Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Quería usarlo para pintar mi Centauro pero nunca he usado esta marca y tengo dudas. No se si se puede aplicar directamente del bote o si hace falta disolverlo. En ese caso vale el disolvente de vallejo?
un saludo
Hola, yo lo usado sin disolvente sin ningún problema aunque hay que usar un 0,4 para que no se atasque. Cuando le he puesto disolvente he usado el de ak normalmente una proporción de 5 gotas de pintura por 1 de disolvente.
Buenos días a ambos. Edu, hay mucha información al respecto de como usarlos pero sobre todo, tal como te indica José, dependerá sobre todo de tu aerógrafo y como recomendación siempre usa el diluyente original. Las fórmulas con los acrílicos pueden compartir cosas pero no son iguales.
Además ahora tienes una alñternativa con los nuevos REAL COLORS porque ese mismo color lo tienes pero de tipo laca, es decir como los Tamiya o Gunze y podrias usarlo casi con cualquier diluyente para lacas o incluso acrílico.
antecedentes....colaboré en su día aportando muestras para el Spanish Green AK 736...la verdad que no lo hice, YO; del todo bien y solo aporte una única muestra...de un spray para retoques comprado por el ejercito a la empresa Wurtz....
ese color, AK 736, era mas bien un marrón verdoso...no un kakhi...tira mas hacia marrón que hacia el tono mas verdoso de nuestro material actual, pienso que ese tono, AK 736 es muy valido para material hasta años 90...pero para lo posterior???...Centauros, Pizarros o Leopardos, o incluso BMR/VEC y TOA actuales, es eso...muy marrón..
y ahora...pregunta mía...ese color nuevo...RC 105...es copia literal del AK 736?..si es así..hombre...puedo aportar muchas fotos de ese nuevo (y menos nuevo) material en los que se ve un tono casi clavado al AK 736....pero tantas fotos como esas que digo, puedo aportar otras muchas con otro aspecto...mas verdoso...
tengo en casa otro bote vendido al ET por la empresa Barpimo, tan reglamentario (según especificaciones...RAAL y todo eso) como el de Wurtz, que es eso...mas verdoso...
nada...otra mas de mis apreciaciones....saludos
Editado por última vez por Luis Pitarch Carrión; http://www.panzernet.com/foro4/member/28-luis-pitarch-carri%C3%B3n en 08-11-2017, 14:54.
We are enchanted
We are immaculate
We are selected
Originalmente publicado por Luis Pitarch CarriónVer Mensaje
antecedentes....colaboré en su día aportando muestras para el Spanish Green AK 736...la verdad que no lo hice, YO; del todo bien y solo aporte una única muestra...de un spray para retoques comprado por el ejercito a la empresa Wurtz....
ese color, AK 736, era mas bien un marrón verdoso...no un kakhi...tira mas hacia marrón que hacia el tono mas verdoso de nuestro material actual, pienso que ese tono, AK 736 es muy valido para material hasta años 90...pero para lo posterior???...Centauros, Pizarros o Leopardos, o incluso BMR/VEC y TOA actuales, es eso...muy marrón..
y ahora...pregunta mía...ese color nuevo...RC 105...es copia literal del AK 736?..si es así..hombre...puedo aportar muchas fotos de ese nuevo (y menos nuevo) material en los que se ve un tono casi clavado al AK 736....pero tantas fotos como esas que digo, puedo aportar otras muchas con otro aspecto...mas verdoso...
tengo en casa otro bote vendido al ET por la empresa Barpimo, tan reglamentario (según especificaciones...RAAL y todo eso) como el de Wurtz, que es eso...mas verdoso...
nada...otra mas de mis apreciaciones....saludos
Te puedo asegurar, Luis, que está vez no se ha tomado como referencia el bote de Wúrth. El verde no es el mismo que el AK 736.
Un saludo.
Editado por última vez por PACO FERNANDEZ; http://www.panzernet.com/foro4/member/271-paco-fernandez en 08-11-2017, 16:36.
He hecho unas pruebas y fotos comparando el verde español acrílico y laca ambos aerografiados sobre plástico y cartón satinado. Supongo que aparecen oscuros en las fotografias porque están solos y la máquina se lia un poco con la luz. Luego en las comparativas, a mi juicio el color se ajusta más al aerografiado. A mi me parecen claramente diferentes en cuanto a brillo y tono, y más después de leer a Luis. A ver que opina él y vosotros.
Originalmente publicado por Luis Pitarch CarriónVer Mensaje
Pues si.....me gusta y mucho. ..y eso que no me canso de verlo todos los dias
Pues bien, vista la inestimable aportación comparativa de Rubén entre acrílico y laca, ¿sigues manteniendo que el acrílico es mas ET hasta los 90 y la laca mas ET 90 a esta parte o no? Siempre sin volvernos locos con las RAL, los lotes de pintura de distinto tono y demás mamandurrias...y sin meternos en acritudes, tengo por ahí una foto de un M47E Patton de los 80 que tiene un verde bronce ingles que tira pa tras...
Ruben ¿se mezcla bien esta laca de AK con las veteranas Tamiyas?
Las Real Color se mezclan perfectamente con Tamiya y Gunze, además de que podéis utilizar cualquier diluyente para lacas que tengáis por casa, Tamiya blanco o amarillo, Gunze, Gaia o el específico de AK. También se diluyen muy bien con agua para pintar a pincel camos con bordes duros. En el canal de AK en Youtube hay o habrán en breve videos con las comparativas, pruebas y demás historias.
Comentario