Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
En ocasiones he utilizado aguaplast para unir paredes de escayola con paredes de plástico, con buenos resultados. Después de pasados unos años, ningún problema en las uniones. La adherencia al plástico es brutal, peeero, siempre lo he utilizado en las partes interiores, como refuerzo. Supongo, por la robustez de la unión, que no habría problema. Respecto al aguapalas, entre los que vienen preparados en "tuperguare", existen para interior y para exterior. El más resistente, de largo, es el de exterior, que pega a lo bestia, peeero (y todo tiene un pero) a la hora de lijar con medios propios de modelista, es duro de narices (yo uso para esos casos una lijadora "delta" de bricolaje, pero, es poner en marcha la fabrica de polvo. Si no tienes un taller... ¡de casa te echan, seguro!
Otra posibilidad es usar una de las resinas acrílicas para artistas; las tienes de varias marcas y con distintos acabado, mates o brillantes, transparentes u opacas. La adherencia es muy buena, y se trabajan con espátula o pincel.
Esta es una de las muchas que puedes encontrar en cualquier tienda de bellas artes. Desde que las conozco, siempre tengo alguna por mi mesa. También uso las de la marca Maimieri. Son cómodas, limpias, y se y aplican a pincel o espátula. Si las usas, intenta terminar "en fresco", con agua para alisar, ya que, la mayoría, no se lijan nada bien.
Por último, y no menos importante, las técnicas de Carlos Elías, que suele pegar papeles sobre el material de base y... ¿que te voy a contar?
En cualquier caso, yo lijaría el Evergreen antes de nada, para mejorar la adherencia.
Espero que el tocho te sirva para algo.
Un saludo. Victor.
Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.
Hola Eduardo,
para plástico yo utilizo disolvente universal aplicado con brocha de cerda dura,depende lo texturizado que lo quiera le extiendo en la superficie más o menos disolvente y luego dandole golpecitos verticalmente con la brocha las cerdas se van clavando más o menos en el plástico ya reblandecido.Si es la primera vez hay que probar un poc ya que no todos los plásticos reaccionan igual al disolvente y hay que medir tambien la intensidad del "repiqueteo" con el pincel.
las piezas que he mostrado aqui y que estan hechas con plástico estan texturizadas asi
Otro sistema para paredes muy castigadas es cubrir la zona con la pàsta de dos componentes feroca como quien extiende la mantequilla po la tostada y despues con cepillo de cerda metálica ir dandole.
El Aguaplast me da miedo al ser una capa muy fina sobre el plástico. Pienso que puede saltar.
El disovente lo veo dificil de trabajar (con el cepillo) dada la configuración de la fachada, pero sobretodo me da miedo sobre la plancha de Evergreen de 0,5 mm. Ya he tenido experiencia con piezas que se quedan "blandas" para toda la vida.
¿El Mr Surfacer 500 deja textura un poco rugosa? Esa si me parece una buena opción.
La fachada no está deteriorada y es un edificio lujoso.
Comentario