Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Por favor como se colocan las orugas de vinilo?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Javier de Luelmo - Diesel Ver Mensaje
    En tiempos muy remotos, para estos caso metía las cadenas en agua muy caliente (pero fuera del fuego y en otro recipiente) un par de minutos y las colocaba seguidamente estirando sobre la maqueta y manteniendo los extremos unidos con unas pinzas fuertes, grapas o soluciones similares. Luego al congelador de la nevera un rato y así mantenían para siempre su nueva longitud.
    Impresionante consejo, seguro algún día me servirá, mil gracias

    Dejar un comentario:


  • Javier De Luelmo
    respondió
    En tiempos muy remotos, para estos caso metía las cadenas en agua muy caliente (pero fuera del fuego y en otro recipiente) un par de minutos y las colocaba seguidamente estirando sobre la maqueta y manteniendo los extremos unidos con unas pinzas fuertes, grapas o soluciones similares. Luego al congelador de la nevera un rato y así mantenían para siempre su nueva longitud.

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Guillem Marti Ver Mensaje
    Colocando, sueltas, las ruedas y sacando un perfil con un lápiz.
    Como tienes la maqueta a mano, puedes sacar las posiciones y distancias entre ejes directamente y pasarlas a papel, y luego con una rueda de cada dibujarle la forma de la primera y la última, lo mismo con los rodillos, la tractora y la tensora. Unirlas por la parte exterior con líneas rectas y emplear ese patrón para hacer la plantilla.
    Gracias, trabajoso pero según se pude ver da resultados muy buenos, saludos

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Cesar de los Bueis Ver Mensaje
    Y si ya antes de ponerte al asunto, las has tenido un rato encima de un radiador caliente, o les das un poco de secador de pelo para ablandar el vinilo (ojo con cuidado y sin pasarse de calor, no se fundan), se montan aun mas fácil.

    Offtopic. Rompo una lanza a favor de las cadenas de vinilio "curiosas", sobre todo para carros con faldones, la verdad, es que si no son una chusta terrible, son muy aparentes, p.ej. para Abrams y T72s...
    Se agradece mucho, el proximo modelo seran con orugas tibias..... jejejejeje, es super buena idea, saludos

    Dejar un comentario:


  • Cesar de los Bueis
    respondió
    Originalmente publicado por Luis Pitarch Carrión Ver Mensaje
    para carros digamos tipo Patton, Abrams, leopard, T64/72/80/90/14.,.fijas ruedas motriz y tensora....pones cadena...y luego vas añadiendo las ruedas de rodaje (del centro hacia los extremos) para carros con boggies/carretones...pues casi que igual...añadiendo esos conjuntos de suspensión/ruedas con la cadena ya puesta
    Y si ya antes de ponerte al asunto, las has tenido un rato encima de un radiador caliente, o les das un poco de secador de pelo para ablandar el vinilo (ojo con cuidado y sin pasarse de calor, no se fundan), se montan aun mas fácil.

    Offtopic. Rompo una lanza a favor de las cadenas de vinilio "curiosas", sobre todo para carros con faldones, la verdad, es que si no son una chusta terrible, son muy aparentes, p.ej. para Abrams y T72s...

    Dejar un comentario:


  • Guillem Marti
    respondió
    Colocando, sueltas, las ruedas y sacando un perfil con un lápiz.
    Como tienes la maqueta a mano, puedes sacar las posiciones y distancias entre ejes directamente y pasarlas a papel, y luego con una rueda de cada dibujarle la forma de la primera y la última, lo mismo con los rodillos, la tractora y la tensora. Unirlas por la parte exterior con líneas rectas y emplear ese patrón para hacer la plantilla.

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Miguel Angel López Ver Mensaje
    yo solia dejar la trasera (tensora) sin colocar, calentaba el destornillador y quemaba los puntos de union de la oruga, pintaba todo y al montarlo todo nuevamente colocaba la tensora con la cadena puesta ayudandome de una cuña de madera y le daba un punto de pegamento al vastago ,acabando de introducirla.
    Muchas gracias, se ve interesante la técnica que comentas de no colocar la rueda tensora.... saludos y gracias tu tiempo

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Luis Pitarch Carrión Ver Mensaje
    para carros digamos tipo Patton, Abrams, leopard, T64/72/80/90/14.,.fijas ruedas motriz y tensora....pones cadena...y luego vas añadiendo las ruedas de rodaje (del centro hacia los extremos)

    para carros con boggies/carretones...pues casi que igual...añadiendo esos conjuntos de suspensión/ruedas con la cadena ya puesta
    MIl gracias, al parecer esta es la técnica estandar que ningún folleto, manual, o instrucciones te explica..... me sirve mucho, saludos

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Yago Alonso Ver Mensaje
    ¿Qué kit tienes entre manos? Quizás se pueda darte alguna idea sabiendo el modelo...
    Hola, es un panzer II Tamiya de matriz antigua, saludos y gracias por tu tiempo

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Ignacio Roncal Ver Mensaje
    Hola buenas,

    Hace mucho que no uso las cadenas de vinilo, pero las solía tensar dejando para el final sin pegar (o encajar) o la rueda censora o la tractora del carro. Es decir, hacía "fuerza" por donde la maqueta tuviera menos guardabarros o protector (donde era más sencilla la colocación). No te sabría decir cuánta fuerza, porque eso es muy subjetivo.

    Espero haberte ayudado un poco...

    Natxo
    muchisimas gracias, saludos

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Guillem Marti Ver Mensaje
    Se siguen viendo. Mira en la cantina, y en la primera página todavía hay un enlace a un parche para mozzilla y chrome. No se ven en Explorer, pero sí en navegadores mejores.
    Guau , si pude ver......... como hiciste la plantilla??, me refiero a como supiste la forma que tenia que tener, mil gracias

    Dejar un comentario:


  • Guillem Marti
    respondió
    Se siguen viendo. Mira en la cantina, y en la primera página todavía hay un enlace a un parche para mozzilla y chrome. No se ven en Explorer, pero sí en navegadores mejores.

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Luis Pitarch Carrión Ver Mensaje
    para carros digamos tipo Patton, Abrams, leopard, T64/72/80/90/14.,.fijas ruedas motriz y tensora....pones cadena...y luego vas añadiendo las ruedas de rodaje (del centro hacia los extremos)

    para carros con boggies/carretones...pues casi que igual...añadiendo esos conjuntos de suspensión/ruedas con la cadena ya puesta
    Muy buena idea, si me sirvió, mil gracias

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Ignacio Roncal Ver Mensaje
    Hola buenas,

    Hace mucho que no uso las cadenas de vinilo, pero las solía tensar dejando para el final sin pegar (o encajar) o la rueda censora o la tractora del carro. Es decir, hacía "fuerza" por donde la maqueta tuviera menos guardabarros o protector (donde era más sencilla la colocación). No te sabría decir cuánta fuerza, porque eso es muy subjetivo.

    Espero haberte ayudado un poco...

    Natxo
    Muchas gracias... saludos

    Dejar un comentario:


  • Estuardo Pazmiño
    respondió
    Originalmente publicado por Yago Alonso Ver Mensaje
    ¿Qué kit tienes entre manos? Quizás se pueda darte alguna idea sabiendo el modelo...
    Saludos, tengo un panzer II Tamiya de los kits de primera generación, gracias tu muy valioso tiempo....

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X