Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Duda sobre imprimación

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Duda sobre imprimación

    Hola compañeros,

    Habitualmente efectuo el montaje del modelo, después aplico la imprimación especifica para metales sobre el cañón, y los fotograbados, y a continuación aplico la imprimación a todo el modelo.

    Habitualmente aplico el "Surface Primer" en color gris de Tamiya, con buenos resultados, y el modelo queda listo para recibir la fase de pintura... que es donde después la suelo pifiar.

    Sin embargo veo que varios compañeros aplican directamente la imprimación de AK que corresponda directamente sobre el modelo, y que igualmente les sirve como capa base... sin mayor problema.

    Entiendo que usar la imprimación como capa base es una muy buena solución, pero ¿Como lo haceis vosotros? ¿Es mejor usar un acrílico como imprimación, o es preferible una laca? si después vamos a pintar con acrílicos.

    Hasta ahora vengo usando:

    - Imprimación: Laca
    - Pintura: Acrilica
    - Lavados: Oleos + White Spirit
    - Barnizado: Brillo en esmalte
    - Calcas
    - Barnizado: Mate en acrilico
    - Oleos fundidos + pasteles + lápices
    - Barnizado: Mate en esmalte

    Gracias por leer

  • #2
    Buenos días, José Antonio

    Yo creo, y someto mi opinión a cualquier otra mejor funda, pues mi conocimiento es muy limitado, que los pasos que indicas al final de tu post son la mar de correctos.

    A algunos les he leído, o escuchado, que ni siquiera impriman, van directos a la capa base, otros que sí impriman, etc. Personalmente, en mis últimas dos maquetas he usado imprimación de AK en una (amarillo alemán, demasiado amarillo para mi gusto, la verdad) y en la otra he usado imprimación blanca. Ambas están pendientes de color base, la primera, porque el amarillo resultante no me gusta, y la otra porque irá en camo tricolor.

    Saludos

    Comentario


    • #3
      En principio no creo que afecte el que la imprimación sea acrílica, siempre y cuando esté bien seca. Aunque se suele decir que las lacas agarran mejor...

      Yo he usado tanto la de AK como la de Vallejo y no me han dado problemas.

      De cualquier manera yo uso la gris, soy bastante torpe y tras imprimar siempre descubro alguna grieta o imperfección que hay que enmasillar, y como la masilla es gris se disimula más para luego dar la capa base.

      Comentario


      • #4
        Como imprimación se puede usar cualquier cosa, bien sea esmalte o acrílico, yo he usado hasta Tamiya. Al final la razón de imprimar es doble. Por un lado ayudar a descubrir fallos e imperfecciones. Por otro, dado que usamos piezas de diversa composición (resina, metal,...), ofrecer una base que mejore el agarre de la pintura definitiva.
        Por qué usar un imprimador especifico y no cualquier pintura como Tamiya o Gunze? Pues porque la imprimación (que tampoco garantiza el que luego no la "pifiemos") esta especificamente diseñada para eso y por tanto ofrece una capa mas resistente y con mejor agarre.
        Y por qué gris frente a negro o blanco o cualquier otro color? Supongo que, y esto cada uno lo podrá comprobar, es más fácil detectar las imperfecciones sobre el gris que sobre el negro o el blanco puros, aunque estas ofrezcan otras ventajas y haya quien las usa por ello.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Arturo Mayorga Ver Mensaje
          Buenos días, José Antonio

          Yo creo, y someto mi opinión a cualquier otra mejor funda, pues mi conocimiento es muy limitado, que los pasos que indicas al final de tu post son la mar de correctos.

          A algunos les he leído, o escuchado, que ni siquiera impriman, van directos a la capa base, otros que sí impriman, etc. Personalmente, en mis últimas dos maquetas he usado imprimación de AK en una (amarillo alemán, demasiado amarillo para mi gusto, la verdad) y en la otra he usado imprimación blanca. Ambas están pendientes de color base, la primera, porque el amarillo resultante no me gusta, y la otra porque irá en camo tricolor.

          Saludos
          Hola Arturo, es cierto que la imprimación amarillo oscuro de AK, es demasiado oscura, aunque algún compañero ha resuelto el problema mezclando con la imprimación blanca del mismo fabricante.

          Precisamente por ello me planteo si esta opción es mejor que la vengo empleando hasta ahora. Más sencillo y cómodo si que parece.

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por Carlos Martin R. Ver Mensaje
            En principio no creo que afecte el que la imprimación sea acrílica, siempre y cuando esté bien seca. Aunque se suele decir que las lacas agarran mejor...

            Yo he usado tanto la de AK como la de Vallejo y no me han dado problemas.

