Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Uniformes.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • jordi sanchez
    respondió
    Túnez. 16 de Enero de 1943.
    Trío de soldados del Heer.
    El de la izquierda lleva la gorra Afrikamütze o Tropenmütze M40 con waffenfarbe. Catucheras (Patronentaschen Kar 98/k) aparentemente de cuero para el Mauser Kar 98k.
    Tropenbluse M40, pantalones Tropenhose y botas de caña alta Tropen-Schnürstiefel mit Segeltuchschaft khakibraun.
    Los otros dos llevan abrigos tropicales (Tropenmantel) en color caqui marronáceo, botas tropicales posiblemente de caña alta. El de la derecha lleva trinchas de lona (Tragegestell Tropen 40), en ellas y el cinturón lleva el Zeltbahn 31, pala plegable (Klappspaten 1938), marmita (Kochgeschirr 31) y poco visible la cantimplora tropical (Feldflasche und Trinkbecher Tropen) de un litro, estos dos últimos útiles sujetos encima de la bolsa panera (Brotbeutel Tropen 41). Tahalí de lona (Tropen Seitengewehrtasche 40) con la bayoneta (Seitengewehr SG 84/98). En el soldado del centro asoma una cartera de cuero (Werkzeugtasche MG 34/42) para los útiles de limpieza y mantenimiento de la MG42, en ella se incluye la mira para fuego antiaéreo.
    Cascos Stahlhelm 35 ó 40.
    Lo realmente interesante de la foto es ver la utilización en África de la MG 42.



    Dibujo de una Feldbluse 1944:
    La posición de los botones superiores es errónea, han de ir más arriba de lo que están aquí. Lo que interesa son las costuras.

    https://www.deviantart.com/5kpgd/art...1944-117330147

    Sin referencias, pero debe ser el Frente del Este 1944-45.
    Un Unteroffizier de la Fallschirm-Panzer-Division 1. Hermann Göring.
    Stahlhelm M40. Camisa que por estas fechas al ser unidades de la Luftwaffe administradas por el Heer de color Feldgrau.
    Feldbluse 1944 con Tresse (las Feldbluses 1944 del Heer y las SS no las llevan), cinta de EK II, cinta de bocamanga Hermann Göring en fondo Blaugrau. Insignia de Deportes del Reich (Reichs-Sportsabzeichen). Águila de pecho de la Luftwaffe (Hoheitszeichen der Luftwaffe).
    Feldhose M44.
    Manojo de Model 24 Stielhandgranate "Geballte Ladung" anticarro.



    Brücke über die Bega, Langenbrücker Tor, Lemgo, Alemania. 4 de Abril de 1945.

    https://www.google.com/maps/place/Br...g%2F11h07rkm8d

    https://www.google.com/maps/place/La...g%2F11f798rr64

    Soldados del Heer capturados por elementos de la 2nd Armored Division ("Hell on Wheels") USA.
    El soldado que está sentado y con el brazo en cabestrillo lleva una Feldbluse 1942 con águila blanca o aluminio en fondo verde azulado, últimos Litzen en Mausgrau en fondo Feldgrau y pantalones Lange Tuchhose 1940. Borceguíes (Schnürschuhe 1937).
    El que está de pie lleva una Einheitsfeldmütze M43.
    Feldbluse 1944. Lleva los últimos Litzen en Mausgrau en fondo Feldgrau (9 de Mayo de 1940 (HV 40 B nº 314)) y el águila de pecho en Mausgrau en parche triangular Feldgrau, ambas insignias deberían ser específicas de esta Feldbluse. Botones posiblemente extranjeros ¿italianos?, pero no los de cualquier Feldbluse alemana, por ello hasta la tela puede ser extranjera e incluso si fuera un verde dejarse sin teñir respetando el color original.
    Pantalones Rundbundhose auch keilhose genannt (1943). Botas de caña alta Marschstiefel.
    Soldados USA con cascos M1. Winter Combat Jacket del segundo modelo y Winter Combat Trousers también del segundo modelo. Botas M1943 combat service boot.
    Fusiles M1 Garand y M1 Carbine. Pistolera para Colt 45. Bandoleras para munición.







    En las riberas del Elbebrücke Tangermünde, Alemania. Abril de 1945.
    Uniforme y gorra idéntico al anterior. Sin galones, cinta de EK II, Medalla de herido (Verwundetenabzeichen) e Insignia de Asalto de Infantería (Infanterie Sturmabzeichen). Pistola semiautomática Browning GP-35.



    Misma localización.
    El Obergefreiter, como los anteriores. Pasador con cinta de EK II y Medaille zur Erinnerung an den 1. Oktober 1938 (Anschluss Sudetenland). Pantalones Feldhose 44 con las solapas de los bolsillos por dentro de estos.
    A la izquierda medio tapado, un Stabsgefreiter. Einheitsfeldmütze M43 y Feldbluse 1941 con el añadido del cuello y galones en verde azulado, Litzen del último tipo. Galón de brazo con el fondo en verde azulado.
    Detrás de la mujer, Einheitsfeldmütze M43 con el águila de la Luftwaffe y un blusón sin galones de hombro camuflado en ¿Telo mimetico italiano?.
    A la derecha con brazalete de la Cruz Roja, Einheitsfeldmütze M43, Feldbluse 1943 con Litzen del último modelo y una particularidad, el águila de pecho es la triangular del último tipo utilizada en la Feldbluse 1944.
    Tanto la Feldbluse 1943 como la 1944 tienen un color distinto al de las gorras como a la Feldbluse 1941, este color puede ser el Feldgrau 1944 u otro color verde extranjero sin teñir.



    16 O2,Copenhague, Dinamarca. 4-5 de Mayo de 1945.
    Street View:

    https://www.google.com/maps/place/Es...g%2F11c3q39g3g

    Tropas del Heer se alejan de la fortaleza del Kastellet.
    El que realmente interesa es el cuarto (un Obergefreiter).
    Einheitsfeldmütze M43, pantalones Rundbundhose auch keilhose genannt (1943). Borceguíes.
    Feldbluse 1944 con dos características peculiares. Águila blanca (19 de Junio de 1937) o aluminio (5 de Febrero de 1939) en fondo verde oscuro azulado. Cuello verde azulado junto a galones de hombro de este mismo color. Litzen posiblemente del último modelo (9 de Mayo de 1940 HV 40 B nº 314) en gris ratón en fondo Feldgrau. Insignia en negro de Herido.
    En el cinturón lleva cartucheras para la munición del Mauser Kar 98k y porta mapas (Meldekartentasche M35) en cuero negro granulado.
    El primer soldado lleva una Feldbluse 1943, el segundo una 1942 y los tres restantes unas Feldbluses 1944.



    Ålborg, Dinamarca. 5-12 de Mayo de 1945.
    Miembros de la Gestapo vestidos con uniformes del Heer son arrestados por resistentes daneses en días posteriores a la liberación.
    El Feldwebel de la derecha lleva una Feldbluse 1942, Litzen (9 de Mayo de 1940) y águila del último tipo (4 de Junio de 1940), todos en Mausgrau y fondo Feldgrau. Galones de hombro removibles en Feldgrau con galón de sargento en rayón para hacerlos menos visibles y waffenfarbe blanco. Tresse por el contrario en hilo de color plateado.
    Los demás, como mínimo tres con Feldbluse 1944. El de la izquierda con galones verde azulados y Litzen desconocidos para mí, posiblemente hechos por un sastre local. La ausencia del águila es posible que se la hayan descosido como prisionero que es o que no le diera tiempo a coserla debido a que fuera sacada de un almacén. Feldhose 1944. A notar la diferencia de tonalidades entre ambas prendas.
    El Leutnant de la izquierda tapado, lleva una Feldmütze 1942 ribeteada por ser un oficial, la Feldbluse puede ser la 1944. Litzen del 26 de Noviembre de 1940 en color Mausgrau con fondo verde azulado, el águila de pecho en Mausgrau es la última de parche triangular pero con un fondo casi verde azulado.
    El del centro, Einheitsfeldmütze 1943, insignias como el anterior pero el águila en fondo Feldgrau. Pantalones Rundbundhose 1943.
    El de la derecha tapado, Feldbluse 1944 y galones e insignias como el sargento, salvo ausencia de Tresse en el cuello al tratarse de una Feldbluse 1944.
    Como se puede ver, la diferencia de colores es extrema entre todos los uniformes, sobre todo el del centro trasero y el de la derecha al lado.
    Resistente con un Stålhjelm m/1923 civil de color negro y carabina (M1 Carbine) USA.



    Sin referencias, pero seguramente es principios de 1945 en Alemania.
    Posiblemente un Leutnant del Heer.
    Einheitsfeldmütze M43 con ribeteado en la parte superior al tratarse de un oficial.
    Feldbluse 1944 con Litzen de oficial (Kragenspiegel für Offiziere) y águila de pecho blanca o aluminio en fondo verde azulado. Estas dos insignias son normales en esta Feldbluse.
    Cinturón de doble hebilla sin teñir de Oficial (Zweidorn Koppel für Offiziere, Braun).
    Breecheshose y Reitstiefel. A notar la diferencia de textura de las telas de la Feldbluse y los pantalones.



    Foto sacada del libro German Uniforms of the Third Reich 1933-1945 - Blandford War Photo-Files. Author: Brian L. Davis.
    El libro en PDF:
    https://www.siamcostumes.com/cutters...45incolour.pdf

    Ilustración: 136. Fighter Pilot.
    Texto. Pág. 166-67-68 (86).
    ¿Boissy-le-Bois?, Francia. Posiblemente a finales de Junio de 1944.
    Pilotos del ¿II./JG26?, el que está representado en el libro es el segundo por la izquierda (Oberfeldwebel). Al fondo un Focke Wulf 190 A-7.
    Todos llevan el Fliegermütze, menos el Oberfeldwebel que lleva un Einheitsfliegermütze 1943 en Blaugrau.
    El primero lleva los pantalones Tuchhose 35 con lo que parecen zapatos del uniforme de paseo o gala, todos los demás los pantalones del uniforme de vuelo K So/41 “Kanalhosen”, el Oberfeldwebel y el cuarto llevan el uniforme completo (Flieger-schutzanzug (zweiteilig) K So/41) con la chaquetilla de vuelo, el primero también lleva esta chaquetilla de vuelo. Segundo y tercero con cartuchos para pistola lanza bengalas.
    El tercero, quinto y sexto llevan la Fliegerbluse 40.
    Tercero: EK II y EK I.
    Quinto: EK II, Insignia de piloto de la Luftwaffe (Flugzeugführer_Abzeichen der Luftwaffe). Pasador con toda seguridad de vuelo en combate de caza, cazas pesado y aviadores de asalto (Frontflugspange für Jäger, Zerstörter und Schlachtflieger).
    Con el calzado parece que lleven botas de goma (2ºy 3ª) y zapatos como el primero.
    Dos a los que se les ve la insignia de grado de cuello son Feldwebel, pero el quinto por la ausencia de Tresse puede ser un Fahnenjunker-Oberfeldwebel.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Valle del Liri ( valle de Liri ), sur de Lazio, Italia. Agosto de 1944.
    Un soldado del Heer capturado por las fuerzas francesas.
    Gorra Feldmütze M35, Feldbluse y pantalones en Feldgrau.
    Abrigo tropical (Tropenmantel) en color caqui marronáceo.



    Zona del puente de Kuban. URSS. Octubre de 1943.
    El General der Pioniere Erwin Jaenecke comandante del 17. Armee.
    Afrikamütze o Tropenmütze M40. Con waffenfarbe por el color claro posiblemente en Hochrot, color de los Generales.
    Camisa posiblemente blanca y corbata en un color sin identificar. Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes ganada el 9 de Octubre de 1942.
    Tropenbluse M40 con parches del cuello “Alt Larisch” dorados en fondo carmesí. Águila en teoría dorada para Generales. Galones con waffenfarbe Hochrot.
    Deutsches Kreuz in Gold, 2 de Enero de 1943.
    Spanienkreuz in Silber ohne Schwerter, 06 de Junio de 1939.
    Infanterie-Sturmabzeichen. 1941.
    Verwundetenabzeichen 1939 in Schwarz.
    Ordinul Mihai Viteazul Clasa 2, condecoración rumana, medalla con cinta.





    Rumanía. Mayo de 1944.
    El Oberstleutnant Willy Langkeit, Kommandeur der Panzer Regiment “Gross Deutschland”, Generalleutnant Hasso von Manteuffel, jefe divisional de la Panzergrenadier Division Großdeutschland y el Oberst Karl Lorenz.
    1-Langkeit lleva una M34 Feldmütze alter Art für Heeresoffiziere con el waffenfarbe Rosa.
    Segunda versión de la Panzerjacke, águila cosida del tipo BeVo. Cinta de brazo "Großdeutschland".
    Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble (Ritterkreuz mit Eichenlaub) recompensada el 7 de Diciembre de 1943. Camisa en Mausgrau. Deutsches Kreuz in Gold (1 de Julio de 1942).
    Panzerhosen.
    2- El Generalleutnant Hasso von Manteuffel lleva una Schirmmütze für General con waffenfarbe, águila y cucarda doradas a la que le ha quitado los cordoncillos.
    Camisa con dos botones en el cuello ¿Chemise Modèle 1935 francesa?, de color arena o verde. En ella la Ritterkreuz mit Eichenlaub und Schwertern.
    Tropenanzug 40 tropical de color verde oliva o caqui marrón con el águila dorada en fondo verde azul. Cinta de brazo "Großdeutschland". Parches del cuello “Alt Larisch” dorados en fondo carmesí. Panzerkampfabzeichen (ohne Zahl) recibida el 2 de Septiembre de 1941.
    Breecheshosen posiblemente en Feldgrau como en algún color tropical.
    Prismáticos Roma Hensoldt 7 X 56 Dyalith Vilaba.
    3- Oberst Karl Lorenz, Kommandeur, Grenadier-Regiment "Großdeutschland" . Schirmmützen für Offiziere con el waffenfarbe Wiesengrün. Gafas de vuelo Nitsche & Gunther Splitterschutzbrille de la Luftwaffe.
    Feldbluse für Offiziere M36. Galones con el anagrama “GD”. Prismáticos 7x50 (Dienstglas).



