Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Tricloroetileno

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Tricloroetileno

    Sabría alguien decirme dónde puedo comprar tricloroetileno o algún producto que haga la misma función para lo que lo quiero usar, derretir soldados de plástico a 1/72.

    Ya he preguntado en algunas ferreterías, alguna que otra droguería, tiendas de pinturas e incluso una farmacia y nada de nada.

    Gracias, saludos,

    Santiago

  • #2
    Respuesta: Tricloroetileno

    Yo lo compro en una Droguería. Pero me costó mucho encontrarlo. Puede que alguna empresa de limpiezas industriales te pueda decir donde lo consiguen ellos. Otros productos que hacen lo mismo son el tolueno y la acetona. Ésta es la más fácil de encontrar.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Tricloroetileno

      mira en un leroy merlin.
      Riccardo Facchini - a veces aquí, a veces allí, otras allá...

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Tricloroetileno

        En algún sitio que vendan material para restauración, o en suministros industriales. Se de un almacén en Vitoria, pero no se si te queda a mano. No me acuerdo ahora del nombre, pero lo puedo buscar.
        Por cierto, ¿como es eso de derretir soldados?

        Un saludo.
        Victor.
        Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Tricloroetileno

          ¡Ojo con el "Tri" y el Tolueno.Son productos muy tóxicos y hay que manejarlos en estancias muy ventiladas.El "Tri" se emplea mucho en tintorerías, pero insisto, manejarlo con cuidado, podeis salir "Zumbados".

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Tricloroetileno

            ¿Vas a utilizar tricloro o tolueno por voluntad propia?

            Lo que hay que ver....
            Che que bo!

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Tricloroetileno

              Si lo que quieres hacer es "plastico líquido" el disolvente universal sirve perfectamente. No es tan tóxico y lo puedes encontrar en cualquier supermercado.
              Haz lo que puedas con lo que tengas

              Comentario


              • #8
                Respuesta: Tricloroetileno

                Hola,

                Lo primero pedir disculpas por no haber podido responder antes, y lo segundo por no haberme explicado con más detalles y precisar para que lo quería más concretamente.

                El tricloroetileno lo quería para que me fuese más fácil transformar soldados a 1/72, este producto derrite el plástico de estos soldaditos y hace que sea más fácil alisarlo además de que se puede trabajar con él.

                Tal y como lo ha utilizado Patrick Lapalu (modelista francés) para hacer estas figuras japonesas partiendo de unas de preiser.





                O estas otras:






                Cuando he dicho anteriormente “lo quería” es porque evidentemente ya no lo quiero puesto que, tras haber leído vuestros mensajes, he buscado un poco más en profundidad en la red el peligro que conlleva usar este producto.

                Una vez más he pecado, como solemos hacer muchos de nosotros en nuestra afición, al querer buscar el producto milagro sin medir anteriormente la peligrosidad de este.

                No es que no me vea capaz de usar este producto con una seguridad rigurosa es simplemente que prefiero no ampliar “el polvorín” que ya tengo en casa.

                Algunos estamos ya tan acostumbrados a usar disolventes, alcoholes, etc… que nos creemos capacitados para utilizar cualquier producto en casa sin riesgos, en fin, que algunos nos creemos los reyes del mambo vamos (y yo el primero).

                “Haz lo que puedas con lo que tengas” nunca mejor dicho Juan Luis. Tendré que grabarme esa máxima en una plaqueta para que de vez en cuando me ponga los pies en el suelo y me abra los ojos. GRACIAS.

                Me lo currare pues con magic sculp, duro o epoxy de tamiya que tengo en casa y paso de movidas, la lástima es que no puedo alisar con estas masillas el plástico en algunas partes que es lo que más me interesaba del tricloro, pero bueno tampoco es para patalear por ello.

                Gracias a todos,

                Saludos.

                Santiago

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: Tricloroetileno

                  Ya sentado que es un producto peligroso.

                  Resulta que tengo un bote en casa.

                  ¿Entiendo que podría ir bien para eliminar pequeñas rebabas en las figuras de pequeña escala en plástico blando?

                  Muchas veces me he frenado con esas figuras porque no conseguía eliminar las rebabas de una forma limpia.

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Tricloroetileno

                    Originalmente publicado por Eduardo Campuzano Ver Mensaje

                    ¿Entiendo que podría ir bien para eliminar pequeñas rebabas en las figuras de pequeña escala en plástico blando?

                    Muchas veces me he frenado con esas figuras porque no conseguía eliminar las rebabas de una forma limpia.
                    Ese era unas de las aplicaciones que mas andaba buscando, alisar las rebabas o esos trocitos de plástico que quedan cuando le metes el cuter o la mini-sierra.

