Hola a todos . . .
No soy nuevo en el foro pero me prodigo poco en los comentarios. Solo puedo admirar los modelos que veo por aquí. Me encataría postear mis maquetas, pero a mi producción le queda mucha andadura para llegar a estos niveles. Pero no dejo de intertarlo.
El caso es que necesito ayuda con mi aerógrafo. Desde hace unos días me trae de cabeza. El caso es que le da por lanzar escupitajos de disolvente entre el flujo de pintura, no es que petardee con la pintura, sino que intercala chorro normal de pintura con escupitajos (perdonad el palabro, pero no se me ocurre otra que lo defina más) de disolvente puro que no se de donde salen.
Esta mañana me ha dado por pensar que podría ser incluso de agua ya que me da la impresión de que tarda en evaporarse de la superficie pintada. Me ha parecido ver algo de humedad en la boca de entrada de aire. ¿Es posible que venga de ahí?, ¿y por que hay humedad ahí?, ¿condensación?, ¿de que?.
Utilizo pinturas acrílicas de Tamiya con su disolvente acrílico. El aerógrafo creo que está perfectamente limpio, y no me parece el típico problema que que este sucio (que ya los tuve antes). Paso más tiempo con el cacharro desmontado buscándole las cosquillas que pintando.
No se. Estoy un poco perdido porque el aerógrafo es relativamente nuevo. ¿Alguno me puede dar algún consejo? Es una Hansa 381. Tiene unos tres años, pero apenas ha pintado dos maquetas y la que tengo entre manos.
Gracias de antemano.
Juan Muñoz
No soy nuevo en el foro pero me prodigo poco en los comentarios. Solo puedo admirar los modelos que veo por aquí. Me encataría postear mis maquetas, pero a mi producción le queda mucha andadura para llegar a estos niveles. Pero no dejo de intertarlo.
El caso es que necesito ayuda con mi aerógrafo. Desde hace unos días me trae de cabeza. El caso es que le da por lanzar escupitajos de disolvente entre el flujo de pintura, no es que petardee con la pintura, sino que intercala chorro normal de pintura con escupitajos (perdonad el palabro, pero no se me ocurre otra que lo defina más) de disolvente puro que no se de donde salen.
Esta mañana me ha dado por pensar que podría ser incluso de agua ya que me da la impresión de que tarda en evaporarse de la superficie pintada. Me ha parecido ver algo de humedad en la boca de entrada de aire. ¿Es posible que venga de ahí?, ¿y por que hay humedad ahí?, ¿condensación?, ¿de que?.
Utilizo pinturas acrílicas de Tamiya con su disolvente acrílico. El aerógrafo creo que está perfectamente limpio, y no me parece el típico problema que que este sucio (que ya los tuve antes). Paso más tiempo con el cacharro desmontado buscándole las cosquillas que pintando.
No se. Estoy un poco perdido porque el aerógrafo es relativamente nuevo. ¿Alguno me puede dar algún consejo? Es una Hansa 381. Tiene unos tres años, pero apenas ha pintado dos maquetas y la que tengo entre manos.
Gracias de antemano.
Juan Muñoz
Comentario