Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

    Hola.
    Estoy liado con el viejo modelo de 1974 de tamiya. De todas las versiones posibles estoy entre las de la campaña de Polonia y Francia o los Balcanes.

    La cuestión es que estoy un poquito aburrido del gris y me gustaría saber si en 1943-44 había alguno de estos vehículos en servicio y si tenían esquemas de color diferentes y en qué frentes.

    A ver si podeis echarme un cable.

    Muchas gracias.

  • #2
    Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

    De hecho, en Polonia y Francia iban en gris y marrón en proporción 2 á 1. El gris sólo se utilizó entre mitad de junio del 40 y febrero del 43.
    A partir del 43 se pintaron en amarillo oscuro con variedad de camuflajes en marrón y/o verde, según el terreno en que actuaran.
    En África tienes cuatro posibles colores en la gama del rosa y marrón.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

      Muchas gracias Guillém.
      He de confesarte que me he quedado sorprendido con aquello de que iban pintados entre marrón y gris. Nunca había visto un esquema así. Tendrías alguna foto o url donde poder ver un ejemplo?

      Tal y como lo planteas, me imagino el vehículos con manchas irregulares de camuflaje solo que en esos colores, y no sé si es correcto.

      Por otra parte, en el frente de Grecia y los Balcanes entiendo que iba solo en gris. Imagino que aquellos que fueron llevados al frente ruso también pudieron sufrir la misma ambigüedad mimética que se daba en los Stug tal y como se describe en el monográfico de Accion Press.

      Y por último.... ROSA???? Cuales son las cuatro versiones para el frente africano?

      Si me puedes ilustrar con alguna foto o dirección donde encontrarlas te estaría muy agradecido. Sobre todo, porque también podría saber los numerales y emblemas de división utilizados.

      Muchas gracias

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

        Hombre Guillem, permíteme dudar que todos los 232 en Polonia y Francia fueran en marrón y gris, porque tengo varias fotos de antes de la guerra, y de la campaña de Polonia de la división Leibstandarte que van totalmente en gris. No quiero decir que no hubiesen en marrón y gris, pero en gris también habían.
        Che que bo!

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

          Hola,

          como bien ha dicho Guillem al iniciarse la IIGM (y de hecho ya desde 1938) el camuflaje de los vehiculos de la Wehrmacht consistía en marrón oscuro sobre gris oscuro en una proporción de 1 a 2 (atención, los dos colores son igual de difícil de diferenciar en fotos en b/n como el verde oscuro y el rojo imprimación: en la mayoría de casos imposible). En Agosto de 1940 y con el objetivo de ahorrar pintura el Heeres-Waffenamt eliminó a través de la directiva Nr. 281 el marrón oscuro, restando la pintura de vehículos nuevos unicamente en gris (ni que decir tiene que los vehículos anteriormente camuflados mantendrían el marrón!).

          Unicamente en fotografías de muy buena calidad y en vehículos limpios es posible reconocer las manchas marrones:






          PD: Todo esto naturalmente solo es válido para el escenario europeo: Creta y Africa ya es otra historia...

          Saludos
          Jairo

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

            Yo no he dicho todos. En cuanto hablamos de Panzer alemanes las palabras todos y ninguno son peligrosísimas. Lo reglamentado desde mitad del 38 era que al repintar se utilizaran el gris y el marrón. Y a partir de mitad del 39, utilizarlos siempre, incluso aunque no hiciera falta repintar. Por falta de pintura marrón, o como experimento, o por cualquier otra razón algunos vehículos pudieron estar pintados en gris, pero eso no era lo reglamentado.
            Pongo unas fotos, en las que a duras penas se aprecia la separación entre tonos de gris, que corresponde a otros tantos colores.
            Esta, sin la Balkenkreuz y con dos grises distintos, que deberían corresponder a marrón y gris, corresponde al período entre mitad del 38 y mitad del 39

            Con la BK en blanco, corresponde al período de julio a septiembre del 39.

            Esta corresponde al período hasta después de la derrota de Francia a mitad del 40

            Después se pintaron en gris, y a partir de febrero de 43 en amarillo y marrón y/o verde

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

              Para África, inicialmente se pintó con marrón RAL 8020 sobre el gris panzer RAL 7021. Luego se estableció la pareja RAL 8020 y gris verde RAL 7008. Al final, se utilizaban marrón "rosadito" RAL 8020 y amarillo oscuro RAL 7028. Si le añades pinturas italianas, británicas, francesas, de la Luftwaffe, desgastes, polvo y barro, tienes una paleta casi infinita.
              Los colores los tienes en http://de.wikipedia.org/wiki/RAL-Farbe , casi al final.

              Comentario


              • #8
                Una observación.............

                En el Armes Militaria dedicado a los paracas en Normandía, hay varias fotos de estos vehículos en gris panzer pertenecientes a las unidades paracas alemanas en las costas de Normandía.....con fecha 1944.......para que luego se diga que tooooooodos se pintaron en amarillo....pa flipar!!

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

                  Insisto, no he dicho todos. Y si hablamos de paracas, puede no ser gris panzer, sino feldblau, el gris azul de la Luftwaffe.
                  De todas formas, buscábamos alternativas al gris, del que Jesús está algo aburrido.
                  ¿En qué estamos, a setas o a Rolex?

