Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Símbolos tácticos ingleses WWII

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Símbolos tácticos ingleses WWII

    Hola a todos,

    Algunos compañeros del 69 Barretina Abt. tenemos una duda sobre los símbolos tácticos ingleses en vehículos de la WWII.

    En concreto no sabemos a ciencia cierta qué significa la numeración con fondo cuadrado de color. Me explico, 51 o 52 blanco sobre cuadrado rojo, que se pueden ver en Shermans, Cromewll, Comets, etc., o 40 blanco sobre cuadrado negro, como una de la decoraciones del Cromewll de Tamiya (1/35).
    ¿Qué significa?. Yo creo que es la numeración de la brigada o regimiento acorazado, pero no estoy seguro.

    Otra curiosidad, estos símbolos/numeración, ¿se utilizaban en todos los vehículos de la unidad?, o sea, tanto en tanques, como en jeeps, motos, etc.

    Gracias por vuestra atención.
    Saludos.
    Enrique Núñez - 69 Barretina Abteilung

  • #2
    Eso es todo un mundo... se trata del Arm of Service Flash (el cuadro de color o colores) más el Serial o numeral, que combinados identifican el tipo de unidad (infantería, blindados, ingenieros, comunicaciones, sanidad, etc, etc, etc) y su orden dentro de una unidad mayor. Todos los vehículos se supone que han de portarlos, según teatros de oepraciones eran distintos, regularmente se cambiaban por motivos de seguridad o traslado, y además dado lo tribal de las unidades británicas, muchas veces había variantes peculiares a ellas dentro de esas norma. Todo esto está MUY documentado y hay muy buenos libros sobre ello.

    Ejemplos:
    http://www.canadiansoldiers.com/vehi...lemarkings.htm
    Javier de Luelmo - Diesel
    DieselWerk - DieselMaschinen

    Comentario


    • #3
      Buff, es un follón tremendo... y al mismo tiempo todo es lógico. Al interesado en el tema le recomiendo los dos volúmenes de "The British Soldier" de Histoire & Collections (versiones en inglés y francés) donde viene muy bien explicado y con muchos ejemplos a colorines.
      Para ser concretos, los cuadrados rojos indican regimientos acorazados en divisiones o brigadas acorazadas. Con el 50 dentro son de la plana mayor, con 51 del regimiento más antiguo, 52 el intermedio y el 53 el más moderno (los británicos eran muy celosos de sus tradiciones, y los regimientos acorazados procedían de unidades más antiguas). El 40 en el cuadrado negro denota un vehículo de la plana mayor de la división acorazada o de la brigada acorazada independiente.
      Como dice Javier, en los arms of service cada color y número indican el tipo de unidad y su posición en la unidad mayor.

      Antonio
      Editado por última vez por Antonio Martín; http://www.panzernet.com/foro4/member/30-antonio-mart%C3%ADn en 14-03-2014, 12:48.
      AFV Planet: afvplanet.blogspot.com.es ---- https://www.facebook.com/AFVPlanet/

      Comentario


      • #4
        Muchas gracias Javi y Antonio por la rápida respuesta. Duda resuelta.
        Slds.
        Enrique Núñez - 69 Barretina Abteilung

        Comentario


        • #5
          Los símbolos tácticos de los que hablas son los llamados Arm of Service markings (AOS).
          Se comenzaron a aplicar a partir de Mayo de 1939.
          Las medidas teóricas de estos cuadrados son de 9 pulgadas o 9 ½ pulgadas de alto por 8 ½ de ancho.
          En las divisiones de infantería y acorazadas el cuadrado rojo es la brigada más veterana, el verde la segunda brigada y la marrón la más nueva. El negro se reserva para la Plana Mayor (HQ) y para unidades variadas integradas o dependientes del HQ.
          Los cuadrados de varios colores son de armas por ejemplo Artillería ,Ingenieros etc.
          El número dentro de ellos indica el código de la brigada que por motivos de seguridad se variaba constantemente. Las medidas de estos números se especifican “lo más grandes posibles” dentro de estos cuadrados aunque las medidas son entre 6 ó 7 ½ pulgadas de alto pero las variaciones son considerables.
          En principio todo vehículo posible los debe llevar a la derecha de la parte frontal y trasera en principio en los guardabarros pero la solución es ponerlos donde sea posible y a veces el orden es inverso. En el lado izquierdo el símbolo divisional o de la brigada. Las motos lo llevan desde los lados del depósito hasta en el guardabarros. Muchos vehículos no llevarán AOS ninguno.

