Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

canalizaciones combustible T-62

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • canalizaciones combustible T-62

    Buenaas...estoy montando un t-62 de Trumpeter, la maqueta no está mal, dejando aparte los fallos que tiene ya comentados en el foro anteriormente, aún así como la tengo la monto sin corregir nada, cosa que por otra parte soy incapaz

    lo que si se le echa muy evidente en falta además de numerosos soportes, son las típicas canalizaciones o tubos que llevan el combustible de los depósitos exteriores al interior....

    la pregunta es si alguien puede pasarme unas fotos o un esquema de la parte donde entran/ empalman esos tubos, con el interior, pues pese a que he mirado montones de walkarounds, no veo bien exacto donde entra desde el depósito al interior de la barcaza y temo cagarla al agujerear donde no deba....
    Editado por última vez por Ramon Casas Serra; http://www.panzernet.com/foro4/member/180-ramon-casas-serra en 06-04-2017, 17:11.

  • #2
    Otra cosa , la maqueta es del modelo 1962 recauchutado a 1984, lleva unos faldones que supongo serian de goma, pero en fotos de carros que utilizo para ver como lo adapto a Chechenia o Georgia....me salen de este modelo o parecido pero sin faldones....es correcto dejarlos como propone el fabricante?....y poner solo algunos trozos como se hace con los schurzen de los Pz IVs ?...podria ser no ?



    Luego lo que veo raro es....sin ametralladora en la torre ???

    en concreto es este....

    Comentario


    • #3
      esperad que hay más...perdonad el tostón pero es que....

      las maquetas de ahora no llevan las ranuras y los ganchos para encastar de manera segura la torre, ya me he encontrado con los más nuevos de Dragon, y luego por costumbre los cojo por la torre como se hacía antes y se aguantan unos segundos antes de caer y cascarse....



      además este con el peso del cañon que es de metal y muy largo, con el peso se me cae de morro la torre,



      habia pensado tapar/ rellenar el hueco de la torre y poner algun tornillo pasante por dentro, pero me molesta agujerear la panza del modelo....porque pegarla una vez acabado, como que no .....si lo empujo cruje como si fuera a aguantar a presión pero al rato se cae palante....alguna solución fácil ????
      Editado por última vez por Ramon Casas Serra; http://www.panzernet.com/foro4/member/180-ramon-casas-serra en 06-04-2017, 17:15.

      Comentario


      • #4
        Bueno son varias preguntas en una

        con que alguno me pueda mostrar algo donde se vea donde entran exactamente los tubos, iré más que bien.....saludetes a todos

        Comentario


        • #5




          ¡Saludos!
          Nacho iNigo

          Comentario


          • #6
            Uauh....simplemente perfecto, y ese es el esquema que necesitaba ...

            muchas grácias chaval....un abrazo

            Comentario


            • #7
              para la torre as probado blu tack con un plomo por dentro,lo quitas cuando no lo necesites y en paz

              Comentario


              • #8
                Probaré a meterle una tuerca en la barcaza y otra en la torre pegadas con araldit de dos componentes y unirlo con una varilla roscada entre medio.

                Comentario


                • #9
                  Hola Ramón con el asunto de la torre me atrevo a sugerirte dos soluciones:

                  1ª Convencional: Dos trocitos de plástico rectangulares pegados sobre la base del anillo interior de la torre, y sendas rebajas en el casco coincidentes con los trocitos añadidos. Vamos lo que han hecho toda la vida los diferentes fabricantes: dificultad 0 %, y el éxito está garantizado al 100%

                  2ª A mi modo (como no podría el ser de otra forma)... un par de imanes de neodimio fijados en la barcaza (en medio del agujero de la torre)... y un circulo de plástico pegado en el centro de la torre (por el interior) con un tercer imán pegado con el Araldit que mencionas (yo uso otra marca y fabricante). La distancia marca la fuerza de fijación, y además permite el libre giro de la torre.

                  Ando a vueltas con unos T-72 de Trumpeter, refritados con Tamiya y SBS que me están quedando genial, siendo esta la solución que voy a adoptar... además de la resina, claro.

                  Saludos y buenas noches

                  Comentario


                  • #10
                    Buenas. Si buscas t55 fuel lines te viene un esquema clarito:
                    https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...BlRJ5NXoKZTtwA

                    Comentario


                    • #11
                      José Antonio.....eso de los imanes demasiada finura para mi....
                      Pon fotos del proceso T 72....

                      Comentario


                      • #12
                        Fernando...
                        Gracias por el esquema...

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por Ramon Casas Serra Ver Mensaje
                          José Antonio.....eso de los imanes demasiada finura para mi....
                          Pon fotos del proceso T 72....
                          Está semana Santa buscaré tiempo para sacar fotos de montaje.

                          Lo de los imanes... saqué la idea de mi profesión, donde llevamos 20 años usándolos para varios menesteres. Son prácticos.

                          Comentario

                          Trabajando...
                          X