Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Tomo nota, iré experimentando y me quedaré con lo que mejor me funcione , lo bueno es que ya me habeis dado unas buenas pautas a seguir, ya solo me queda ver cuales me van mejor.
Un saludo y de nuevo muchas gracias a todos.
Carlos, ten en cuenta que las técnicas no son recetas: lo que a algunos les funciona, a otros puede que no, y lo que para unos es un desastre, a otros les funciona de cine. Simplemente prueba y ves adaptando/combinando técnicas y productos hasta que estés cómodo en su uso y salgan las cosas como quieres.
Todo va muy bien, pero para imprimar,,,,lo mejor es ese esmalte tan antiguo con el que todos empezamos y ya nadie parece usar....porque hay que diluir con liquidos apestosos......pero para imprimación es lo mejor y mas barato que hay.
Muchas gracias a todos, me habeis aclarado las ideas (que a un novato como yo va genial), los dos vehículos que estoy acabando de montar les imprimaré las partes metálicas con un producto específico (el de gunze si lo consigo), el resto de los mismos con lavado de putty muy disuelto con acetona (esto ya lo he hecho en algunas partes de los vehículos) si veo que el plastico lo necesita (y siempre con un lavado previo a conciencia) y el primer de Ak para las figuras, sin olvidarme del cristasol para diluir los acrílicos. De nuevo muchas gracias a todos.
Un saludo.
Efectivamente, es sólo para partes metálicas como fotograbados y cañones de metal, que al menos en mi caso es donde siempre tengo (o tenía) problemas para que la pintura agarrase lo suficientemente bien para aguantar el castigo que le meto luego El resto de la maqueta no suelo imprimarlo nunca, lavándola bien con lavavajillas y un cepillito me queda lista para la pintura sin más preparaciones. Alguna vez, si aprecio que el plástico tiene excesivo brillo y por ello poco agarre, le doy un lavadito de acetona con un pelín de Putty de Tamiya disuelto (acetona sucia de putty, vamos).
Muchas gracias Javier,por el nombre del producto deduzco que lo usas exclusivamente para las partes metálicas del vehículo, ¿Es así?, si lo es, ¿Que tipo de imprimación usas para el resto de vehículo?.
Un saludo.
Muchas gracias Francisco, como las figuras y vehículos son 1:35 intentaré imprimarlos con una fina capa de primer, y en el metal si no consigo un buen agarre les daré con masilla diluida tal como dices . En cuanto al cristasol, la laca y otros productos cotidianos me parecen una magnífica idea y mucho más en los tiempos que corren.
Un saludo.
Para el cristasol vete a una tienda de los chinos pues el amoniaco lo que hace, es que la limpieza sea mayor pero a nosotros eso no nos importa soy su defensor por que se me ocurrio a mi por una casualidad ya os contare.
Me sumo a lo que dice Ramon de hecho yo en escalas como 1/48 y 1/72 no le doy esa capa de imprimación pues detalles como remaches y otros pequeños no quedan muy reales y en algunas fotos próximas se nota mucho, puedes tener otro opción que es darles a los fotograbados u otras piezas de aluminio u otros materiales una ligera capa de masilla líquida de gunze y luego pintar tu capa base a todo el carro.
Gracias Ramón, entonces entiendo que si quiero obtener un buen agarre sobre metales, fotograbados... debo olvidarme de las imprimaciones acrílicas en favor de las de esmalte.
Un saludo
Diluida en su propio diluyente queda perfecta, un bote grande da para mucho, solo necesita unas pocas gotas......de todas maneras no deja de ser pintura acrilica, o sea que solo sirve para dar una capa de fondo para detectar fallos en el enmasillado/lijado..(la gris claro)...para agarre una imprimación que no sea un esmalte, no es realmente una imprimación.....aunque si se utiliza la que ya es del color del carro, pues te ahorras una capa de color.....y tapas menos los pequeños detalles..........saludos.
Muchas gracias Francisco lo tendré en cuenta. Veo que eres un gran defensor del cristasol, yo no encuentro el cristasol trasparente libre de amoniaco,¿ valdría el de el bote azul? (en mi caso lo he buscado en el mercadona y droguerias dejando estupefacta a mi parienta al verme oler los botes tal y como indicaba un compañero para ver si lleva amoniaco). ¿Sabes de alguna otra marca que sirva? ¿o de algún comercio a nivel nacional que lo tenga?
Un saludo.
Ak interactive y Escala 75 han sacado al mercado dos imprimaciones excelentes muy próximas a la imprimacion de Wargames que es la mejor que conozco en este caso de momento insuperable , puedes utilizar cristasol con ambas para diluirlas más si cabe. P. he probado la gris de AK y la negra de Escala y con sus carasterísticas ambas son muy iguales, desconociendo eso sí su composición química.
Dejar un comentario: