Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Uniformes.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #91
    Las reglas para llevar la Feldbluse serán objeto de muchas decisiones, especialmente en lo que respecta al cuello. Antes de la guerra, desabrocharlo y abrir el primer botón se limitaba estrictamente a ejercicios y maniobras, pudiendo los jefes extender esta autorización, pero solo al cuartel y para el conjunto de un destacamento, teniendo especial cuidado en evitar cualquier práctica individual.

    -En Septiembre de 1940, la orden HV40 n º 1007 del 6 de abril de 1940 otorgó este derecho a los destacamentos en viajes de servicio y a los soldados solos en viajes en tren en el verano.

    -La orden HM 41 n º 494 del 6 de mayo de 1941 indica que la Feldbluse se puede usar con el cuello abierto fuera de servicio en Bulgaria, Rumania, Yugoslavia, Grecia y en el suroeste de Francia (solo a la costa atlántica se refiere en ese momento), en esta época existe el régimen de Vichy.
    Sin embargo, la camisa debe permanecer invisible debajo de la Feldbluse, las solapas de la parte superior de la Feldbluse deberán estar cuidadosamente dobladas hacia atrás y el Kragenbinde (Cubre cuello) de la Feldbluse correctamente abotonado.

    - La orden HM41 nº 675 del 21 de junio de 1941 añade a Italia a la lista de países del HM 41 nº 494.

    -La orden HM41 nº 826 del 18 de agosto de 1941 estipula que se deben observar estrictamente las instrucciones y la lista de países donde se otorga la autorización para usar el cuello abierto.
    Los soldados de permiso que lleguen a territorio nacional desde estas naciones deben llevar el cuello cerrado y se debe tener cuidado de evitar la iniciativa personal consistente en planchar y / o coser las solapas de la parte superior de la Feldbluse.

    -La orden HM42 nº 483 del 28 de Mayo de 1942 añade a Ucrania a la lista de la orden HM41 nº 494.

    -La orden HM42 nº 795 de 31 de agosto de 1942 recuerda de nuevo la prohibición de llevar el cuello abierto de la Feldbluse en el suelo nacional e indica que el uso de un pañuelo o foulard también está prohibido. El mando, pero también los "veteranos" dentro de las unidades deberán insistir firmemente en la transmisión y el respeto de las consignas.

    -La orden HM43 nº 559 del 23 de Junio de 1943 anunció la adopción de una camisa de cuello de jersey (Trikothemd) y la desaparición gradual del Kragenbinde. Chaqueta cerrada, el cuello de la camisa nueva debe aparecer 2 cm. en la parte delantera y unos 0,5 cm en los lados y la parte trasera del cuello de la Feldbluse. Chaqueta abierta, se desabrocha el primer botón de la camisa y la apertura de los dos efectos debe ser idéntica. El cuello de la camisa normalmente debe estar doblado debajo del de la guerrera, pero también se indica la posibilidad de poner el cuello y las solapas de la camisa por encima del cuello de la guerrera.
    La orden HM nº 248 del 25 de Abril de 1944 autoriza el cuello abierto de la Feldbluse en el suelo nacional, pero se limita solamente a la duración de la guerra y a la época más cálida (1 de Junio-30 de Septiembre). El uso de la corbata por el contrario está prohibida.

    -La orden HM44 nº 430 del 26 de Julio se remonta a la decisión del HM44 nº 248 que había provocado malentendidos y errores de interpretación. Los oficiales pueden abrir el cuello de sus guerreras y llevar corbata. Las reglas para usar los dos tipos de camisa se especifican nuevamente, pero está prohibido usar el cuello de la Trikothemd sobre el de la guerrera al salir del cuartel.
    Todo esto viene a cuento por el añadido de Ucrania en la URSS en Mayo de 1942 como región que se puede considerar cálida o cuasi tropical.

    Herning,Dinamarca.1944.
    El Panzerschütze Josef Rancher ,Reserve-Panzerjager-Abteilung 3 de la 233. Reserve-Panzer-Division.
    Lleva una Feldmütze M1940, oficialmente adoptada por una orden del 27 de Marzo de 1940 negra sin waffenfarbe (omitido a partir de una orden del 10 de Julio de 1942).
    Panzerjacke del primer modelo que tiene una curiosidad, le falta el ribeteado de la solapa del cuello, puede ser que la haya descosido por algún motivo o se le remendó la solapa por un arreglo y no se le volvió a añadir el ribeteado rosa.
    Camisa en Mausgrau y corbata negra.



    Herning,Dinamarca.1944.
    El Panzeroberschütze Bruuiw Wiekowski perteneciente a la 1. Kompanie (Feld Post, FP58388 B) ,Reserve-Panzerjager-Abteilung 3 de la 233. Reserve-Panzer-Division.
    En la primera foto se le puede ver con una Feldbluse 1936 con Litzen autorizados a partir del 26 de Noviembre de 1938 sin waffenfarbe y águila de las ordenes de a partir del 5 de Febrero de 1939 de gris plateado en fondo verde botella azulado. Como ya dije antes este es el uniforme de paseo en contra de la Panzerjacke que es el de trabajo o de combate y es virtualmente indistinguible de cualquier arma del Heer aún llevando el waffenfarbe rosa.
    En la segunda se le puede ver con la Panzerjacke del tercer modelo con la insignia de brazo de Panzeroberschütze.
    Camisa en mausgrau y corbata negra.





    Tránsito de Hungría a Rumanía. Agosto-Septiembre de 1944.
    El Hauptmann Norbert Kujacinski (11.07.1920 † 02.05.2009) del I. / Panzer-Regiment 23, 23. Panzer Division.
    Gorra Schirmmütze für Mannschaften und Unteroffiziere a la que le ha sacado el barboquejo de cuero y el forro interior de la parte superior. Insignia en la gorra de la 23. Panzer-Division.
    Parece que tanto él como su tripulación llevan la Drillichjacke M42 de lino y no la Feldbluse 1942 de algodón, a esta chaqueta de trabajo o de verano le han añadido los parches de cuello negros con la calavera ribeteados de rosa de la Panzerwaffe.
    Kujacinski lleva la cinta de EK II y la Deutsches Kreuz in Gold.
    Gorras Feldmütze negras y el conductor una Feldmütze M1942 en Feldgrau, el de la izquierda lleva una Einheitsfeldmütze M43 en negro.
    Panther Ausf. G de M.N.H o de Daimler Benz.





    Lonigo, cercanías de Verona, Italia. Septiembre de 1944.
    Miembros de la Panzerwaffe. El segundo de la fila superior por la izquierda lleva una Panzerjacke del primer modelo, al menos dos la del segundo modelo y los demás la del tercer modelo.
    El oficial de la fila inferior lleva una Feldmütze M1938 de oficiales negra, tres la Feldmütze M1940, y la mayoría la Feldmütze M1942, el resto la Einheitsfeldmütze M43.
    La manera como llevan la camisa es como sería con la Feldbluse desabrochada de una de las maneras por la orden HM43 nº 559 del 23 de Junio de 1943.



    Saludos.

    Comentario


    • #92
      Cinta de brazo o bocamanga “AFRIKA”.
      Ärmelband “Afrika”.

      Fecha de institución:
      Kriegsmarine: 29.12. 1942.
      Heer: 15.01.1943.
      Luftwaffe: 28.01.1943.

      Publicación:
      En los Boletines Oficiales de cada una de las Armas pertenecientes a la Wehrmacht.

      Condiciones para su concesión:
      Miembro de la Wehrmacht y :
      1. Seis meses de servicio en el teatro de operaciones del norte de África. Después del 6 de mayo de 1943, el período de servicio se redujo de seis a cuatro meses.
      2. Herida en combate en África.
      3. Aquellos que contrajeron una enfermedad que hubiera requerido evacuación necesitaban tres meses de servicio activo antes de la enfermedad. En otras fuentes se cita la supresión de esta condición sin contrapartida a contar a partir del 27.01.1943.
      4. Haber sido condecorado con una medalla al valor en África.
      5. Fallecimiento en África.



