Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Duda sobre imprimación

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Originalmente publicado por José Antonio Docampo Calo Ver Mensaje
    Muchas gracias seguiré vuestro consejo, Javier ¿que es el microfilme? disculpa mi ignorancia supina
    Soy el otro Javier...

    http://ak-interactive.com/v2/?produc...nd-microfiller

    Comentario


    • #17
      Originalmente publicado por Ramon Casas Serra Ver Mensaje
      José Antonio, pon el Pz IV ya hombre, pa ver como lo llevas......y no te preocupes por el acabado, porque cuando tu lo des por terminado, y piensas que modelazo más majo me he fabricao , orgulloso tu de tu modelo, luego te viene un tipo como Rubén y te dice...."muy bién ahora lo tienes a punto para darle de todo"........aaaaaarg!!! y te fulmina ......

      Feliz Año Nuevo a todos y que los magnos os traigan muchas maquetas
      Hola Ramón, siempre es un placer postear contigo,

      Después de las fiestas pondré fotos en el Panzernet del Panzer IV de como llevo el asunto... bastante, bastante bien, aunque un poco lento.

      Además mi mujer me acaba de regalar estas fiestas el Panzer IV ausf. H de Trumpeter a 1:16. ¿Se habrá vuelto majara, o es una indirecta de que el tamaño importa?

      Feliz año nuevo

      Comentario


      • #18
        Originalmente publicado por José Antonio Docampo Calo Ver Mensaje
        Hola Ramón, siempre es un placer postear contigo,

        Después de las fiestas pondré fotos en el Panzernet del Panzer IV de como llevo el asunto... bastante, bastante bien, aunque un poco lento.

        Además mi mujer me acaba de regalar estas fiestas el Panzer IV ausf. H de Trumpeter a 1:16. ¿Se habrá vuelto majara, o es una indirecta de que el tamaño importa?

        Feliz año nuevo

        Que suerte teneis algunos....yo tengo que esconderlo todo, para no crear tensiones domésticas

        Comentario


        • #19
          Originalmente publicado por Javier Franco Ver Mensaje
          Como uses pinturas con base vinílica como Modelair, Ammo o Ak , verás si es o no necesario imprimar. Tira estas pinturas directamente sobre el plástico y me cuentas....
          Pues te cuento, aún no he probado el Ammo, pero si los demás. Para la escala 1/48 de la que de vez encuando hago algo, nunca doy imprimación, los colores marró-verde y ocre panzer de Model Air, los he usado en dos tigres de Afv sin ningún tipo de problema, para un semioruga el gris panzer de AK, no me dió ningún problema, además he usado el color dust de AK normal como imprimación, multitud de veces, así como el bluegrey de Vallejo (este alguna obturación me dio),solo por el hecho de tenerlos a mano y no disponer de imprimación en ese momento.....no sé como lo utilizas tu pero yo pinto directamente, con cualquier cosa, incluso esas viejunas de Revell que venian de regalo con algunos coches o aviones, esas que no secaban en un año, pues esas con legía y tira millas....las Vallejo con cristasol, aunque sea con amoniaco....
          Pero las de Model Air que por stock son las que más he usado, a mi no mehan dado ningun problema sin imprimación....el negro normal de AK mezclado con blanco para conseguir un gris muy oscuro lo he dado muchas veces como primera capa sin problemas......normalmente si lo tengo a mano, para cada pintura utilizo su disolvente.....


          salud y maquetas
          Editado por última vez por Ramon Casas Serra; http://www.panzernet.com/foro4/member/180-ramon-casas-serra en 30-12-2016, 16:27.

          Comentario


          • #20
            Un apunte, solo para novatos no para "cracs ni tot-hosapiens"....
            El meneo de la pintura es fundamental, y esos boteeees son un coñazo....la pintura tiende a disgregar el pigmento continuamente hay que menear con un pincelito la cazoleta....hay que acertar con la dilución, poco a poco....lo más cabrón es el barniz, sea del tipo que sea, tiende a dejar residuo.....
            la pistola no pinta igual con la cazoleta bien llena que poco llena, el peso aunque sean unos gramos crea una presión en el flujo de entrada, mejor dos capas finitas que una de gorda......parar, vaciar y limpiar con frecuencia...es un engorro pero es mejor....y no pinteis a pulmon libre....
            Más presión o más dilución...si pasa por la boquilla todo vale .

            La humedad ambiental, aunque tengas filtros y no te vaya humedad a la pintura afecta al material que pintas, se que parece una chorrada pero en habitación cerrada con demasiado calor o gente respirando crea una "grasilla"...y no es cachondeo .....

            Bueno, buen Fin de Año y generosos Reyes Magos a todos....hasta finales de febrero cuidaos.
            Editado por última vez por Ramon Casas Serra; http://www.panzernet.com/foro4/member/180-ramon-casas-serra en 30-12-2016, 18:00.