          Lista de insignias del 21º Grupo de Ejércitos.

          http://www.fireandfury.com/britinfo/divmarkings.pdf

          Warpaint - Colours and Markings of British Army Vehicles 1903-2003 Volume 3. donde tienes los AOS básicos.

          http://web.ipmsusa3.org/content/warp...-2003-volume-3

          Abreviaciones y acrónimos de los AOS y otros servicios.

          http://www.ww2f.com/topic/37564-abbr...rvice-records/

          Divisiones acorazadas y de infantería británicas. Esta web se la critica por que se dice que tiene errores.

          http://www.armouredacorn.com/Reference/BAM/Default.htm

          AOS canadienses.

          http://home.cogeco.ca/~gdavidson1/home.html

          AOS Británicos de Infantería.

          http://www.souchman-home.com/Les-mar...nfanterie.html

          AOS británicos de paracaidistas.

          http://www.souchman-home.com/Les-mar...roportees.html
          Divisiones en Normandía.

          http://www.flamesofwar.com/hobby.aspx?art_id=590

          Insignias divisionales y de brigadas junto con AOS.

          http://www.petergh.f2s.com/flashes.html


          Te aconsejo que cojas una foto y a partir de aquí escojas el AOS por que el sistema es un lío.
          El Cairo 1942. Ford F15A con un símbolo en el guardabarros izquierdo, AOS negro con el camello del GHQ Middle East Forces. Número que indica la unidad a la que pertenece.
          En la capota lleva la Cruz de San Andrés blanca como símbolo de reconocimiento aéreo instituida a partir de Enero de 1942 junto a la escarapela de tipo RAF que le sustituirá a partir de Junio de 1942.



          Singapur 1942. BSA con el AOS de la Artillería con el añadido del blanco debajo, otra rareza. 122 Field Regiment RA (TA).




          Winschoten, Holanda.1945.
          Humber Scout Car perteneciente a la 4th Canadian (Armoured) Division con AOS desconocido para mi.



          Un Jeep canadiense con el AOS de Artillería y el número 47 que lo identifica como 4 Light Anti-Aircraft Regiment, RCA dentro de la 3rd Canadian Infantry Division. General Service Cap caqui con la insignia de Artillería el soldado de la derecha una granada flamígera y el de la izquierda un cañón. El motorista lleva el parche cuadrado “gris francés” de la 3rd Canadian Infantry Division y debajo el parche de especialista Armero y Mecánico.



          Saludos.
          Editado por última vez por jordi sanchez; http://www.panzernet.com/foro4/member/380-jordi-sanchez en 27-07-2017, 08:05.

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por jordi sanchez Ver Mensaje
            ............ General Service Cap caqui con la insignia de Artillería el soldado de la derecha una granada flamígera y el de la izquierda un cañón. ........
            Bravo Jordi!!! Como siempre

            Abusando un poco de ti..., ¿no tendrás algún enlace donde salgan las distintas insignias portadas en las boinas de los carristas de la Commonwealt?
            Haz lo que puedas con lo que tengas

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Juan Luis Mercadal Ver Mensaje

              Abusando un poco de ti..., ¿no tendrás algún enlace donde salgan las distintas insignias portadas en las boinas de los carristas de la Commonwealt?
              Un escaneo cutre de algunas (muchas) tal y como salen en los libros que he mencionado antes

              AFV Planet: afvplanet.blogspot.com.es ---- https://www.facebook.com/AFVPlanet/

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por Antonio Martín Ver Mensaje
                ............Un escaneo cutre ...........
                Si que es cutre, pero gracias!!
                Haz lo que puedas con lo que tengas

                Comentario


                • #9
                  Winschoten, Holanda.1945.



                  Una foto preciosa de la ciudad.

                  Ahora el mismo lugar visto 70 años despues....
                  Por eso en los foros de historia triunfan tanto los temas "What if"

                  Editado por última vez por Johann Vilthomsen; http://www.panzernet.com/foro4/member/1695-johann-vilthomsen en 24-08-2017, 13:33.
                  "Donec Perficiam!"

                  Comentario


                  • #10
                    Ahora tienes las insignias de regimientos de carros, por si acaso las demás.
                    Yo me guío por los libros:
                    The british soldier. From D-Day to VE Day. Editorial Histoire and Collections.
                    British tanks in Normandy. Misma editorial.
                    Warpaint.

                    Entrando en Internet se puede probar como.
                    WWII British Army badges, WWII british beret badges, etc.
                    La mayoría de las webs son de empresas que venden estas insignias.

                    Insignias británicas y canadienses.

                    http://www.antheads.co.uk/catguide/badges

                    Insignias británicas. Faltan las de servicios y armas.

                    http://www.palba.cz/viewtopic.php?t=2909

                    Insignias británicas.

                    http://www.britisharmedforces.org/pa...ge_gallery.htm

                    Insignias británicas.

                    http://www.arbeia.demon.co.uk/srs/co...dges/atoz1.htm

                    El Humber pertenece al 28th Armd Regt; British Columbia Regiment, me descolocó la barra blanca que lleva debajo.