    Carentan, Francia. Junio de 1944.
    Un Sturmgeschütz IV (Sd.Kfz. 167) perteneciente a la SS-Panzer-Abteilung. 17 de la 17. SS Panzergrenadier-Division “Götz von Berlichingen” junto a miembros del SS-Panzergrenadier-Regiment 37 de la misma unidad y paracaidistas del 14. Panzerjägerkompanie Bataillion, Fallschirmjäger-Regiment 6, estos arrastran un PAK 40 de 75 m.m.
    La tripulación del Stug viste la Panzerjacke negra junto a gorras Feldmütze “Schiffchen” negras, el comandante la lleva ribeteada como corresponde a un oficial. El waffenfarbe es el Rosa. Esta unidad a falta de Panzers estuvo equipada con Stugs.
    Zeltbahn camuflado en SS-Beringt-Eichen-Laubmuster cubriendo el hueco del mantelete con la superestructura. MG 34 con su blindaje de protección de 10 m.m. de grosor, en el lateral de esta se pueden ver líneas de roce.
    Los soldados de las SS con sus blusones y cascos camuflados y los paracaidistas con sus blusones de salto.



    De tanto en cuanto iré poniendo las fotos en las que están basadas las ilustraciones del libro
    German Uniforms of the Third Reich 1933-1945 - Blandford War Photo-Files. Author: Brian L. Davis.
    El libro en PDF:

    https://www.siamcostumes.com/cutters...45incolour.pdf

    Por la izquierda:
    La enfermera es la ilustración 208.
    El oficial, ilustración 206.
    Enfermero, ilustración 207.
    Págs, 44 y 45.
    Texto:
    Págs. 102 y 103.
    Alemania, 1937. Foto de muestra de los nuevos uniformes de la Deutsches Rotes Kreuz (DRK).
    La fecha de la enfermera (208) está mal, pone 1943 y está en el mismo grupo, debe ser 1937.
    El oficial del centro un Wachtführer, lleva una pequeña insignia que parece de la Polizei. Manga con insignia de 15 años de servicio.
    El Vorhelfer de la derecha lleva una insignia SA-Sportabzeichen (SAinsignia deportiva) o SA-Wehrabzeichen (SA- defensa militar) a partir del 19 de Enero de 1939.
    Manga con insignia de 15 años de servicio.
    Uniformes de la DRK:

    http://www.wwiidaybyday.com/uniformen/drk.htm



    Infantry sniper. Ilustración 103, pág. 27.
    Texto. Pág. 77-78.
    URSS.1943.
    Un francotirador (Scharfschütze) del Heer.
    Stahlhelm 40. Wintertarnanzug en Splittermuster. Cinturón con cartucheras (Patronentaschen modell 33) del fusil Kar 98k. Botas de caña alta embutidas dentro del pantalón.
    Fusil Kar 98k con visor telescópico 4X26 ZF39. Tapas paras los visores cuelgan en el visor.
    El dibujo reproduce fielmente el camuflaje y en general el dibujo es fidedigno a la foto.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Juan Luis, tienes razón. No es un error de positivado, o es un rojo desgastado, o lo que creo un problema que tienen los negativos y fotos a color de Agfacolor, el rojo siempre es más claro y desvaído, tirando a rosa, cosa que ya he advertido en otras fotos de Agfa en que el rojo siempre tira a rosa, un ejemplo clarísimo de este problema es la bandera del Reich en que el rojo casi siempre es demasiado claro. Los colores son más pálidos, claros con menos volumen y saturación que sus homólogos de Kodachrome.
    Sin datos.
    Otro de los ejemplos de problemas de Afgacolor.
    Schirmmütze für Unteroffiziere und Mannschaften (Tellerform) con Waffenfarbe.
    Waffenrock M35. Dopellitzen de cuello y Ärmelpatten de brazo. Cuello, galones y puños en verde oscuro. Waffenfarbe de base o ribeteado en ¿Rosa o Hochrot?.
    La Waffenrock fue adoptada por Orden HV 35 Nº 334 del 29 de Junio de 1935.
    Águila blanca en base Feldgrau claro adoptada a partir del 17 de Febrero de 1934.
    A notar los dos tipos de Feldgrau, el de la gorra y el de la guerrera.



    Alemania. Entre 1938-1941.
    Resolución de la foto: 1589 x 1600.
    Un soldado con su familia.
    Lleva una Feldbluse 1934, cuello Feldgrau oscuro (Dunkel Feldgrau), galones en punta en el mismo color (1934-35), Hoheitsabzeichen adoptada el 17 de Febrero de 1934, blanca sobre fondo Feldgrau claro, y una cosa a tener en cuenta, las costuras visibles:

    https://images-wixmp-ed30a86b8c4ca88...SbIpjcy63USLtQ

    Pasador con cintas:
    -EK II (Eisernes Kreuz 2. Klasse von 1914) de la Primera Guerra Mundial.
    -¿Cruz de Honor de la Guerra de 1914-18 con Espadas (Ehrenkreuz für Frontkämpfer – mit Schwertern)?.

    Medalla de herido (Verwundetenabzeichen in Silber 1914-18) de la Primera Guerra Mundial.
    Pantalones muy oscuros, tienen que ser en Steingrau.



    La Medalla de las Tropas Blindadas de la Legión Condor.
    “Panzertruppen-Abzeichen der Legion Condor”.
    Tipo de Insignia:
    Insignia de combate del Heer.
    -Fecha de institución:
    10.07.1939.
    Creador:
    Wilhem Ritter von Thoma, Oberstleutnant, luego Oberst desde el 1 de abril de 1938, comandante de la llamada formación "Inker" (Heer) durante la Guerra Civil Española.
    Posteriormente autorización para llevarla en el uniforme concedida el 10.07.1939. por el Generaloberst Von Brautitsch, comandante en jefe del Heer.
    -Publicación:
    Boletín Oficial del Heer (HVBI) 1939 parte A, 44ª publicación del 01.08.1939, folio 8, p.54-55.
    - Condiciones para su concesión:
    Desde la primavera de 1937 hasta la primavera de 1939 (período de asignación), miembro del batallón de tanques o Panzerjäger del Panzerverband 88 "Drohne", tras tres meses de servicio intachable en el teatro de operaciones español.
    -Número de insignias concedidas:
    425 en plata y 1 en oro (al Oberst Ritter von Thoma).

    Desde las primeras semanas del combate en España, se elabora una insignia de las tropas acorazadas según dibujo de la tropa, en recuerdo de la insignia de los carros de combate (Kampfwagen-Abzeichen) de 1921, es creada a partir de Septiembre de 1936. Esta insignia en plata, además, es entregada regularmente en España por Ritter von Thoma, según los compromisos.
    La emblemática calavera de los Húsares, de proporciones desproporcionadas dentro de la corona ovalada de hojas de roble, justo encima de un carro de combate francés Renault Ft-17, diminuto en comparación.
    Los Húsares son la tropa de caballería tradicional de la nueva arma blindada alemana, y el FT-17 es un tanque ampliamente representado en el teatro de operaciones español, en ambos bandos.
    El primer módulo de estampación y estampado de este distintivo se desarrolló en 1937 en Lisboa, posteriormente las insignias fueron realizadas por la empresa Ansorena en Madrid, la herramienta de corte y estampado procedía probablemente de la empresa FB Da Costa de Lisboa, siendo el material utilizado chapa fina de latón o alpaca. Posteriormente, la insignia será en chapa de plata estampada.
    Hay reproducciones alemanas de las empresas Juncker, Meybauer y Schickle a partir de 1939.
    No lleva la cruz gamada ni el Hoheits-Abzeichen.

    Alemania. 1940-41.
    Un Feldwebel perteneciente al Panzer-Regiment 6, 3. Panzer-Division.
    Lleva una guerrera Ausgehrock en Feldgrau claro con pantalones en Steingrau ribeteados en el Waffenfarbe Rosa.
    Cuello y galones en verde botella, estos llevan el número 6. Base de los Dopellitzen, galones y ribeteado de la guerrera en Waffenfarbe Rosa. Águila en algodón gris plateada en base verde azulado aparecida a partir del 5 de Febrero de 1939.
    Poco visible en el lado derecho, lleva algún tipo de la medalla de la Cruz de España con Espadas (SpanienKreuz mit Schwerter).
    En el lado contrario la Panzertruppen-Abzeichen der Legion Condor in Silber.
    Pasador con cintas de medallas (izq. a drcha.):
    - Condecoración de la Wehrmacht al largo servicio (Wehrmacht-Dienstauszeichnung, 4.Klasse) por cuatro años de servicio distinguido.
    - Pasador con cinta de los Sudetes (Die Medaille zur Erinnerung an den 1. Oktober 1938) y en ella una plaquita del Castillo de Praga (Spange "Prager Burg" zur Medaille zur Erinnerung an den 1. Oktober 1938), que indica la participación de este soldado en la ocupación de los Sudetes y la anexión de Bohemia y Moravia el 15 de Marzo de 1938. Esta placa fue instaurada el 15 de Marzo de 1939.
    - Cruz roja del Mérito militar española, a la cual le ha añadido las espadas, quizás como indicativo que se ha dado por una acción militar.
    -Medalla de la Campaña 1936-1939, con cantos negros para servicios en vanguardia, española, con espadas añadidas.





    URSS. A partir del 17 de Marzo de 1943.
    El Oberfeldwebel Heinrich Becker, 8. Kompanie, Panzer-Regiment 31, 5. Panzer-Division.
    Lleva una Panzerjacke del tercer modelo. Con parches de cuello y galones en Waffenfarbe Rosa. Cinta de la medalla "Winterschlacht im Osten 1941/42" (Ostmedaille) concedida el 03.09.1942.
    Camisa en Mausgrau con la Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes concedida el 17 de marzo de 1943.
    Spanienkreuz in Silber mit Schwertern concedida el 06.06.1939. (Lado derecho del uniforme).
    Panzertruppen-Abzeichen der Legion Condor in Silber.
    Eisernes Kreuz 1. Klasse, concedida el 25 de Diciembre de 1941.
    Panzerkampfabzeichen in Silber.
    Verwundetenabzeichen 1939 in Schwarz.
    Pasador con cintas de medallas (izq. a drcha.):
    -Eisernes Kreuz 2. Klasse, 9 de Octubre de 1939.
    -Desconocida, con Espadas.
    -Cruz roja del Mérito militar española, con espadas.
    -Medalla de la Campaña 1936-1939, española, con espadas.
    -Dienstauszeichnung IV.Klasse 1938.
    - Medaille zur Erinnerung an den 1. Oktober 1938 mit Spange „Prager Burg“.



    Alemania. 1940.
    Un Leutnant de la Panzerwaffe.
    Segunda versión de la Panzerjacke. Águila cosida a máquina o a mano en blanco sobre fondo negro, en principio esta águila en 1936 se debería sustituir por el tipo BeVo, pero hasta acabar existencias o a título personal este tipo seguirá viéndose durante toda la guerra.
    Galones cosidos, en principio, a partir de 1940, los nuevos uniformes de todo tipo, los deberían llevar en forma de cinta sujetos por un pasador y botón para poderlos sacarlos fácilmente, pero se pueden ver todo tipo de galones después de esta fecha.
    Camisa en Mausgrau y corbata negra.









    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • juan manuel ayo benitez
    respondió
    Yo los números los veo amarillos

    Dejar un comentario:


  • Juan Luis Mercadal
    respondió
    Los números del panzer IV parecen desgastados más que un error del positivado, ya que la cruz y la nieve se ven perfectamente blancas Estupendas fotos como siempre, y sobre todo magníficas las explicaciones
    Ya sé que lo hemos dicho varias veces, pero no me cansaré de decirlo. Tenerte por aquí es todo un lujo

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Distrito Volokolamsky (Волокола́мский райо́н), Moskovskaya oblast (Russian: Моско́вская о́бласть), URSS. Diciembre de 1941.
    Oficial y suboficiales de Ingenieros y oficiales de la 11. Panzerdivision en una reunión táctica.
    Todos ellos llevan el abrigo (Mäntel 1939, cuello verde azulado y el suboficial de la derecha el Mäntel 1940, cuello en Feldgrau, este entregado a partir de Agosto de 1940).
    Izquierda a derecha:
    -Stahlhelm 35. Cuello del abrigo interior en Feldgrau pero el exterior en verde azulado. Galones de suboficial con Waffenfarbe en negro de los Pioniere. Granada de palo Stielhandgranate 24. Pistolera para la pistola de bengalas Leuchtpistole Model 1928.
    En cuero natural, un porta mapas (Meldekartentasche M35). Guantes verde azulado u oscuros. MP 40.
    -Oficial de los Pionere. M38 Schiffchen Offizier Feldmütze con waffenfarbe negro.
    Prismáticos 6 x 30 Dienstglas. Guantes de no dotación y cinturón de cuero.
    -Oficial de la 11. Panzerdivision con el Feldmütze neuer Probe-n.P.-für Offiziere M1938 con ribeteado en aluminio como el otro oficial de al lado. Abrigo y prismáticos como el otro oficial.
    -Abrigo con cuello de piel añadido.
    -Suboficial de los Pioniere. Stahlhelm 35. Stielhandgranate 24. Prismáticos como los demás.
    Pzkw III Ausf. J.