            Comentario


            • #21
              Originalmente publicado por José Antonio Docampo Calo Ver Mensaje
              Muchas Gracias a todos, creo que cuando termine el bote de imprimación en uso de Tamiya, pasaré a una imprimación de AK tal como me aconsejais. Al final es lo más sencillo, en su día barajé incluso la idea de aplicar el Surface Primer de Tamiya con aerógrafo y diluida, pero con el bote si no te pasas de frenada, queda muy bien, pero eso son 12 leuros.

              Me quedo a partir de ahora con la imprimación de AK.
              Hola Jose Antonio, piensa que para limpiar o diluir esa imprimacion en el aerografo tienes que usa esto:
              http://ak-interactive.com/v2/product/xtreme-cleaner/
              69 Barretina Abteilung

              Comentario


              • #22
                Perdon, me deje algo en el tintero.....

                De momento solo existen dos marcas de pinturas.....Tamiya y las demás........jejejeje......

                Comentario


                • #23
                  Tengo dudas sobre el mundo de la imprimación:

                  ¿Que diluyente de Tamiya debería emplear de vaciar el contenido del "Surface Primer" de Tamiya en un frasco, y decidiera aplicarlo a aerógrafo?

                  Me gusta la imprimación de Tamiya "Surface Primer", y creo que no encontraré una mejor, aunque también considero que aplicada a aerógrafo resultaría insuperable.

                  ¿El retardante de pintura de Tamiya, también serviría para el "Surface Primer"?

                  Comentario


                  • #24
                    Has probado a imprimar la maqueta con "Criterio"....parece ser que es lo mejor que hay para pintar satisfactoriamente....para mezclas de colores y diluciones...échale criterio y solucionado

                    yo a partir de ahora solo voy a usar criterio para pintar....
                    Editado por última vez por Ramon Casas Serra; http://www.panzernet.com/foro4/member/180-ramon-casas-serra en 17-02-2017, 11:20.

                    Comentario


                    • #25
                      Una pequeña aportación, con duda aparejada.
                      Hace años, cuando le daba al Scalextric, pintaba los coches con Humbrold... y punto.
                      Posteriormente pinté coches con Tamiya brillante, a pelo, sin imprimar ni comerme mucho la cabeza. Me refiero a coches que me gustaban, bonitos y medio bien trabajados... y acto seguido a la pista. Manipulación, transporte a lo bestia, carreras, más carreras, salidas de pista, golpes, arrastrones... la pintura como el primer día. a lo sumo rayada, pero nunca saltada. No peor que una carrocería de plástico sin pintar. Desde luego, un trato que ni en sus peores pesadillas tendrá una de nuestras maquetas.
                      ¿Es posible que la pintura brillante tenga mayor capacidad de agarre y mayor dureza que la mate?
                      ¿Un color brillante de Tamiya con algo de "mateador" hará una buena imprimación?
                      ¿Alguien a hecho algo así?
                      Por mi parte, y tras probar las imprimaciones de Vallejo que no van mal pero tampoco me gustan, es el próximo experimento.
                      Informaré.
                      Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.

                      Comentario


                      • #26
                        Originalmente publicado por Ramon Casas Serra Ver Mensaje
                        Has probado a imprimar la maqueta con "Criterio"....parece ser que es lo mejor que hay para pintar satisfactoriamente....para mezclas de colores y diluciones...échale criterio y solucionado

                        yo a partir de ahora solo voy a usar criterio para pintar....
                        Oido cocina, a partir de ahora toca el experimentar con "Criterio" al fin y al cabo si te equivocas con "Criterio" solo tienes que corregir y continuar imprimando con "Criterio".

                        ¡¡¡¡ Cuanto daño está haciendo Master-Chef ¡¡¡¡

                        Comentario


                        • #27
                          Siento defraudar, pero el criterio no se vende en botecitos como la imprimación, o por unidades como los imanes.

                          El criterio, tal cual pasa con la educación, el conocimiento o tantas otras cualidades, es algo que se adquiere con voluntad, tiempo y dedicación.

                          Pasa en algunas ocasiones, por desgracia, que de dónde no hay, nada se puede sacar. Una lástima.

                          Pasa en otras ocasiones, mucho peores, que una mente necia anula toda capacidad de adquirir ese criterio.

                          En fin, es lo que hay…
                          Javier de Luelmo - Diesel
                          DieselWerk - DieselMaschinen

                          Comentario


                          • #28
                            Originalmente publicado por Javier de Luelmo - Diesel Ver Mensaje
                            Siento defraudar, pero el criterio no se vende en botecitos como la imprimación, o por unidades como los imanes.

                            El criterio, tal cual pasa con la educación, el conocimiento o tantas otras cualidades, es algo que se adquiere con voluntad, tiempo y dedicación.

                            Pasa en algunas ocasiones, por desgracia, que de dónde no hay, nada se puede sacar. Una lástima.

                            Pasa en otras ocasiones, mucho peores, que una mente necia anula toda capacidad de adquirir ese criterio.