                    Oficialmente estos AOS van en placas pintadas que se añaden de cualquier manera tanto en la parte frontal como en la parte trasera o lo más habitual pintados en cualquier sitio posible frontal o trasero en el vehículo o moto.
                    Pero las rarezas abundan.
                    Bantam Brc 40 en África el 8 de Mayo perteneciente a la 1ª División Acorazada, insignia divisional en los lados y parte trasera con el rombo azúl oscuro en los lados que indica el regimiento más nuevo dentro de la división, en la parte trasera AOS rojo con el número 67 blanco que indica su pertenencia al 10th Hussars. En la parte superior de la capota y la parte interior del montante del parabrisas lleva la Cruz de San Andrés blanca ribeteada en negro.



                    http://www.britishpathe.com/record.php?id=52008

                    15 de Diciembre de 1942. Bengasi, Libia. El General Harold Alexander y a su lado un Brigadier o Coronel montados en un Willys MB. Lleva el camello integrado en el AOS negro con el número de unidad dentro en las latas de combustible.




                    Túnez 1943.El mismo Alexander en un Willys MB “Slat Grill”. Escudo del 8th Army integrado en AOS negro con número de unidad, barra blanca inferior indicando su pertenencia al Gran Cuartel General (GHQ) de un Ejército. Primera utilización por parte del Ejército británico de la estrella ya sea con círculo como sin él como símbolo de reconocimiento aéreo. Por lo que parece las unidades británicas del 1st Army venidas desde Inglaterra para la Operación Torch utilizaron la estrella mientras que las unidades “africanas" del 8º utilizaron la insignia tipo RAF. Este caso evidentemente es una excepción o puede ser un Jeep del traído del 1st Army.



                    Santa Lucía, Salerno.Italia, 1943. Willys MB sin ningún tipo de insignias salvo las letras AFPU indicando que pertenece al Army Film Photographic Unit.



                    Amsterdam 8 de Mayo de 1945. Jeep canadiense, lo más normal es pintar en el montante del parabrisas del Jeep la insignia divisional y el AOS, pero en este caso es una placa atornillada. Retrovisor de un vehículo británico.



                    Alkmaar, Holanda. Mayo de 1945. Jeep canadiense. Placas AOS e insignia divisional en el montante del parabrisas. Una de las preocupaciones de los modelistas es la posición de las insignias, detalles y que queden perfectas, en la vida real todo es posible como el grosor del círculo que rodea la estrella.



                    Amsterdam, 30 de noviembre de 1945. Un taco de madera en el montante del parabrisas con las insignias.




                    Saludos.
                    Editado por última vez por jordi sanchez; http://www.panzernet.com/foro4/member/380-jordi-sanchez en 27-07-2017, 08:21.

                    Comentario


                    • #11
                      Genial!!

                      He encontrado los que buscaba
                      Haz lo que puedas con lo que tengas

                      Comentario


                      • #12
                        En el caso del Bantam, lo que indica su pertenencia al regimiento más reciente (tras el Queen's Bays y el 9th Queen's Royal Lancers) en agregarse a la 2nd. Armoured Brigade de la 1st Arm. Div. es el color azul del rombo, mientras que éste indica que pertenece al RHQ, Regimental Headquarters, el escuadrón de mando del regimiento. El azul se aplicaría igualmente al triángulo, cuadrado y círculo que marcan los escuadrones A, B y C. Hasta esas fechas los únicos componentes blindados de los RHQ se componían de dos pares de Stuart y Crusader, con unos cuantos Jeeps asignados para enlace y posiblemente alguno en el pelotón de reconocimento (que al poco heredarían los Stuart, muchos ya sin torre).
                        Javier de Luelmo - Diesel
                        DieselWerk - DieselMaschinen

                        Comentario


                        • #13
                          La Cruz de San Andrés se instauró como signo de reconocimiento aéreo por parte británica dentro del 8º Ejército a partir de Marzo de 1942. En principio con líneas negras en sus lados aunque en las órdenes no estaba incluido este detalle.
                          A parte de pintura blanca se podía utilizar cinta blanca.
                          Las dimensiones debían tan grandes o largas dependiendo del vehículo y el ancho de los brazos se estipuló en 12 pulgadas.
                          Las órdenes estipulaban en colocarlas en el mejor sitio posible.
                          El contraste con el Light Stone no debía ser muy alto por el polvo acumulado.
                          Esta insignia no fue muy utilizada así que se puede creer que no fue demasiado exitosa.
                          A partir del 9 de Junio de 1942 se utilizará la escarapela de la RAF.

                          Norte de África. La fotografía está fechada en 1941 pero debe ser de 1942.
                          Un 3/4-ton Chevrolet ambulancia utilizado por voluntarios estadounidenses posiblemente del American Field Service.
                          Cruz de San Andrés con un color de fondo no especificado. ¿Rojo?.
                          Brújula en la capota del motor.