    Misma localización, Pzkw III Ausf. J. con la bandera del Reich en la torreta como identificación aérea.
    Abrigos de los dos diferentes tipos con Waffenfarbe Rosa. El oficial de la foto anterior.
    El primer soldado de la izquierda lleva la gorra M35 en Feldgrau con las orejeras de esta echadas abajo. Se puede ver el cinturón trasero del abrigo.
    El tercero lleva un uniforme de faena (Drillichanzug) teñido en negro.
    A partir de Abril de 1942, se aprobó el equipo de invierno (Wintertarnanzug), ya sea en el gris ratón o en Feldgrau, se cree que pocas unidades de este equipo llegarán camufladas en Heeres-Splitter en estas primeras unidades de 1942-43 y las unidades SS con su propia parka, pero nunca sustituirán al abrigo.



    Frente de Moscú, URSS. Invierno 1941-42.
    Pzkw IV Ausf. F1 en tareas de mantenimiento.
    Óxido de las cadenas en la parte de roce y marrón en las internas. Cadenas extra completamente oxidadas. Desgaste de la rueda tractora, los dientes muestran solo una parte desgastada, óxido en ellas por el tiempo transcurrido por la detención del carro.
    Desgaste y óxido en la parte interior de las llantas de las ruedas.
    Funda del cañón negra.
    Palas en colores naturales.
    Balkenkreuz sin el color negro interno.
    Papel y números rosas. ¿Error en el positivado de la foto?. ¿Desgaste del color de los números?.
    Soldados con abrigos en que me es imposible distinguir el color de los cuellos y Feldmütze M40 “Schiffchen” negros.



    Sin referencias.
    Un Gefreiter de la Panzerwaffe.
    Feldmütze M40 “Schiffchen” con Waffenfarbe. Mäntel 1940. Panzerhosen en negro y botas de caña alta.



    Polonia. 1940.
    Posiblemente un Feldwebel del Infanterie-Regiment 660.
    Feldmütze M35 con Waffenfarbe, posiblemente el ¿negro? de los Ingenieros.
    Mäntel 1939, botas de caña alta del primer tipo de 35 a 41 cm, según talla.



    8 Gamle Banegårdsplads, Korsør, Dinamarca. Del 5 al 31 de Mayo de 1945.
    Street View:

    https://www.google.com/maps/@55.3363...7i13312!8i6656

    Suboficial y soldado, ambos con Einheitsfeldmütze M43. Mäntel 1939 y 1940, a pesar de la calidad de la foto color del Feldgrau en los mismos es bastante similar. Marschstiefel de caña acortada. Cantimplora (Feldflasche Modell 1931) con el vaso (trinkbecher) completamente desgastado, mostrando el aluminio de esta. Correajes o trinchas con el Equipo de marcha (Marschgepäck), con lo que parece el Zeltbahn.



    Dinamarca. Del 5 al 31 de Mayo de 1945.
    Prisioneros de las Waffen SS y puede ser del Heer en un hospital de la Cruz Roja danesa.
    Por la izquierda:
    - Panzerschütze del ¿Heer?. Panzer Feld-Jacke en Feldgrau del tipo utilizado por el Heer, parches de cuello y galones con Waffenfarbe en Hochrot de Artillería. Parece que se noten las costuras del águila del Heer que se ha descosido, cosa nada rara en los prisioneros que se les obliga como mínimo a quitarla.
    Panzerhosen negros con la segunda versión de la bota alta con la caña acortada de 35 a 29 cm. según talla, según una Orden del 9 de Noviembre de 1939.
    -El tercero lleva un jersey “Schlupfjacke 36” con cuello de pico y lo que parecen Panzerhosen negros.
    -De espaldas. Camisa blanca civil y pantalones Rundbundhose auch keilhose genannt (1943) en Feldgrau.
    -El que está sentado encima de la caja lleva unos pantalones de verano o de climas cálidos de lino para vehículos blindados.
    - Un Feldwebel o un SS-Oberscharführer.
    Panzer Feld-Jacke en Feldgrau del tipo utilizado por el Heer, Waffenfarbe Rosa de las unidades Panzerjäger, parches de cuello aparentemente sin distintivos, por los pantalones, en SS-Erbsenmuster, o es una chaquetilla cogida a algún miembro del Heer o los pantalones no son originalmente suyos, cosa que no creo.
    Polainas (Gamaschen 1940) en Feldgrau y borceguíes (Schnürschuhe 1937) sin teñir en cuero natural.



    Puede ser la misma localización de la foto anterior.
    Soldados de las Waffen SS, Unterscharführer y Schütze.
    Ambos llevan camisas Hemden M43 y pantalones Rundbundhose auch keilhose genannt (1943).
    Ponchos Zeltbahn formando tiendas de campaña en camuflaje Beringt-Eichen-Laubmuster.
    Bastón de madera tallada tipo “Wolchow-Stock” con lo que pueden ser las runas SS en rojo.



    Grecia. Del 1 al 31 de Octubre de 1943.
    Dos Obergefreiter de la Luftwaffe arreglando un motor ¿BMW VII?.
    Ambos llevan el Fliegermütze y la Fliegerbluse 40. Cintas de la EKII. Parches de cuello y galones posiblemente en Gold-gelb para personal de vuelo o tierra. Segunda versión del águila (Hoheitsabzeichen der Luftwaffe). Pantalones de cuero.
    Uno de ellos lleva la Insignia de Guerra de los Dragaminas, Cazasubmarinos y Pequeños patrulleros. “Kriegsabzeichen für Minensuch-, U-Boot-Jagd- und Sicherungsverbände” de la Kriegsmarine. (Post #97, 25-08-2021, 16:23, pág.7 )





    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Sur de Polonia. 1941-43.
    Un miembro de una unidad de Artillería hipomóvil.
    Feldmütze M35 con waffenfarbe, este parece rosa, pero en las diapositivas de esta época se confunde el rojo con el que en realidad es en este caso, el rojo (Hochrot).
    Chaqueta de Faena e Instrucción (Drillichjacke) y pantalones M40 en Feldgrau. Borceguíes.
    Caballo de color Palomino.



    Alemania, sin más referencias.
    Oficial ¿Leutnant? de la Panzerwaffe del Heer.
    Casco Stahlhelm M1918 con la calca del escudo del Reich con los colores negro-blanco-rojo introducida en 1933, primero en el lado izquierdo y en el año 1934 definitivamente en el lado derecho. El escudo del águila en fondo negro no se introdujo en el casco hasta 1934.
    Primera versión de la Panzerjacke. No lleva el águila (introducida el 6 de Mayo de 1936). El waffenfarbe puede ser el Kupferbraun de las unidades de Reconocimiento, Rosa de la Panzerwaffe como el Goldgelb de las unidades de Caballería.
    Cinturón y correa cruzada tipo “Sam Browne”, ambos de cuero de color marrón.
    Schwerer Panzerspähwagen SdKfz 231 6-Rad, en el lado uno de los primeros bidones triangulares de combustible utilizados por la Wehrmacht (15 L Dreieck Kanister Heer ó 20 L Dreieck Kanister Heer), lleva unas letras estampadas que pueden ser de la marca Salzkotten.

    https://img.ebay-kleinanzeigen.de/api/v1/prod-ads/images/60/60da6382-f6af-4493-af4d-0d5031111cd2?rule=$_57.JPG




    Buque Hospital alemán Wilhelm Gustloff (5 de Julio de 1940).
    Miembros del Heer junto a una enfermera de la Cruz Roja Alemana (Deutsche Rote Kreuz).
    Los soldados llevan todos la Feldmütze M35 en Feldgrau con Waffenfarbe.
    Por la izquierda:
    1. Suboficial con una Feldbluse 1936, pantalones Lange Tuchhose 1936 (steingrau) ó 1940 (Feldgrau). Borceguíes (Schnürschuhe M37).
    2. Enfermera de la Cruz Roja Alemana.
    Cofia blanca con tramado azul. Cuello duro blanco de quita y pon. Uniforme posiblemente en el color clásico de la D.R.K. (Hellgrau), devantal blanco, medias en Hellgrau y zapatos negros.
    Broche D.R.K. de la Hermandad de la Cruz Roja (Deutsches Rotes Kreuz. Schwesternschaft).

    3. Soldado. Feldbluse 1934 (cuello en Feldgrau Dunkel), águila blanca o plateada en base verde botella. Galones en verde oscuro azulado o verde botella (bläulichdunkelgrünem Abzeichentuch). Insignia de Deportes de las SA (SA-Sportabzeichen in Bronze). Pantalones como el anterior y botas de caña alta de 35 a 45cm. según talla.
    4. Unteroffizier de la Panzerwaffe. Panzerjacke del tercer modelo, aunque es minoritaria en esta época, se pueden ver, modelo fabricado únicamente a partir de 1943. Cinta de EKII, Insignia de Herido y la otra parece la Insignia de Deportes del Reich, pero esta lleva el fondo hueco con las letras por encima mientras la de la foto parece que la base sea sólida.
    Panzerhosen. Calcetines de color gris. Babuchas hospitalarias.





    Feuguerolles-Bully, Normandía,Francia. 1 de Julio de 1944.
    * Todas las fotos tienen una resolución de aproximadamente 5772 x 4398.
    Serie de fotos pertenecientes a soldados de la 10. SS-Panzer-Division "Frundsberg".
    Entrada de prisioneros británicos, pertenecen, al menos, los tres primeros, a una unidad blindada, posiblemente al 44th Battallion, Royal Tank Regiment, 4th Armoured Brigade.
    Entran por el portón del caserío (posiblemente, 34 Rte du Pont du Coudray, ver Street View más abajo, hoy reformado.).
    Cascos Helmet, steel, Royal Armoured Corps, Mk II. Una curiosidad que se verá en las dos fotos, es como el soldado lleva la boina negra debajo del casco. Insignia del Royal Tank Regiment.
    Los dos enfrente de la cámara, llevan el Battedress, Serge, Pattern 37/40, el de detrás el Battledress, Serge, Pattern 1940, “Economy Issue”o “Austerity Pattern”.
    Galones de Sergeant.
    A la derecha, un oficial, posiblemente un Untersturmführer, a notar como lleva el MP-40 y en presencia de prisioneros.



    Los mismos prisioneros junto a uno de Infantería.
    A la izquierda, posiblemente, el Untersturmführer de la foto anterior, lleva un casco con funda reversible camuflada (Tarnhelmüberzug) en SS-Platanenmuster. Segunda versión del blusón de camuflaje en SS-Eich-Platanenmuster, pantalones en Feldgrau. Prismáticos con funda para proteger estos de los brillos.
    El segundo prisionero británico lleva un casco Mark II con redecilla y el Battledress, Serge, Pattern 1940.
    El cuarto, lleva la boina colgando y una insignia de hombro clara con letras blancas (¿RECONAISSANCE?), debajo puede llevar la insignia del carro MK I para todos los integrantes de un R.T.R.
    El SS-Oberführer Heinz Harmel con casco Stahlhelm 42 y mono de carrista (Panzerkombi) en SS-Eich-Platanen-muster. Posiblemente lleva guantes camuflados.



    34 Rte du Pont du Coudray,Feuguerolles-Bully, Normandía.
    Street View:

    https://www.google.com/maps/@49.1006...7i16384!8i8192

    Dos soldados británicos suben al Sd.Kfz.251/3 Ausf.D Funkwagen o a un 251/6 – Kommandowagen del SS-Oberführer Heinz Harmel. Matrícula SS-146611.
    Los soldados llevan en la manga una insignia semi-circular roja con letras blancas, debajo, la insignia divisional, que puede ser la de la 43rd (Wessex) Infantry Division y lo que pueden ser tres tiras o cintas escarlatas, si esto fuera así, podrían pertenecer al Duke of Cornwall's Light Infantry (DCLI) Regiment. Llevan papeles colgando con sus nombres e identificaciones.



    38 D147, Feuguerolles-Bully, Normandía. Unos pocos metros al sur de la anterior foto.
    Street View:

    https://www.google.com/maps/@49.0984...7i16384!8i8192

    Uno de los soldados británicos se ha sacado el casco y lleva una boina General Service Cap de color caqui.



    Feuguerolles-Bully, Normandía.
    Street View:

    https://www.google.com/maps/@49.1137...7i16384!8i8192


    El mismo Sd.Kfz.251/3 Ausf.D, lleva un numeral ¿211?. Harmel de píe.



    Puede ser la carretera D147 en dirección a Maltot.
    Harmel en el Sd.Kfz.251/3 Ausf.D en una conferencia táctica con miembros de la 1. SS-Panzerdivision Leibstandarte SS Adolf Hitler.
    El Hauptsturmführer Erich Grätz, 18.(Panzer-Jäger) Kompanie, III. Bataillon, SS-Panzergrenadier-Regiment 1 "Leibstandarte-SS Adolf Hitler", con quien está hablando lleva una gorra SS-Führer Dienstmütze con cordoncillos. Feldbluse für Offiziere M36 con la Ritterkreuz, pasador con broches de medallas y la EKI. Prismáticos de campaña 10x50. Pantalones Breecheshose y botas de oficial.
    El soldado siguiente lleva lo que parece por la mala calidad de la foto un camuflaje en Splitter, pantalones en Erbsenmuster.
    El tercero o es un Oberscharführer o un Hauptscharführer.
    Stahlhelm M40, Feldbluse 1943 con EKI. Cinta de brazo de la Leibstandarte y dos Tresse en la bocamanga de los brazos que lo identifican como un SS-Stabsscharführer o con el apodo “der Spiess”.
    Prismáticos de 6x30 Dienstglas, pistolera para pistola Walther PPK 7.65 y MP40. Pantalones en Feldgrau.
    El siguiente lleva un uniforme en Erbsenmuster (getarnter Drillichanzug 1944).