      El brazalete es una banda marrón kaqui de 32 mm de ancho, con la palabra AFRIKA flanqueada en ambos lados por una palmera y bordeada en la parte superior e inferior con una tira de 3 mm, todo bordado en una trenza gris plateada o algodón. El diseño fue el mismo para las tres armas.
      La banda se usaba en la manga izquierda del uniforme, en la parte inferior, incluso en abrigos.

      Palaia, provincia de Pisa, región de Toscana, Italia. 11 de Agosto de 1944.
      Un suboficial del Heer capturado por las fuerzas USA.
      Einheitsfeldmütze M43 y Feldbluse 1943.
      Trinchas y correaje de cuero “Koppeltragegestell mit Hilfstrageriemen” adoptadas en Abril de 1939.
      Banda en la bocamanga.





      Tørring, municipio de Hedensted, región de Jutlandia Central. Dinamarca. Diciembre de 1944.
      El Unteroffizier Gerhard Raatz posiblemente perteneciente a la 233. Reserve-Panzer-Division.
      Tercera versión de la Panzerjacke, Medalla de herido (Verwundetenabzeichen) y la Insignia de Combate de Tanques (Panzerkampfabzeichen).
      Veterano de la campaña de Túnez.
      Camisa en Mausgrau y corbata negra.




      Saludos.

      Comentario


      • #93
        Insignia de Guerra de las Lanchas Rápidas lanza torpedos.
        “Schnellboot-Kriegsabzeichen”.

        - Tipo de Insignia:
        Insignia de combate de la Kriegsmarine.

        -Fecha de institución:
        30.05.1941.
        Modificada el 28.01.1943.

        -Creador:
        Großadmiral Erich Johann Albert Raeder, Comandante en Jefe de la Kriegsmarine.

        -Publicación:
        Boletín Oficial de la Kriegsmarine (MVBI), fascículo 23 del 15 de Junio de 1941. P. 382. Nº337.

        - Condiciones para su concesión:
        A. Ser miembro de una tripulación de una Schnellboot y méritos y buena conducta comprobados después de una docena de cruceros contra el enemigo (Feindfahrten).
        B. Se puede conceder por una sola acción con éxito o aún en caso de pérdida del navío por efecto de las armas del enemigo.

        -Número de insignias concedidas:
        Desconocido.

        Comenzada a entregar a partir de Octubre de 1941 al personal de la Schnellboot-Waffe.
        Diseñada por el berlinés Wilhelm Ernst Peekhaus, el estilo de la E-Boote fue rápidamente criticada por los miembros de la Schnellboot-Waffe por su forma “pesada” para un arma capaz de llegar a los 40 nudos.
        El descontento es cada vez más audible entre los interesados, y el mando de la Kriegsmarine no lo escucha al principio. Sin embargo, sorprende la obstinación de los hombres del frente y finalmente gracias a la ayuda del Führer der Schnellboote (F.d.S) el Korvettenkapitän Rudolf Petersen, el diseño de Peekhaus es modificado.
        Al principio de 1943 se introduce la segunda versión de la insignia.
        La primera versión de esta insignia no está prevista devolverla para cambiarla por esta, por tanto es posible ver las dos insignias durante todo el conflicto.
        Existe la versión con brillantes de esta insignia.

        Las dos versiones de esta insignia:

        http://www.wehrmacht-lexikon.de/krie...eichen/sba.php


        Jernbanegade 14, Tørring, municipio de Hedensted, región de Jutlandia Central. Dinamarca.Noviembre de 1944.
        El Obergefreiter Hr. Maunwitsty posiblemente perteneciente a la 233. Reserve-Panzer-Division.
        A pesar de la ínfima calidad de la foto se puede distinguir el Einheitsfeldmütze M43, camisa mausgrau y corbata negra y tercera versión de la Panzerjacke.
        Lleva la cinta de la EK II y lo que parece también el pasador de la EK II.
        Puede ser que lleve la Insignia de Herido en negro y claramente se ve la Schnellboot-Kriegsabzeichen en su segunda versión.
        Puede ser que lleve esta Insignias por dos motivos:
        -Que fuera mandado a la Kriegsmarine como Técnico Especialista (Sonderführer) del Heer y la consiguiese por acciones operativas y hacerse merecedor de esta Insignia.
        -Que al final de la guerra su lancha estuviera inmovilizada o no operacional y debido al exceso de personal debido a la inmovilización de la Flota fuera transferido al Heer.
        -Que sea un Sonderführer de la Kriegsmarine, cosa que no creo puesto que debería llevar algún tipo de insignia específica.



        Saludos.

        Comentario


        • #94
          Heeres-Flak Abzeichen
          - Tipo de Insignia:
          Insignia de combate del Heer.
          -Fecha de institución:
          18.07.1941.
          Creador:
          Walther von Brauchitsch, Generalfeldmarschall, Comandante en Jefe del Heer (Oberbefehlshaber der Heer).
          -Publicación:
          Boletín Oficial del Heer (HVBL), parte B 1941, 45ª ed., hoja 15, p.359-362.
          2ª versión de las disposiciones del 1º de septiembre de 1942: HVBL. parte B 1942, 49ª ed., p.407.
          - Condiciones para su concesión:
          Ser un miembro del Heer pudiendo justificar una participación directa de una destrucción o derribo de aeronaves.
          Un mínimo de cinco derribos o destrucciones son requeridas a partir del 12 de Septiembre de 1942, siguiendo un sistema de contabilización de conteo por puntos (seize).
          Igualmente se les concede a los Jefes de Batería (Batterie-Chefs), de Grupo de Baterías (Abteilungs-Kommandeure) o de Comandantes de Batallón y de Compañía una vez que la mitad de los equipos de pieza han sido condecorados con esta insignia.
          No se concede por destrucción de otros objetivos navales o terrestres.
          -Número de insignias concedidas:
          Desconocido, alrededor de 35000 sobre un efectivo global de 85000 artilleros antiaéreos del Heer.

          Diseñada por Wilhelm Ernst Peekhaus.

          https://es.wikipedia.org/wiki/Insign..._Ej%C3%A9rcito

          https://www.tracesofwar.com/awards/1...kabzeichen.htm

          Una curiosidad sobre el waffenfarbe de las unidades Flak del Heer.
          Para piezas pesadas y medias, waffenfarbe rojo (Hochrot) de Artillería.
          Piezas ligeras, waffenfarbe blanco (Weiß) de Infantería.

          Afholdshotellet, Bredgade 18, Tørring, Dinamarca. Noviembre de 1944.
          El Unteroffizier Schüpenhauer de la 233. Reserve-Panzer-Division del Heer.
          Gorra M43 (Einheitsfeldmütze M43) en negro.
          Panzerjacke del Heer del tercer modelo.
          Cinta imposible de determinar.
          Pasador con la Medalla del frente oriental (Medaille "Winterschlacht im Osten 1941/42").
          Medalla de Herido.
          Heeres-Flak Abzeichen.



          Un Unterscharführer de las Waffen SS.
          Panzerjacke de las Waffen SS con las solapas de puntas redondeadas y solapa frontal vertical.
          Cinta de EKII.
          EKI.
          Insignia de Asalto en general (Allgemeines Sturmabzeichen Silber ).
          Heeres-Flak Abzeichen.



          Otro Unterscharführer de las Waffen SS.
          Camisa en Mausgrau y corbata negra.
          Panzerjacke de las Waffen SS.
          Lleva los parches de cuello rebordeadas en lo que sería en rosa.
          Cintas de EKII y Medalla del frente oriental (Medaille "Winterschlacht im Osten 1941/42").
          Medalla de Herido (Verwundetenabzeichen) y la Heeres-Flak Abzeichen.



