Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Símbolos tácticos ingleses WWII

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Jeeps camuflados en el Norte de Europa no son los más habituales, pero haberlos hubo y suelen verse en manos canadienses y británicas. En los últimos meses de la guerra se ve incluso alguno norteamericano, especialmente en unidades de reconocimiento.
    Javier de Luelmo - Diesel
    DieselWerk - DieselMaschinen

    Comentario


    • #17
      Paris, Francia. 26 de Agosto de 1944.
      Willys MB británico perteneciente al 21 Army Group RASC (Royal Army Service Corps).
      Escudo con fondo amarillo y cruz azul.
      AoS del RASC con barra diagonal superior izquierda-inferior derecha. Nº 846.
      Conductor con los galones de Captain o Lieutenant. Barra de servicio, ¿Amarillo-Verde del RASC?. Escudo del 21st Army Group con fondo amarillo y cruz azul.
      Cámara que en una foto de Pinterest se le identifica como perteneciente al Canadian Army Film and Photo Unit (CFPU) sin identificar, pero lleva en la boina la “C” y en los manguitos de los hombros de los British War Correspondent lo que lo identificaría como mínimo británico o de otro miembro de la Commonwealth. Cámara de filmar Bell & Howell Eyemo.
      El Jeep lleva en el lateral una línea vertical amarilla de 6”alto y 3/4” de ancho y la distancia de esta hasta el buje de la rueda trasera 38 ¾”, que corresponde al centro de gravedad para asegurar su carga en aviones o planeadores.



      El mismo Jeep a la derecha de la foto. Corresponsal a la derecha.
      M3 Half-track de la “Nueve” con minas amarillas M1A1. Panel reflectante en “cerise”.



      Saludos.

      Comentario


      • #18
        Paris, Francia. 26 de Agosto de 1944.
        El cámara y Captain Colin McDougall del Canadian Army Film and Photo Unit (CFPU).
        Service Dress Cap con la insignia del Royal Canadian Corps of Signals o el que le correspondería técnicamente el Royal Canadian Army Service Corps.
        Galones de Capitán ribeteados en lo que parece un color oscuro que podría corresponder al azul del Royal Canadian Corps of Signals.
        Insignia azul de hombro del CFPU, debajo el escudo de Lines of Communication Troops ot the 21st Army Group.
        En la bocamanga derecha, chevrones rojos por cada año de servicio durante la SGM mas uno de color ante indicando un año de servicio anterior a Septiembre de 1939.
        Cámara Bell & Howell 35mm Eyemo.
        En la base del parabrisas el escudo de Lines of Communication Troops ot the 21st Army Group.
        En tiza CANADA y el AoS que parece negro con la barra en diagonal inferior izquierda superior derecha con el nº 845. Todo ello corresponde a esta unidad menos el número que me ha sido imposible encontrar en ninguna lista de AoS. Es posiblemente un AoS canadiense de servicios integrado en este grupo de ejércitos.
        Kübelwagen en colores alemanes en la parte trasera.









        Paris, misma fecha. Ford GPW de la misma unidad, escrito en tiza en el parachoques el nombre Canadá. Bridgeplate 5, junto el 2 los números más vistos en Jeeps.



        Por la ausencia de la barra en diagonal y la eliminación de la estrella posiblemente una unidad del CFPU Lines of Communication Troops ot the 21st Army Group durante la inmediata posguerra. AoS negro y el nº 845. Jeeps en Olive Drab o SCC 15 y camiones en un verde, el tercer Jeep lleva los guardabarros añadidos en verde y el resto en Olive Drab o SCC 15. El cuarto Jeep aún lleva la barra en diagonal. En la calandra un letrero en negro y letras rojas ¿CDN FILM & PHOTO?



        Vehículos utilizados por esta unidad.



        Saludos.

        Comentario


        • #19
          Norte de Europa.1944.
          Un Sherman M4a2 británico motejado “Shaggy Dog”, 4º/7º Dragones de la Guardia, 8ª Brigada Acorazada.
          Olive Drab con camuflaje en negro aparentemente solo en los laterales.



