Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Polifoam extruido

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Polifoam extruido

    Hola,

    Como pegáis el polifoam, me refiero al extruido ese azul que venden en M113?

    Supongo que con cola blanca, pero hay algo mas resistente y que no me coma el polifoam?

    O me ira bien con la cola blanca?

    Hace falta algún tapaporos para que no me "beba" 10 litros de pintura para una peanita?

    Conque producto le puedo dar una imprimación y que no sea muy agresivo?

    Alguna sugerencia más que me podaís aportar?

    Aclaración: En lo referente al corte de este no tengo dudas ya que tengo una sierra calorifica.

    Gracias de antemano y saludos,

    Santiago.

  • #2
    Respuesta: Polifoam extruido

    Ceys tiene un pegamento de contacto para poliestireno expandido (el corcho blanco de toda la vida) que no ataca ni el proexpan ni el foam
    Las uniones son mejores que con cola blanca.
    Y no es difícil de encontrar.En Leroy lo tienes,y creo que en el Corte Ingles también

    un saludo.

    Comentario


    • #3
      Como tapaporos...

      ...Tienes que utilizar uno que no ataque el material, como por ejemplo el látex
      Saludos
      Haz lo que puedas con lo que tengas

      Comentario


      • #4
        No mas clavos...

        ... pega bastante bien, además lo hay también de marca Carrefour, que sale más económico. De todas formas la cola blanca pega bastante fuerte.

        Para imprimar, alguna imprimación acrílica o pintura plástica para exteriores.

        Saludos.
        Antonio T.

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Polifoam extruido

          Lo que mejor pega ese tipo de plasticos es el epoxi de dos componentes.
          Los especificos o el "no mas clavos" secan por evaporación, por lo que necesitan que uno de los materiales sea poroso, por ejemplo madera, corcho, etc. Si quedan atrapados en medio de dos materiales aislantes e impermeables, es imposible que evacuen la humedad
          En una ocasion utilice una de las colas de contacto para poliestireno expandido en el interior de un terreno, (poli con poli) y, no se si por ser una gran superficie, como medio metro cuadrado o mas, o por lo que tardo en secar, me lo fundio.
          He utilizado el epoxi en muchas ocasiones, pegando "por puntos" y las uniones son firmes y definitivas. Respecto a utilizar uno de fraguado mas rapido que otro... segun necesidades.
          Como truco, un poco ñapas, puedes hacer la mezcla directamente sobre el material.
          Otro truco; se puede reforzar la union con palos de brocheta, de los chinos, clavados a traves de la "mancha" de pegamento.
          Como imprimacion, en ocasiones he utilizado pintura plastica mate para paredes, en concreto "Titan export" aplicada a espatula o brocha. Incluso se pueden modelar formas basicas.
          No se como andaras de sitio, pero ese material se puede comprar en almacenes de sunistro de materiales de construccion, realmente barato, o si tienes algun concido que trabaje en obras, lo mas normal es que te lo regale. les sobra siempre.

          Espero haber sido util y perdon por el rollo.
          Saludos

          Victor.
          Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Polifoam extruido

            hola , yo utilizo pegamento de dos componentes marca "araldit" y lo compro en carrefour.

            saludos

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Polifoam extruido

              Muchas gracias por vuestra ayuda , con todos vuestros consejos ya tengo de sobra para ponerme manos a la obra sin temer meter la pata....

              Saludos,

              Santiago

              Comentario


              • #8
                ¿cuesta muy caro?

                Porque mira que en las obras lo hay a patadas ;-)
                Salu2

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: ¿cuesta muy caro?

                  Originalmente publicado por Fernando Barra Ver Mensaje
                  Porque mira que en las obras lo hay a patadas ;-)
                  Salu2
                  Se utiliza como aislamiento termico. Es barato y la venden por paquetes. Siempre sobran recortes o incluso planchas enteras, que terminan debajo de sacos, utlizadas para sentarse, en el fuego...
                  Si conoces a alguen del ramo, seguro que en le sobrara alguna vez.
                  De todas maneras, si lo compras es barato, pero mejor ponerse de acuerdo varios para repartirlo, que lo suelen vender por paquetes y es voluminoso. Yo tengo suerte y en la tienda de material del pueblo lo venden por unidades. Creo que de 1M x 0.50M.
                  Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.

                  Comentario

                  Trabajando...
                  X