                    Me estoy iniciando con las figuras a esa escala y no hay coj…. de dejar una figura decente, si alguien conoce alguna forma de hacerlo sin meterle fuego al chiringuito pues sería de agradecer.

                    Gracias,

                    Santiago

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: Tricloroetileno

                      ¿Has probado con pegamento de tapa verde de Tamiya?

                      No lo he probado en figuras, pero en maquetas de vehículo o aviones, lo uso para suavizar precisamente las zonas de lijado. Haz la prueba con una figura vieja, y ya nos contarás. Controla no poner demasiada cantidad.


                      Saludos

                      Carlos
                      Para que el mal triunfe, solo es necesario que los hombres buenos no hagan nada.

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Tricloroetileno

                        Gracias Carlos,

                        He probado con el Tamiya Extra Thin, con el Tamiya Cement, con el Micro Weld, y con unas viejas partidas de Humbrol y Revell que tenía en casa. Y el resultado es el siempre el mismo, nada, supongo que será porque en el fondo todos tendrán más o menos la misma composición.

                        Cuando los aplico algunos parecen que van a hacer algo pero creo que es más fruto de mi imaginación y mis ganas de que funcione y no que sean realmente efectivos.
                        También he probado con acetona, y disolvente universal nitrocelulósico, y sigo en el punto de partida. Evidentemente si los dejo en remojo en estos dos últimos supongo que algo derretirá pero fundiendo los detalles sin control y no conseguiré lo que realmente quiero que es quitar las rebabas y hilitos de plástico que quedan cuando limpio o lijo las figuras.

                        Bueno a esperar a ver si hay alguien que sepa como se hace y nos lo diga.

                        Saludos,

                        Santiago

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: Tricloroetileno

                          buenas tardes:
                          yo el tricloroetileno lo compraba en una drogueria que hay o habia detras de la gran via (madrid), por donde estan los cines luna (creo), perdona la poca y dificil informacion pero hace mucho que no voy por la zona
                          Yo no he mandado a mis naves a luchar contra los elementos. (Felipe II)

                          Comentario


                          • #14
                            Respuesta: Tricloroetileno

                            Originalmente publicado por juan mañoso Ver Mensaje
                            buenas tardes:
                            yo el tricloroetileno lo compraba en una drogueria que hay o habia detras de la gran via (madrid), por donde estan los cines luna (creo), perdona la poca y dificil informacion pero hace mucho que no voy por la zona
                            Me imagino de que hablas de la Droguería Riesgo, que está en la calle Desengaño al lado de Reyna.

                            Comentario


                            • #15
                              Respuesta: Tricloroetileno

                              Hola Santiago ,

                              Juan Mañoso se refiere a Manuel Riesgo , que está en la calle del Desengaño nº 22, al lado de Model Reyna .
                              De todas las masillas que nombras , la que menos disgustos te dará sera la "Duro".Al secar ésta siempre tiene un grado de flexibilidad parecido al plástico de las figuras a 1/72 , lo que podría minimizar el riesgo de que saltase al manipular la figura . De hecho esta masilla , no se comporta muy bien cuando la lijas o tallas , al igual que el plástico de las figuras.
                              Utiliza esencia de petróleo inodoro. MIR es la que yo empleo y la puedes conseguir en tiendas de bellas artes o en las de manualidades .
                              Con la esencia de petróleo alisas el "duro" , siempre que no tardes mucho.El tiempo de trabajo ideal es de 45 minutos a unos 20 º , a mayor temperatura menos tiempo .
                              Puedes ralentizar el fraguado metiendo la figura con la aplicación de masilla en la nevera o en el congelador , a menor temperatura más tiempo ( en el congelador tarda más de 24 horas en endurecerse ).
                              Emplea pinceles del tamaño adecuado al tamaño de los detalles que desees modelar y/o alisar.
                              Una aguja de aerografo doblada te servirá para modelar ojos , insignias , botones....
                              en fín detalles pequeños .
                              Agujas de coser de diferentes tamaños te ayudaran con las arrugas .
                              Una cuchilla del nº11 para correajes ,bocamangas ,cortar y retirar exceso de masilla...

                              Mezcla los dos componentes y añade un poco de vaselina y vuelve a amasar .
                              La vaselina hace que no se adhiera la masilla a los útiles que emplees para modelar.
                              Presiona y extiende la porción de masilla sobre la zona de la figura , con la punta del dedo , no hay mejor herramienta ,y espera unos segundos hasta que se adhiera la masilla a la figura .
                              Armate de paciencia y ya sabes suerte , vista y al "duro"

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X