          Saludos.

          Comentario


          • #95
            Webs sobre la Feldgendarmerie:

            http://www.feldgendarmerie.net/TR.htm

            http://www.feldgendarmerie.net/Heer.htm

            https://erenow.net/ww/kettenhund-ger...orld-war/2.php


            10 Gevers Deynootstraat, La Haya (Den Haag), Holanda Meridional, Holanda. Mayo de 1940.
            Google Maps:

            https://www.google.com/maps/place/Ge...23!4d4.2865372

            En primer plano dos suboficiales, el de la izquierda pertenece a la Feldgendarmerie y el otro es de la Infantería, el oficial también es del arma de Infantería. El del fondo es un Feldgendarme.
            El conductor abre el capó del Mercedes-Benz 230 B Cabriolet 1938 ( W143 ).
            El oficial lleva una Feldbluse M36 (Feldbluse M36 für Offiziere der Infanterie).
            El oficial y el Feldgendarme de al lado que llevan botas de montar o de oficial. El Feldgendarme y el oficial llevan pantalones Breecheshose o Stiefelhose.
            El conductor parece que lleve en los pantalones una lista blanca, lo cual indicaría el waffenfarbe de Infantería. Estos pantalones son los que se deberían llevar con la M35 Waffenrock. Lleva botas de marcha del primer modelo de 35 a 41 cm. de caña.
            Gorras Feldmütze M35 con waffenfarbe naranja (Orangerot) y blanco (Weiss). El oficial Schirmmütze für Offiziere con waffenfarbe blanco.
            Pistolera del oficial posiblemente para Walther PPK. Cinturón de este de cuero marrón.
            Al Oberfeldwebel del fondo se le puede ver la cinta de brazo marrón con letras blancas de la Feldgendarmerie.
            SA-Sportabzeichen in Bronze y Deutsches Reichssportabzeichen in Silber.
            Pasador con la cinta de la medalla de la campaña de los Sudetes (Die Medaille zur Erinnerung an den 1. Oktober 1938) también llamada Sudetenland Medal.
            Este y los otros como se verá en las otras fotos no llevan el águila de la Feldgendarmerie en Orangerot con la esvástica negra en la manga del brazo izquierdo, pero sí la cinta.
            Al fondo una caja de manteca (Roomboter).



            Gevers Deynootstraat esquina de Zwolsestraat, al fondo la estación Kurhaus.
            Google Maps:

            https://www.google.com/maps/place/De...61!4d4.2867686

            El Unteroffizier de la derecha, es el mismo que el de la izquierda de la foto anterior.
            El suboficial de la izquierda es también de la Felgendarmerie, dada lo grande que es la foto, se puede ver el waffenfarbe orange. Idéntica uniformidad que los anteriores con una pistolera para pistolas Saurer o Mauser.



            El mismo Oberfeldwebel de las fotos anteriores junto a un Unteroffizier o a un Unterfeldwebel.
            Los dos llevan Feldbluse 1936.
            Los Litzen del cuello de ambos llevan intercalado el waffenfarbe orangerot del tipo adoptado el 10 de Septiembre de 1935, así como en los galones.
            Cinta de brazo marrón con el título FELDGENDARMERIE en letras góticas.
            El Unteroffizier lleva la gorguera (Ringkragen) distintiva de estas unidades. En el casco Stahlhelm M1935 lleva la calca específica de la Polizei.
            Ambos no llevan en el brazo el águila de la Feldgendarmerie en naranja. Los dos llevan el pasador de la medalla de la campaña de los Sudetes .



            Grote Markt, Diksmuide, Región Flamenca, Bélgica, Mayo de 1940.
            Google Maps:

            https://www.google.com/maps/place/De...!1BCgIgARICCAI

            Una unidad del Heer,en el centro, con cascos tres miembros de la Feldgendarmerie. Dos Feldwebel y en el centro un Unteroffizier.
            Casco el del centro del tipo de los usados en la Primera Guerra Mundial y modificados posteriormente. Los cascos llevan el águila del Heer.
            Feldbluses 1936 ó 1935.
            Águila y cinta de brazo de la Feldgendarmerie.
            Dos llevan cartucheras para el fusil Mauser Kar 98 y una pistolera.
            Pantalones Lange Tuchhose M40 en Feldgrau, aparentemente todos los soldados de la foto llevan el M40.
            Los tres llevan la capa antihiperita (Gasplane).
            Botas de marcha del primer modelo.





            Saludos.

            Comentario


            • #96
              Buenas tardes a todos.

              He leído en este interesantísimo post, tanto por su material fotográfico como por sus explicaciones en texto, que hubo varios modelos de panzerjacke.
              He mirado en Panzernet pero no he sido capaz de encontrar algo relacionado con el tema.
              Ante este hecho tengo varias preguntas que me hago:
              1- ¿Podría alguien explicar las diferencias entre los distintos modelos?
              2-¿Cuáles son las fechas de introducción de cada modelo?
              3-¿Un determinado modelo desplazaba a los anteriores o los más veteranos seguían usando el "antiguo"?
              4-¿Algún libro que trate el tema de la uniformología de las tripulaciones panzer? ; me compré hace poco el reciente libro de AK buscando respuestas a los uniformes panzer pero me llevé una gran desilusión con él.
              Me parece que es un tema muy importante para los que, como yo, hacemos panzer y nos gusta incluir figuras con el carro.
              Si hay alguien que pueda resolver estas dudas, se lo agradecería.

              De antemano, muchas gracias por mirar.

              Saludos desde Córdoba.

              Comentario


              • #97
                Angel:
                Si los puedes conseguir, por que creo que ya no se editan, las “biblias” sobre los uniformes de la Panzerwaffe son los de la Schiffer Publishing, German Armored Crew Uniforms of the Second World War en cualquiera de sus volúmenes.
                Son caros y en pocos casos aparecen ahora uniformes o variantes de cualquier tema que no estaban en sus ediciones debido a su antigüedad.

                Aquí tienes una manera abreviada de conocer los tres modelos de la Panzerjacke:

                http://www.panzernet.com/foro4/forum...niformes/page4

                Los veteranos utilizaran sus Panzerjacke mientras el desgaste de esta prenda lo permita, en esta misma página (7) puedes ver una extraña Panzerjacke del primer modelo sin reborde de la solapa sin waffenfarbe y el grupo en Italia en el que al menos uno de sus componentes lleva la del primer modelo y dos del segundo, ambas fotos son de 1944.
                Si vas entrando en las páginas de este post algunos datos extra pillaras sobre el tema.


