José Manuel, he encontrado esto en internet, a eso me refería, creo que es mucho mejor que la fibra: http://www.shop.industrialmarti.com/...-1391-0-0.html
Saludos
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Camo invernal blanco desgastado, problema.
Colapsar
X
-
http://www.faber-castell.es/producto...or30106/180600
Esto dice Faber Castell
PD.: No encuentro los de cobre por ningún lado, ni Google ni Amazon, si tenéis un link sería de agradecer.Editado por última vez por José Manuel Martínez López; http://www.panzernet.com/foro4/member/3693-jos%C3%A9-manuel-mart%C3%ADnez-l%C3%B3pez en 29-10-2018, 14:41.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Arturo Mayorga Ver MensajeJosé Manuel,
Esos lápices de fibra son una gaita, yo no los usaría más que marginalmente. Ahora bien, tienes una alternativa. Hay recambios de gratas de cobre para esos lápices que evitan los problemas de la fibra de vidrio.
Por si te es de utilidad.
Saludos
Utilizo mascarilla, tengo gafas y uso gafas lupa, llevo varias capas, ademas del cuidado que tengo desde que se lo que pasa, pero si hay de cobre genial, lo voy a buscar.
Gracias amigos.
PD.: Este finde me he cargado la maqueta, ahora está horrorosamente mal de aspecto, pero era de esperar, estoy volviendo a aprender y cometiendo fallos, pero voy a llegar hasta el final con todo el proceso y a ver como queda. Si está presentable os la pongo en el taller y comentaré los fallos y como los he arreglado, si no la tiraré con mucho amor a la basura y a por otra.
Dejar un comentario:
-
José Manuel,
Esos lápices de fibra son una gaita, yo no los usaría más que marginalmente. Ahora bien, tienes una alternativa. Hay recambios de gratas de cobre para esos lápices que evitan los problemas de la fibra de vidrio.
Por si te es de utilidad.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Javier de Luelmo - Diesel Ver MensajeProtección ocular obligatoria con esos lápices y aún más como lo estás utilizando!!!
Gracias Javi.
Dejar un comentario:
-
Protección ocular obligatoria con esos lápices y aún más como lo estás utilizando!!!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por roberto pellejero Ver Mensajese me olvidaba comentarte , el lapiz de grata , asi me parece que se llama , tiene un muy buen uso para limpiar los excesos que deja el cianocrilato con los fotograbados
Dejar un comentario:
-
se me olvidaba comentarte , el lapiz de grata , asi me parece que se llama , tiene un muy buen uso para limpiar los excesos que deja el cianocrilato con los fotograbados
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por roberto pellejero Ver Mensajehola jose manuel , he seguido con interes tu post , siempre es mejor aprender de los errores si tienen lugar en las maquetas de los demas jejeje
Solo darte un consejo que me dieron a mi en la tienda de manualidades ten cuidado con los lapices de fibra cuyas fibras se rompen y puedes respirarlas no siendo biodegradables se quedan en tus pulmones
un saludo y gracias por compartir
De todas formas, sabiendo lo de la laca, es un recurso secundario que no descarto, incluso para quitar errores de pintura vale, pero no voy a usarlo a menudo.
Ayer no hice nada, estuve de compras con mi mujer, a ver esta tarde si avanzo.
Pero muchas gracias por el consejo, es muy bueno y real.
PD.: Me está gustando esta maqueta, le veo muchas posibilidades de pintura, estoy pensando comprarla a 1/35 para sacarle mas partido.Editado por última vez por José Manuel Martínez López; http://www.panzernet.com/foro4/member/3693-jos%C3%A9-manuel-mart%C3%ADnez-l%C3%B3pez en 24-10-2018, 09:07.
Dejar un comentario:
-
hola jose manuel , he seguido con interes tu post , siempre es mejor aprender de los errores si tienen lugar en las maquetas de los demas jejeje
Solo darte un consejo que me dieron a mi en la tienda de manualidades ten cuidado con los lapices de fibra cuyas fibras se rompen y puedes respirarlas no siendo biodegradables se quedan en tus pulmones
un saludo y gracias por compartir
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Luis Pitarch Carrión Ver Mensajehttps://www.youtube.com/watch?v=mCOTpQtZmcw
sobre una maqueta 1:72.... como lo hago yo?...pues como se ve en el video uso un pincel blando para ablandar capa blanca...y además consigo desconchones pequeños/sutiles... luego con un palillo araño aristas...y si quiero zonas grandes de desconchón...pues con un pincel viejo algo duro
Las fotos están hechas con el móvil, tengo algunas de montaje y pintura, las pondré en el taller cuando esté casi terminado... es que al final si termina en la basura prefiero no dejar huellas de cagadas.
Me ha gustado mucho el método de la laca.
Gracias amigos.
Dejar un comentario:
-
https://www.youtube.com/watch?v=mCOTpQtZmcw
sobre una maqueta 1:72.... como lo hago yo?...pues como se ve en el video uso un pincel blando para ablandar capa blanca...y además consigo desconchones pequeños/sutiles... luego con un palillo araño aristas...y si quiero zonas grandes de desconchón...pues con un pincel viejo algo duro
Dejar un comentario:
-
Se trata de reproducir un vehículo de la StugBrig 190 en febrero o marzo de 1945. Las imágenes de los vehículos reales son estas.
El cañón lo quiero pintar en gris térmico de final de guerra con la bocacha en rojo imprimación. Para darle un toque de color.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por José Manuel Martínez López Ver MensajeMuchísimas gracias Antonio, si que es de utilidad....
¿Es 1/35?
http://afvplanet.blogspot.com/2015/03/bulge-final.html
Antonio
Dejar un comentario:
-
Se trata de este montaje de schurzen "flexible", de final de guerra, diferente al "rígido" la diferencia es que este se apoya en un solo punto circular y permite el balance al chocar y no destroza la estructura como el rígido.
Dejar un comentario:
Dejar un comentario: