin ha puesto este post sobre el concurso de Stupino (cerca de Moscú) de este año. Ha tenido la gentileza de incluir la foto de cuando me dieron la medalla del primer puesto en Vehículos Militares-Master.
      Ylia, junto con otros modelista del club Patriot vinieron a España por invitación mía al concurso de AMT de 2014 en Torrent y este 2015 de nuevo me invitaron a la edición de este año y se me ha ocurrido que tal como hice dos años atrás os cuente mis experiencias por allí.
      Ya estado en tierras rusas una docena de veces pero casi siempre iba solo para visitar museos y exposiciones militares. Esta vez he ido con mi pareja para visitar San Petersburgo y Moscú en profundidad todos esos palacios e iglesias que casi siempre he visto desde fuera, descartando los museos de tanques y misiles. En los once días de viaje tan solo la visita al Salón Aéreo de MAKS y el concurso de modelismo fueron los únicos eventos relacionados con algo de carga “militar”.
      Calificar el viaje de fantástico es quedarme muy corto. Todo ello es porque mis amigos rusos se volcaron en que así fuera. Ellos se dedicaron en todo momento a recogernos en el aeropuerto, invitarnos a restaurantes y preguntarnos repetidamente que queríamos hacer o ver. Especialmente Ilya se deshizo en atenciones.
      Aquí evidentemente no voy mostrar las fotos de todas las iglesias y museos que visité. Creo que no es foro adecuado y lo que quiere la gente que entra en Panzernet es el tema relacionado con el modelismo militar. Pero siempre que pasees por una ciudad Rusa es muy fácil tropezarse con algo de “nuestra” temática. Os contaré tan solo ciertas “anécdotas”

      Comentario


      • #4
        SAN PETERSBURGO:
        La ciudad la visité por última vez hace más de una década. La he encontrado muy cambiada, renovada e infinidad de lugares están completamente restaurados. Una ciudad que evidentemente enamora.
        En unos de los lugares más emblemáticos de Peter, la Fortaleza de Pedro y Pablo todos los días a las doce en punto indican la mitad del día con un cañonazo de un D-30 de 122 mm. Este cañón lo había visto infinidad de veces pero nunca en acción. Cuando se produce el disparo el susto es impresionante y no te imaginas que un cañonazo produzca esa inmensa detonación. Lógicamente la foto salió movida debido al sobresalto:



        Esta fortaleza tiene una iglesia con una característica y puntiaguda cúpula que sobresale por el perfil de la ciudad. Allí están las tumbas de los zares de Rusia.



        En la principal vía de Peter, Nevsky Prospekt en el numero 14, todavía se puede ver un cartel original testigo del largo bloqueo por parte del ejército alemán a la que se vio sometida Leningrado. El cartel azul avisa que ese lado de la calle en caso de bombardeo es el más peligroso.



        Si paseas por la rivera del Neva además del famoso crucero Aurora también puedes visitar un rompehielos e incluso visitar el interior de un submarino: el S-189.



        Este año el cambio Euro-Rublo está muy favorable para nuestra divisa. Aconsejo realizar un crucero por el Neva y los muchos canales de la ciudad. Hay de muchos precios. Otra experiencia muy recomendable es un paseo en helicóptero de un cuarto de hora de duración por menos de cuarenta euros. Se obtienen unas vistas impresionantes de la ciudad, de El Hermitage, Catedrales, etc…

        Comentario


        • #5
          MOSCÚ
          Allí me estaba esperando Ilya y gracias a el realizamos muchos traslados en su coche
          Aunque el principal problema de la ciudad es el enorme atasco que es toda ella. Cualquier movimiento por la ciudad sobrepasa la hora.
          Paseando por el mercadillo de Izmailovo te tropiezas con una par de 58K de 85mm originales de la SGM. Los han utilizado para un pulpito de bodas. Uno está decorado como para emboscarse en una tienda de “Matrioskas” de la calle Arbat. El otro luce una decoración similar pero con el “camuflaje invernal”:



          Uno de los días Ilya nos obsequió con una excursión a Rostov a casi 200 Km al norte de Moscú. Tiene un Kremlin impresionante con innumerables iglesias. Fue un día inolvidable.



          El interior de algunas iglesias ortodoxas quita el hipo. La decoración es increíble. Además es toda una experiencia por el olor a incienso y los rezos con coros que permanentemente tienen. Una visita que hay que hacer siempre con el debido respeto.