    Cercanías del río Mosa, Bélgica. 1945.
    Tropas de las Waffen SS capturados por el USA.
    El soldado del centro lleva una Getarnte Drillichanzug 1944 sobre base Feldbluse 1943, introducida por una orden del 1 de Marzo de 1944 en Eichenlaubmuster, los faldones de esta en los pantalones. Estos van camuflados en Telo Mimetico italiano.
    El soldado de la izquierda lleva la versión en Ersebsenmuster.



    Saludos.
    Editado por última vez por jordi sanchez; http://www.panzernet.com/foro4/member/380-jordi-sanchez en 13-10-2022, 15:47.

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Alemania. 1939.
    Tres suboficiales del Heer. Pueden ser cabos ascendidos temporalmente a suboficiales.
    Ninguno de ellos lleva el Tresse del cuello.
    Todos llevan la gorra Feldmütze M35 (Schiffchen) con waffenfarbe.
    El Wachtmeister de la izquierda lleva una Feldbluse 1934 con cuello Feldgrau oscuro.
    Águila de pecho (Hoheitszeichen) de algodón blanco sobre Feldgrau claro adoptada el 17 de Febrero de 1934.
    Galones en pico en fondo Feldgrau oscuro.
    Botas de caballería (Stiefel für Mannschaften der Kavallerie).
    Centro:
    Unteroffizier.
    Feldbluse 1935 con el cuello verde botella y Litzen sin waffenfarbe adoptados a partir del 26 de Noviembre de 1938.
    Galones de pico en fondo verde azul.
    Águila de pecho del tipo blanca sobre fondo verde azul oscuro adoptada a partir del 19 de Junio de 1937.
    Funda de pistola Luger P 08.
    Botas de infantería (Marschstiefel).
    Derecha:
    Unteroffizier.
    Idéntico al de la izquierda pero con botas de Infantería.



    Sin referencia alguna.
    El vendedor de Ebay dice que es un miembro de una unidad de Sturmgeschütz. Puede ser un miembro de la Panzerwaffe transferido y que aún no tiene el uniforme completo.
    Gorra negra Feldmütze “Schiffchen” 1940 con waffenfarbe, si es una unidad de Panzerjäger, rosa, si no, rojo.
    Camisa posiblemente en Mausgrau, la corbata debería ser negra.
    Panzer-Feldjacke en Feldgrau. En chaquetilla es idéntica a la segunda versión de la Panzerjacke negra con la abertura entre solapas, botones, ganchos…etc. Por norma la Feldjacke nunca debería ser utilizada por la Panzerwaffe. Otra opción es que sea la chaquetilla para verano (Drillichanzug für die Besatzungen der Panzerspähwagen) confeccionado en algodón o lino. No creo que sea esta debido a la textura del tejido que aquí debería ser satinado o brillante y la ausencia de las costuras del bolsillo interno izquierdo.
    Parches de cuello en Feldgrau con o sin waffenfarbe, Totenkopf dentro de ellos. Oficialmente por normativa este tipo de insignia solo debería ser llevado por:
    -Sturmartillerie (1940). En la Orden AHM 40, Nr 684, Mai 1940, que autoriza la Feldjacke en Feldgrau, indica estos parches (Paten) sin (ohne) Totenkopf, pero hay multitud de casos contraviniendo esta orden.
    -Panzer Aukflärungs (alrededor de 1943). Este tipo de insignia nunca estuvo estandarizada en los batallones de estas unidades, llevada en todos los tipos de vehículos que utilizaban estas unidades con la Feldjacke por todos los rangos, pero principalmente por tropa y suboficiales.
    -Panzerjäger (alrededor de 1942). Este tipo de parche fue llevado por las tripulaciones de cañónes remolcados por semiorugas (Panzerjager (mot Z)), cañones autopropulsados en Infanterie, Infantería ligera, en España, Cazadores (Jäger), divisiones de montaña (Gebirgstruppen) y unidades independientes Panzerjäger en Armee y Korps, exceptuando las equipadas con el Sdkfz. 184 “Elephant”.
    -Panzer-Pioner (alrededor de 1941). Incluye a las unidades Panzer y algunos elementos motorizados dentro de los batallones de estas unidades. El waffenfarbe puede ser negro como el trenzado, aluminio-negro.
    -Panzerartillerie (alrededor de 1942). Probablemente llevado por tropa y suboficiales.
    -Panzergrenadier (alrededor de 1944). Un pequeño número de unidades adoptaron estos parches junto a su correspondiente waffenfarbe, por ejemplo el Führer-Begleit-Bataillon y miembros del Panzergrenadier-Lehr-Regiment 902.
    Los parches pueden llevar el waffenfarbe exterior como no.
    Galones en un color desconocido, ¿Feldgrau oscuro, verde botella, negro?.
    El parche o bien ha sido censurado con un rayo (Blitz) de Transmisiones o es de una unidad, la cual no se puede distinguir. Una rareza sería un parche negro con el Blitz negro de los Pionere rebordeado este en blanco.
    Cinturón de cuero con pistolera.
    Panzerhosen en negro con botas de caña alta embutidas en ellos.



    Sin datos, posiblemente Italia.
    Un Oberleutnant de una unidad autopropulsada.
    Feldmütze M38 für Offiziere en Feldgrau.
    Panzer-Feldjacke confeccionada por un sastre particular por la textura de la ropa y sobre todo los “puños franceses”, el color puede ser incluso arena y no el Feldgrau, si es así este color es extremadamente claro, compararlo con la gorra. Litzen de oficial (Litzen für Offizier), el waffenfarbe de estos y de los galones es muy claro.
    -Nahkampfspange des Heeres in Bronze.
    -EKI.
    -Cruz de Mérito de 1ª Clase (Kriegsverdienstkreuz 1. Klasse mit Schwertern).
    - Insignia de Asalto General (Allgemeines Sturmabzeichen).
    Pantalones tropicales (Tropen Kurze Hosen M40) en arena, verde oliva o caqui.
    Sandalias y calcetines no oficiales.



    Normandía, Francia. Junio- Julio de 1944.
    Un Marder I auf Geschutzwagen Lorraine Schlepper(f) perteneciente a la 21. Panzerdivision, otras fuentes lo dan como perteneciente a la Panzerjäger-Kompanie 712, 712. Infanterie-Division, cosa que no creo puesto que esta División estuvo destinada en Bélgica y la foto está localizada en Normandía.
    Waffenfarbe Rosa.
    -Tapado con auriculares. Feldmütze M42.
    -Feldwebel. Einheitsfeldmütze M43. Feldbluse 1936 con cinta de EKII, en los galones en verde botella lleva la “P” gótica de las unidades Panzerjäger.
    -Los dos de detrás llevan cascos Stahlhelm 40 ó 42, aún llevan las calcas con el águila (Hoheitszeichen o Wehrmachtsadler), el Gefreiter lleva una Feldbluse 1942. Pistolera para Luger P08.
    Si no fuera por el waffenfarbe, por la uniformidad serían indistinguibles de cualquier Cuerpo o Arma del Heer



    Sin datos.1944-45.
    La dotación de un Jagdpanzer IV PaK 39 L/48; (Sturmgeschütz neuer Art mit 7.5 cm PaK L/48 auf Fahrgestell).
    Waffenfarbe Rosa.
    Todos llevan las gorras Einheitsfeldmütze M43 en Feldgrau.
    Los tres primeros Panzer-Feldjacke, todos ellos son suboficiales. Camisas en Mausgrau.
    Por la izquierda:
    1. Oberfeldwebel. Galones en Feldgrau. Parches de cuello negros ribeteados en Rosa con la Totenkopf. Oficialmente utilizados a partir de 1942 solo por las unidades Panzerjäger. Águila de pecho blanca o plateada en fondo azul botella. En la bocamanga del brazo derecho lleva la insignia de Suboficial Armero (Waffenunteroffizier), pantalones del uniforme de trabajo o verano (Drillichanzug für die Besatzungen der Panzerspähwagen).
    2. Otro Oberfeldwebel. En medio de las estrellas (Sterne) de grado, con toda seguridad la “P” gótica de las unidades Panzerjäger. Parches de cuello en base Feldgrau ribeteado en Rosa. Insignia que no puedo reconocer ¿Cruz de Mérito de 1ª Clase?. Águila de pecho en base Feldgrau y Gris Ratón (4 de Junio de 1940, HV 40B nº 337). Panzerhosen en Feldgrau.
    3. Unteroffizier. Idéntico al anterior con la insignia de Asalto General (Allgemeines Sturmabzeichen). Borceguíes, los otros dos botas de caña alta.
    El soldado de la izquierda parece que lleve el uniforme de trabajo “Drillichanzug” teñido en verde oliva. El otro la Panzer-Feldjacke de trabajo o para climas cálidos ( Drillichanzug für die Besatzungen der Panzerspähwagen) completa.




    Amsterdam, Holanda. 1939-45.
    El Leutnant Vetter, perteneciente a una unidad blindada.
    Lleva camisa y corbata negras.
    Segunda versión de la Panzerjacke, dada la resolución de la foto (4631 x 6342) se pueden ver los ganchos del cuello así como el trenzado de las solapas y los parches del cuello. El waffenfarbe con casi toda seguridad, no es el rosa. En los galones lleva una letra o un número.



    Sin datos.
    Un Unteroffizier del Panzer-Regiment 6.
    Feldmütze M35 (Schiffchen) con waffenfarbe Rosa.
    Segunda versión de la Panzerjacke con número y ribeteado del waffenfarbe en Rosa. Botones y costura central de la solapa.



    Alemania, preguerra.
    Boina (Panzer Schutzmütze ) con águila y cucarda y hojas de roble, añadidas por orden a partir del 6 de Mayo de 1936.
    Panzerjacke del primer modelo con Panzerhosen. Cinturón en diagonal “Sam Browne” junto al otro cinturón, ambos aparentemente en cuero marrón. Parece que lleve zapatos o borceguíes.



    *Oosterbeek – Arnhem, Holanda. Septiembre de 1944.
    Como curiosidad, el conductor del Jeep trasero es el mismo que el de la Pag. 5, Post #65, 29-03-2020, 14:58.
    El primer Jeep, es un Ford GPW, AoS de Artillería con el nº 46, 1st Anti-Tank Battery RA (Airlanding). Luz de guerra en el guardabarros izquierdo añadida con el protector en forma de “lápida”.

    https://arnhemjim.blogspot.com/2012/...n-vehicle.html

    Conducido por un suboficial, ¿Kriegsmarine?. Heridos británicos y copiloto británico, boina color maroon y blusón Denison.
    El Jeep trasero es el mismo con el conductor de las fotos del Post #65, esto se puede ver en que la estrella está dentro del cuadrado oscuro igual que el anterior.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Las Feldbluses fabricadas para las SS tienen algunas particularidades sobre las del Heer.
    Para cualquier Feldbluse de las SS, dos agujeros u ojales para pasar los ganchos metálicos de fijación del cinturón (tres, para los del Heer). Otra característica es el acortamiento de los bajos de la guerrera, en algunos casos hasta la altura misma de los bolsillos inferiores con respecto a las del Heer.
    Cuellos más grandes para integrar los parches de cuello de las SS.
    Para las SS-Feldbluses 1942 y 1943, cinco botones (seis para el Heer).

    Harskamp villa en la municipalidad de Ede, provincia de Gelderland, Holanda. Junio de 1945.
    Alrededor de 4000 prisioneros holandeses de las SS fueron alojados en este campo (incluidos Landmacht, Landstorm, Viking, Germania, Grüne Polizei, etc.) en espera de su juicio.
    Dos prisioneros de este campo.
    Por la izquierda:
    Un SS-Rottenführer lleva una SS-Feldbluse 1943, donde se le pueden ver los dos agujeros para el gancho.
    A todos los prisioneros de guerra se les elimina el águila, tanto de la Wehrmacht como la de las SS, en la hebilla del cinturón se ha limado la esvástica.
    Cintas de EK II y Medaille Winterschlacht im Osten 1941/42 (Ostmedaille).
    Escudo ribeteado en negro con los colores holandeses, naranja (arr.), blanco (ctro.), azul (abajo).
    Cinta de brazo con la inscripción “Frw. Legion Niederlande”, introducida por los alemanes a partir de Noviembre de 1941.
    A la derecha otro miembro de las SS con una SS-Feldbluse 1942, los dos ojales, cinco botones y ganchos para cierre del cuello. Pantalones en SS Erbsenmuster.



    Sin referencias, pero probablemente la zona de Caen, Francia, 1944.
    Posiblemente miembros de la 21. Panzer-Division y el soldado de la derecha de la Sturmgeschütz-Abteilung 200 (Feld).
    Los soldados de en frente llevan gorras Einheitsfeldmütze M43, la del centro como oficial ribeteada en blanco, este lleva los galones tapados con una cinta para no ver su grado. Impermeables de motociclista (Kradmantel).
    El soldado de la derecha lleva un casco Stahlhel 35-40. Lleva el chaleco típico de la Sturmgeschütz-Abteilung 200 (Feld), se puede ver el paño de tela burda, posiblemente sea confeccionado en tela de espiga de lino y de retales y trozos del Uniforme de trabajo o cuartel (Drillichanzug), aquí parece que este sin camuflaje, si así fuera el color sería un color crudo o blanquecino.