                Insignia de Guerra de los Dragaminas, Cazasubmarinos y Pequeños patrulleros.
                “Kriegsabzeichen für Minensuch-, U-Boot-Jagd- und Sicherungsverbände”.
                - Tipo de Insignia:
                Insignia de combate de la Kriegsmarine.
                -Fecha de institución:
                31.08.1940.
                -Creador:
                Großadmiral Erich Johann Albert Raeder, Comandante en Jefe de la Kriegsmarine.
                -Publicación:
                Boletín Oficial de la Kriegsmarine (MVBI), fascículo 1 de Septiembre de 1940. P. 743. Nº676.
                - Condiciones para su concesión:
                Soldado de la Kriegsmarine y miembro de dotación, habiendo participado en tres combates o que se haya distinguido particularmente en el curso de cruceros en zonas operacionales, o todo acto individual excepcional. Igualmente se tiene en cuenta, las acciones remarcables, como 60 días continuos en el mar, el dragado de obstáculos explosivos en el curso de diez días diferentes, 25 días de escoltas,etc.
                Hundimiento del barco.
                Ser herido en una acción, al mismo tiempo se concede la Insignia de Herido (Verwundetenabzeichen).
                -Número de insignias concedidas:
                Desconocido.
                Medalla diseñada por Otto Placzek de Berlin.
                La columna de agua de la explosión de una mina o de una carga de progundidad es el elemento central de esta insignia de guerra de la apodada “Dritte Flotte” (Tercera Flota), quien está compuesta por las pequeñas embarcaciones, es menos imponente que los “mastodontes” de la Kriegsmarine, en esta Flota está incluido lo que no son acorazados, cruceros, torpederos y contra torpederos y lanchas torpederas.

                https://de.wikipedia.org/wiki/Kriegs...habzeichen.JPG

                https://en.wikipedia.org/wiki/Minesweeper_War_Badge

                Sin referencias.
                Un Obergefreiter perteneciente a una unidad del Heer.
                Panzer Feld-Jacke en Feldgrau.
                Parche de cuello en base feldgrau con totenkopf y con waffenfarbe claro. Puede ser desde blanco, un rosa extremadamente desgastado, amarillo limón o amarillo dorado.
                Los galones de hombro son de base verde botella, el waffenfarbe junto al del operador de transmisiones “blitz” puede ser el rojo.
                Cinta de Cruz de Hierro de 2ª Clase (Eisernes Kreuz 2. Klasse)
                Insignia de herido (Verwundetenabzeichen).
                Insignia de dragaminas, caza submarinos o barcos escoltas (Kriegsabzeichen für Minensuch-, U-Boot-Jagd und Sicherungsverbände) de la Kriegsmarine.




                *post #26, página 2 de Uniformes en concreto el oficial de la izquierda:
                “Kriegsmarine Officer Polizei”.
                El Oficial de la derecha ¿Leutnant z. See? Lleva gorra Kriegsmarine Schirmmütze für Stabsoffiziere.
                La chaquetilla de cuero es específica para las llamadas “Pequeñas unidades de combate (Kleinkampfverbände

                http://www.panzernet.com/foro4/forum...niformes/page2

                ** Los miembros de la FLAK del Heer de piezas ligeras utilizan el waffenfarbe blanco y en los galones de hombro deberían llevar las letras “ Fl ”.

                Saludos.

                Comentario


                • #98
                  Buenos días a todos.
                  Jordi, te pongo este enlace a ver si me puedes aclarar algo de estos camuflajes.
                  Me parece que los cuatro soldados de la derecha llevan blusones con el Leibermuster y el soldado más bajo parece que tiene la funda del casco con el mismo tipo de camuflaje.
                  El que está de espaldas parece llevar una variante más clara.
                  https://www.ebay.de/itm/363542170610....c101110.m1982

                  Comentario


                  • #99
                    El que está de espaldas más próximo lleva un blusón con camuflaje Eich-Platanenmuster, las fundas de los cascos también llevan esta variante de camuflaje, lo que pasa que por la definición y calidad contrasta solo la parte más oscura del camo. El que más se parece al Leibermuster es la funda del soldado más lejano.
                    El suboficial de la derecha como mínimo lleva pantalones en camo italiano o en su variante húngara que son prácticamente idénticos. La parte superior de este es la más rara, pero parece la variante en Platanenmuster.
                    Si los camos fueran el Leibermuster, serían una rareza por partida doble, por verlas en servicio y en blusones.
                    Si salen más fotos de este camo, se encontrarán en veteranos alemanes que sirvieron en Checoeslovaquia, o en fotos que salgan de este país y en el E-bay checo o eslovaco, o lo más frecuente, veteranos soviéticos que acabaron la guerra en Checoeslovaquia.
                    Saludos.

                    Comentario


                    • Muchas gracias.
                      Me despistaron las manchas oscuras que tenían un aspecto muy alargado y sinuoso, al estilo del leibermuster.

                      Comentario


                      • Ucrania, URSS. 1943-44. Con toda seguridad el año es 1943 y es el Verano-Otoño.
                        Un Leutnant de Infantería.
                        Gorra Schirmmütze alter Art Offiziere M34 con waffenfarbe blanco (weiss).
                        Camisa ¿negra? civil.
                        Feldbluse für Offiziere M36 der Infanterie con cinco botones. Confeccionada privadamente, el cuerpo por la textura de la tela, es de espiga de lino de la tela empleada para el uniforme de trabajo e instrucción “Drillichanzug”. Los bolsillos y los puños son de la Feldbluse corriente de lana mezclada con un 5% de rayón. Lo cual nos da una combinación de dos colores diferentes.
                        Oficialmente las Feldbluse a partir de 1941 deberían llevar seis botones.
                        El cuello de puntas afiladas en verde botella (bläulichdunkelgrünem Abzeichentuch) de las Felbluses de oficiales. Litzen de oficial (Litzen für Offizier) con waffenfarbe blanco intercalado.
                        Águila (Hoheitsabzeichen) en fondo verde botella e hilo blanco de las ordenanzas del 19 de Junio de 1937.
                        Galones de hombro con waffenfarbe blanco y EK I.
                        Pantalones de lana Breecheshose.





                        Breda, provincia de Brabante Septentrional, Países Bajos.1943.
                        Miembros de la Kriegsmarine pertenecientes a la 14. Schiffsstammabteilungen ( 14. SStA), unidad de depósito y entrenamiento, los reclutas recibian su entrenamiento militar y náutico básico en estas unidades del tamaño de un batallón y a la vez realizaban tareas de ocupación. Aparentemente, algunos se especializaron inicialmente en proporcionar entrenamiento militar básico a los candidatos a oficiales antes de que fueran al entrenamiento formal de oficiales en una "Marinekriegsschule".
                        A la izquierda un Oberfeldwebel y a la derecha un Oberleutnant zur See.
                        Los dos llevan gorras Kriegsmarine (Schiffchen) en Feldgrau. El suboficial una Feldmütze M1935 y el oficial una Kriegsmarine M40 Feldmützen für Offizier, gorra ribeteada por ser un oficial:

                        https://www.germanmilitaria.com/Krie...s/K008282.html

                        El suboficial una Kriegsmarine Feldbluse M1936, pantalones reiterhosen y botas de oficial.
                        El oficial una Feldbluse für Offiziere M36 der Kriegsmarine por el color tan claro en tela tricot (tricotina de lana peinada o cardada). Botones y águila amarilla las diferencian de una prenda del Heer.
                        Cordoncillo (Achselband), como ayudante del oficial al mando.
                        Pasadores azules de duración de servicio (Dienstauszeichnung der Wehrmacht).
                        Deutsches Reichssportabzeichen in Silber.
                        Pantalones breecheshosen y botas de oficial.
                        A notar las variaciones de colores entre ambos y las diferentes prendas. Las más similares son entre las gorras.



                        Misma localización, misma fecha.
                        Aquí lo reseñable no son los uniformes, si no las granadas de palo de entrenamiento (Übungs-Stielhandgranate 24) pintadas en rojo.
                        Todos los reclutas llevan la Kriegsmarine Feldbluse M1940, con cascos Stahlhelm 35 y los pantalones tienes un parcheado que desconozco el motivo en la zona de las rodillas.
                        Cinturones de hebilla con ojales y cartucheras Patronentaschen 33 para Muser Kar 98/k.
                        Botas de marcha de caña acortadas por orden del 9 de Noviembre de 1939 de 35 a 29 cm.
                        De lado, el Kapitän zur See, Hans-Joachim Von Stockhausen, lleva la misma uniformidad que el Leutnant de la foto de arriba, luce la medalla Cruz del Báltico (Das Baltenkreuz).



                        Para detalles de uniformes de la Kriegsmarine ir a la Pag. 3 en varios posts.

