Hola a todos, quisiera saber si alguien tiene un aerografo de mig y que tal son, muchas gracias
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Aerografo mig
Colapsar
X
-
Respuesta: Aerografo mig
Originalmente publicado por Pedro roca salas Ver MensajeHola a todos, quisiera saber si alguien tiene un aerografo de mig y que tal son, muchas gracias
Saludos
-
Respuesta: Aerografo mig
Cualquiera diría Estuardo, que hace unos días te presentabas como novato por aquí! Vamos a ver, para hablar como tu lo has hecho de cualquier cosa, sean aerógrafos o zumos de limón, en primer lugar se tienen que haber probado, o esa imagen te habla a ti de los materiales con los que están hechos esos aerógrafos? Creo que ese conocimiento solo te lo puede dar la experiencia y el haberlo tenido entre tus manos. No conozco a ese fabricante del que hablas ni se de sus productos pero si te puedo hablar de aerógrafos un poco porque estuve trabajando para un importador bastante conocido durante bastante tiempo e importábamos aerógrafos del tipo del de Mig pero de otra marca, posiblemente fabricados por la misma persona que comentas, y con una relación calidad/precio similar, es decir un aerógrafo asequible a todos los bolsillos y con unos resultados que ni te imaginas. Estuve pintando con ellos más de diez años y el último que tenia por casa lo regale hace bien poco y aún no ha dejado de funcionar. He tenido y tengo aerógrafos bastante mejores que me han dado mil y un problemas.
Por supuesto que es mejor cuanto mas vale, pero eso no significa que se empleen "malos materiales" para fabricar algo más asequible. Creo que para no hablar por experiencia es algo gratuito hablar así, no te parece?
Pedro te diría que tanto el Mig como el Chaves o como el Holding son buenas herramientas para empezar (y para terminar!), con una muy buena relación calidad precio, con todos los recambios a tu alcance, lo cual es bueno para manos inexpertas, y buenos para romper mano y conseguir muy buenos resultados. Te cansaras de ellos si los tratas bien, y el día que controles y tengas algo de pasta cambia a algo mejor, tal como cuenta Estuardo. Hablamos de un salto cualitativo y cuantitativo importante, de ahí que salvo que te sobre el dinero y las ganas debas meditarlo un poco.
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Pues yo lo tengo, y si lo tienes al alcance y a un precio asequible, no lo dudes y hazte con el, cuidandolo bien te dará muy buenos resultados.
Evidentemente los hay mejores, pero para un uso normal y mas si es para empezar, es un buen producto.
Suerte con ese aerografo!.
SaludotesJoaquín García Gázquez | http://www.garciagazquez.com | http://www.gazquezbooks.com
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Originalmente publicado por Rubén González - Jabadehat Ver MensajeCualquiera diría Estuardo, que hace unos días te presentabas como novato por aquí! Vamos a ver, para hablar como tu lo has hecho de cualquier cosa, sean aerógrafos o zumos de limón, en primer lugar se tienen que haber probado, o esa imagen te habla a ti de los materiales con los que están hechos esos aerógrafos? Creo que ese conocimiento solo te lo puede dar la experiencia y el haberlo tenido entre tus manos. No conozco a ese fabricante del que hablas ni se de sus productos pero si te puedo hablar de aerógrafos un poco porque estuve trabajando para un importador bastante conocido durante bastante tiempo e importábamos aerógrafos del tipo del de Mig pero de otra marca, posiblemente fabricados por la misma persona que comentas, y con una relación calidad/precio similar, es decir un aerógrafo asequible a todos los bolsillos y con unos resultados que ni te imaginas. Estuve pintando con ellos más de diez años y el último que tenia por casa lo regale hace bien poco y aún no ha dejado de funcionar. He tenido y tengo aerógrafos bastante mejores que me han dado mil y un problemas.
Por supuesto que es mejor cuanto mas vale, pero eso no significa que se empleen "malos materiales" para fabricar algo más asequible. Creo que para no hablar por experiencia es algo gratuito hablar así, no te parece?
Pedro te diría que tanto el Mig como el Chaves o como el Holding son buenas herramientas para empezar (y para terminar!), con una muy buena relación calidad precio, con todos los recambios a tu alcance, lo cual es bueno para manos inexpertas, y buenos para romper mano y conseguir muy buenos resultados. Te cansaras de ellos si los tratas bien, y el día que controles y tengas algo de pasta cambia a algo mejor, tal como cuenta Estuardo. Hablamos de un salto cualitativo y cuantitativo importante, de ahí que salvo que te sobre el dinero y las ganas debas meditarlo un poco.
Que hay mucho enterao.