    Rouen, Francia. 18 ó 30 de Mayo de 1944.
    La famosa serie de fotos de la inspección del Generalfeldmarschall Erwin Rommel, a la 21. Panzerdivision.
    Los soldados llevan el casco cubierto en Heeres-Splittermuster Stahlhelm Tarnhelmuberzug.
    El chaleco fabricado por sastres de la unidad con algún tipo de camuflaje, debajo de él, la Panzer Feld-Jacke en Feldgrau. A uno de ellos se le ve como insignia de cuello el Doppellitzen, lo cual debido a ser una unidad Panzerjäger, el waffenfarbe debería ser el Rosa.
    Carro Panzerjäger 39(H) mit 7.5cm PaK40-1 Marder I con la insignia táctica de una Compañía o Batería de Sturmgeschütz.



    Los cascos llevan tiras de tela, en los chalecos se pueden ver agujeros que son los antiguos ojales de donde se utilizaron los antiguos uniformes, el camuflaje en ambas fotos es muy difuso, si el color base es el crudo la separación entre camuflajes es este color. Todos ellos llevan la Panzer Feld-Jacke en Feldgrau y el de atrás no lleva las Totenkopf. Waffenfarbe rojo (Hochrot).
    Carro Hotchkiss 105mm le.FH 18 (Sf.) auf Geschutzwagen 39H(f). En el cañón lleva la inscripción Braun-Ark
    Rommel lleva una gorra Schirmmütze der Wehrmacht General con el águila, las hojas de roble, los cordoncillos y el waffenfarbe en dorado.
    Guerrera (Gesellschaftsrock) con botones, águila, galones e insignias de cuello Larisch doradas en base de paño rojo (Hochrot).
    Bastón de mando de campaña (Interimstab).
    Pantalones (Breecheshose) en Steingrau con tiras de color Karmesin.



    Otra foto con el carro Hotchkiss 105mm, cascos con follaje, Panzer Feld-Jacke, Doppellitzen, los chalecos aquí llevan muy marcado el camuflaje.



    Uniforme de cuartel y de trabajo (Drillichanzug).
    El 1 de Abril de 1933 se adoptó un nuevo uniforme de trabajo o “Drillichanzug”, directamente heredado del “Moleskinanzu” (uniforme de trabajo) de la “Reichsheer” de un color gris crudo (denominado Rohrgrau), color que se iba aclarando con los lavados, para tropa y suboficiales.
    Esta prenda se compone de la chaqueta (Drillichjacke) y los pantalones (Drillichose), realizados en espiga de lino. Salvo los grados de rango, estaba desposeído de todo tipo de insignias (oficialmente). Utilizado en el cuartel, uniforme de trabajo y en maniobras.
    La chaqueta disponía de cinco botones, que se podían desmontar para facilitar el lavado, cuello cerrado y dos bolsillos inferiores sin tapas ni botones y carecían de forro. Se ceñía a la altura de los riñones, con dos correas de tela con las que se podía regular la anchura de la cintura para que ésta se llevara más o menos ajustada.
    El pantalón, de corte similar al recto de lana, era bastante corriente su utilización junto a la Feldbluse de paño en combate.
    La lejanía de los frentes y el recrudecimiento de la guerra hizo notar la escasa practicidad de este uniforme por razones obvias de camuflaje. Después de Febrero de 1940, se ordenó teñir y fabricar las nuevas prendas en un color de tono verde oliva.
    Durante las épocas estivales se comenzó a utilizar en combate con los mismos distintivos de las guerreras, contraviniendo de este modo las ordenanzas. Se trataba de un uniforme muy práctico, lo que dio pie al ministerio del Ejército a solicitar una guerrera de verano a principios de 1942, también para el combate y el trabajo de iguales características que la Feldbluse de algodón.

    Grong kommune, Trøndelag, Noruega. 1940 en adelante.
    Las diapositivas tienen una tendencia azul verdosa.
    Columna para el rancho.
    Marmitas (Kochgeschirr 31)
    Feldmütze M35 sin waffenfarbe, el cuarto una Feldmütze M42.
    La mayor parte de los soldados llevan el Drillichanzug, ya sea en el color teñido o ya fabricado verdoso, con el color crudo, a notar la combinación de ambos colores en un mismo uniforme.
    El segundo por las vendas a modo de polainas (Gelenkbinden) puede pertenecer a la Gebirgstruppe, el gorro sería una Bergmütze, cualquier Feldbluse, aquí con una curiosidad nada rara, lleva el cilindro de la máscara anti gas enganchado en uno de los ganchos de sujeción del cinturón. El de la cola lleva una Feldbluse M36, el de la puerta una M40.
    Borceguíes con polainas y dos con botas de caña alta con la caña acortada según la talla de 35 a 29 cm.





    Otra foto del mismo grupo.



    Reparando un Ford 1939 Standard.
    En el cartel pone Glysantin.
    En primer plano se pueden ver las costuras de la Drillichjacke y a la altura de los riñones la costura para anudar la cinta interna. Los pantalones pueden ser los de lana en Steingrau.
    A la izquierda un soldado con una Feldbluse M40.



    Un Unteroffizier, la foto ya es de 1943 en adelante.
    Einheitsfeldmütze M43.
    Drillichjacke con Tresse y galones en rayón gris y estos en base Feldgrau y Waffenfarbe blanco.
    Litzen estandarizados a partir del 26 de Noviembre de 1938 y águila en gris plateada en fono verde azulado utilizada a partir del 5 de Febrero de 1939.



    Detalle del Tresse del cuello de un Unteroffizier en una Drillichjacke de color Rohrgrau, la tira es de hilo de seda sintética de color gris, los galones en base azul verdoso y galones en hilo plateado.



    Polonia.1940.
    Miembros del Infanterie-Regiment 660 herrando un caballo.
    Detalle de los pantalones del uniforme de trabajo, a la derecha lo que parece un suboficial con una Feldbluse 1936, o es un cabo ascendido a suboficial temporalmente o es un aspirante a suboficial. Botas de caña alta de 35 a 41 cm. según talla.
    A la derecha el herrador lleva un jersey "Schlupfjacke 36", jersey distribuido con el cuello en pico y más tarde en cuello de tortuga. El tejido empleado compuesto por un 90% de lana gris y blanca y el 10% de fibra de celulosa , aunque los porcentajes con el tiempo fueron cambiando, así como el color, que pasó de ser un gris claro a un marengo. Las versiones más precoces iban decoradas con unas franjas tejidas tanto en el cuello como en los puños en un tono más oscuro de gris o verde, que fueron desapareciendo, primero en los puños, y después en el cuello, para facilitar su producción. La prenda estaba tratada químicamente para protegerla contra los insectos.
    Se distribuía en tres tallas, indicadas en cifras árabes o romanas en una pequeña etiqueta cosida por dentro en la parte posterior del cuello y se entregaba una al soldado cada dos años.
    Le ha añadido parches en los codos.



    2 Rue Henry Chéron, Lisieux, département du Calvados, Normandie. Julio-Agosto de 1944.
    Street View:

    https://www.google.com/maps/@49.1464...7i16384!8i8192

    Soldado con Einheitsfeldmütze M43 y Drillichjacke teñida.
    Motociclista con casco M35 ó M40 y Kradmantel del primer tipo con cuello verde azulado.
    Motocicleta Zundapp 1938 KS500.



    Ukrania o Crimea, 1942-43.
    Miembros del Sanitäts-Ersatz-Abteilung 6. adscritos a la 3. Gebirgs-Division.
    Ambulancia o camión Citroën Type 32 en Dunkelgrau.
    Gorras Feldmütze m35, tres de ellos con el waffenfarbe en Kornblumenblau de la Sanitätstruppe, uno de ellos en blanco de la Infantería. El de la izquierda una Bergmütze.
    Por la izquierda, Feldbluse 1936 con Litzen y galones en Kornblumenblau, el cuarto igual, pero con waffenfarbe blanco. El tercero una Feldbluse 1940, águilas en hilo plateado en fondo azulado adoptadas a partir el 5 de Febrero de 1939.
    Los otros dos llevan una Drillichrock, idéntica a la anterior, pero en este caso llevan aún la antigua procedente del Ejército Imperial (Reichsheer) utilizadas en teoría hasta El 31 de Abril de 1924, seis botones, sin bolsillos, cuello sin vueltas y color crudo o Feldgrau.
    El color es problemático, o es un color teñido azulón o es un error de color en la foto.



    *Post#94 Pág. 7 25-07-2021, 21:10
    “Afholdshotellet, Bredgade 18, Tørring, Dinamarca. Noviembre de 1944.
    El Unteroffizier Schüpenhauer de la 233. Reserve-Panzer-Division del Heer.
    Gorra M43 (Einheitsfeldmütze M43) en negro.
    Panzerjacke del Heer del tercer modelo.
    Cinta imposible de determinar.
    Pasador con la Medalla del frente oriental (Medaille "Winterschlacht im Osten 1941/42").
    Medalla de Herido.
    Heeres-Flak Abzeichen”.

    Es el Unteroffizier Gerhard Schüppenhauer procedente del Heeres-Flak-Artillerie-Abteilung 272/292.
    Cinta de EKII y Medalla de Herido en Oro (Verwundetenabzeichen in Gold).

    https://www.team-militaria.de/media/...ng-272-292.jpg

    ** Post #23 Pág.2 11-10-2018, 19:03
    A pesar de la orden AHM 41, Nr.770, 18 de Julio de 1941 que aprobó la constitución de la Heeres-Flakartillerie como arma independiente, anteriormente el Heer ya tenía unidades Flak propias.
    Scheveningen. Holanda. Mayo de 1940.
    12 Strandweg. La Haya, Holanda Meridional

    Street View:

    https://www.google.com/maps/@52.1068...7i16384!8i8192

    El vehículo es un Sd.Kfz. 10/4. Dos detalles. Matricula del Heer WH y caja de munición en camuflaje Buntfarbenanstrich. Rack en los guardabarros para los Mauser Kar 98 y remoque para el cañón.



    Saludos.





    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Fotograma extraído del documental a color EASTERN FRONT COLOR AMATEUR FILM 20th PANZER DIVISION RECONNAISSANCE 1941 [WWII DOCUMENTARY] min: 2:10.

    https://www.youtube.com/watch?v=iUAOOjto-aw

    Parece que lleve los galones tapados con alguna protección para que no se le vea la graduación.
    Gorra Schirmmütze für Mannschaften und Unteroffiziere Alter Art con el waffenfarbe Kupferbraun de las unidades de reconocimiento, en este caso del Aufklärungs-Abteilung 20.
    Panzerjacke del primer modelo con el waffenfarbe Kupferbraun. Lleva unas calaveras más grandes de lo habitual.
    Camisa en mausgrau.



    Berlín, Alemania. Mayo de 1945.
    Tropas del Heer.
    Por la izquierda:
    Un Feldwebel con gorra Feldmütze M1935 aún con waffenfarbe. Feldbluse 1935.
    Unteroffizier de la Luftwaffe. Fliegermütze, Fliegerbluse 1940 con cinta de EK II.
    Panzerschütze con panzerjacke del primer tipo. Los galones van cosidos, en los demás tipos van cogidos por un pasador con lengüeta.
    La ausencia de la calavera se puede deber a que se le transfirió a una unidad diferente a la Panzerwaffe o a que se las quitó para que los soviéticos no pensasen que pertenecía a las SS. Su compañero con gafas lleva el tercer modelo de la Panzerjacke y tampoco lleva las calaveras.



    Naensen, Alemania. 8 de Abril de 1945.
    Tres miembros del Heer capturados por tropas USA mostrando sus piernas ortopédicas de madera.
    Los dos primeros por la izquierda llevan Panzerjacke del segundo modelo, el primero un Panzerschutze lleva una cinta de EK II y una insignia de Herido en negro, el Feldwebel, la misma cinta, insignia de Herido en plata y Panzerkampabzeichen. Tambien lleva la cinta de brazo AFRIKA y los dos galones en ambos brazos (Der Spieß) indicando que es un Hauptfedwebel/Hauptwachtmeister.
    Ambos llevan pantalones de verano o de trabajo de lino del segundo modelo Drillichhose (2. Muster).
    El tercero, otro Hauptfedwebel/Hauptwachtmeister, lleva una Feldbluse 1943 con lo que parece un cuello verde botella añadido, Litzen estandarizadas a partir del 26 de Noviembre de 1938 y águila de pecho empleada por orden del 4 de Junio de 1940 (HV 408 nº 337). Cinta de EK II, insignia de Herido en plata y Cruz de Mérito con espadas en Plata (Kriegsverdienstkreuz 1. Klasse mit Schwertern). Pantalones Lange Tuchhose (1936-1943).
    Los tres llevan borceguíes (Schnürschuhe 1937).
    La ausencia de las calaveras puede ser debida a ser miembros de la Panzerwaffe trasladados a otras unidades blindadas, miedo a ser tomados como miembros de las SS o sus captores USA se las quitaron y llevaron como recuerdos.



    Oisemont, en la región de Picardía, departamento de Somme, Francia. 1943-44.
    Fotografía de un SS Schütze o Mann perteneciente a la 9. SS-Panzer-Division "Hohenstaufen".
    Gorra SS-Feldmütze für Unterführer con lo que parece un waffenfarbe diferente al blanco.
    Feldbluse 1940 con galones en verde botella más grandes que lo que admite la guerrera.
    Águila en la manga del tipo utilizado en la boina de las SS para carristas (SS Schutzmütze):

    http://www.soldat.com/PzB_SSPzr0001.JPG



    Misma fecha y localización.
    El pie de foto indica que este SS-Sturmmann pertenece también a la 9ª SS Hohenstaufen, si es así debe ser un reemplazo procedente de la 3. SS-Panzerdivision "Totenkopf".
    Gorra SS-Feldmütze (Schiffchen) neuer Art (Feldmütze M40) con una calavera utilizada por las SS desde 1925 a 1934-35. La misma calavera utilizada por la Panzerwaffe del Heer y las unidades acorazadas de la Luftwaffe. Es la llamada Danziger Totenkopf utilizada por el 1. Leib-Husaren-Regiment Nr. 1 (Totenkopf-Reiter) de Danzig del Reino de Prusia.
    Feldbluse 1940 ó por la posición tan baja del segundo botón es una SS- Feldbluse 1940, parche del cuello con la calavera “vertical” utilizada hasta Abril de 1941.
    Cinta del Invierno de 1941-42 (Winterschlacht im Osten 1941/42). Insignia de asalto de Infantería (Infanterie-Sturmabzeichen) y medalla de Herido (Verwundetenabzeichen) aparentemente en plata.



