Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿como soldar fotograbado?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿como soldar fotograbado?

    buenas compañeros, estoy intentando soldar piezas de fotograbados entre si con soldador tipo soplete (pequeño) y estaño fino; pero el estaño se combierte en pequeñas pelotitas y no agarra al estaño ¿que hago mal?

    GRACIAS

  • #2
    Muy buenas José Antonio

    Te recomiendo que uses "flux", que es un líquido que pones en las dos piezas a soldar antes de aportar el estaño.

    Luego, estañas las dos piezas pro separado, debería quedarte una lámina fina en cada pieza

    Finalmente, aplicar el soldador y juntas las dos piezas, una vez soldadas, afinas la soldadura con lima, lija, etc y te quedará de cine

    Te lo dice un torpe de marca mayor que ha conseguido soldar, no debería darte ningún problema, más allá del susto que da soldar piezas tan pequeñas.

    Si no te sirve mi explicación, que reconozco, es un poco caótica, aquí tienes un tutorial de esta santa casa, que a mí me vino muy bien: http://www.panzernet.com/articulos/t...adurafg_cs.htm

    Espero te sirva

    Saludos,

    Comentario


    • #3
      Soy el autor de ese artículo, y por lo que dices, lo de que se hace "pelotitas" el estaño, me indica que no estás usando el flux y/o no has calentado lo suficiente las piezas a las que debe adherirse.

      Eso si, nunca he utilizado un soldador tipo soplete, sino uno tipo lapicero, de los que se usan en trabajos de electrónica.


      Saludos

      Carlos
      Para que el mal triunfe, solo es necesario que los hombres buenos no hagan nada.

      Comentario


      • #4
        Hay que soldar como los electrónicos...........¿ No es más fácil usar cianocrilato ?
        http://thetankmaker.blogspot.com

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Carlos Sánchez Ver Mensaje
          ....Soy el autor de ese artículo...
          Ese artículo es de lo mejor y más útil que he leído y usado al respecto.
          Indispensable para los que quieran aprender a soldar fotograbados, cobre, latón, etc...
          ¡Gracias!
          Nacho iNigo

          Comentario


          • #6
            Muy buenas.

            Soy de los que me gustan bastante los fotograbados, y prefiero soldar a pegar, el ciano lo uso solo cuando no tengo otro remedio ya que no me parece el mejor recurso, quizás el más rápido y controlable, pero no el más acertado ya que te da un toque de fragilidad a la maqueta, que a mi personalmente no me gusta, es más, y esto que lo certifiquen los pintores avanzados, no hay nada mejor que una maqueta estable a la que no haya que estar mimando y remendando a cada pasada de pincel.

            Por eso, en mi opinión, plástico a plástico, tamiya o similar de toda la vida en cualquiera de sus variantes. Metal a metal, soldadura en estaño. Metal a plástico, depende, si el metal es grande, yo me decanto por adhesivo epoxi de doble componente, si la pieza de metal es pequeña es cuando recurro al ciano. Eso si, cuando uso ciano o epoxi siempre trato la superficie de plástico, o bien genero un pequeño orificio o doy rugosidad, para que el adhesivo aguante.

            Volviendo a la soldadura. Siempre es importante superficies limpias, aplicar flux y pre-estañar, que consiste en añadir, a modo de pintura, un pequeña cantidad de estaño en cada una de las piezas a unir y se les aplica una capa de flux, después se juntan y aseguran las piezas, es muy importante que las piezas están perfectamente fijas, y por ultimo se aplica calor con el soldador, simplemente haciendo contacto con el soldado sobre las dos piezas.

            Si sueldas fotograbados estás hablando de espesores de metal muy pequeños, lo que implica que el soldador te va a proporcionar el calor suficiente para realizar la unión. Cuando el grosor de la lamina de metal se incrementa, esta debe ser pre-calentada, ya que de lo contrario no se producirá la fusión necesaria, simplemente se adherirá pero no se unirá, con lo que muy posiblemente se suelte. Como es lógico, a mayor espesor, mayor es la necesidad de temperatura.

            Otra de las cosas que no debemos olvidar es el material que utilicemos, en este caso, utilizar materiales de mala calidad da un resultado negativo, lo que puede provocar desánimo. Fundamental que el el soldador, el estaño y el flux sean operativos, no vale cualquier cosa.

            Por no hablar de la herramienta auxiliar, pinzas, apoyos, ..., la limpieza del soldador, y no olvidarnos de las medidas de seguridad, es peligroso quemarse, pero también la reacción del flux, que eleva la temperatura de la reacción y emite vapores que se van a los ojos que no veas. Así que cuidadín.

            En definitiva, como todo en la vida, es cuestión de practica, se debe aprender a soldar, pero lo importante es saber manejar la herramienta y los materiales. Por eso, como en la pintura, primero se prueba con trozos de metal inservibles, y luego se procede con los fotograbados, por aquello de no joderlos.

            Respecto a lo que te sucede, tiene pinta de que no has tratado las piezas, tienen que estar limpias y lijadas, y que no has usado flux, de manera que directamente aplicas calor al estaño sobre una pieza de metal frío, lo que implica que el estaño se funda muy rápido pero también se enfríe muy rápido, la conclusión es que se te hacen pequeñas bolas de estaño que resbalan por el metal.

            Puedes ver todo tipo de vídeo tutoriales de soldadura de circuitos, y luego busca la aplicación para los fotograbados, también puede mirar en los foros, o el articulo de Carlos, que está perfectamente explicado, pero sobre todo practica.

            Un saludo a todos.

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Nacho Inigo Ver Mensaje
              Ese artículo es de lo mejor y más útil que he leído y usado al respecto.
              Indispensable para los que quieran aprender a soldar fotograbados, cobre, latón, etc...
              ¡Gracias!
              Gracias a ti, Nacho, que para una cosilla que enseño yo una vez, tu enseñas 14 y cada día


              Saludos

              Carlos
              Para que el mal triunfe, solo es necesario que los hombres buenos no hagan nada.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por Carlos Sánchez Ver Mensaje
                Soy el autor de ese artículo, y por lo que dices, lo de que se hace "pelotitas" el estaño, me indica que no estás usando el flux y/o no has calentado lo suficiente las piezas a las que debe adherirse.

                Eso si, nunca he utilizado un soldador tipo soplete, sino uno tipo lapicero, de los que se usan en trabajos de electrónica.


                Saludos

                Carlos
                Hola Carlos,

                Como autor del artículo en cuestión que eres, déjame decirte que gracias, que tu tutorial en su día me vino de perlas para aprender a soldar y que es a prueba de torpes. hasta yo conseguí soldar fotograbados...

                Saludos,

                Comentario


                • #9
                  Te agradezco el comentario, Arturo, la verdad es que la soldadura es un procedimiento sencillo, pero hay que conocer los "trucos" para poder hacerla bien.

                  Si teneis alguna duda con lo que explico, ya sabeis que no teneis mas que preguntar ...


                  Saludos

                  Carlos
                  Para que el mal triunfe, solo es necesario que los hombres buenos no hagan nada.

                  Comentario


                  • #10
                    Muchas gracias a todos por vuestra ayuda

                    Comentario

                    Trabajando...
                    X