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

                    Guille que no era un ataque, y menos por tí siempre tan informado y comedido, era solo un apunte que por cierto a mí me sorprendió y mucho cuando pillé la revista, pues en la retaguardia era posible no perder el tiempo en repintar, pero en el frente de Normandía/Francia futuro centro de operaciones.
                    Al hilo de lo del camuflaje, pues en Italia sí que debería haber algo en tricolor, recuerdo fotos en el Pz Colors de Squadron de vehículos de la Herman Göering. Aunque creo pues no tengo a mano ahora el libro que eran modelos late.

                    Comentario


                    • #11
                      Mea culpa

                      Perdón, pero siempre me olvido de poner los smilies:o
                      Gracias por tu comprensión, y colaboración, por supuesto.

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

                        Entonces, tras haber leido todos los post que habeis publicado, me queda claro que un 232 podría ir casi en cualquier color de la Paleta RAL aprobada por el heer e incluso en otros tonos reglamentarios de los ejércitos de los paises ocupados.

                        La foto de guillem en la que aparece el vehículo con esquema de camuflaje y los soldados con el acordeón es la que mejor me ha venido. Me ha sacado de dudas en cuanto a la posibilidad de que estos vehículos siguieran en servicio pasada la mitad de la guerra y que por tanto presentaran el consabido esquema tritonal.

                        Muchas gracias por vuestra información. Al final me he decidido por el gris-marron. A ver que tal queda.

                        Por último quisiera haceros unas cuantas cuestiones más con respecto a otros cuerpos del ejército:

                        El color de los vehículos de la luftwaffe era un gris azul? Se diferenciaba del color gris de la Wehrmacht?

                        En la división Goering los vehículos tenían matricula WL?

                        La Kriegsmarine tenía vehículos también tales como kubels, blitzs, 222, 232....??

                        En tal caso, que colores y que matrícula presentaban??

                        Es lo que mas echo de menos entre todos los artículos que se comercializan. Salvo el kit de 4 soldados que vende Dragón y la tripulación de la Schnellboot de italeri no he encontrado nada de la marina de guerra.

                        Lo dicho.

                        Muchas gracias a todos.

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

                          Hola Jesús,

                          el color utilizado por la Luftwaffe en sus vehículos era el tono RLM66 "Schwarzgrau" (negro grisáceo) y era un tono algo más oscuro que el RAL7021 standard.


                          El gris del 8,8cm es RAL7021 mientras que el vehículo está pintado en RLM66

                          Referente a las matriculas, todas los vehículos utilizados en unidades de la Luftwaffe, y la HG lo era, llevaban el "WL-"

                          Sobre las tropas terrestres de la Kriegsmarine en principio lo mismo que la Luftwaffe: uniformes propios y matriculas "WM-". Estas unidades emplearían con seguridad Kübel y Blitz; si dispusieron de 222 o 232 ya no lo veo tan probable, a pesar de que con el avance de la guerra estas unidades serían utilizadas para todo: desde vigilancia de campos de concentración hasta como tropas regulares de infantería...

                          Saludos
                          Jairo

                          Comentario


                          • #14
                            Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

                            A juzgar por las muestras de colores RAL/RLM que reproducen Tomás Chorý y Jürgen Kiroff, el RLM 66/RAL 7016 de la Luftwaffe era un gris algo azulado, ciertamente muy oscuro, pero NO más oscuro que el RAL 7021.

                            En cuanto a la combinación gris-marrón de los primeros años de la guerra y la “monotonía”, creo que convendría aclararle a Jesús G. Ganaza que esos dos colores no sólo son difíciles de distinguir en las fotos en blanco y negro. De esos años hay muchas imágenes en color, de buena calidad, y en la gran mayoría el marrón (RAL 7017) es inapreciable o a duras penas se intuye, porque se trataba también de un color muy oscuro



                            Sólo en vehículos bastante limpios se ve que está ahí:









                            En un informe australiano de 1940, que mostraron no hace mucho en un foro, supongo que en Missing Lynx, se decía que “All german service vehicles are painted a very dark dull grey with a dark brown disruptive design wich is only visible at short distances.”

                            Comentario


                            • #15
                              Respuesta: Esquemas de color sdkfz 232 8 Rad

                              Pues muchas gracias por la aclaración. Esta tarde he pintado el vehículo. El marrón me quedó bastante claro al ppio, pero tras el secado y el barniz ha oscurecido un poco. Aún así creo que sigue contrastando mucho si tenemos en cuenta aquello de que SOLO SE DISTINGUE A DISTANCIAS MUY CORTAS.

                              (No entiendo por qué se decantaron por este esquema si al final el patrón de camuflaje no se distinguía)

                              Por eso espero que cuando le aplique un par de filtros, el tono general resulte más apagado. Me he estado fijando en el especial stugs de Accion Press. Ahí aparece un esquema gris-marrón que me ha servido de guía.

                              Ya iré subiendo fotos. Quiero aclarar sin embargo, que aunque intentar darle un aspecto historicamente creible a la maqueta es el objetivo de mis preguntas, tengo presente que lo primero es divertirse con el hobby, así que no voy a obsesionarme con el resultado porque si no, nunca haré un diorama.

                              Un saludo.

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X