                        Insignia de los paracaidistas de la Luftwaffe.
                        “Fallschirmschützenabzeichen der Luftwaffe”.

                        - Tipo de Insignia:
                        Insignia de rendimiento y cualificación.
                        -Fecha de institución:
                        05.11.1936.
                        -Creador:
                        Hermann Göring, Generaloberst, Ministro de Aviación y Comandante en Jefe de la Luftwaffe

                        -Publicación:
                        Boletín Oficial de laLuftwaffe (LVBI), 47 del 16.11.1936, pág.610-612,1941.
                        - Condiciones para su concesión:
                        Miembro de la Luftwaffe y de las tropas paracaidistas, después de haber realizado con éxito, la instrucción requerida para la obtención del Diploma de Fusilero Paracaidista.
                        -Número de insignias concedidas:
                        Sin determinar (Ningún acta o archivo disponible).

                        https://es.wikipedia.org/wiki/Insignia_de_Paracaidista

                        Un semestre antes de la introducción de la Fallschirmschützenabzeichen es enviada la primera carta de Fusilero Paracaidista (Fallschirmschützen-Schein). El 4 de Julio de 1936, el Major Bruno Bräuer se hace enviar el Diploma nº 1 y a mediados de Diciembre del mismo año, la insignia de cualificación correspondiente.
                        La primera versión de las condiciones de adjudicación del 17 de Mayo de 1937 exige:
                        “La autorización para llevar la insignia se ha de controlar anualmente después de doce meses. La conservación de la autorización para llevarla está sujeta a la atestación de al menos seis saltos en paracaídas de cualquier tipo durante el último año. ”
                        Estas disposiciones son revisadas en Diciembre de 1937, y el reglamento anterior anulado; entonces para la obtención del Diploma solo hay que cumplir con el entrenamiento y los saltos obligatorios para llevar la insignia sin tener que renovarla anualmente.


                        Un Unterscharführer posiblemente perteneciente al 500.° Batallón de Paracaidistas SS (SS-Fallschirmjägerbataillon 500).
                        Gorra SS-Feldmütze für Unterführer con waffenfarbe oscuro, en principio el waffenfarbe en las gorras de plato en las SS solo se llevó muy brevemente desde el 10 de Mayo de 1940 hasta el 5 de Noviembre de 1940 y se volvió al blanco para tropa y suboficiales y al aluminio para oficiales. Aún así después de esta normativa se pueden ver gorras de plato con waffenfarbe en las SS procedentes del Heer, de hecho una de las rarezas más normales debido a esto es la presencia en no pocos casos del águila del Heer en estas gorras de las SS.
                        La guerrera puede ser italiana.
                        -Cinta de EKII.
                        -Pasador de la medalla de la campaña de invierno del este 1941/42 (Winterschlacht im Osten 1941/42 medaille).
                        -EKI.
                        -Insignia de Asalto de Infantería (Infanterie Sturmabzeichen).
                        -Insignia de los paracaidistas de la Luftwaffe (Fallschirmschützenabzeichen der Luftwaffe).
                        -Medalla de herido (Verwundetenabzeichen).



                        Saludos.

                        Comentario


                        • Jordi, muchísimas gracias por la respuesta que diste a una pregunta mía hecha en agosto.

                          Comentario


                          • Medalla de Herido del 1 º de Septiembre de 1939. (1ª variante)
                            “Verwundetenabzeichen vom 1.September 1939 (1.Form).”
                            Condiciones para todas las versiones de la Medalla del Herido:
                            - Tipo de Insignia:
                            Insignia de honor en cuatro grados.
                            -Fecha de institución:
                            01.09.1939.
                            -Creador:
                            Adolf Hitler en calidad de Führer y Comandante Supremo de la Wehrmacht.
                            -Publicación:
                            Boletín Oficial (RGBI) del 02.091939, nº59, pág.1577-1578.
                            - Condiciones para su concesión:
                            Miembro de la Wehrmacht, herido o lesionado por los efectos de las armas del enemigo.
                            a. Negro: Una o dos heridas o lesiones.
                            b. Plata: tres o cuatro heridas o lesiones.
                            c. Oro: Más de cuatro.
                            -Número de insignias concedidas:
                            Desconocido.

                            https://es.wikipedia.org/wiki/Medall...ido_(Alemania)

                            La primera versión de la Medalla del Herido tiene una corona de laurel con el grabado muy remarcado y la principal diferencia es la utilización de un Stahlhelm de 1916 con la cruz gamada. Es básicamente la misma insignia de la 1ª Guerra Mundial pero con el añadido de la cruz gamada.
                            Un problema con esta insignia es que es la misma que se concedió a los heridos alemanes en la Guerra Civil Española (Verwundeten-Abzeichen für deutsche Freiwillige im spanischen Freiheitskampf), solo se concedieron 182 en negro y una en plata. No se pueden diferenciar ambas salvo que conozcamos a la persona que la lleva.

                            https://www.aboutww2militaria.com/im...-1-600x600.JPG

                            A principios de 1940 la insignia es modificada por el escultor Hanisch-Concée cambiándose el casco por un Stahlhelm M35 y simplificando la corona de laurel.
                            Posteriormente, la insignia en negro se estampa en chapa de hierro y las insignias en plata y oro se estampan en Buntmetall (tombac), plateadas y doradas. A partir de 1944, se cambian por una aleación de cinc refinada, luego calificada como Kriegsmetall (metal de guerra).

                            Sin referencias.
                            Un Unteroffizier, con una Feldbluse 1936, Litzen sin waffenfarbe adoptadas el 26 de Noviembre de 1938. Hoheitszeichen blanca en fondo Feldgrau claro adoptada a partir del 17 de Febrero de 1934. Galones en verde botella con waffenfarbe blanco.
                            Insignias Infanterie Sturmabzeichen y Verwundetenabzeichen vom 1.September 1939 (1.Form).



                            Sin referencias.
                            Un Schütze en uniforme tropical.
                            Afrikamütze o Tropenmütze M40. Sin waffenfarbe, eliminado a partir del 8 de
                            Corbata oliva en camisa caqui o arena.
                            Tropenbluse M40 en caqui, arena o verde oliva, en ella la cinta de EKII y las insignias Infanterie Sturmabzeichen y Verwundetenabzeichen vom 1.September 1939 (1.Form). Esta última extremadamente desgastada, en negro viéndosele el metal interior.



                            Sin referencias.
                            Un Feldwebel del Panzer-Regiment 23.
                            Panzerjacke del segundo modelo con pasador Medalla del 13 de Marzo de 1938 (Medaille zur Erinnerung an den 13. März 1938), también conocida como Ostmarkmedaille.
                            Insignias de Deutsches Reichssportabzeichen in Silber y la Verwundetenabzeichen vom 1.September 1939 (1.Form).



                            Saludos.

                            Comentario


                            • Luitpold Arena (Luitpoldhalle), Nuremberg, Alemania. 20 de Abril de 1934.
                              Por el cumpleaños del "Führer" el 20 de abril de 1934.
                              Durante un desfile en el Luitpold Arena, Adolf Hitler consagra un estandarte de las SS con la Bandera de Sangre (Blutfahne) de 1923. El portador con casco Stahlhelm M1918 pintado en negro es Jakob Grimminger.
                              Adolf Hitler, aquí como Líder del NSDAP (Führer der NSDAP), lleva el uniforme del partido de color pardo.
                              De espaldas un integrante de las SS.
                              Gorra SS-Dienstmütze, SS-Dienstrock 1934, Breecheshose y botas Reitstiefel.
                              Brazalete con la cruz gamada (Kampfbinde) ribeteada con cintas en negro indicando su pertenencia a las SS.
                              Mochila en negro (Tornister 34) con capote gris enrollado en forma de herradura.
                              Marmita (Kochgeschirr 31) pintada en negro y cantimplora sin vaso, teñido el fieltro en negro.