            De cualquier manera yo uso la gris, soy bastante torpe y tras imprimar siempre descubro alguna grieta o imperfección que hay que enmasillar, y como la masilla es gris se disimula más para luego dar la capa base.
            Originalmente publicado por Rubén González - Jabadehat Ver Mensaje
            Como imprimación se puede usar cualquier cosa, bien sea esmalte o acrílico, yo he usado hasta Tamiya. Al final la razón de imprimar es doble. Por un lado ayudar a descubrir fallos e imperfecciones. Por otro, dado que usamos piezas de diversa composición (resina, metal,...), ofrecer una base que mejore el agarre de la pintura definitiva.
            Por qué usar un imprimador especifico y no cualquier pintura como Tamiya o Gunze? Pues porque la imprimación (que tampoco garantiza el que luego no la "pifiemos") esta especificamente diseñada para eso y por tanto ofrece una capa mas resistente y con mejor agarre.
            Y por qué gris frente a negro o blanco o cualquier otro color? Supongo que, y esto cada uno lo podrá comprobar, es más fácil detectar las imperfecciones sobre el gris que sobre el negro o el blanco puros, aunque estas ofrezcan otras ventajas y haya quien las usa por ello.
            Hola Carlos y Rubén,

            Es cierto que la imprimación de Tamiya (laca) agarra excelentemente sobre el modelo, además en color gris es muy agradable y permite ver cualquier defecto, pero resulta cara. Un bote sale sobre los 12 € y permite imprimar completamente un par de modelos. Por ello me preguntaba si era posible otra forma de abordar el asunto, más sencilla y sin merma de calidad.

            Comentario


            • #7
              Sr. Docampo, con tantas capas debe parecer un rebozaooo, una croqueta en vez de maqueta, ande vas con tantos barnizaooos perderás detelles seguro....

              Como te han dicho cualquier gris te sirve de imprimación para ver fallos, yo durante muchos años utilicé el XF19 de Tamiya....
              actualmente utilizo la gris de AK...ojo que hay que cogerle el pulso....se debe diluir bastante, habiendo meneado el bote hasta destrozarte la muñeca o meterle un peazo tornillo, cabeja abajo, sinó no hay manera....bueno sí, cortar el puto bote.......pero el material en sí, es un buén producto, relativamente barato y da para media docena de Pattons ...


              Sobre el amarillo impriación, pues es algo oscuro, pero es que es la capa baseeeee, luego se ilumina de abajo hacia arriba y listos....alehop!!! y ya lo tienes tan clarito como gustes...

              Otra cosa a tener en cuenta y mucho más importante que imprimar o no imprimar, que no es fundamental ni obligatorio imprimar, es um buén lavado con agua tibia y lavaplatos el modelo, secar en un lugar libre de polvo o utilizar un secador con aire templado....
              Editado por última vez por Ramon Casas Serra; http://www.panzernet.com/foro4/member/180-ramon-casas-serra en 30-12-2016, 10:57.

              Comentario


              • #8
                José Antonio, pon el Pz IV ya hombre, pa ver como lo llevas......y no te preocupes por el acabado, porque cuando tu lo des por terminado, y piensas que modelazo más majo me he fabricao , orgulloso tu de tu modelo, luego te viene un tipo como Rubén y te dice...."muy bién ahora lo tienes a punto para darle de todo"........aaaaaarg!!! y te fulmina ......

                Feliz Año Nuevo a todos y que los magnos os traigan muchas maquetas
                Editado por última vez por Ramon Casas Serra; http://www.panzernet.com/foro4/member/180-ramon-casas-serra en 30-12-2016, 11:11.

                Comentario


                • #9
                  Hola Jose Antonio, yo antes tenia el mismo problema que tu, usaba la imprimación en spray de tamiya y la verdad es que queda muy bien, pero da para un par o tres de modelos y ya está y al precio que está tu dirás, pero probé la de Ak, en concreto la nueva que sacó, ref AK758 grey primer and microfiller y me ha gustado mucho, no da tantos problemas como la otra y diluyendola un poco va muy bien, la unica pega que le pondria es que no deja una superficie mate como la de tamiya, mas bien satinada, pero va a aerografo y con un bote de estos tienes para bastantes modelos.
                  69 Barretina Abteilung

                  Comentario


                  • #10
                    Perdón, no me expresé correctamente. Cuando dije "...hasta Tamiya" me referia no a su imprimación, sino a la pintura. Tal como menciona Ramón cualquier gris en esmalte, sea Tamiya, Gunze o similar, es perfectamente válido.