          Weert, Holanda. 26 de Septiembre de 1944.
          Un Sexton perteneciente al 4th Royal Horse Artillery, 4th Armoured Brigade británica. AoS de artillería, barra horizontal blanca inferior y nº 1191.
          SCC 2 Brown y lo que puede ser un SCC 15 Olive Drab muy desgastado o cualquier verde británico, posiblemente repintado sobre el SCC1A Dark Brown. Esquema de pintado MTP46/4.
          Pequeño cuadrado azul. Estrella pintada a mano. S234006.





          Aalst, Holanda. Septiembre de 1944.
          M 10 del 50th Northumbrian Infantry Division, 102nd Anti-tank Regiment (Northumberland Hussars). AoS de Artillería con el nº 46.
          Blindaje lateral.
          Camuflado en dos colores.
          La combinación de colores es para mí problemática. En fotos en B/N el US Olive Drab da un tono claro y aquí se podría pensar en una combinación US Olive Drab con pongamos Black. El problema viene en que el tubo del cañón es muy oscuro y el Jerrycan de la derecha es USA con el brocal redondo para líquidos bebibles o alimentos líquidos está pintado en el color oscuro.
          Enfermera de la Cruz Roja.



          Tilburg, calle Insulindeplein, Holanda. 28 de Octubre de 1944.
          Un Bren Carrier de los Cameronians en el patio del vendedor de carbón Gerard Van Ierland (con sombrero). El Bren Carrier pertenece al 9th Bn Cameronians (Scottish Rifles), 15th (Scottish) Infantry Division. AoS verde, nº 60.
          Color base SCC 2 Brown o SCC 15 Olive Drab. Camuflaje en SCC 14 Black. Esquema de pintado MTP46/4.
          Nombre CAMBRAI.
          203285. Estrella pintada a mano. Zeltbahn en Splitter.





          El Bren Carrier de los Cameronians en la compañía de venta de carbón de Gerard van Ierland.
          En la primera fila a la derecha del carro, su mujer Anna van Ierland - Van Wereld. A la izquierda en el medio con sombrero Gerard van Ierland. A su derecha Jose Bolwerk-van Ierland.
          Sentados en el carro de la izquierda a la derecha: Jac Bierings, Net Bierings-van Ierland, Ida de Kroon-Simons, Maria Bierings y Broer Wouters.
          Arriba a la izquierda, Thea van Amersfoort. A la derecha de ella con casco Piet Kolen. Enfrente de él Riet Peters-van Ierland.



          Dokkum (Holanda) entre el 17 y el 20 de Abril de 1945.
          Sherman M4A4 canadiense camuflado en el esquema A/181 para Sicilia e Italia consistente en Light Mud o arena y un camuflaje en Blue Black o en un verde.
          Probablemente perteneciente al 3rd Armoured Reconnaissance Regiment, Governor General´s Horse Guards (5th Armoured Division. AoS de reconocimiento, nº 45)



          A la derecha el mismo carro.



          Amsterdam, Plaza Dam, frente a la Nieuwe Kerk, Holanda. 8 Mayo de 1945.
          Bren Carrier de los Seaforth Highlanders of Canada. 1st Canadian Infantry Division. AoS verde, nº 61.
          Camuflado a dos colores. Insignia de reconocimiento conocida como el RAC Flash (rojo-blanco-rojo).
          Rombo (HQ Squadron) amarillo (Second Regiment) dentro un color oscuro. ¿ W I ?.



          Saludos.

          Comentario


          • #20
            Más info del tema de los M4A4 "ex-italianos" en Holanda en nuestro Panzergruppe:

            http://www.panzernet.com/foro4/showt...320-Fotos-M4A4
            Javier de Luelmo - Diesel
            DieselWerk - DieselMaschinen

            Comentario


            • #21
              Jordi, yo diría que el M4A2 "Shaggy Dog" tiene también pintura negra en la torre. Cre distinguir el cañón a manchas y también una mancha negra asoma en el lateral de la torre justo detrás de los eslabones que lleva...