    Otro SS-Schütze de la Hohenstaufen. Gorra como el anterior con el añadido de la misma calavera. Por el tipo de órbitas oculares, es el llamado órbitas en forma de limón (Limon eye), es el tipo de calavera más común y utilizada a partir de 1918. Feldbluse 1940 del tipo del Heer y camisa M41 ó M43 Feldgrau con corbata negra.



    Mismas fechas y localización.
    Un SS-Rottenführer de la misma División.
    Gorra (Einheitsfeldmütze M43) y SS Felbluse 1942 (SS-5 botones, Heer-6 botones). Camisa M41 ó M43 en Feldgrau.





    Y como acabaron muchos cascos alemanes en la postguerra…
    Un Stahlhelm 35.





    Kolding, Dinamarca. Otoño de 1945.
    Fabricación de orinales basados en el Stahlhelm 42, el herrero y pintor es Kleinsmed Dominsky en el domicilio Østergade 4.



    Saludos.
    Editado por última vez por jordi sanchez; http://www.panzernet.com/foro4/member/380-jordi-sanchez en 22-06-2022, 10:53.

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Otros ejemplos de parches de cuello de las SS dobles.
    Pág.2 Post #25. El Hauptsturmführer Fritz Klingenberg.
    Pág.3 Post #31. El Untersturmführer de la 3. SS Division Totenkopf, SS-Heimwehr Danzig lleva las calaveras mirando a ambos lados.
    El SS-Rottenführer de la 3. SS-Panzerdivision “Totenkopf” las lleva mirando a la derecha (con respecto al soldado, no a la foto).

    Al principio de la SGM, se decidió que debido a que los galones se pusieron en las hombreras, la insignia de grado en el parche izquierdo pudiera ser eliminada poniendo las runas o la Totenkopf. La orden fue puesta en servicio desde Octubre de 1939 hasta Mayo de 1940, cuando se volvió al antiguo sistema de la unidad en el parche derecho y el grado en el izquierdo. A pesar de esto esta dualidad se puede ver durante toda la guerra.
    Bosnia y Herzegovina​ (en bosnio y croata, Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico,​ Босна и Херцеговина), Yugoslavia. A partir de Febrero de 1944.
    El SS-Obersturmbannführer und Divisionsarzt Dr. Johann Lardschneider SS №314162 de la 7. SS-Freiwilligen-Gebirgs-Division "Prinz Eugen".
    Bergmütze, aparentemente sin el ribeteado plateado de oficiales.
    La Feldbluse parece una 1933 hecha por un sastre con el añadido del cuello verde botella.
    Dobles runas y cinta de EKII.



    El parche de cuello con la calavera utilizada por las SS-Totenkopfverbände (SS-TV), "Unidades de la Calavera" o la unidad de las Waffen SS 3. SS-Totenkopf-Division por su posición tiene dos variantes.
    La primera utilizada desde Junio de 1934 hasta Abril de 1941 es la que se puede llamar por su posición “vertical”. La calavera mira hacia su derecha (con respecto al soldado, no a la foto).
    Sin datos.
    Un SS-Rottenführer de la SS-Totenkopfverbände.
    Gorra SS-Dienst-Schirmmütze für sonstige Dienstgrade der Waffen-SS con vivos blancos (segundo tipo, a partir de Junio de 1934, blanco hasta la graduación de Standartenführer y aluminio a partir de Oberführer).
    SS-Feldbluse 1937 en Feldgrau con el parche de cuello con la calavera en su primera versión.
    Parches de cuello, cuello de la guerrera y galones de hombro negros ribeteados en la trenza aluminio-negro (desde SS-Bewerber hasta SS-Sturmscharführer). Este segundo tipo de trenzado comenzó a utilizarse a partir del 15 de Octubre de 1934, pero esta práctica se abolió a partir de Agosto de 1940.
    Galón con una cinta que lo identifica como Unterführer Anwärter (promoción y estudios para suboficial) para un periodo de alistamiento de más de 12 años.



    A partir de Abril de 1940, el parche de cuello con la calavera en posición “horizontal” y la primera versión mirando a la derecha, posteriormente también se podrá ver la calavera mirando a la izquierda.
    Dos miembros (SS-Schütze) sin identificar de una unidad Totenkopf.
    Gorras SS-Feldmütze neuer Art M 40, "Schiffchen" für Mannschaften-Unterführer der Waffen-SS.
    A la izquierda Feldbluse 1940 con el parche de cuello mirando a la derecha. El otro lleva una Feldbluse 1940 específica y manufacturada para las SS por la posición de los botones.



    Sin datos, un Unterscharführer.
    Gorra SS-Feldmütze für Unterführer con vivos blancos.
    Feldbluse 1940 con los parches dobles (Octubre de 1939-Mayo de 1940) con la calavera “horizontal” (Abril de 1940).
    Cinta de EK II y lo que parece una insignia de la Luftwaffe.



    *En la página 4, Post #60.
    Gross-Rosen, Baja Silesia, Alemania. 1941.
    El Sturmführer con cordoncillo (SS-Adjutandeschnur) …
    La posición de la calavera es de 1934 hasta Abril de 1941.

    RSS de Bielorrusia​ (Belarús; en bielorruso, Беларусь, romanización Belarús), URSS. 14 de Agosto de 1941.
    Inspección y gira del Reichsführer-SS Heinrich Himmler.
    A la izquierda el SS-Hauptsturmführer Werner Grothmann (Chefadjutant von Reichsführer SS Heinrich Himmler), a la derecha un traductor con el rango de Untersturmführer.
    Himmler lleva una gorra en feldgrau Dienst-Schirmmütze für SS-Führer. Camisa parda (Braunhemden) con corbata negra.
    SS-Feldbluse 1937 con cuello en verde botella. Galones tipo Allgemeine SS de tres cordones entrelazados con hojas de roble de color bronce (Diciembre de 1939 a Abril de 1942).
    En la manga derecha el Galón de Honor para los Viejos Luchadores (Ehrenwinkel der Alten Kämpfer). En el bolsillo la Orden de la Sangre (Blutorden), La Insignia de Oro del Partido (Goldenes Parteiabzeichen, oficialmente, Goldenes Ehrenzeichen der NSDAP). Un broche con cintas de varias medallas.
    Cinturón con hebilla circular para oficiales (SS Koppelschloß für Offiziere).
    Breecheshose o Reiterhose. Botas de montar.
    Los otros dos oficiales llevan gorras M1938 Feldmütze neuer Probe-n.P-für Offiziere del Heer con waffenfarbe que parece blanco.
    Feldbluses 1935 ó 1936, el traductor la Insignia Deportiva en Bronce de las SA (SA-Sportabzeichen in Bronze). Para lo demás igual que Himmler.
    A notar la diferencia de tonos del Feldgrau entre uniformes.



    Reichsführer-SS Heinrich Himmler (derecha), un niño al que se acogerá para el Proyecto Lebensborn, a este niño se le ha reconocido como Kostja Pablowitsch Harelek. En el centro el Ayudante de Himmler “Persönliche Stab RFSS” SS-Gruppenführer und Generalleutnant der Waffen-SS Karl Wolff, a la izquierda el chofer y guardaespaldas, SS-Obersturmführer Josef "Sepp" Kiermaier.
    Wolff lleva lo que parece una SS-Dienstrock 1934 (Puños franceses) en Feldgrau, color adoptado para esta guerrera el 25 de Noviembre de 1935, con el añadido del cuello en verde azulado y cerrado. Para lo demás como Himmler.
    Kiermaier una gorra sin forro y visor en tela Feldgrau (Feldmütze alter Art für Offiziere der SS), a la que extrañamente le ha añadido los cordoncillos de oficial. Feldbluse 1935 ó 1936, a notar el paño y tono de color con respecto a los otros uniformes. Él lleva un uniforme de lana convencional y los otros llevan unos confeccionados en tela trikot o gabardina.
    A la derecha un miembro de la "policía de seguridad" o "protección" (Schutzpolizei) con los puños del uniforme en color marrón oscuro.



    Kuppelsaal des Reichssportfeldes, Berlin. 30 de Noviembre de 1942.
    Primera entrega de la nueva insignia deportiva para soldados discapacitados (Deutsches Reichssportabzeichen DRL für Versehrte 1942).

    http://www.wehrmacht-lexikçon.de/heer/Orden/sportabzeichen/versehrtensportabzeichen.php

    La Reichs-Sportabzeichen con corona de oro con letras plateadas destinadas a los soldados lesionados físicamente.
    Creada por orden el 18 de noviembre de 1942 (RMBl. p. 242).
    Desde 1942 las consecuencias de la guerra repercuten indirectamente sobre la Deutsches Reichssportabzeichen . Con la creación de esta Insignia de Deportes del Reich, sencillamente designada como “Insignia de Deportes para Inválidos”(Versehrtens-Sportabzeichen) el Jefe de Deportes Reichssportführer von Tschar- und Osten instituye una nueva clase sobre la Deutsches Reichssportabzeichen.
    “Con mi aprobación, el Reichssportführer ha instituido una nueva clase especial de la Deutsches Reichssportabzeichen, destinada a los hombres heridos y hombres corporalmente lesionados, que esta condecoración aliente y motive a todos, cuyas heridas les han marcado virilmente, a superarlas dando lo mejor de sí en beneficio de nuestro poder nacional ”. He aquí los términos de introducción del Führer para esta insignia especial.
    Es la única insignia deportiva cuya entrega no se suspende en 1944, y por la que no se tiene que pagar suma alguna para su obtención.
    El 12 de febrero de 1944 se instituyó el diploma V. 5643 y unos meses después, el 15 de junio de 1944, llegamos al diploma V. 6912. Por lo tanto, se puede suponer de forma realista que hasta el final del conflicto se otorgaron alrededor de 10.000 distintivos de este tipo.

    Por la derecha:
    1.Feldbluse 1940, Litzen grises en base Feldgrau adoptadas el 9 de Mayo de 1940 (HV 40 B nº 314). Cinta de brazo de la División “Großdeutschland”
    Cinta de EKII e Insignia de Asalto de Infantería (Infanterie Sturmabzeichen).
    2.Unteroffizier con Feldbluse 1941. Litzen adoptadas a partir el 26 de Noviembre de 1938.
    Medalla de herido (Verwundetenabzeichen) en plata.
    Cinta de brazo para soldados con discapacidad visual (Armbinde für Kriegsblinde), amarilla con puntos y Cruz de Hierro negros. Adoptada a partir de Mayo de 1941, una cinta de brazo sin la Cruz de Hierro se utiliza para invidentes civiles aún en Alemania hoy en día. Normalmente acompañado con un bastón blanco, este soldado aparentemente tiene ceguera solo de un ojo.

    https://www.weitze.net/onload/shop/g...067/395067.jpg

    3.SS-Unterscharführer, Feldbluse 1936, a notar como se le pueden ver las costuras, estas y el cuello verde azulado la definen. Insignia de Herido en plata. Cinta de EK II.
    4.Unteroffizier con Feldbluse 1941.

    Todos ellos llevan esta medalla deportiva.
    Pantalones Lange Tuchhose. Guerreras satinadas en tres de ellos y el SS mate.
    5.Reichssportführer Hans von Tschammer und Osten.



    Cercanías del Elbebrücke Tangermünde , río Elba, Alemania. Mayo de 1945.
    Un Obergefreiter del Herr.
    Gorra Fliegermütze de la Luftwaffe. Por motivos que desconozco en toda la secuencia de fotos aparecen mezclas extrañas de uniformidad, Heer con ropas de las SS, soldados del Reichsarbeitsdienst (RAD) con pantalones camo SS, etc…
    Feldbluse 1936, dibujo con las costuras:

    https://images-wixmp-ed30a86b8c4ca88...H4wwKEICSX5354

    La Felbluse 1936 y la 1940, costuras, botones, etc… son idénticas salvo el cuello verde botella (1936) o el cuello Feldgrau (1940).
    Litzen grises en base Feldgrau adoptadas el 9 de Mayo de 1940 (HV 40 B nº 314) y águila de pecho (Hoheitszeichen o Wehrmachtsadler) adoptada a partir del 4 de Junio de 1940 (HV 40 B nº 337) gris sobre fondo Feldgrau. Esto es raro puesto que son insignias muy posteriores a la Feldbluse 1936, la posibilidad es que realmente sea una Feldbluse 1940 a la que le ha añadido el cuello verde azulado.
    Galones en Feldgrau que le añaden aún más la posibilidad que sea originalmente una Felbluse 1940.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Johann Vilthomsen
    respondió
    Originalmente publicado por jordi sanchez Ver Mensaje

    Binnenhof, La Haya (Den Haag), Holanda. 9 de Noviembre de 1940.
    Entrega de diplomas y medallas a integrantes del SD.
    Cascos DD SS SD Edelstahl M34 ligeros para policía.
    Todos llevan la Dienstrock 34 en Feldgrau salvo el Oberscharführer de la derecha que lleva una Feldbluse 1936.
    Estas Feldbluse del tipo Heer deberían haber reemplazado a la Dienstrock 34 y hay órdenes al principio de la guerra de que fuera así, pero el “uniforme” casi único del SD será la Dienstrock. De hecho como muestra la foto si no vemos claramente las insignias del SD y esto se agrava con la utilización de los galones tipo Heer, parece de cualquier organización de las SS. Por eso a partir de Enero de 1942 se utilizarán galones tipo Polizei.
    La insignia que más reconozco en los uniformes es la SA-Sportabzeichen.