                              Tannenberg, Prusia Oriental, Alemania. 7 de Agosto de 1934.
                              Cortejo fúnebre por el fallecimiento del Mariscal Paul Von Hindenburg en el Memorial de Tannenberg (Reichsehrenmal Tannenberg).
                              Miembros de las SS.
                              De espaldas con gorras SS-Dienstmütze con vivos blancos.
                              SS-Dienstrock 1934 con cuellos ribeteados blanco-negro. Los dos botones traseros no son decorativos, sirven de apoyo al cinturón, junto a los ganchos que están a ambos lados. Brazalete con la cruz gamada (Kampfbinde) de las SS tapado por una cinta negra en señal de luto.
                              Breecheshose y botas Reitstiefel.
                              Saco de pan o morral de costado (Brotbeutel 31) y cantimplora (Feldflaschen) sin vaso, ambos de color tanto la tela como el fieltro teñidos de color negro. A partir de 1936, estos dos elementos se dejaran de entregar en negro y se cambiaran por los tonos normales en tela entregados a la Wehrmacht (Por orden: Mitteilungsblatt der RZM nº 12., 6.6.1936. pág 237).
                              Uno de los portadores del féretro por el contrario lleva la cantimplora sin vaso y la panera en sus colores originales.



                              Konzentrationslager Dachau, Alemania. Sin fecha.
                              El primero, segundo y quinto de la fila superior y el último por la derecha de la fila inferior llevan SS-Felbluse 1937 en Feldgrau con cuello trenzados en aluminio y negro, galones en negro ribeteados en aluminio-negro con la letra “B” gótica del SS-Standarte-Oberbayern.
                              Todos ellos tienen la graduación de SS-Anwärter o SS-Mann.
                              Los demás llevan la versión en lino de trabajo o faena de la SS-Dienstrock 1934 (adoptada alrededor de principios de ¿Marzo? 1935), Drillich en Erdgrau.
                              Este uniforme es el de faena únicamente y exclusivamente utilizado en los campos de concentración, ningún otro integrante de las SS incluyendo a la Totenkopf la puede utilizar fuera de los campos. Solo los integrantes de las llamadas unidades de la Calavera, SS-Totenkopfverbände (SS-TV).
                              Se lleva con galones de cuello y hombro, pero sin el águila de brazo ni cinta de bocamanga.
                              El soldado de pie en el centro lleva el único galón trenzado en el hombro derecho, este galón esta trenzado en aluminio y negro (Octubre de 1934-Mayo de 1945) e identifica a un grupo no a un grado en concreto, lo llevarían desde un SS-Mann hasta un SS-Sturmscharführer. Oficialmente este tipo de galón Allgemeine-SS debería desaparecer por orden alrededor de Abril de 1936 en este tipo de uniforme.
                              Este uniforme es el mismo con la variante que le ha añadido los tres agujeros para aguantar con el gancho el cinturón del post #60 pág 4.
                              Para explicaciones sobre la SS-Feldbluse 1937, pág.5, post #61.
                              Gorra SS-Feldmütze (Schiffchen) alter Art 1937 en Feldgrau por que lleva el segundo tipo de águila adoptada en 1937 junto a la SS-Feldbluse 1937.



                              Konzentrationslager Majdanek, Polonia. Mayo de 1942.
                              Suboficiales de las SS del estado mayor de Buchenwald después de su traslado al campo de concentración de Majdanek. Con gorra de visera: SS-Oberscharführer Herbert Abraham (1914–?). A la izquierda de Abraham: SS-Scharführer Ernst Kostial (1914–?).
                              El primero, segundo y cuarto llevan gorras SS-Feldmütze (Schiffchen) alter Art 1937 en Feldgrau, el resto SS-Feldmütze (Schiffchen) neuer Art (n.A), Abraham una Dienst-Schirmmütze für sonstige Dienstgrade der Waffen-SS.
                              Por la izquierda:
                              1. Rottenführer. Feldbluse 1935-36 con la Totenkopf “horizontal“ utilizada a partir de 1941. Botas de caña alta de 35 a 41 a cm.
                              3. Unterscharführer. Feldbluse 1940. Polainas (gamaschen) autorizadas a partir de Agosto de 1940 para unidades de retaguardia y reemplazo.
                              Borceguíes (Schnürschuhe 1937), en principio sin tachuelas para paseo, poco después en los acuartelamientos con uniforme de trabajo e instrucción y tendría su bautismo de fuego a mediados de 1941, más tarde sustitutas de las botas de caña alta.
                              4. Rottenführer. Feldbluse 1940 y botas del primer tipo según talla de 35 a 41 a cm.
                              5. Scharführer. Versión en lino de trabajo o faena de la SS-Dienstrock 1934.
                              Totenkopf “vertical” del primer modelo. Sin Tresse del cuello denotando que es un suboficial. Galones en negro con waffenfarbe en marrón claro (Hellbraun).
                              Pantalones en Feldgrau en contraste con el Erdgrau de la guerrera. Polainas y borceguíes.
                              6. Oberscharführer Herbert Abraham. Idéntico al anterior salvo las divisas de grado.
                              8. Scharführer Ernst Kostial. Feldbluse 1940. Botas de caña acortada por orden del 9 de Noviembre de 1939 según talla de 35 a 29 cm.



                              Cancillería del Reich (Reichskanzlei), Berlín. 3 de Septiembre de 1939.
                              El Embajador soviético Alexander Schkwarzew y el Agregado Militar Comandante de Cuerpo (Комкор Komkor) Maxim Purkajew presentan sus Cartas de Acreditación al Führer Adolf Hitler.
                              Con la daga el Secretario de Relaciones Exteriores (Protokollführer des Auswärtigen Amtes) Freiherr Alexander von Dörnberg.
                              El Agregado Militar lleva una gorra para mandos de la RKKA (ФУРАЖКА ДЛЯ КОМАНДНОГО И НАЧАЛЬСТВУЮЩЕГО СОСТАВА РККА) caqui con banda roja.

                              http://rkka.ru/uniform/terms/furazhka.htm

                              Gymnastiorka de color caqui para mandos de la RKKA (ГИМНАСТЕРКА ДЛЯ КОМАНДНОГО И НАЧАЛЬСТВУЮЩЕГО СОСТАВА РККА) con rango de cuello y brazos idénticos. Puños abotonados con dos botones.

                              http://rkka.ru/uniform/terms/gymnast.htm

                              Pantalones semi-breeches (sharovari), azul oscuro con lista de color rojo o escarlata dependiendo del Cuerpo o Arma.

                              http://rkka.ru/uniform/terms/bridgy.htm

                              Botas negras de caña alta.
                              A la izquierda de la foto un Sturmmann, Stahlhelm 1935, SS-Feldbluse 1937 con el cuello ribeteado y trenzado en aluminio-negro. Cinta de brazo de la Leibstandarte y galón de hombro negro ribeteado como el anterior y anagrama LAH en gris plata.
                              Pantalones Stiefelhose en principio en gris steingrau.
                              Botas de caña alta (Marschstiefel) de según talla de 35 a 41 a cm del primer modelo.
                              Mauseer Kar 98k.
                              A la derecha un Rottenführer, uniformidad y armamento idéntico al anterior salvo la Feldbluse.
                              Esta tiene un problema, el cuello parece idéntico al cuerpo de la guerrera, es decir Feldgrau, entonces salvo que esta guerrera fuera modificada se convertiría en una Feldbluse 1933, pero debido a la alta resolución de la foto (4167 x 2789), se le pueden intuir las costuras, que son las de una Feldbluse 1934, por tanto el cuello debe ser un Feldgrau oscuro típico de la 1934, esto se comprenderá con la explicación que daré con la fotografía a color de más abajo.
                              Por detrás de uniforme negro SS-Dienstrock 1934 un miembro de la Allgemeine-SS.
                              Un Untersturmführer de la Leibstandarte con una SS-Dienstrock 1934 en Feldgrau y Breecheshose en steingrau con botas de caña alta para oficial y gorra de oficial de las SS (SS-Führerdienstmütze) en Feldgrau.
                              Se puede ver a un oficial del NSKK (“Nationalsozialistisches Kraftfahrkorps''Cuerpo de Motoristas Nacional-socialistas”).