                            En fin, es lo que hay…
                            Buenos días Javier,

                            No voy a responderte, ni en este hilo por este asunto, ni en ningún otro en el futuro.

                            Por lo demás, saludos

                            Comentario


                            • #29
                              Ufff, estoy realmente desolado
                              Javier de Luelmo - Diesel
                              DieselWerk - DieselMaschinen

                              Comentario


                              • #30
                                Respecto a lo que comento más arriba sobre el Tamiya brillante, si bien sobre plástico obtuve los resultados que comento, ahora, trabajando sobre metal la cosa ha cambiado. Fatal.
                                Cambiando de tercio, para figuras y desde hace años, utilizo una imprimación acrílica llamada "Paraloid".

                                Es un artículo utilizado habitualmente en la restauración patrimonial.

                                Viene presentado en forma de escamas transparente que han de diluirse antes de su utilización.

                                Utilizaba una de las referencia, no recuerdo cual, diluido en acetona. Es una imprimación tan fina y transparente que, si no se tiene buen orden con las piezas que se han tratado y las que no y estas se mezclan, es imposible distinguirlas a simple vista. Aunque parezca una de mis excentricidades, la mejor forma de aplicarla en figuras es por inmersión, con un suave soplado posterior con la boca o el aero descargado. El secado es instantáneo, pudiendo empezar a pintar sin mas, y la adherencia de la pintura, excelente. Además protege los metales de la oxidación. Si hay que decapar, acetona y punto.
                                La adherencia es impresionante incluso sobre cristal.

                                Si se diluye poco, casi como Pegamento Ymedio, se puede usar como adhesivo, aunque no le veo uso para nosotros de esa manera.

                                Como tenía que trabajar en figuras de plástico, no me atreví a utilizar algo tan agresivo como la acetona, y tras consultar, he empezado a utilizar "Paraloid B 82"
                                Funciona exactamente igual que la anterior, con la diferencia de que se diluye en acetona, alcohol o agua indistintamente o mezclas de varios, además de algún otro tipo de disolvente.

                                Estoy pintando un coche de metal, del estilo del Maserati de la sección "Miscelanea"

                                He proyectado "Paraloid 82" diluido en alcohol sanitario de con un aerógrafo viejo y la sensación es excelente. No puedo decir exactamente qué proporción utilicé, pero la sensación de echar alcohol "a palo seco", como para limpiar el aero, pero la imprimación estaba proyectándose perfectamente. Para confirmarlo "imprimaba" la mesa de trabajo periódicamente. Esta mañana, la capa sobre el cristal de la mesa cuesta arañarlo haciendo fuerza con la uña, pero solo se nota un cambio de brillo, nade de grosor.
                                La capa aplicada es tan fina que, incluso pasando varias veces por el mismo sitio, no hay una acumulación apreciable ni merma del detalle.

                                El algún momento, al proyectarlo, me pareció apreciar la formación de algún hilo, pero no se si se reabsorbió, o era cosa mía. Además supongo que utilizando agua o mezcla alcohol/agua se conseguirá un secado más lento, y por lo tanto menos problemas de hilos en el caso de que estos aparezcan.
                                La limpieza del aero...alcohol como si fuera gratis y nada más.
                                Por cierto, también sirve para consolidar o sellar capas, que es una de sus aplicaciones en restauración.

                                No pongo fotos del coche antes y después de imprimarlo porque no se aprecia ninguna diferencia a simple vista.

                                Y, el otro punto importante... el precio... de risa. Por alrededor de veinte lereles el kilo hay cantidad para un club de modelismo durante toda la vida. dudo que lleguemos a usar más de cien gramos en toda la vida. Como está destinado a un uso profesional y se consume, normalmente en cantidad... Además, mientras no se preparara no se estropea y preparado dura eternamente si el bote en el que está es estanco. Y si se seca, se puede rediluir, aunque no se si merece la pena.

                                Contras: si se hace el potingue en un tarro de mermelada y se paga la tapa...



                                En este video están estabilizando madera sometiendola a vacío en un baño de otra referencia, pero sirve para ver la densidad de la disolución.

                                https://www.youtube.com/watch?v=kJMIoPIPqQA

                                Os dejo algún enlace, pero en Google los hay a montón, es un producto muy conocido.

                                http://www.palmerholland.com/Assets/.../MITM04037.pdf

                                https://www.restauro-online.com/epag...8/Products/754


                                P.D.
                                ¡Coño! Después de ver esto parece que les estoy haciendo propaganda, pero nada más lejos de la realidad. no tengo nada que que ver con nadie de estas empresas. Lo único que sucede es que, por trabajo, he colaborado o tenido contacto con varios equipos de restauradores, y existen puntos de coincidencia con "lo nuestro"
                                Editado por última vez por Victor Mª Sanz-Yrazu Echevarria; http://www.panzernet.com/foro4/member/55-victor-m%C2%AA-sanz-yrazu-echevarria en 20-03-2017, 13:24.
                                Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X