    El lugar en la actualidad...

    https://www.google.cat/maps/@52.0795...7i13312!8i6656

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Holanda, 1942-43.
    Un grupo de integrantes del SD.
    1. G. Campman
    2. Vogel
    3. Arlt
    4. Zöpf
    5. Mej. v.d. Spot
    8. Harster.

    El Sturmmann G. Campman (1) es el mismo de la Página 4, Post #60 con el emblema del Yugo y las Flechas en principio de la Falange española junto al el SS-Brigadeführer Harster. Todos llevan la Dienstrock 34 menos el SS-Brigadeführer Harster (8) que lleva una Feldbluse 1936 de oficial con el cuello verde botella.



    Según el vendedor de Ebay, Finlandia, pero realmente puede ser Noruega, en concreto, Oslo. Con toda seguridad 1941.
    Miembros del SS-Kampfgruppe "Nord".
    Gorras SS-Feldmütze (Schiffchen) Alter Art 1937 en Feldgrau.
    Uniforme SS-Dienstrock 1934 en Feldgrau, en el cuello llevan el ribeteado negro-blanco. Lo reseñable de ambas fotografías es verla con el cuello cerrado. Galones negros con ribeteado blanco-negro. (Para detalles de esta guerrera: Página 4, Post #60).
    Breecheshose en steingrau y botas de caballería. ¿Unidad de Transporte?.





    URSS.Junio-Julio de 1941.
    Dotación de una MG 34 de las Waffen-SS.
    Izquierda:
    Casco con camuflaje reversible (Tarnhelmüberzug) con lo que parece el camuflaje SS-Palmenmuster, si fuera así sería una rareza puesto que este camuflaje solo se aplicó a los blusones de camuflaje (Tarnjacke o Tarnhemd).
    Tarnjacke en SS-Palmenmuster, lo que lleva en la espalda es un contenedor del cañón de recambio para la MG-34, en principio pintado en Feldgrau.
    Pantalones con refuerzo, lo que daría la posibilidad que fuera una unidad de Caballería o el de las unidades de montaña.
    Centro:
    Casco con funda en SS-Platanenmuster.
    Tarnjacke en SS-Platanenmuster. Asoma el cilindro contenedor de la máscara antigás (Tragebusche), lleva el número pintado 51181.
    Derecha:
    Casco como el anterior.
    Tarnjacke en SS-Rauchtarn-muster. Se puede intuir el contenedor de la máscara antigás por dentro.
    La manera como llevan el equipo y las trinchas debajo del blusón es como originalmente se creó este blusón, no como se puede ver mayoritariamente en todas las fotos, equipo y trinchas con cinturón por fuera.



    Alemania. 1941.
    Un miembro de la Panzerwaffe.
    Panzerjacke del primer modelo.
    Calavera plateada. Parches de cuello paralelos a las solapas con waffenfarbe rosa.
    Camisa que parece negra pero es Mausgrau.
    Insignia Deutsches Reichssportabzeichen in Silber.



    Sin fecha.
    Un miembro del Gebirgs-Pionier-Bataillon 54 integrado dentro de la 1. Gebirgs-Division.
    Schirmmütze für Unteroffiziere und Mannschaften (sattlerform) con Edelweiß y waffenfarbe negro.
    Feldbluse 1940 con Edelweiß y número 54 en galón de hombro en color negro.
    Litzen estandarizadas a partir del 26 de Noviembre de 1938 con centro en verde botella y doble waffenfarbe en este caso negro.
    Águila de pecho blanca sobre fondo azul verdoso adoptada a partir del 19 de Junio de 1937.
    Insignia de Herido.



    Nikopol (en ucraniano: Нікополь; en ruso: Никополь), RSS de Ucrania, URSS. 1942.
    Funker perteneciente a la Gebirgs-Nachrichten-Abteilung 70 agregado a la 3. Gebirgs-Division del Heer.
    Feldmütze o “Schiffchen” M35 en Feldgrau con waffenfarbe Zitronengelb.
    Web de waffenfarbe:

    https://de.wikipedia.org/wiki/Waffen...%E2%80%931945)

    Feldbluse 1934 con cuello Feldgrau oscuro y costuras visibles.
    Extrañamente no lleva en la manga derecha la insignia de la Edelweiss.
    Foto a color del cuello de esta Feldbluse:
    Post #104, página 7.
    Litzen adoptados entre 1933 y 1934 en base verde oscuro y entre medio de ambos una tira Feldgrau oscuro con waffenfarbe intercalado, aquí el Zitronengelb.
    El águila de pecho puede ser de hilo blanco (19 de Junio de 1937), o de hilo aluminio (5 de Febrero de 1939) en fondo verde botella.
    Galones en punta redondeada verde oscuro azulado o verde botella (bläulichdunkelgrünem
    Abzeichentuch) removibles. Botón con el número 3 indicando la Compañía. En una foto del álbum de este soldado se ve un cartel con la Kompanie 6.
    Dibujo con las costuras de esta Feldbluse 1934:

    https://images-wixmp-ed30a86b8c4ca88...SbIpjcy63USLtQ

    En la foto inferior se pueden ver los tres ojales para el gancho de apoyo del cinturón.
    Insignia Deutsches Reichssportabzeichen in Silber.
    Trinchas superiores (Koppeltragegestell mit Hilfstrageriemen) aparentemente en cuero sin curtir. Trinchas adoptadas a partir de Abril de 1939.





    Misma localización y fecha.
    El mismo soldado a la izquierda, ahora ascendido a Gefreiter .
    Bergmütze.
    Feldbluse 1935, esta es idéntica a la 1934 salvo el cuello ahora en color verde botella. Otras fotos de este soldado también lo muestran sin la Edelweiss en esta manga.
    Litzen del tipo arriba citado de los años 1933-34.
    Hoheitszeichen en base verde botella como las anteriores (1937-39).
    Galones (Schulterklappen) de punta redondeada en verde botella con el número y waffenfarbe en el reborde. Botón con el número de la Kompanie.
    Berghosen 41 en Feldgrau junto a las polainas a modo de vendas (Gelenkbinden) también en Feldgrau con las botas de montaña (Bergschuhe).
    Los dos soldados de al lado llevan Feldmütze M35 en Feldgrau con waffenfarbe Zitronengelb. Feldbluse 1934 el del centro con Litzen verde azulado y waffenfarbe adoptadas a partir del 10 de Septiembre de 1935. Botón con numeral y galón Feldgrau oscuro con el nº 70.



    URSS, República Autónoma Socialista Soviética de Crimea o República Socialista Soviética de Ucrania,1941-43.
    Dos sanitarios pertenecientes a una unidad médica (Sanitätstruppe) del Heer.
    Feldmütze M35 con el waffenfarbe en azul oscuro (Kornblumenblau). El de la izquierda lleva un águila blanca sobre fondo Feldgrau claro adoptada el 17 de Febrero de 1934. La cucarda (Reichskokarde) sobre base posiblemente Feldgrau clara ¿1934-35?. El de la derecha, águila sobre fondo verde azulado de color blanco (a partir de 19 de Junio de 1937).
    Para ambos Feldbluse 1936 con galones en verde azulado y waffenfarbe Kornblumenblau. En los botones del galón del de la izquierda parece que esté el nº 2. Águilas blancas en fondo azul verdoso adoptadas a partir del 19 de Junio de 1937.
    Litzen en base verde azulado con waffenfarbe adoptadas a partir del 10 de Septiembre de 1935, el de la izquierda con waffenfarbe azul oscuro pero el otro con waffenfarbe blanco (weiss). Esto indicaría un traspaso de este soldado de la Infantería a Sanidad, lo que nos ilustra el por qué de la diferencia entre waffenfarbe en otras fotos que aparecen y pueda parecer una rareza, el problema es que las insignias van cosidas y no da tiempo a descoserlas y poner las nuevas. Esto es solo una pequeña muestra de la complejidad y rarezas que se puedan dar en la uniformidad alemana.



    El mismo sanitario de la foto anterior.
    Lo que le cuelga de color blanco es el salva cuello (Kragenbinde). Sirve para evitar la usura de los cuellos y secundariamente aportar confort al usuario aislándole de las asperezas del paño. Se adoptó en Junio de 1933 para hacer las veces de cuello, ya que la camisa de dotación generalmente carecía de éste. Se componía de dos piezas de algodón o rayón, de color blanco o gris claro al interior y verde o gris en su cara externa, con cinco o seis ojales y un botón de papel, pasta o cristal como cierre.
    Aquí también se pueden ver los galones u hombreras (Schulterklappen), removibles y cerradas por el botón.
    Pantalones de entrenamiento o trabajo (Drillichhose) en blanco o color crudo.



    Hjørring, Dinamarca. 30 de Enero de 1944.
    El Feldwebel Andreas que puede pertenecer al Grenadier-Regiment 714 (Ost) dentro de la 416. Infanterie-Division a la izquierda. Cuadro alemán dentro de este regimiento del Este.
    Einheitsmütze M43.
    Feldbluse 1934 con Litzen verde azulado sin waffenfarbe adoptadas el 26 de Noviembre de 1938, águila de hilo blanco en fondo Feldgrau claro adoptada el 17 de Febrero de 1934.
    Insignia de Asalto de Infantería (Infanterie Sturmabzeichen).
    Eisernes Kreuz 1939 1.Klasse.
    Y lo que pudiera ser una insignia de Herido.
    Cinta de Eisernes Kreuz 2. Klasse, la que está debajo es la medalla del frente oriental (Medaille "Winterschlacht im Osten 1941/42").
    En el bolsillo lleva la cinta (verde-blanco-verde-blanco-verde) decoración para Mérito y Bravura para los Pueblos del Este de 2ª Clase en plata con o sin espadas.
    A la derecha un Feldwebel del Este.
    Feldmütze M35 sin waffenfarbe.
    Feldbluse 1940 con parches de cuello de base roja con grado blanco. Águila en base verde botella del 5 de Febrero de 1939.
    Galones Feldgrau con tiras blancas.
    Escudo en la manga izquierda del ROA (Ejército Ruso de Liberación (en ruso: Русская освободительная армия, Rússkaya osvobodítelnaya ármiya; ROA,).
    Insignia alemana de Herido en negro.
    Cinta en verde y medalla de Mérito de 2ª Clase en Bronce para los Pueblos del Este.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Luitpold Arena (Luitpoldhalle), Nuremberg, Alemania. 20 de Abril de 1934.
    Por el cumpleaños del "Führer" el 20 de abril de 1934.
    Durante un desfile en el Luitpold Arena, Adolf Hitler consagra un estandarte de las SS con la Bandera de Sangre (Blutfahne) de 1923. El portador con casco Stahlhelm M1918 pintado en negro es Jakob Grimminger.
    Adolf Hitler, aquí como Líder del NSDAP (Führer der NSDAP), lleva el uniforme del partido de color pardo.
    De espaldas un integrante de las SS.
    Gorra SS-Dienstmütze, SS-Dienstrock 1934, Breecheshose y botas Reitstiefel.
    Brazalete con la cruz gamada (Kampfbinde) ribeteada con cintas en negro indicando su pertenencia a las SS.
    Mochila en negro (Tornister 34) con capote gris enrollado en forma de herradura.
    Marmita (Kochgeschirr 31) pintada en negro y cantimplora sin vaso, teñido el fieltro en negro.



    Tannenberg, Prusia Oriental, Alemania. 7 de Agosto de 1934.
    Cortejo fúnebre por el fallecimiento del Mariscal Paul Von Hindenburg en el Memorial de Tannenberg (Reichsehrenmal Tannenberg).
    Miembros de las SS.
    De espaldas con gorras SS-Dienstmütze con vivos blancos.
    SS-Dienstrock 1934 con cuellos ribeteados blanco-negro. Los dos botones traseros no son decorativos, sirven de apoyo al cinturón, junto a los ganchos que están a ambos lados. Brazalete con la cruz gamada (Kampfbinde) de las SS tapado por una cinta negra en señal de luto.
    Breecheshose y botas Reitstiefel.
    Saco de pan o morral de costado (Brotbeutel 31) y cantimplora (Feldflaschen) sin vaso, ambos de color tanto la tela como el fieltro teñidos de color negro. A partir de 1936, estos dos elementos se dejaran de entregar en negro y se cambiaran por los tonos normales en tela entregados a la Wehrmacht (Por orden: Mitteilungsblatt der RZM nº 12., 6.6.1936. pág 237).
    Uno de los portadores del féretro por el contrario lleva la cantimplora sin vaso y la panera en sus colores originales.