                              Berlín, Alemania. 1 de Octubre de 1939.
                              Visita del conde Galeazzo Ciano, Ministro de Asuntos Exteriores de Italia.
                              Le presentan armas una unidad de la Leibstandarte SS Adolf Hitler, en el centro un Untersturmführer con una Feldbluse 1935-36. Cinturón de aluminio brocado de oficiales SS (SS-Feldbinde), adoptado a partir de 1937.
                              Todos llevan cascos Stahlhelm 35 mostrando el escudo con la esvástica utilizado desde Agosto de 1935 hasta Mayo de 1945.
                              Botas de caña alta como la foto anterior.
                              La mayoría lleva la SS-Feldbluse 1937 con el cuello ribeteado y trenzado en aluminio-negro. Parches de cuello trenzados también, en aluminio sin trenza para el oficial.
                              Cintas de brazo de la Leibstandarte para todos.
                              Todos llevan los galones en negro ribeteados también en aluminio-negro. En ellos está el anagrama LAH en color gris plata.
                              El tercero por la derecha, un Rottenführer, lleva una Feldbluse que en principio por el cuello que parece Feldgrau es una Feldbluse 1933. ¿El mismo de la foto anterior con pasadores de medallas ganados en combate?.
                              Pantalones como la foto anterior.



                              ¿Alemania, Polonia?. Septiembre de 1939.
                              Una unidad de artillería ligera hipomóvil del Heer.
                              Uno de los problemas que tienen las diapositivas de Hugo Jaeger es el color rojo que lo convierte en rosa.
                              Cocina große Feldküche (Hf. 11) bzw. (Hf. 13) detrás con el carro delantero (Vorderwagen). Salvo el soldado de la izquierda que lleva unas botas de caña alta del primer modelo el resto lleva unas botas Schnallenstiefel 1933 sin teñir. Estas botas se produjeron desde 1933 hasta 1936, aunque se pueden ver durante toda la SGM y sobre todo durante 1939-40.
                              Feldmütze M35 con el waffenfarbe Hochrot y no rosa como pueda parecer.
                              En la foto grande se pueden ver los dos cuellos distintivos de las Feldbluses.
                              A la izquierda, cuello en verde azulado (bläulich dunkelgrünem Abzeichentuch) de las Feldbluses 1935 ó 1936, Litzen con base verde azulado y waffenfarbe rojo adoptadas el 10 de Septiembre de 1935.
                              Cuello en Feldgrau oscuro de la Feldbluse 1934 con Litzen en base Feldgrau oscuro con waffenfarbe rojo, heredadas de la Reichswehr y usadas entre 1933 y 1935.
                              Aquí se puede ver el bajo contraste del cuello que en las fotos en blanco y negro puede dar a entender que es el color igual a la Feldbluse en Feldgrau.





                              Konzentrationslager Buchenwald, Alemania. Verano d 1939.
                              El SS Standartenführer Heimo Hierthes (1897-1951), comandante del 3.er Regimiento SS Totenkopf "Thüringen", con el SS Hauptsturmführer Hans Benno Hüttig (1894-1980), segundo oficial del campo de “custodia protectora” de Buchenwald, en el campo de armas.
                              Los tres llevan las gorras SS-Führer Dienstmütze con cordoncillos y waffenfarbe en aluminio.
                              Cinturones con hebilla circular de oficiales de las SS y correa cruzada.
                              Galones SS del primer tipo (SS-Achselstücke).
                              Los dos oficiales de atrás, SS-Dienstrock 1934 en Feldgrau con trenzado en aluminio en los cuellos, camisas pardas con corbatas negras, breecheshose y botas Reitstiefel.
                              El SS Hauptsturmführer lleva los cordoncillos de ayudante (SS-Adjutantenschnur).
                              Con la Feldbluse del SS Standartenführer, nos volvemos a encontrar el mismo problema.
                              Si es por el cuello, que parece Feldgrau, es una 1933, pero por debajo del cinturón asoma un agujero de los tres para fijar los ganchos de sujeción del cinturón. Por tanto o es una 1933 con esta modificación que no lleva esta Feldbluse o es una Feldbluse 1934 que ya llevaba estos agujeros. Lo más improbable es que sea una Feldbluse 1940.
                              En la manga lleva el rombo con la Totenkopf indicando que pertenece a la Inspección de los Campos de Concentración (Inspektion der Konzentrationslager (IKL)).
                              Pantalones y botas como los demás.



                              Saludos.

                              Comentario


                              • Holanda, 1942-43.
                                Un grupo de integrantes del SD.
                                1. G. Campman
                                2. Vogel
                                3. Arlt
                                4. Zöpf
                                5. Mej. v.d. Spot
                                8. Harster.

                                El Sturmmann G. Campman (1) es el mismo de la Página 4, Post #60 con el emblema del Yugo y las Flechas en principio de la Falange española junto al el SS-Brigadeführer Harster. Todos llevan la Dienstrock 34 menos el SS-Brigadeführer Harster (8) que lleva una Feldbluse 1936 de oficial con el cuello verde botella.



                                Según el vendedor de Ebay, Finlandia, pero realmente puede ser Noruega, en concreto, Oslo. Con toda seguridad 1941.
                                Miembros del SS-Kampfgruppe "Nord".
                                Gorras SS-Feldmütze (Schiffchen) Alter Art 1937 en Feldgrau.
                                Uniforme SS-Dienstrock 1934 en Feldgrau, en el cuello llevan el ribeteado negro-blanco. Lo reseñable de ambas fotografías es verla con el cuello cerrado. Galones negros con ribeteado blanco-negro. (Para detalles de esta guerrera: Página 4, Post #60).
                                Breecheshose en steingrau y botas de caballería. ¿Unidad de Transporte?.





                                URSS.Junio-Julio de 1941.
                                Dotación de una MG 34 de las Waffen-SS.
                                Izquierda:
                                Casco con camuflaje reversible (Tarnhelmüberzug) con lo que parece el camuflaje SS-Palmenmuster, si fuera así sería una rareza puesto que este camuflaje solo se aplicó a los blusones de camuflaje (Tarnjacke o Tarnhemd).
                                Tarnjacke en SS-Palmenmuster, lo que lleva en la espalda es un contenedor del cañón de recambio para la MG-34, en principio pintado en Feldgrau.
                                Pantalones con refuerzo, lo que daría la posibilidad que fuera una unidad de Caballería o el de las unidades de montaña.
                                Centro:
                                Casco con funda en SS-Platanenmuster.
                                Tarnjacke en SS-Platanenmuster. Asoma el cilindro contenedor de la máscara antigás (Tragebusche), lleva el número pintado 51181.
                                Derecha:
                                Casco como el anterior.
                                Tarnjacke en SS-Rauchtarn-muster. Se puede intuir el contenedor de la máscara antigás por dentro.
                                La manera como llevan el equipo y las trinchas debajo del blusón es como originalmente se creó este blusón, no como se puede ver mayoritariamente en todas las fotos, equipo y trinchas con cinturón por fuera.



                                Alemania. 1941.
                                Un miembro de la Panzerwaffe.
                                Panzerjacke del primer modelo.
                                Calavera plateada. Parches de cuello paralelos a las solapas con waffenfarbe rosa.
                                Camisa que parece negra pero es Mausgrau.
                                Insignia Deutsches Reichssportabzeichen in Silber.



