Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

FLAK 38 /KWK 38 20mm DISTINTAS MEDIDAS DE LONGITUDES DEL CAÑON. dudas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • FLAK 38 /KWK 38 20mm DISTINTAS MEDIDAS DE LONGITUDES DEL CAÑON. dudas

    Hola a todos,
    Por si alguien puede aclarlao...

    está clara la diferencia entre el Flak 38(antiaereo) y el Kwk 38 (vehiculo armado9

    Existen entre los diferentes fabricantes de cañones de aluminio, distintas longitudes del cañon, no tengo muy claro si son todas correctas...
    sé que desde 1943 se intentó unificar tanto los flak 38 como Kwk 38 con el standar de L65 (1,3 m) para ambos cañones...el kwk tenia el tubo más corto porque era mas dificil cambiar el cañon, asi que tenia menos disparos(creo que 10) antes de recalentarse, mientras que el flak aguantaba más disparos...
    tambien los tubos y bocachas eran intercambiables entre ambos cañones...

    salen

    Flak 38 L65
    Flak 38 L55
    Flak 38 L112

    KWK 38 L50
    KWK 38 L55
    KWK 38 L65

    alguien puede aclarar algo sobre las distintas dimensiones de los tubos y los usos entre distintos vehiculos (tipo sdkfz 222, Luchs ,aufklarung pz 38 ?)
    gracias
    El que paga descansa y el que cobra...más¡¡¡

  • #2
    Hola Miguel Ángel;
    ¡Qué pena que nadie te haya podido dar una respuesta!
    Me parecen muy buenas preguntas sobre un tema súper interesante, que no he visto 100% aclarado en ningún sitio.
    Mis conocimientos al respecto son bastante básicos, pero te daré mi granito de arena :

    Originalmente publicado por Miguel Angel López Ver Mensaje
    Hola a todos, por si alguien puede aclararlo...
    está clara la diferencia entre el Flak 38(antiaéreo) y el KwK 38 (vehículo armado).
    Existen entre los diferentes fabricantes de cañones de aluminio, distintas longitudes del cañón, no tengo muy claro si son todas correctas...
    No. No todas son correctas. Hace ya tiempo se publicó en Perth Military una curiosa comparativa:
    https://www.perthmilitarymodelling.c...k38barrels.htm
    Como verás, encontrar el bueno es complicado.
    El mundo del aftermarket esta lleno de medias verdades, cuando no directamente de falsedades, y es fácil despistarse.
    Desgraciadamente, todos somos bien pensados y nos creemos que algo sólo por estar en el mercado, está bien hecho o funciona; o como en este caso, suponemos que el fabricante se ha documentado bien y que su producto es fiel a la realidad.
    Lo cierto es que, en demasiados casos, no.
    Otra cosa es que nos de igual o no nos importe que un cañón sea dos milímetros más o menos largo, que el color sea más o menos amarillento, o que le falte o le sobre un remache. Pero ese es otro tema.

    Como ejemplos, Armorscale tiene un inexistente 2 cm KwK 30L/50 (Ref B35-027), VoyagerModel tiene un 2 cm KwK 38 que es L/50 o L/30 según la época del envase (VBS0140); RB Models tiene un Flak 38 L/50 (RB 35B66), Master Model (GM35-008) tiene un KwK 38 L/50 y Aber (16L-14) tiene un KwK 38 L/56. Todos pretenden representar lo mismo, un 2 cm Flak 38 L/65 o un 2 cm KwK 38 L/55, pero se hacen un lío con la designación.
    Incluso habiéndolos bautizado de forma incorrecta, el contenido está razonablemente bien de dimensiones, correspondiéndose a los 65 o 55 calibres, pero claro, el comprador sólo para poder seleccionar el adecuado a su maqueta, ya tendrá un buen dolor de cabeza.