              Precioso carro, sí señór.

              Comentario


              • #22
                Jose Javier tienes razón, tanto la torreta como el cañón tienen camuflaje.

                Ubberud, Dinamarca. 7 al 31 de Mayo de 1945.
                Un Daimler Armoured Car perteneciente al XII Corps británico. Posiblemente los Royal Dragoons (1st Dragoons).
                Tanto el chasis como la caja de munición van camuflados en arena y verde. La torreta solo en verde.



                Nyborg, Dinamarca. 7 al 31 de Mayo de 1945.
                M3 Scout Car vamuflado en el esquema MTP 46/4A.
                Los colores pueden ser el SCC 2 Brown con Black como una combinación de arena con negro o verde.
                Pueden pertenecer al XII Corps. The Royal Dragoons (1st Dragoons), AoS verde (superior)-azul (inferior) con el nº 44 y la barra superior blanca indicativa del Regimiento de Reconocimiento blindado.



                Saludos.

                Comentario


                • #23
                  Cuidadín. Lo que pueda parecer arena no es más que SCC 15 u Olive Drab desgastados más el polvo y mugre correspondientes. Los Royal Dragoons en esas semanas fueron muy fotografiados (por el AFPU, por civiles y por los destacamentos de inteligencia de la USAF y la USN que les estaban agregados para entrar en Dinamarca) y en las fotos de grupo tanto en color como en BN puede apreciarse muy bien la degradación del color y de tono entre los "viejos" Daimler MkI y con los nuevos MkII.
                  Javier de Luelmo - Diesel
                  DieselWerk - DieselMaschinen

                  Comentario


                  • #24
                    Egipto. 6 de Octubre de 1942.
                    Un Ford.
                    Cruz de San Andrés en la capota.
                    Pintado en arena aparentemente hasta en los bajos.
                    Neumático DUNLOP TRAK GRIP.



                    Delft, Holanda. Mayo de 1945.
                    Bren Carrier canadiense perteneciente a la 1st Infantry División, 3rd Infantry Brigade, Royal 22e Regiment.
                    Banderitas holandesas.
                    Aos 67 en base marrón claro.
                    Camuflado a dos colores. ¿Light Mud y Blue Black?, el segundo Bren Carrier también lleva camuflaje.



                    Saludos.

                    Comentario


                    • #25
                      Holanda, puede ser Groninga. 1945.
                      Miembros de los Royal Canadian Engineers en un Humber Light Reconnaissance Car ¿MK I?
                      Camuflado en el esquema MTP 46/4ª. Parte superior y horizontal en color oscuro.
                      Estrella con círculo.




                      Nyborg, Dinamarca. 7 al 31 de Mayo de 1945.
                      El mismo M3 Scout Car camuflado en el esquema MTP 46/4A.
                      Los colores pueden ser el SCC 2 Brown con Black como una combinación de SCC15 con negro o verde.
                      Pertenecen al XII Corps. The Royal Dragoons (1st Dragoons), AoS verde (superior)-azul (inferior) con el nº 44 y la barra superior blanca indicativa del Regimiento de Reconocimiento blindado.



                      Bergen Belsen, Alemania. Mayo de 1945.
                      Posiblemente una ambulancia Austin K2/Y.
                      En sí mismo no tiene nada reseñable pero hay que ir con cuidado con las fotos en B/N y las conclusiones que se sacan.
                      El círculo donde está la estrella no es un color diferente al de la caja por algún motivo se repintó el circulo blanco con la cruz roja y se añadió la estrella después, el círculo no es más que pintura fresca del mismo color que el resto.



                      Saludos.

