Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Cócteles Molotov

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Cócteles Molotov

    ¡Hola a todos!
    Terminando el libro sobre el "Día-D" de Anthony Beevor (a pesar de los pesares a mí me parecen un poco tostones con el aluvión de datos sobre unidades y demás, me gusta más el trasfondo "político" o humano de estos temas, además de encontrar algunos errores en la edición tanto gramaticales - como el uso de "a posta" en vez de "aposta"- y repeticiones de palabras muy seguidas - como los "aunque"-) leo a este hombre que los Cócteles Molotov los inventaron los nacionalistas para (sic) "atacar a los T-26 republicanos en Madrid" ¿Qué tiene esto de cierto?
    Un cordial saludo
    Juan Pablo
    Albacete

  • #2
    Respuesta: Cócteles Molotov

    Por cuanto sé, el nacimiento "oficial" de los cócteles Molotov fue en la Guerra de Invierno ruso-finlandesa, cuando los finlandeses usaron botellas de gasolina atadas a granadas de mano o con una mecha de trapo para atacar a los carros soviéticos, dándoles el nombre de "cócteles Molotov" en escarnio al entonces Ministro de Exteriores soviético. De ahí se popularizó el nombre.
    No obstante, si bien no recuerdo fuentes, la solución de atacar a los blindados con botellas de gasolina ya se empleó en la Guerra Civil, no mucho antes, pero desde luego no con ese nombre, y no creo que se pueda atribuir a un bando en concreto.
    Se agradecerán, no obstante, fuentes fiables, puedo haber metido la pata... Salu2.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Cócteles Molotov

      Hablo de memoria, pero creo que fué en Seseña donde se empleó este método por primera vez durante nuestra guerra.
      En algún/nos libro/s se relata la acción, pero no los tengo a mano.

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Cócteles Molotov

        Saludos a todos;
        Yo tambien apoyo la tesis de que el "coctel Molotov" nació durante la
        Guerra Civil. No se si sería precisamente en una revista de nuestro hobby donde se
        hacía referencia a los vehiculos rusos BA-6 que eran presa favorita de los regulares
        mediante el sistema de incendiarlos con una botella de gasolina.


        Saludos cordiales.

        José Mª

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Cócteles Molotov

          Y tengo entendido que al T-26 se le puso la protección anti-Molotov tras las experiencias en nuestra GCE.

          Saludos

          Carlos
          Para que el mal triunfe, solo es necesario que los hombres buenos no hagan nada.

          Comentario


          • #6
            Además de las barras de dinamita asturianas...

            ...que se usaron contra los nacionalistas en la campaña del Norte. Y las barras de acero metidas en la suspensión para "descarrilar" las orugas de los tanques.

            Todos estos métodos fueron usados en la Guerra Civil Española, aunque no estoy seguro de cuando. No recuerdo que Beevor en su libro sobre la Guerra Civil Española mencionase nada de su uso en España.

            Normalmente, se usan cuando un ejército se siente técnicamente en desventaja, como los republicanos ante las "latas de sardinas" y los "negrillos" nacionalistas, o el turno de éstos al enfrentarse posteriormente a los T-26, BT-5 y BA-10 republicanos.

            Saludos desde Holanda

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Cócteles Molotov

              Efectivamente, Eduardo está en lo cierto. La primera vez que se usaron botellas con "líquido inflamable" fue en Seseña el 29 de octubre del 36. Las fuerzas nacionales las emplearon contra los T-26 republicanos.


              Originalmente publicado por Eduardo Campuzano Ver Mensaje
              Hablo de memoria, pero creo que fué en Seseña donde se empleó este método por primera vez durante nuestra guerra.
              En algún/nos libro/s se relata la acción, pero no los tengo a mano.