    Originalmente publicado por Miguel Angel López Ver Mensaje
    …. sé que desde 1943 se intentó unificar tanto los flak 38 como Kwk 38 con el standard de L65 (1,3 m) para ambos cañones...el KwK tenia el tubo más corto porque era mas difícil cambiar el cañón, así que tenia menos disparos(creo que 10) antes de recalentarse, mientras que el flak aguantaba más disparos...
    La diferencia entre el Flak y KwK, en cuanto al tubo se refiere, era básicamente su longitud (la “L” indica la longitud total del tubo con ánima rayada). En el caso de del Flak 38 era de 65 calibres y en el del KwK 38 de 55. El KwK era ligeramente mas grueso y pesado que el Flak, soportaba mejor el calor, y posibilitaba más disparos entre cambios de cañón.
    Pese a la multitud de historias raras que circulan por la red, la razón de esos 10 calibres de diferencia, es que los alemanes diseñaron una versión más corta para disminuir el retroceso del arma, lo cual redundaba en la disminución de los esfuerzos sobre el afuste de los vehículos y mejoraba su robustez (la mayor parte iban montados en vehículos ligeros, al estar destinados al reconocimiento). Además contaba con la palanca de amartillar en su parte delantera, lo que también facilitaba su empleo dentro de la estrechez de la torre del vehículo.

    El 2 cm Flak 38 L/65 tenía 1300 mm de longitud de cañón (rayado) y el KwK 38 L/55, 1100 mm.

    Realmente esa diferencia no hacía más fácil o difícil la sustitución del tubo. Ambos estaban mecanizados sobre tochos de acero, y se les fresaba en el ánima ocho rayas a derechas. Sacar el tubo era sencillo y rápido, se quitaba un pasador y se giraba 90 º sobre su eje, para lo cual se esmerilaban varios tramos de la superficie del cañón para mejorar el agarre. Si el cañón estaba caliente, entre las herramientas de respeto, había una tenacilla o llave para hacerlo.



    En cuanto a la capacidad de los cargadores, el que fuesen de 10 o 20 disparos, estaba relacionado con la facilidad (o posibilidad) de recargar el arma con la rapidez requerida, dentro del poco espacio disponible dentro de la pequeña torre de los vehículos que lo portaban y no con la cadencia de fuego, que por otro lado era relativamente lenta.



    Que yo sepa, no existen casos claros y documentados de fuentes fiables (aunque sí referencias vagas) de Flak 38 de 55 calibres de longitud, ni de KwK 38 de 65 calibres, aunque como afirma H.L. Doyle, si es cierto que a partir de 1943, se intentó unificar ambos en los que se designó como “2cm Kw.K. 38 mit Flakrohr”, con la intención de simplificar la producción, con éxito incierto; aunque en teoría si sería posible ver cañones KwK “largos” hacia el final de la guerra, aunque a cierta distancia sería realmente difícil distinguirlos.



    Así mismo, ambos tubos tenían el mismo paso de rosca para la bocacha y el mismo mecanizado de unión con la recámara, además de usar idéntica munición, con lo que teóricamente eran perfectamente intercambiables, aunque claro está, ajustando las miras y los calculadores de tiro, dada la diferente velocidad de salida de boca del proyectil.

    A partir de ahí, y concluyendo, yo opino que parece clara la inexistencia de Flak/KwK 38 de 50, de 56, de 112 ni de 110 calibres. Toda esa variedad de longitudes que se puede encontrar en la red se corresponde con interpretaciones, imprecisiones, errores de medida y suposiciones, mil veces repetidas, copiadas y pegadas, que confunden al aficionado.
    La mayor parte de las veces se refieren a los L/55 o los L/65.
    Pero claro está, no son más que suposiciones mías en base a lo que he leído, porque como digo al inicio, es un tema complicado, confuso y con pocas referencias serias dsiponibles. Incluso en muchas publicaciones obvian el tema, cuando no dan directamente datos incorrectos.