                      Comentario


                      • #26
                        El RAF roundel.
                        La insignia tipo RAF fue adoptada como insignia de reconocimiento aéreo por los vehículos británicos en Oriente Medio a partir del 9 de Junio de 1942.
                        La RAF ya había utilizado este tipo de escarapela en sus vehículos Rolls Royce a principios de los años 30.
                        El diseño especificado para el Ejército en el Norte de África era similar al de pre guerra conocido como el Tipo A1 Roundel, no los de baja visibilidad utilizados más tarde (Tipos B y C).
                        El GHQ MEF (Cuartel General de las fuerzas de Oriente Medio) había decidido hacia Mayo de 1942 utilizar esta insignia como insignia de reconocimiento aéreo estándar, pero tuvo que esperar un mes más posiblemente debido a la limitación de stocks de pintura.
                        Las medidas especificadas eran un disco central rojo de 10” (25,4 cm.) de diámetro, con círculos blanco y después azul todos de un ancho de 10”. También se especificó un círculo exterior en amarillo- aunque no siempre utilizado- de 6” de ancho.
                        Para vehículos pequeños en los cuales estas proporciones no cabían, las medidas variaban pero las proporciones debían ser las mismas. (5:10:10:6).
                        Los colores debían ser Rojo y Azul brillantes y no colores apagados usados por los aparatos de la RAF, después de todo las insignias debían ser colocadas en superficies horizontales y vistas desde el aire.
                        Si el color amarillo no se podía utilizar en un primer momento (se supone una anticipación de carencia de este color) se debía dejar el espacio libre para cuando se tuviera y se pudiera pintar. Otra opción de la ausencia del amarillo es la utilización en los primeros momentos del color arena en los vehículos y el bajo contraste entre este y el amarillo.
                        A las unidades de carros se les aconsejó pintar estas insignias en telas para ponerlas encima de la carga que tapase las insignias horizontales del carro (zona del motor, por ejemplo).
                        Un anexo de las instrucciones de Julio de 1942 aconsejaba mantener las insignias limpias para ser útiles y si se camuflasen temporalmente lo mejor era utilizar arena húmeda para limpiarlas fácilmente después.
                        Vehículos del 1st Army en África del Norte adoptaron también durante la Operación Torch la insignia junto con la estrella de cinco puntas.
                        Esta insignia debería ser utilizada en la parte horizontal más aconsejable (la de más altura) pero no en toldillas o capotas removibles de ahí que estas insignias se encuentran en la mayor parte en capó del motor o techos fijos de los vehículos.
                        En principio no se utilizó ni en el Reino Unido ni en la campaña del Norte de Europa.
                        Esta insignia se siguió utilizando en la campaña de Sicilia y la de Italia. También en Grecia y los Balcanes.
                        Una ordenanza del Allied Force Headquarters (AFHQ (Mediterranean) del 6 de Febrero de 1944 mandada al GOC nº 1 District:
                        “Todas las fuerzas acorazadas británicas deben ir marcadas con el RAF Roundel. Tanto el RAF Roundel como la estrella de cinco puntas dentro del circulo están permitidas dentro de las unidades o formaciones, aunque no es deseable que todas estas insignias sean utilizadas al mismo tiempo”:
                        Parece que la opinión sea diferenciar entre formaciones británicas o USA desde el aire pero a partir de una orden del 20 de Junio de 1944 la “Allied Star” se oficializará en Italia.
                        El RAF Roundel Type A1.


                        https://commons.wikimedia.org/wiki/F...A1_Roundel.svg



                        N. de África. 28 de Julio de 1942.
                        Una de las primeras utilizaciones de la escarapela de la RAF en este Jeep.
                        M3 Stuarts pertenecientes a la 22nd Armoured Brigade, 7th Armoured Division.



                        Túnez. Mayo de 1943.
                        Bedford MWD con el AoS de una Army Tank Brigade encuadrada en el GHQ Middle East Forces. Light Stone con desconchones, suciedad etc. Insignia tipo RAF sin reborde amarillo y en el puesto del conductor se adivina el color G3.
                        Si no fuera por el AoS de la Tank Brigade parece una escarapela Type D de vehículos de la RAF.
                        Bidones alemanes KRAFTSTOFF 200 L galvanizados y con óxidos en los “aros”.



                        Rio Nilo, cercanías de Maadi, Egipto. 22 de Agosto de 1943.
                        Ingenieros neozelandeses experimentando la flotabilidad de un Universal Carrier o Bren Carrier. Este está camuflado.
                        RAF Roundel con reborde amarillo en el frontal.