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Gracias por la contestacion, tenia un aztek y un hansa 381, pero por circuntancias personales me tuve que desprender de ellos asi como de el compresor y ahora que quiero retomarlo me puse a mirar por internet a ver los precios de los aerografos y vi el de mig por unos 70 euros mas o menos porque a mi me hace falta un aerografo de esos que tiene la ruedecita para regular la sensibilidad de la palanca y la verdad que ando algo perdido, de nuevo gracias por contestarme,un saludo
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Originalmente publicado por Rubén González - Jabadehat Ver MensajeCualquiera diría Estuardo, que hace unos días te presentabas como novato por aquí! Vamos a ver, para hablar como tu lo has hecho de cualquier cosa, sean aerógrafos o zumos de limón, en primer lugar se tienen que haber probado, o esa imagen te habla a ti de los materiales con los que están hechos esos aerógrafos? Creo que ese conocimiento solo te lo puede dar la experiencia y el haberlo tenido entre tus manos. No conozco a ese fabricante del que hablas ni se de sus productos pero si te puedo hablar de aerógrafos un poco porque estuve trabajando para un importador bastante conocido durante bastante tiempo e importábamos aerógrafos del tipo del de Mig pero de otra marca, posiblemente fabricados por la misma persona que comentas, y con una relación calidad/precio similar, es decir un aerógrafo asequible a todos los bolsillos y con unos resultados que ni te imaginas. Estuve pintando con ellos más de diez años y el último que tenia por casa lo regale hace bien poco y aún no ha dejado de funcionar. He tenido y tengo aerógrafos bastante mejores que me han dado mil y un problemas.
Por supuesto que es mejor cuanto mas vale, pero eso no significa que se empleen "malos materiales" para fabricar algo más asequible. Creo que para no hablar por experiencia es algo gratuito hablar así, no te parece?
Pedro te diría que tanto el Mig como el Chaves o como el Holding son buenas herramientas para empezar (y para terminar!), con una muy buena relación calidad precio, con todos los recambios a tu alcance, lo cual es bueno para manos inexpertas, y buenos para romper mano y conseguir muy buenos resultados. Te cansaras de ellos si los tratas bien, y el día que controles y tengas algo de pasta cambia a algo mejor, tal como cuenta Estuardo. Hablamos de un salto cualitativo y cuantitativo importante, de ahí que salvo que te sobre el dinero y las ganas debas meditarlo un poco.
http://www.cnbida.com/products-pid-36.html
Como vez en exacto al aerografo de MIG, para concluir los aerografos chinos son buenos pero desechables, no como de marcas reconocidas, que si uno las cuida practicamente son de por vida.
En fin, segun mi opinión es mejor incluso para un principiante comprar algo de calidad, pues tendra una garantia de duracion y satisfaccion, es algo asi como recomendar para un principiante una maqueta de calidad, antes que una barata, pues la de calidad se armara mejor sin dolores de cabeza, eso si costara mas, este ejemplo es valido para el aerografo.
Saludos
Estuardo
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Lo siento Estuardo pero no sabes de lo que hablas. Los aerografos de Mig no fueron fabricados por esa marca que comentas. De hecho ni si quiera fueron fabricados en China.
Los chinos pueden hacer en muchas fabricas muchos productos diferentes con el mismo aspecto, pero la calidad de materiales es completamente diferentes.
Por ejemplo yo he tenido en mis manos Rolex autenticos, buenas copias y malas copias. Y las buenas copias se las colamos a todos los joyeros a los que fuimos a probar si eran capaces de distinguirlos.
Tambien comentar que si vais al estudio de Miguel Jimenez y de otros modelistas profesionales, veras que solo tienen aerografos de esta marca.
Por ultimo en un antiguo anunciante de esta web se pueden encontrar:
http://www.tecnihobbi.com/-c-21_236....rvj2dqvud75vd2
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Bueno, aquí se está hablando de aerografos, y con poco sentido...
¿Cual es el elemento critico de un aerografo?
La respuesta de esta pregunta, nos dará la pista más importante de cual es la diferencia entre un aerografo "bueno" y uno "barato" Pues la madre de cordero, es la relación boquilla-aguja;
Un Holbein, o un Evolution tiene una finisima y delicada boquilla, y una gruesa y consistente aguja, por contra, uno barato, tiene una finisima aguja, y una burda boquilla
El precio está en que hacer la aguja fina es mas barato que hacer la boquilla fina.
En segundo lugar está el ajuste y estanqueidad de las piezas. Un Holbein, por ejemplo no tiene ninguna arandela de goma o teflón en todo el recorrido de la pintura, mientras uno barato tiene varias juntas de goma lo que afecta logicamente su durabilidad.
Tambien, es importante el diseño de desmontaje del aerografo, y su accesibilidad a la limpieza, lo que tambien incide en la durabilidad de un aerografo.
Con esta herramienta, también se ha creado desde antiguo una cierta "mistica" que la relaciona con nuestra capacidad de dejar mejor las maquetas, y teniendo en cunta,que actualmente el trabajo de aerografo es el 20% del total de un modelista "moderno" pues, con esto, vemos que no es cierto, y que con un aparato barato tenemos más que suficiente, si sabemos lo que estamos comprando, y a dond queremos llegar.
Angel
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Originalmente publicado por Estuardo Pazmiño Ver MensajeHola, segun la imagen que presentan de estos aerografos parecen que son los chinos marca Feng Gua, son imitaciones de Iwata, pero hechos con muy malos materiales, mejor compra uno de marca reconocida como Paasche, Iwata, Badger, Harder Steenbeck, ninguno de estos te defraudara.