    Konzentrationslager Dachau, Alemania. Sin fecha.
    El primero, segundo y quinto de la fila superior y el último por la derecha de la fila inferior llevan SS-Felbluse 1937 en Feldgrau con cuello trenzados en aluminio y negro, galones en negro ribeteados en aluminio-negro con la letra “B” gótica del SS-Standarte-Oberbayern.
    Todos ellos tienen la graduación de SS-Anwärter o SS-Mann.
    Los demás llevan la versión en lino de trabajo o faena de la SS-Dienstrock 1934 (adoptada alrededor de principios de ¿Marzo? 1935), Drillich en Erdgrau.
    Este uniforme es el de faena únicamente y exclusivamente utilizado en los campos de concentración, ningún otro integrante de las SS incluyendo a la Totenkopf la puede utilizar fuera de los campos. Solo los integrantes de las llamadas unidades de la Calavera, SS-Totenkopfverbände (SS-TV).
    Se lleva con galones de cuello y hombro, pero sin el águila de brazo ni cinta de bocamanga.
    El soldado de pie en el centro lleva el único galón trenzado en el hombro derecho, este galón esta trenzado en aluminio y negro (Octubre de 1934-Mayo de 1945) e identifica a un grupo no a un grado en concreto, lo llevarían desde un SS-Mann hasta un SS-Sturmscharführer. Oficialmente este tipo de galón Allgemeine-SS debería desaparecer por orden alrededor de Abril de 1936 en este tipo de uniforme.
    Este uniforme es el mismo con la variante que le ha añadido los tres agujeros para aguantar con el gancho el cinturón del post #60 pág 4.
    Para explicaciones sobre la SS-Feldbluse 1937, pág.5, post #61.
    Gorra SS-Feldmütze (Schiffchen) alter Art 1937 en Feldgrau por que lleva el segundo tipo de águila adoptada en 1937 junto a la SS-Feldbluse 1937.



    Konzentrationslager Majdanek, Polonia. Mayo de 1942.
    Suboficiales de las SS del estado mayor de Buchenwald después de su traslado al campo de concentración de Majdanek. Con gorra de visera: SS-Oberscharführer Herbert Abraham (1914–?). A la izquierda de Abraham: SS-Scharführer Ernst Kostial (1914–?).
    El primero, segundo y cuarto llevan gorras SS-Feldmütze (Schiffchen) alter Art 1937 en Feldgrau, el resto SS-Feldmütze (Schiffchen) neuer Art (n.A), Abraham una Dienst-Schirmmütze für sonstige Dienstgrade der Waffen-SS.
    Por la izquierda:
    1. Rottenführer. Feldbluse 1935-36 con la Totenkopf “horizontal“ utilizada a partir de 1941. Botas de caña alta de 35 a 41 a cm.
    3. Unterscharführer. Feldbluse 1940. Polainas (gamaschen) autorizadas a partir de Agosto de 1940 para unidades de retaguardia y reemplazo.
    Borceguíes (Schnürschuhe 1937), en principio sin tachuelas para paseo, poco después en los acuartelamientos con uniforme de trabajo e instrucción y tendría su bautismo de fuego a mediados de 1941, más tarde sustitutas de las botas de caña alta.
    4. Rottenführer. Feldbluse 1940 y botas del primer tipo según talla de 35 a 41 a cm.
    5. Scharführer. Versión en lino de trabajo o faena de la SS-Dienstrock 1934.
    Totenkopf “vertical” del primer modelo. Sin Tresse del cuello denotando que es un suboficial. Galones en negro con waffenfarbe en marrón claro (Hellbraun).
    Pantalones en Feldgrau en contraste con el Erdgrau de la guerrera. Polainas y borceguíes.
    6. Oberscharführer Herbert Abraham. Idéntico al anterior salvo las divisas de grado.
    8. Scharführer Ernst Kostial. Feldbluse 1940. Botas de caña acortada por orden del 9 de Noviembre de 1939 según talla de 35 a 29 cm.



    Cancillería del Reich (Reichskanzlei), Berlín. 3 de Septiembre de 1939.
    El Embajador soviético Alexander Schkwarzew y el Agregado Militar Comandante de Cuerpo (Комкор Komkor) Maxim Purkajew presentan sus Cartas de Acreditación al Führer Adolf Hitler.
    Con la daga el Secretario de Relaciones Exteriores (Protokollführer des Auswärtigen Amtes) Freiherr Alexander von Dörnberg.
    El Agregado Militar lleva una gorra para mandos de la RKKA (ФУРАЖКА ДЛЯ КОМАНДНОГО И НАЧАЛЬСТВУЮЩЕГО СОСТАВА РККА) caqui con banda roja.

    http://rkka.ru/uniform/terms/furazhka.htm

    Gymnastiorka de color caqui para mandos de la RKKA (ГИМНАСТЕРКА ДЛЯ КОМАНДНОГО И НАЧАЛЬСТВУЮЩЕГО СОСТАВА РККА) con rango de cuello y brazos idénticos. Puños abotonados con dos botones.

    http://rkka.ru/uniform/terms/gymnast.htm

    Pantalones semi-breeches (sharovari), azul oscuro con lista de color rojo o escarlata dependiendo del Cuerpo o Arma.

    http://rkka.ru/uniform/terms/bridgy.htm

    Botas negras de caña alta.
    A la izquierda de la foto un Sturmmann, Stahlhelm 1935, SS-Feldbluse 1937 con el cuello ribeteado y trenzado en aluminio-negro. Cinta de brazo de la Leibstandarte y galón de hombro negro ribeteado como el anterior y anagrama LAH en gris plata.
    Pantalones Stiefelhose en principio en gris steingrau.
    Botas de caña alta (Marschstiefel) de según talla de 35 a 41 a cm del primer modelo.
    Mauseer Kar 98k.
    A la derecha un Rottenführer, uniformidad y armamento idéntico al anterior salvo la Feldbluse.
    Esta tiene un problema, el cuello parece idéntico al cuerpo de la guerrera, es decir Feldgrau, entonces salvo que esta guerrera fuera modificada se convertiría en una Feldbluse 1933, pero debido a la alta resolución de la foto (4167 x 2789), se le pueden intuir las costuras, que son las de una Feldbluse 1934, por tanto el cuello debe ser un Feldgrau oscuro típico de la 1934, esto se comprenderá con la explicación que daré con la fotografía a color de más abajo.
    Por detrás de uniforme negro SS-Dienstrock 1934 un miembro de la Allgemeine-SS.
    Un Untersturmführer de la Leibstandarte con una SS-Dienstrock 1934 en Feldgrau y Breecheshose en steingrau con botas de caña alta para oficial y gorra de oficial de las SS (SS-Führerdienstmütze) en Feldgrau.
    Se puede ver a un oficial del NSKK (“Nationalsozialistisches Kraftfahrkorps''Cuerpo de Motoristas Nacional-socialistas”).



    Berlín, Alemania. 1 de Octubre de 1939.
    Visita del conde Galeazzo Ciano, Ministro de Asuntos Exteriores de Italia.
    Le presentan armas una unidad de la Leibstandarte SS Adolf Hitler, en el centro un Untersturmführer con una Feldbluse 1935-36. Cinturón de aluminio brocado de oficiales SS (SS-Feldbinde), adoptado a partir de 1937.
    Todos llevan cascos Stahlhelm 35 mostrando el escudo con la esvástica utilizado desde Agosto de 1935 hasta Mayo de 1945.
    Botas de caña alta como la foto anterior.
    La mayoría lleva la SS-Feldbluse 1937 con el cuello ribeteado y trenzado en aluminio-negro. Parches de cuello trenzados también, en aluminio sin trenza para el oficial.
    Cintas de brazo de la Leibstandarte para todos.
    Todos llevan los galones en negro ribeteados también en aluminio-negro. En ellos está el anagrama LAH en color gris plata.
    El tercero por la derecha, un Rottenführer, lleva una Feldbluse que en principio por el cuello que parece Feldgrau es una Feldbluse 1933. ¿El mismo de la foto anterior con pasadores de medallas ganados en combate?.
    Pantalones como la foto anterior.



    ¿Alemania, Polonia?. Septiembre de 1939.
    Una unidad de artillería ligera hipomóvil del Heer.
    Uno de los problemas que tienen las diapositivas de Hugo Jaeger es el color rojo que lo convierte en rosa.
    Cocina große Feldküche (Hf. 11) bzw. (Hf. 13) detrás con el carro delantero (Vorderwagen). Salvo el soldado de la izquierda que lleva unas botas de caña alta del primer modelo el resto lleva unas botas Schnallenstiefel 1933 sin teñir. Estas botas se produjeron desde 1933 hasta 1936, aunque se pueden ver durante toda la SGM y sobre todo durante 1939-40.
    Feldmütze M35 con el waffenfarbe Hochrot y no rosa como pueda parecer.
    En la foto grande se pueden ver los dos cuellos distintivos de las Feldbluses.
    A la izquierda, cuello en verde azulado (bläulich dunkelgrünem Abzeichentuch) de las Feldbluses 1935 ó 1936, Litzen con base verde azulado y waffenfarbe rojo adoptadas el 10 de Septiembre de 1935.
    Cuello en Feldgrau oscuro de la Feldbluse 1934 con Litzen en base Feldgrau oscuro con waffenfarbe rojo, heredadas de la Reichswehr y usadas entre 1933 y 1935.
    Aquí se puede ver el bajo contraste del cuello que en las fotos en blanco y negro puede dar a entender que es el color igual a la Feldbluse en Feldgrau.





    Konzentrationslager Buchenwald, Alemania. Verano d 1939.
    El SS Standartenführer Heimo Hierthes (1897-1951), comandante del 3.er Regimiento SS Totenkopf "Thüringen", con el SS Hauptsturmführer Hans Benno Hüttig (1894-1980), segundo oficial del campo de “custodia protectora” de Buchenwald, en el campo de armas.
    Los tres llevan las gorras SS-Führer Dienstmütze con cordoncillos y waffenfarbe en aluminio.
    Cinturones con hebilla circular de oficiales de las SS y correa cruzada.
    Galones SS del primer tipo (SS-Achselstücke).
    Los dos oficiales de atrás, SS-Dienstrock 1934 en Feldgrau con trenzado en aluminio en los cuellos, camisas pardas con corbatas negras, breecheshose y botas Reitstiefel.
    El SS Hauptsturmführer lleva los cordoncillos de ayudante (SS-Adjutantenschnur).
    Con la Feldbluse del SS Standartenführer, nos volvemos a encontrar el mismo problema.
    Si es por el cuello, que parece Feldgrau, es una 1933, pero por debajo del cinturón asoma un agujero de los tres para fijar los ganchos de sujeción del cinturón. Por tanto o es una 1933 con esta modificación que no lleva esta Feldbluse o es una Feldbluse 1934 que ya llevaba estos agujeros. Lo más improbable es que sea una Feldbluse 1940.
    En la manga lleva el rombo con la Totenkopf indicando que pertenece a la Inspección de los Campos de Concentración (Inspektion der Konzentrationslager (IKL)).
    Pantalones y botas como los demás.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • jordi sanchez
    respondió
    Medalla de Herido del 1 º de Septiembre de 1939. (1ª variante)
    “Verwundetenabzeichen vom 1.September 1939 (1.Form).”
    Condiciones para todas las versiones de la Medalla del Herido:
    - Tipo de Insignia:
    Insignia de honor en cuatro grados.
    -Fecha de institución:
    01.09.1939.
    -Creador:
    Adolf Hitler en calidad de Führer y Comandante Supremo de la Wehrmacht.
    -Publicación:
    Boletín Oficial (RGBI) del 02.091939, nº59, pág.1577-1578.
    - Condiciones para su concesión:
    Miembro de la Wehrmacht, herido o lesionado por los efectos de las armas del enemigo.
    a. Negro: Una o dos heridas o lesiones.
    b. Plata: tres o cuatro heridas o lesiones.
    c. Oro: Más de cuatro.
    -Número de insignias concedidas:
    Desconocido.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Medall...ido_(Alemania)

    La primera versión de la Medalla del Herido tiene una corona de laurel con el grabado muy remarcado y la principal diferencia es la utilización de un Stahlhelm de 1916 con la cruz gamada. Es básicamente la misma insignia de la 1ª Guerra Mundial pero con el añadido de la cruz gamada.
    Un problema con esta insignia es que es la misma que se concedió a los heridos alemanes en la Guerra Civil Española (Verwundeten-Abzeichen für deutsche Freiwillige im spanischen Freiheitskampf), solo se concedieron 182 en negro y una en plata. No se pueden diferenciar ambas salvo que conozcamos a la persona que la lleva.

    https://www.aboutww2militaria.com/im...-1-600x600.JPG

    A principios de 1940 la insignia es modificada por el escultor Hanisch-Concée cambiándose el casco por un Stahlhelm M35 y simplificando la corona de laurel.
    Posteriormente, la insignia en negro se estampa en chapa de hierro y las insignias en plata y oro se estampan en Buntmetall (tombac), plateadas y doradas. A partir de 1944, se cambian por una aleación de cinc refinada, luego calificada como Kriegsmetall (metal de guerra).

    Sin referencias.
    Un Unteroffizier, con una Feldbluse 1936, Litzen sin waffenfarbe adoptadas el 26 de Noviembre de 1938. Hoheitszeichen blanca en fondo Feldgrau claro adoptada a partir del 17 de Febrero de 1934. Galones en verde botella con waffenfarbe blanco.
    Insignias Infanterie Sturmabzeichen y Verwundetenabzeichen vom 1.September 1939 (1.Form).



    Sin referencias.
    Un Schütze en uniforme tropical.
    Afrikamütze o Tropenmütze M40. Sin waffenfarbe, eliminado a partir del 8 de
    Corbata oliva en camisa caqui o arena.
    Tropenbluse M40 en caqui, arena o verde oliva, en ella la cinta de EKII y las insignias Infanterie Sturmabzeichen y Verwundetenabzeichen vom 1.September 1939 (1.Form). Esta última extremadamente desgastada, en negro viéndosele el metal interior.



    Sin referencias.
    Un Feldwebel del Panzer-Regiment 23.
    Panzerjacke del segundo modelo con pasador Medalla del 13 de Marzo de 1938 (Medaille zur Erinnerung an den 13. März 1938), también conocida como Ostmarkmedaille.
    Insignias de Deutsches Reichssportabzeichen in Silber y la Verwundetenabzeichen vom 1.September 1939 (1.Form).



    Saludos.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X