                        Posiblemente El Cairo, Egipto. Septiembre de 1943.
                        Austin Tilly con el RAF Roundel. En arena monocolor.



                        Italia, posiblemente 1943.

                        Una fotografía muy retocada de un camión AEC Matador con un cañón 4.5-inch field gun.
                        El camión lleva un camuflaje aprobado para la campaña de Sicilia e Italia y el RAF Roundel en la zona de carga.



                        Pedara, Sicilia, Italia. Agosto de 1943.
                        Chevrolet y Sherman M4A2 del 'A' Squadron, 3rd County of London Yeomanry (Sharpshooters) camuflados en el esquema para Italia.
                        El camión lleva el RAF Roundel con reborde amarillo más parecido a las normativas y el M4A2 lo que parece un RAF Roundel Type D sin reborde amarillo.
                        El Type D será el utilizado por los vehículos de la RAF.



                        Sora, Italia. 1 de Junio de 1944.
                        El soldado neozelandés D I Johns (Waimate).
                        Jeep camuflado y con el RAF Roundel con reborde amarillo.



                        Atina y Belmonte, Valle del Liri Italia. 28 de Mayo de 1944.
                        El S A Laycock (Tairua) y el ssoldado T F Oates (Morrinsville).
                        Jeep neozelandés.



                        Italia, 1943-44.
                        El Lt.-Gen. Simonds en un Jeep perteneciente a la 1st Canadian Infantry Division, Plana Mayor divisional( AoS negro con el nº 40).
                        RAF Roundel que por el punto central tan ancho parece un Type D, reborde amarillo más estrecho de lo habitual.





                        Italia. 30 de Diciembre de 1943.
                        1st Royal Fusiliers operando un Marder III Ausf. M. Insignia de la 8th Indian Infantry Division con el AoS rojo y número blanco.



                        Insignia tipo RAF Type A1 bastamente pintada. De fuera a adentro. Amarillo- azul- blanco- rojo.
                        Aquí lo raro ya no es la utilización de esta en un vehículo capturado si no su utilización como insignia de reconocimiento terrestre.



                        RAF Roundels:

                        https://en.wikipedia.org/wiki/Royal_Air_Force_roundels

                        Saludos.

                        Comentario


                        • #27
                          Raf Roundel Type D.
                          La RAF utilizará para sus vehículos la RAF Roundel Type D, al principio ya sea como placas o pintadas estas escarapelas aparecerán en la frontal y trasera de los vehículos y raramente en el lateral. Esta escarapela se utilizó también en el Royal Air Force Marine Branch sobre todo en sus lanchas salvavidas.
                          Es posible que se comiencen a aplicar como signo de reconocimiento aéreo a la par que la normativa del Type A1.
                          RAF type D roundel:


                          https://commons.wikimedia.org/wiki/F..._D_roundel.svg


                          Royal Air Force Marine Branch:


                          https://en.wikipedia.org/wiki/Royal_..._Marine_Branch


                          Habbaniyah (en árabe: الحبانية), Irak. 1944-45.
                          Marmon-Herrington THD-315-6 con remolque ómnibus articulado, utilizado por la RAF para el transporte de servicio de 1.300 millas entre Habbaniyah, Iraq y Damasco, Siria. En 1932, Nairn Transport Co. compró dos conversiones de autobús "Desert Pullman" del THD-315-6, originalmente un operador de tuberías para yacimientos petrolíferos, para operar entre Bagdad y Damasco. Uno de los vehículos fue adquirido por la RAF en 1943 y se ve aquí en Habbaniyah, comparado en tamaño con un coche Hillman Minx. Conocido como el "Monster Bus" en el servicio de la RAF, llevaba 44 pasajeros y su equipaje, tenía aire acondicionado y estaba equipado con una cocina, un lavabo y grifo de agua fría.
                          El Hillman lleva la escarapela Type D en el techo y el guardabarros, el Marmon en una placa frontal.



                          Islas Azores, Portugal. Enero de 1944.
                          Morris Light Reconnaissance Car de la RAF con el Type D.



