Hola a todos
Milagrosamente he tenido unos días con algo de tiempo libre y he decidido hacer un minitutorial de limpieza de maquetas con líquido de frenos para coches. Desde aqui un saludo a Freddi Collada por sus tutoriales tambien!.
Lo siento por las fotos patateras, pero no es para publicar en ninguna revista.
Hice el experimento con maquetas de plástico, malpintadas por mí y ya prepintadas de fábrica; En concreto son un Sith Infiltrador de Revell, (coloreado creo que con esmalte), un IS 2 y un Stuart pintado con Tamiya, enguarrados y barniz, asi como una lona con estaño.


Materiales usados:
Guantes de Latex, Liquido de frenos (unos 5 € el bote de 500 ml en tiendas de automoción), 2 cubetas de plástico, cepillo de dientes viejo, pincel viejo, un colador fino.

Proceso:
1º limpio de polvo, escayola y similares las maquetas, no por necesidad sino por no meter mas roña en el líquido.
2º Con guantes de látex siempre (irrita la piel este mejunje) meto la maqueta prepintada en líquido de frenos, en una cubeta de plástico. La dejo media hora, y le empiezo a dar al cepillo. Sale pintura poco a poco. Procedo a dejarla toda una noche, y por la mañana, a base de cepillar sale rápidamente. La paso a una cubeta con agua limpia y la froto con otro pincel para quitar los últimos restos, luego, debajo del grifo para aclarar ok.





3º Las Maquetas pintadas por mí (acrilicos Tamiya-oleos-barniz, idem; en este caso tarda mucho menos en desprender la pintura (como en media hora empieza a disolverse sola, necesita menos frote). No obstante, también la dejé media tarde, y se limpia fácilmente.


4º Yo usé un bote de 500 cl, y me dio para poco, no llegaba a cubrir toda las piezas o maquetas por completo, por lo que trabajé por fases. (Recomiendo hacerlo con al menos 1 litro, y así ahorrar tiempo)
5º La pintura y restos se quedan en el líquido de frenos flotando. Yo lo dejo decantar varias horas, con lo que todo el decapado y suciedad se van al fondo y es mas fácil de reutilizar. Lo paso por un tamiz fino (en mi caso de una vieja cafetera) y desecho el fondo con la pintura.


Conclusiones:
1º Maqueta prepintada: le cuesta más arrancar la pintura, pero se come como el 90%, y en algunas partes hay que acabar pasando un trapo con acetona, con cuidado de que no se coma el plástico, y algo de scribber por los panelados y recovecos.
2º El líquido de frenos se come la pintura, sea esta acrílica, esmalte, óleo o barniz, además del spray de imprimación. No disuelve el putty tipo Tamiya, ni el cianocrilato, ni pigmentos pegados como la escayola. Limpia casi por completo toda la superficie, pero luego nuevamente, hay que repasar con un scribber o similar para quitar los últimos restos, que salen fácilmente.
3º Mejor sumergir completamente la pieza o maqueta para tardar menos, que trabajar por partes.
Espero que sea de vuestro interés.
Milagrosamente he tenido unos días con algo de tiempo libre y he decidido hacer un minitutorial de limpieza de maquetas con líquido de frenos para coches. Desde aqui un saludo a Freddi Collada por sus tutoriales tambien!.
Lo siento por las fotos patateras, pero no es para publicar en ninguna revista.
Hice el experimento con maquetas de plástico, malpintadas por mí y ya prepintadas de fábrica; En concreto son un Sith Infiltrador de Revell, (coloreado creo que con esmalte), un IS 2 y un Stuart pintado con Tamiya, enguarrados y barniz, asi como una lona con estaño.


Materiales usados:
Guantes de Latex, Liquido de frenos (unos 5 € el bote de 500 ml en tiendas de automoción), 2 cubetas de plástico, cepillo de dientes viejo, pincel viejo, un colador fino.

Proceso:
1º limpio de polvo, escayola y similares las maquetas, no por necesidad sino por no meter mas roña en el líquido.
2º Con guantes de látex siempre (irrita la piel este mejunje) meto la maqueta prepintada en líquido de frenos, en una cubeta de plástico. La dejo media hora, y le empiezo a dar al cepillo. Sale pintura poco a poco. Procedo a dejarla toda una noche, y por la mañana, a base de cepillar sale rápidamente. La paso a una cubeta con agua limpia y la froto con otro pincel para quitar los últimos restos, luego, debajo del grifo para aclarar ok.





3º Las Maquetas pintadas por mí (acrilicos Tamiya-oleos-barniz, idem; en este caso tarda mucho menos en desprender la pintura (como en media hora empieza a disolverse sola, necesita menos frote). No obstante, también la dejé media tarde, y se limpia fácilmente.


4º Yo usé un bote de 500 cl, y me dio para poco, no llegaba a cubrir toda las piezas o maquetas por completo, por lo que trabajé por fases. (Recomiendo hacerlo con al menos 1 litro, y así ahorrar tiempo)
5º La pintura y restos se quedan en el líquido de frenos flotando. Yo lo dejo decantar varias horas, con lo que todo el decapado y suciedad se van al fondo y es mas fácil de reutilizar. Lo paso por un tamiz fino (en mi caso de una vieja cafetera) y desecho el fondo con la pintura.


Conclusiones:
1º Maqueta prepintada: le cuesta más arrancar la pintura, pero se come como el 90%, y en algunas partes hay que acabar pasando un trapo con acetona, con cuidado de que no se coma el plástico, y algo de scribber por los panelados y recovecos.
2º El líquido de frenos se come la pintura, sea esta acrílica, esmalte, óleo o barniz, además del spray de imprimación. No disuelve el putty tipo Tamiya, ni el cianocrilato, ni pigmentos pegados como la escayola. Limpia casi por completo toda la superficie, pero luego nuevamente, hay que repasar con un scribber o similar para quitar los últimos restos, que salen fácilmente.
3º Mejor sumergir completamente la pieza o maqueta para tardar menos, que trabajar por partes.
Espero que sea de vuestro interés.
Comentario