    Originalmente publicado por Miguel Angel López Ver Mensaje
    … alguien puede aclarar algo sobre las distintas dimensiones de los tubos y los usos entre distintos vehiculos (tipo sdkfz 222, Luchs ,aufklarung pz 38 ?)
    Con la distinción hecha en los párrafos anteriores, y teniendo en cuenta que las ópticas o miras con la que estaba equipado cada tipo definían su uso:

    el Flak 38 con miras Linealvisier 21, Visierkopf 38/40 ó Schwebekreisvisier 38 se usaba (y seguro que me dejo un montón) para protección antiaérea en vehículos tipo Flakpanzer I, Sd.Kfz. 10/4, Sd.Kfz. 10/5, Flakpanzer 38(t), Horch Kfz.81, Panzerzeug, posiciones fijas L13 Bauform, Flakturm, 2cm Flak 38 auf Sd.Kfz.251, Sd.Kfz. 251/17, 2 cm Flak Sockellafette 30, 2cm Flak-Zwilling 38 in Doppellafette M44 y otros engendros navales; Sd.Kfz. 7/1 , 2cm Flakvierling 38 auf Fahrgestell Panzerkampfwagen IV, Wirbelwind, Panzerzeug, Flakturms, y claro, todos los auf Fahrgestell sobre vehículos capturados, como T-34’s y demás.



    el KwK 38 L/55 con miras TZF3a y 4, 4/38 y TZF 6, etc, se usaba como plataforma de tiro antipersonal ó anti vehículos en los Panzerkampfwagen II (Sd.Kfz. 121) Ausf. (algunos G?), J, L, and M; Aufklärer auf Fgst Panzer 38(t) mit 2 cm KwK 38 Sd.Kfz. 222, Sd.Kfz. 250/9, Sd. Kfz 251/17 y 23, Sd.Kfz. 231, 232 y 234/1, Sd.Kfz. 140/1 y seguro que alguno más.



    ¡Un saludo!
    Editado por última vez por Nacho Inigo; http://www.panzernet.com/foro4/member/977-nacho-inigo en 17-10-2018, 16:27.
    Nacho iNigo

    Comentario


    • #3
      Otra vez a descubrirse por los artículos del Sr. Iñigo: ¡chapeau!

      Comentario


      • #4
        Hola Miguel,

        en la descripción original del 2 cm Flak 38 (no se menciona en nigún momento su calibre) se dán los siguientes datos:

        Largo del tubo (A1) sin la bocacha apagallamas (A2): 1.300 mm
        Largo del tubo (A1) con la bocacha apagallamas (A2): 1.451 mm



        Basandose en los datos (1300/20) el calibre sería L 65.

        Del 2 cm KwK 38 no dispongo de ningún documento.


        Saludos
        Jairo
        Editado por última vez por Jairo Erdmann Nasarre; http://www.panzernet.com/foro4/member/291-jairo-erdmann-nasarre en 07-02-2018, 21:20.

        Comentario


        • #5
          Nacho, Jairo muchas gracias...
          Nacho, me postro a sus pies, casi te ha salido un tutorial del flak 38. Muchas gracias por la aclaración, creo que la mayoria ahora ya sabemos que hacer con los RB/armorscale/Aber y demás...
          Conocia la comparativa de Perth con los flaks pero segia sin comprender la diferencia de nomencñaturas de los calibres L de los distintos fabricantes....ahora si...L55 para kwk y L65 para los flak,
          En algunos fabricantes tambien incluyen L 112,5 pero ese es el total de la longitud del arma incluido el tubo.

          Reitero mi agradecimiento a ambos por la aclaración y en especial a ti Nacho, siempre un placer contar con compañeros como vosotros.
          El que paga descansa y el que cobra...más¡¡¡

          Comentario


          • #6
            Por cierto NACHO.....FELIZ CUMPLEAÑOS....recuerdame que te invite a una cerveza en Torrent si vas a ir.
            El que paga descansa y el que cobra...más¡¡¡

            Comentario


            • #7
              Vaya por aquí mi felicitación,en Feisbu no he podido.

              Comentario

              Trabajando...
              X