              Comentario


              • #8
                Respuesta: Cócteles Molotov

                en una de las revistas "Mundo" de verano de 1941 en un artículo dedicado a los tanques que en aquel momento se encontraban los alemanes en Rusia se cita precisamente este método como inventado en España para combatir los T-26.

                saludos

                Comentario


                • #9
                  Una opinión

                  Creo que habría que diferenciar el Método del Nombre.Efectivamente en Seseña (antes del ataque a Madrid y por supuesto al Norte,las tropas sublevadas usaron mantas empapadas de gasolina,cántaras de barro llenas de la misma y botellas para rociar a los T26 del Ejercito del Frente Popular que atravesaban la población como elefante en cacharrería,sin nada que las detuviera.El Nombre me suena más a Guerra de Invierno por las propias connotaciones políticas que implica.
                  Es una opinión
                  Alberto

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Cócteles Molotov

                    Mi abuelo como "usuario" me habló de "botellas de gasolina" simplemente.
                    Javier de Luelmo - Diesel
                    DieselWerk - DieselMaschinen

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: Cócteles Molotov

                      Yo he leido en algún sitio, que en Finlandia, lo que utilizaban era la mezcla que se utiliza ahora de Gasolina+Aceite(Para retrasar la combustión) y Acido Sulfúrico, todo en una botella, y sujeto con esparadrapo por fuera, un poco de Clorato Potásico, para producir la ignición de la mezcla, al romperse y mezclarse con el sulfúrico.Sin lugar a dudas, éste sistema era el más seguro, al no tener el riesgo del fuego del trapo por localización del "Granadero" y por posibles accidentes por mala manipulación.

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Cócteles Molotov

                        En el libro de Rafael García Serrano "Diccionario para un Macuto", menciona la anécdota de un corresponsal extranjero, no muy versado en el idioma español, que al transcribir la receta que le diera un legionario con la que destruían los tanques, ésta constaba de tres ingredientes: una botella de gasolina, una bomba de mano y "otro material llamado cojones". Se conoce que éste último elemento desconocido era esencial para el uso provechoso de los otros dos.
                        También menciona que en aquella época aun no se conocía por el nombre de cóctel Molotov.
                        Saludos
                        SI VIS PACEM, PARA BELLUM

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: Cócteles Molotov

                          Una aportación mas:
                          Por lo que parece según el testimonio de quienes los empleaban, por un lado iba el recipiente con el combustible, el cántaro o mas usualmente la botella, relleno de gasolina, y por otro lado el agente que provocaba la ignición, que podría ser un palo o trapo ardiendo, o mas evolucionado, una granada de mano.
                          En la ofensiva republicana en Brunete, en julio del 37, las tropas cercadas que resistían el ataque de los carros T-26 lo hacían combinando la botella de gasolina que lanzaban unos con las granadas de mano con que intentaban acertarlos otros. A veces hasta varias botellas eran lanzadas contra un carro y un buen número de granadas, con distinta fortuna (la cosa no debía ser tan fácil como en las películas). Aún así, en esas desesperadas y decisivas resistencias los republicanos perdieron un buen número de T-26, casi todos a manos de este invento o de los anticarros de 37mm. En cualquier caso había que tener redaños para enfrentarse así a los T-26 (el tercer ingrediente de la cita de G. Serrano).
                          No cabe duda que desde el primer enfrentamiento de Seseña a que habeis hecho referencia, donde la falta de medios, la improvisación y el arrojo encontraron un medio para neutralizar los carros soviéticos, hasta el final de la guerra, el invento se fue perfeccionando. ...Y todos tomaron nota: los rusos protegieron sus rejillas tan expuestas con un blindaje; los alemanes aumentaron sus calibres en armas contracarro y la infantería aprendió a combatir carros en las distancias cortas.
                          Y los valientes finlandeses le dieron un "bonito" nombre a un invento tan popular. De qué nos extrañamos, si aquí en España no patentamos más que el chupa-chups.
                          Perdón por el ladrillo. Saludos.

                          Comentario


                          • #14
                            Respuesta: Cócteles Molotov

                            Originalmente publicado por David Pertika Ver Mensaje
                            " ......., si aquí en España no patentamos más que el chupa-chups."
                            .
                            Ademas del cupa-chups, tambien hemos patentado la popular fregona.
                            [url]http://www.acvam.es.tl[/url] Modelismo en Valladolid

                            Comentario

                            Trabajando...
                            X