                          Norte de África. Agosto de 1942.
                          Morris-Commercial CS8 de una unidad neozelandesa.
                          Toldilla del conductor con la Cruz de San Andrés en blanco con reborde.





                          El Cairo 1942.
                          Ford F15A con un símbolo en el guardabarros izquierdo, AOS negro con el camello del GHQ Middle East Forces. Número que indica la unidad a la que pertenece.
                          En la capota lleva la Cruz de San Andrés blanca junto a la escarapela del tipo RAF Type A1.



                          Idku, Egipto. Mayo de 1943.
                          Willys MB del No. 451 (Hurricane) Squadron RAAF.
                          Posiblemente pintado en Light Stone, aunque con el mismo nombre los colores australianos tienen distinta formulación.
                          En el montante del parabrisas se intuye ¿¿61557 RAAF
                          Cruz de San Andrés blanca con reborde negro. El ancho y el largo son muy parecidos al BRC 40 de la 1ª Div. Acorazada, 10th Hussars.



                          Túnez. Mayo de 1943.
                          1942 Ford DeLuxe Fordor Sedan Military Special carrozado. 23rd Armoured Brigade (Black Liver Bird of Liverpool) izq. AoS rojo con el nº 71 indicando la Plana Mayor (HQ) de la Brigada.
                          Camuflado con dos colores aparentemente en listas. Escarapela tipo RAF, el azul exterior es clarísimo.
                          Ford GPW sin ninguna insignia.
                          Bedford MWD con la estrella utilizada por unidades del 1er Ejército británico venidas de Europa.
                          Chevrolet o Ford.
                          Escarapela tipo RAF en la capota del motor y Cruz de San Andrés extremadamente ancha en el techo del conductor.





                          Saludos.

                          Comentario


                          • #14
                            Egipto. 1943.
                            Un Scammell Pioneer SV/2S Heavy Recovery Tractor.
                            Lleva la Cruz de San Andrés ribeteada en negro en la capota.
                            AoS con el jerbo rojo de la 7th Armoured Division "The Desert Rats" sin número en la parte inferior.
                            Apodo en un cartel MOLLY.
                            Lleva un Cruiser Tank Mk. VI Crusader Mk. II (A15) con un extraño camuflaje.



                            Fenny Airfield, India. Julio de 1944-Junio de 1945.
                            Richard Clark junto a un guarda hindú en esta base del 12th Bomb Group de la USAAF.
                            El camión es uno de los raros casos en el que conserva aún el color BSC 381C No 33 Blue-Grey de la RAF.





                            Saludos.

                            Comentario


                            • #15
                              Sur Este de Nimega, Holanda. Cercanías de Frasselt y Kranenburg, Alemania. 8 de Febrero de 1945.
                              Una unidad médica de la 15th (Scottish) Infantry Division, 153rd Field Ambulance (AoS negro, número 75).
                              Ford GPW camuflado en el esquema MTP 46/4A Foliage Pattern.
                              Los colores pueden ser el Khaki Green o SCC2 Brown (más seguro) con el SCC1A Very Dark Brown como disruptor. Otra opción es repintar el SCC2 Brown por el SCC 15 Olive Drab.
                              Herradura en el parachoques, bridgeplate con el I romano. Indicadores de presión de las ruedas en las aletas y sobre los pozos de las ruedas. Indicadores de distancia sobre las aletas delanteras.
                              Anclaje para las camillas estandarizado para cualquier Jeep británico y de la Commonwealth y aliados con equipo y usos británicos.
                              Planos de este anclaje:

                              http://www.mapleleafup.net/forums/sh...ight=stretcher

                              Número de registro. M5475624.
                              M3 Scout Car ambulancia y Bren Carrier posiblemente de esta unidad.
                              Es la única foto que poseo de un Jeep camuflado en la campaña del Norte de Europa. Los vehículos de primera línea deben ir en un solo color, en principio el SCC 15 Olive Drab pero a falta de este se pueden utilizar otros colores,verdes oscuros o marrones oscuros o el SCC 2. Pero fotos de carros de combate Cromwell canadienses en Normandía muestran un color verde claro ¿Light Green G5?.

                              http://www.panzernet.com/foro4/showt...omwell-es-este

                              De hecho en esta entrada del diario de guerra del Fort Garry Horse canadiense de Abril de 1944 se habla del Grass Green y uno de los adjetivos del Light Green G5 es Medium Grass Green.

                              http://www.network54.com/Forum/47208...57/View+Thread

                              Por el contrario los vehículos de segunda línea como camiones se dejaran en sus colores originales como sería el caso de este Jeep.



                              Saludos.

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X