                                Sin fecha.
                                Un miembro del Gebirgs-Pionier-Bataillon 54 integrado dentro de la 1. Gebirgs-Division.
                                Schirmmütze für Unteroffiziere und Mannschaften (sattlerform) con Edelweiß y waffenfarbe negro.
                                Feldbluse 1940 con Edelweiß y número 54 en galón de hombro en color negro.
                                Litzen estandarizadas a partir del 26 de Noviembre de 1938 con centro en verde botella y doble waffenfarbe en este caso negro.
                                Águila de pecho blanca sobre fondo azul verdoso adoptada a partir del 19 de Junio de 1937.
                                Insignia de Herido.



                                Nikopol (en ucraniano: Нікополь; en ruso: Никополь), RSS de Ucrania, URSS. 1942.
                                Funker perteneciente a la Gebirgs-Nachrichten-Abteilung 70 agregado a la 3. Gebirgs-Division del Heer.
                                Feldmütze o “Schiffchen” M35 en Feldgrau con waffenfarbe Zitronengelb.
                                Web de waffenfarbe:

                                https://de.wikipedia.org/wiki/Waffen...%E2%80%931945)

                                Feldbluse 1934 con cuello Feldgrau oscuro y costuras visibles.
                                Extrañamente no lleva en la manga derecha la insignia de la Edelweiss.
                                Foto a color del cuello de esta Feldbluse:
                                Post #104, página 7.
                                Litzen adoptados entre 1933 y 1934 en base verde oscuro y entre medio de ambos una tira Feldgrau oscuro con waffenfarbe intercalado, aquí el Zitronengelb.
                                El águila de pecho puede ser de hilo blanco (19 de Junio de 1937), o de hilo aluminio (5 de Febrero de 1939) en fondo verde botella.
                                Galones en punta redondeada verde oscuro azulado o verde botella (bläulichdunkelgrünem
                                Abzeichentuch) removibles. Botón con el número 3 indicando la Compañía. En una foto del álbum de este soldado se ve un cartel con la Kompanie 6.
                                Dibujo con las costuras de esta Feldbluse 1934:

                                https://images-wixmp-ed30a86b8c4ca88...SbIpjcy63USLtQ

                                En la foto inferior se pueden ver los tres ojales para el gancho de apoyo del cinturón.
                                Insignia Deutsches Reichssportabzeichen in Silber.
                                Trinchas superiores (Koppeltragegestell mit Hilfstrageriemen) aparentemente en cuero sin curtir. Trinchas adoptadas a partir de Abril de 1939.





                                Misma localización y fecha.
                                El mismo soldado a la izquierda, ahora ascendido a Gefreiter .
                                Bergmütze.
                                Feldbluse 1935, esta es idéntica a la 1934 salvo el cuello ahora en color verde botella. Otras fotos de este soldado también lo muestran sin la Edelweiss en esta manga.
                                Litzen del tipo arriba citado de los años 1933-34.
                                Hoheitszeichen en base verde botella como las anteriores (1937-39).
                                Galones (Schulterklappen) de punta redondeada en verde botella con el número y waffenfarbe en el reborde. Botón con el número de la Kompanie.
                                Berghosen 41 en Feldgrau junto a las polainas a modo de vendas (Gelenkbinden) también en Feldgrau con las botas de montaña (Bergschuhe).
                                Los dos soldados de al lado llevan Feldmütze M35 en Feldgrau con waffenfarbe Zitronengelb. Feldbluse 1934 el del centro con Litzen verde azulado y waffenfarbe adoptadas a partir del 10 de Septiembre de 1935. Botón con numeral y galón Feldgrau oscuro con el nº 70.



                                URSS, República Autónoma Socialista Soviética de Crimea o República Socialista Soviética de Ucrania,1941-43.
                                Dos sanitarios pertenecientes a una unidad médica (Sanitätstruppe) del Heer.
                                Feldmütze M35 con el waffenfarbe en azul oscuro (Kornblumenblau). El de la izquierda lleva un águila blanca sobre fondo Feldgrau claro adoptada el 17 de Febrero de 1934. La cucarda (Reichskokarde) sobre base posiblemente Feldgrau clara ¿1934-35?. El de la derecha, águila sobre fondo verde azulado de color blanco (a partir de 19 de Junio de 1937).
                                Para ambos Feldbluse 1936 con galones en verde azulado y waffenfarbe Kornblumenblau. En los botones del galón del de la izquierda parece que esté el nº 2. Águilas blancas en fondo azul verdoso adoptadas a partir del 19 de Junio de 1937.
                                Litzen en base verde azulado con waffenfarbe adoptadas a partir del 10 de Septiembre de 1935, el de la izquierda con waffenfarbe azul oscuro pero el otro con waffenfarbe blanco (weiss). Esto indicaría un traspaso de este soldado de la Infantería a Sanidad, lo que nos ilustra el por qué de la diferencia entre waffenfarbe en otras fotos que aparecen y pueda parecer una rareza, el problema es que las insignias van cosidas y no da tiempo a descoserlas y poner las nuevas. Esto es solo una pequeña muestra de la complejidad y rarezas que se puedan dar en la uniformidad alemana.



                                El mismo sanitario de la foto anterior.
                                Lo que le cuelga de color blanco es el salva cuello (Kragenbinde). Sirve para evitar la usura de los cuellos y secundariamente aportar confort al usuario aislándole de las asperezas del paño. Se adoptó en Junio de 1933 para hacer las veces de cuello, ya que la camisa de dotación generalmente carecía de éste. Se componía de dos piezas de algodón o rayón, de color blanco o gris claro al interior y verde o gris en su cara externa, con cinco o seis ojales y un botón de papel, pasta o cristal como cierre.
                                Aquí también se pueden ver los galones u hombreras (Schulterklappen), removibles y cerradas por el botón.
                                Pantalones de entrenamiento o trabajo (Drillichhose) en blanco o color crudo.



                                Hjørring, Dinamarca. 30 de Enero de 1944.
                                El Feldwebel Andreas que puede pertenecer al Grenadier-Regiment 714 (Ost) dentro de la 416. Infanterie-Division a la izquierda. Cuadro alemán dentro de este regimiento del Este.
                                Einheitsmütze M43.
                                Feldbluse 1934 con Litzen verde azulado sin waffenfarbe adoptadas el 26 de Noviembre de 1938, águila de hilo blanco en fondo Feldgrau claro adoptada el 17 de Febrero de 1934.
                                Insignia de Asalto de Infantería (Infanterie Sturmabzeichen).
                                Eisernes Kreuz 1939 1.Klasse.
                                Y lo que pudiera ser una insignia de Herido.
                                Cinta de Eisernes Kreuz 2. Klasse, la que está debajo es la medalla del frente oriental (Medaille "Winterschlacht im Osten 1941/42").
                                En el bolsillo lleva la cinta (verde-blanco-verde-blanco-verde) decoración para Mérito y Bravura para los Pueblos del Este de 2ª Clase en plata con o sin espadas.
                                A la derecha un Feldwebel del Este.
                                Feldmütze M35 sin waffenfarbe.
                                Feldbluse 1940 con parches de cuello de base roja con grado blanco. Águila en base verde botella del 5 de Febrero de 1939.
                                Galones Feldgrau con tiras blancas.
                                Escudo en la manga izquierda del ROA (Ejército Ruso de Liberación (en ruso: Русская освободительная армия, Rússkaya osvobodítelnaya ármiya; ROA,).
                                Insignia alemana de Herido en negro.
                                Cinta en verde y medalla de Mérito de 2ª Clase en Bronce para los Pueblos del Este.



                                Saludos.

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X