Saludos
Siento contradecirte, pero estás muy equivocado. Yo como usuario de aeros desde hace más de 25 años, y poseedor de un IWATA (para mí los mejores aerografos que existen), ademas de un Chaves (que no me dio muy buen resultado) y de un Mig de 0,3mm del cual ya llevo un par de años con el, y te puedo decir que va de fabula.
Es más, he realizado recientemente una demostración en Milagros (Burgos) con el y logra hacer un camo a 1/35 perfecto (o casi).
Las refs. que nos has puesto tan amablemete, no tienen nada que ver con la calidad y detalle del los aeros de MiG, que te puedo asegurar que es muy muy buena, y para nada desmerece a aeros de "mas prestigio".
Yo como usuario LO RECOMIENDO.
Saludos"Los elogios no son útiles...", JAN.
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Con respecto a los aerografos, me estoy dando cuenta que cada uno esta o estamos diciendo, como nos ha ido con los que hemos tenido y/o tenemos. Esto es como con los coches, ¿cual es el mejor?. Pues cada uno podremos hablar de lo que conocemos, si nos ha ido bien, diremos que es cojonudo y si nos ha ido mal, diremos que es una mierda (o como se diga).
Lo que si quiero pedir es un favor. "Me puedes decir como se hace un camo perfecto". Que llevo una jarta de años intentándolo y no hay forma de que me salga perfecto.
Un abrazote a todos.
Mon
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Efectivamente se parece mucho al sector del motor. Pero yo diria que tambien en otro sentido: ¿que es mejor un Ferrari de Formula 1 o un tractor?
En mi opinion depende de para que. Intenta arar un campo con el F1....
El uso que se le da a un aerografo en modelismo (al menos en el de vehiculos militares) no es el mismo que se le da en artes graficas. Los Iwatas de 300 euros estan pensados para artes graficas. El de Mig fue seleccionado para modelismo entre muchos modelos y fabricantes. Es una pena que ya no este a la venta salvo los que quedan en cuatro tiendas.
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Originalmente publicado por Carlos Cuesta Ver MensajeLo siento Estuardo pero no sabes de lo que hablas. Los aerografos de Mig no fueron fabricados por esa marca que comentas. De hecho ni si quiera fueron fabricados en China.
Respecto a los modelistas profesionales, en las revistas siempre se les ve con Iwata, Badger, Azteck, a veces Paasche y aguna vez Harder Steenbeck, considerando por profesional a aquel que vive del modelismo.
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Bueno, pero es que mola sacar el aerografo a pasear y como todo, cuanto mas cara sea la marca que se enseña, mejor.
Joder, que hace dos días lo pintamos todo a mano y estaba bien, o no.
La linea que separa el hobby de entretenimiento, diversión y disfrute de algo que no tengo calificativo para ello, es demasiado fina.
Con esto se corre el riesgo de que dejamos de divertirnos.
Los chavales que empiezan con los monigotes (esos monstruos pequeños) pintan bien, pero bien, bien. Por ejemplo mi hijo.
No conozco a ninguno que utilice el aerografo.
Con esto quiero decir que no hay juventud tomando el relevo, nos deberíamos de plantear ¿por que?.
No se les estará asustando con tanta cosa.
Mon
Comentario
-
Respuesta: Aerografo mig
Originalmente publicado por Jose Ramon Muñoz Ver MensajeBueno, pero es que mola sacar el aerografo a pasear y como todo, cuanto mas cara sea la marca que se enseña, mejor.
Joder, que hace dos días lo pintamos todo a mano y estaba bien, o no.
La linea que separa el hobby de entretenimiento, diversión y disfrute de algo que no tengo calificativo para ello, es demasiado fina.
Con esto se corre el riesgo de que dejamos de divertirnos.
Los chavales que empiezan con los monigotes (esos monstruos pequeños) pintan bien, pero bien, bien. Por ejemplo mi hijo.
No conozco a ninguno que utilice el aerografo.
Con esto quiero decir que no hay juventud tomando el relevo, nos deberíamos de plantear ¿por que?.
No se les estará asustando con tanta cosa.
Mon
Un Iwata, o un Holbein, o un Steenbeck cuestan lo mismo que tres maquetas de Tamiya. Dime qué modelista no tiene en el armario más de veinte o treinta maquetas que sabe Dios cuándo montará.
Una cosa es que digamos o aconsejemos que un Chaves, o ese mismo de Mig ,no estén mal para empezar y ofrezcan mucho por lo que cuestan, y otra es no reconocer que un Iwata - que repito,no cuesta tanto- es la perfección hecha aerógrafo.
Respecto a lo del relevo generacional, pues es la vida. Los chavales tienen ahora otras alternativas de ocio ,y las prefieren. A mí nadie me pidió el relevo, ni me vino ningún "mayor" a inculcarme el gusto por el modelismo.Era lo que se llevaba cuando yo tenía diez años. Ahora hay otras cosas, que , reconozcamoslo, a ojos de un crío molan más.
Comentario
Comentario