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por José Antonio Docampo Calo Ver Mensaje
                      Es cierto que la imprimación de Tamiya (laca) agarra excelentemente sobre el modelo, además en color gris es muy agradable y permite ver cualquier defecto, pero resulta cara. Un bote sale sobre los 12 € y permite imprimar completamente un par de modelos..
                      No sé...salvo que literalmente los bañes en imprimación o hables de modelos a 1/16 no entiendo que un spray te de solo para dos carros. Yo imprimo casi siempre con Mr.Surfacer de Gunze en spray, que es la misma cantidad que Tamiya , y me cunde mucho más.

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por Ramon Casas Serra Ver Mensaje
                        Otra cosa a tener en cuenta y mucho más importante que imprimar o no imprimar, que no es fundamental ni obligatorio imprimar, es um buén lavado con agua tibia y lavaplatos el modelo, secar en un lugar libre de polvo o utilizar un secador con aire templado....
                        Como uses pinturas con base vinílica como Modelair, Ammo o Ak , verás si es o no necesario imprimar. Tira estas pinturas directamente sobre el plástico y me cuentas....
                        Editado por última vez por Javier Franco; http://www.panzernet.com/foro4/member/4-javier-franco en 30-12-2016, 13:20.

                        Comentario


                        • #13
                          Yo he usado varios imprimadores,y el de Ak Primer and microfiller usado directamente del bote al aerografo deja un acabado finisimo y no atasca para nada el aerografo

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por Ramon Casas Serra Ver Mensaje
                            Sr. Docampo, con tantas capas debe parecer un rebozaooo, una croqueta en vez de maqueta, ande vas con tantos barnizaooos perderás detelles seguro....

                            Como te han dicho cualquier gris te sirve de imprimación para ver fallos, yo durante muchos años utilicé el XF19 de Tamiya....
                            actualmente utilizo la gris de AK...ojo que hay que cogerle el pulso....se debe diluir bastante, habiendo meneado el bote hasta destrozarte la muñeca o meterle un peazo tornillo, cabeja abajo, sinó no hay manera....bueno sí, cortar el puto bote.......pero el material en sí, es un buén producto, relativamente barato y da para media docena de Pattons ...


                            Sobre el amarillo impriación, pues es algo oscuro, pero es que es la capa baseeeee, luego se ilumina de abajo hacia arriba y listos....alehop!!! y ya lo tienes tan clarito como gustes...

                            Otra cosa a tener en cuenta y mucho más importante que imprimar o no imprimar, que no es fundamental ni obligatorio imprimar, es um buén lavado con agua tibia y lavaplatos el modelo, secar en un lugar libre de polvo o utilizar un secador con aire templado....
                            Originalmente publicado por Daniel Cruz Ver Mensaje
                            Hola Jose Antonio, yo antes tenia el mismo problema que tu, usaba la imprimación en spray de tamiya y la verdad es que queda muy bien, pero da para un par o tres de modelos y ya está y al precio que está tu dirás, pero probé la de Ak, en concreto la nueva que sacó, ref AK758 grey primer and microfiller y me ha gustado mucho, no da tantos problemas como la otra y diluyendola un poco va muy bien, la unica pega que le pondria es que no deja una superficie mate como la de tamiya, mas bien satinada, pero va a aerografo y con un bote de estos tienes para bastantes modelos.
                            Originalmente publicado por Rubén González - Jabadehat Ver Mensaje
                            Perdón, no me expresé correctamente. Cuando dije "...hasta Tamiya" me referia no a su imprimación, sino a la pintura. Tal como menciona Ramón cualquier gris en esmalte, sea Tamiya, Gunze o similar, es perfectamente válido.
                            Muchas Gracias a todos, creo que cuando termine el bote de imprimación en uso de Tamiya, pasaré a una imprimación de AK tal como me aconsejais. Al final es lo más sencillo, en su día barajé incluso la idea de aplicar el Surface Primer de Tamiya con aerógrafo y diluida, pero con el bote si no te pasas de frenada, queda muy bien, pero eso son 12 leuros.

                            Me quedo a partir de ahora con la imprimación de AK.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por Javier Franco Ver Mensaje
                              Como uses pinturas con base vinílica como Modelair, Ammo o Ak , verás si es o no necesario imprimar. Tira estas pinturas directamente sobre el plástico y me cuentas....
                              Originalmente publicado por Javier Herreruela Ver Mensaje
                              Yo he usado varios imprimadores,y el de Ak Primer and microfiller usado directamente del bote al aerografo deja un acabado finisimo y no atasca para nada el aerografo
                              Muchas gracias seguiré vuestro consejo, Javier ¿que es el microfilme? disculpa mi ignorancia supina

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X