          La ciudad está a orillas del gigantesco lago Nero en un paraje inigualable. Al estar tan lejos de Moscú todo vuelve al pasado, las casas y las calles conservan su nombre soviético. Los pocos turistas que se ven son rusos. Un ejemplo de arquitectura que puede que puede dar ideas para un diorama:




          MAKS es el Salón Aéreo más importante de Rusia y se hace cada dos años. Se ven multitud de aviones de la era soviética desde un An-2 hasta un Tu-160 “Blackjack” y por supuesto lo más moderno de nuestros días como el Sukoi T-50. También en el salón se pueden ver innumerables sistemas antiaéreos como este ZPU-23-2 modernizado con nuevos visores y dotado de misiles de corto alcance:



          Uno aprovecha para sacar detalles del proximo SA-8 de Trumpeter:


          Lamentablemente este año las demostraciones que en ediciones anteriores duraban todo el día ahora son solo a partir de las dos hasta las seis. También se pueden ver algunas reliquias reconstruidas para el vuelo como un I-15 Bis, Po-2, I-153 o incluso un Mig-3:



          Sergei me llevó desde Moscú (poco más de 100 Km.) a Stupino y este año el día de la entrega de premios coincidía con la festividad local. Yuri que también estuvo en España me mostró las calles donde se celebraban las fiestas. Realmente se parecen mucho a las de cualquier localidad hispana pues invariablemente tienen lo mismo, pero cada país con su propia idiosincrasia: Hay su escenario central:


          Su calle con atracciones con, globos, puestos de artesanía, etc…



          Incluso un “Mercado Medieval” pero aquel claro está, me gustaba más. Tenía gran cantidad de animales: asno, jabatos, ocas, cabras, un dromedario e incluso un lobo. El pobre se dejaba acariciar y creo que tenía bastante más miedo el de nosotros que nosotros de el.
          Hubo un número ecuestre muy bonito con bellas doncellas que las querían secuestrar un malvado caballero espada en ristre, que eran oportunamente “salvadas” por otro grupo de jóvenes campesinos rusos muy hábiles en la grupa de sus caballos. Era para haberlo grabado en video:



          Como en España había una comida que se repartía entre los viandantes. Era un guiso parecido al estofado de patatas donde te daban aparte la carne cortada en lonchas sobre pan moreno y por supuesto con su vaso de licor de lata gradación etilica para acompañarlo.
          Hubo una actuación de un grupo vocal Cosaco que Ilya me dijo que si quería hacerme una foto junto a ellos. Creo que ellos estaban más alucinados de ver a un español por allí que yo de ver a unos cosacos por Stupino:


          ¿Y el concurso de Stupino? Este año fue en otro lugar diferente, mucho más moderno pero a diferencia de hace dos años esta edición hubo menos maquetas. Ello no significó menos nivel. La cantidad de maquetas de regalo era muy superior a los concursos españoles. Me impresionó el altísimo nivel en barcos. Muchas eran mejores de lo que se puede ver en los museos. En aviación también hubo muy buenas maquetas. Lo que le interesa a la gente de Panzernet, vehículos militares hubo bastantes. Podéis ver en el enlace de Ilya que pero la galería de fotos no está ordenada y te puedes encontrar un auténtico “maquetón” y la siguiente foto es de un chavalín de once años con las carencias lógicas de esa edad por lo que no se hace justicia a lo allí visto este año. Vi varios tanques de la WWI muy buenos y algunos scratch y transformaciones muy complejas. De todas formas allí se valora generalmente más el trabajo y la fidelidad que el aspecto final con lo que generalmente algunos modelos con el primer puesto aquí quizás no hubieran obtenido ese galardón. Os aconsejo mirar las fotos del concurso, merece la pena.
          Aquí una panorámica de los premios.



          Muchos de los comentarios que normalmente pone la gente es lo de “como mola” y “que envidia”. Allá cada uno donde pasa sus vacaciones, pero un viaje “por las Rusias” es un lujazo que uno debería regalarse siempre que pueda. En Stupino sé que me esperan en la siguiente edición y todo aquel que quiera apuntarse tal como he hecho yo, será muy bien tratado.
          Un saludo. Cristóbal Vergara

          Comentario


          • #6
            Dear Cristobal, thank you for help to continue my topic. Im extremely buse last week and two weeks more, but anyway anybody can ask me directly about Russia, Moscow, Stupino, conetst etc...

            Comentario


            • #7
              Lo que debe ser ese viaje Cristobal, y si cuentas con amigos como Ilya y demás compañeros, pues ya ni te digo. Gracias a ambos por ilustrarnos y hacernos los dientes largos

              Comentario


              • #8
                Qué envidia más mala, Cristóbal. Leningrado/San Petersburgo es una pasada. Sólo el museo del Hermitage tiene para dedicarle una semana. Sin hablar de sus restos y museos relacionados con su Gran Guerra Patria. Es uno de esos viajes soñados que lamentablemente nunca sabes si podrás hacer. Gracias por el reportaje.

                Comentario

                Trabajando...
                X