                          Ceilan. Abril de 1944.
                          Willys MB de la RAF.
                          Color extremadanamente claro del Willys MB y pequeña escarapela Type D en la capota del motor.



                          Francia, verano de 1944.
                          Un Ford GPW de la RAF perteneciente a la Second Tactical Air Force (2TAF), No. 83 Group.
                          En el montante del parabrisas. Escarapela de la RAF Type D, brigeplate con I.
                          Capota del motor. Escarapela de la RAF Tipo A, n.r. Type 1900.
                          Frontal. Placa con las letras 127 A.F. y parachoques con el nº 83.
                          Luces de posición en las aletas del guardabarros típicas en los Jeeps británicos.
                          Capellán de la RAF con el uniforme en azul gris de la RAF, alzacuellos y clériman en negro o púrpura.



                          Middelburg, Holanda. 9 de Noviembre de 1944.
                          Un Jeep de la RAF, Tactical Air Force (TAF) Nº 83 (Composite) Group.



                          Holanda, 30 de Enero de 1945.
                          Miembros de una Tactical Air Force. NR: RAF 12230.
                          2nd Tactical Air Force. Hawker Typhoon.



                          Ermelo, Holanda. Abril de 1945.
                          Un Ford GPW seguramente de la RAF otra posibilidad es que sea de la RCAF. Escarapela en el lateral y como es costumbre en el montante del parabrisas.



                          Alemania. 1945.
                          A la derecha un Ford GPW de la RAF.
                          Candado en la argolla de la lona de seguridad.
                          Bidón 2 gal Petrol Oil Water can.
                          Neumático con banda de rodamiento unidireccional.
                          Debajo de la escarapela:
                          Do Not Drain
                          Anti-Freeze.



                          Dragør Strandhotel, Dragør, Dinamarca. Mayo de 1945.
                          El dueño del hotel Chr. Gelsing a la izquierda.
                          Ford GPW de la RAF.
                          RAF Roundel Type D.
                          Pala en Olive Drab como es costumbre en la mayoría de los casos.



                          Dinamarca. Mayo de 1945.
                          Willys MB anterior a Marzo de 1942 de la RAF.
                          Neumático civil.
                          Restos en el lateral de la línea de centro de gravedad para la estiba en aviones y planeadores.



                          Nytorv (danés, 'plaza nueva' o 'mercado nuevo'), Copenhague, Dinamarca. Mayo de 1945.
                          Opel Olympia Cabriocoach 1937 perteneciente a la 2nd Tactical Air Force, No. 83 Group, Wing Commander 124 Wing de la RAF.
                          Probablemente en color civil con la RAF Roundel Type D.



                          Saludos.

                          Comentario


                          • #28
                            Los vehículos de clase “B” (coches, vehículos ligeros, camiones) acantonados en Egipto utilizaron una matriculación consistente en principio en una placa blanca en la parte frontal y trasera.
                            Esta placa estaba dividida en dos partes, la izquierda en caracteres latinos con las letras en la parte inferior W. D. (War Department ) y de dos a cinco dígitos en la parte superior. En la parte derecha su translación a caracteres árabes.
                            Todo ello pintado en negro.
                            Estos números no coinciden con el número de registro del vehículo.
                            Más tarde se abandonará la placa por el pintado en la parte frontal en el lado izquierdo, normalmente en el parachoques o el guardabarros o en la parte trasera derecha.
                            Por fotos de Jeeps, a principios de 1942 aún se matriculaban algunos vehículos de esta manera.
                            Libia. 1941.
                            Morris-Commercial 15 cwt GS perteneciente a la 2nd New Zealand Division.



                            Camp Maadi, Egipto. 1940
                            Morris-Commercial 15 cwt GS15 4 x 2 200 gallon water tank cisterna perteneciente a la 2nd New Zealand Division.
                            Llenan un 4 gallon flimsy.



                            Desierto Occidental. Agosto de 1942.
                            Camión Ford CMP 15 CWT probablemente perteneciente a la 2nd New Zealand Division.
                            En la capota HQ COMD NZASC Plana Mayor del Comandante del Royal NZ Army Service Corps & Corps of Transport.
                            El AoS 67 en fondo rojo o RASC en teoría representa la Senior Armoured Brigade dentro del junior Armoured Regiment pero siendo una división neozelandesa puede ser la Divisional Supply Column.
                            En el parachoques la matriculación de Egipto.





                            Gaeta, Italia. Junio de 1944.
                            Camión perteneciente a la 5ª Division de infantería Kresowa polaca (5 Kresowa Dywizja Piechoty).
                            Camuflado en Light Mud y Blue Black. En origen este camión estaba pintado en BSC No.64 Portland Stone como se puede ver en la matriculación original.





                            Las unidades del US Army estacionadas en Egipto utilizarán también la matriculación egipcia pero con una variación utilizarán la abreviación U.S.A. en la parte superior en vez de la inferior.
                            El Cairo, Egipto. Noviembre de 1942.
                            Willys MB Slat Grill.



                            Avenue Jules Ferry, Tunisia, Mayo de 1943.
                            El camión GMC CCKW pertenece a la 1st Armored Division USA, 68th Armored Field Artillery Regiment. Lleva unas planchas para evitar que se hundan las ruedas del cañón o del camión en terrenos blandos.
                            Ford GPW NR 2057525 con la matriculación arábiga.
                            Estrella dentro de círculo azul para todos los vehículos de cualquier Arma estadounidense a finales de 1942. Se dice que es específica para la campaña del N. de África, pero hay Jeeps en el Reino Unido que ya la utilizan.
                            Steyr 1500 A alemán en el lado derecho.



                            Túnez. Mayo de 1943.
                            El mismo GPW se le cruza un Semioruga M3.
                            Pertenece a la 1st Armored Division USA, 13th Armored Regiment (Light).



                            Túnez. Mayo de 1943.
                            Dodge WC 52 con la estrella y la matrícula.
                            Ford V3000S, 3-ton, 4x2 de la Luftwaffe en GELBRAUN RAL8000. Línea blanca transversal en la capota del motor de reconocimiento aéreo. Extintor en rojo.
                            Bedford MWD 15cwt GS con la estrella de cinco puntas y la insignia del First Army británico en el guardabarros.
                            Al fondo un Diamond T.



                            Saludos.

                            Comentario


                            • #29
                              NUNCA me cansaré de darte las gracias por las estupendas fotos que comportes con nosotros

                              El camión de la tercera foto me parece un 60 cwt (tres toneladas), y por el diferencial parece un Chevrolet, no un Ford
                              Haz lo que puedas con lo que tengas

                              Comentario


                              • #30
                                El camión efectivamente es un Chevrolet CMP C60L Cab 12.

                                La foto de los Jeeps en la nieve no es Alemania, si no Italia. En la original incluso se aprecian el Light Mud + Black en algunos de los vehículos.

                                El camión en Gaeta es un Dodge D15 15cwt aljibe.

                                La estrella blanca sobre círculo azul al menos en África del Norte es típica de las tropas US que se habían establecido previamente en Egipto, tanto con destacamentos de carros, artillería e ingenieros entrenando a tripulaciones de la Commonwealth, recopilando inteligencia y experiencia de combate (empotrados), como con unidades de la fuerza aérea que estuvieron muy activos desde su llegada sobre África y el Sur de Europa. Sólo esas unidades de la USAAF se movieron y avanzaron por la costa con el 8th Army durante en las fases de la campaña desde Egipto y sobre Libia, Túnez y Argelia. Las unidades que desembarcaron procedentes de UK y USA portaban la estrella (amarilla o blanca, según si blindados o no) sin fondo.

                                El Steyr 1500 como ya comenté hace tiempo en ML se puede apreciar bien el tremendo contraste entre el gris original de la capota y su estructura con el camuflaje en que se ha repintado la carrocería (además de unos cuantos impactos en la misma).
                                Javier de Luelmo - Diesel
                                DieselWerk - DieselMaschinen

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X