Hola,
He vuelto a retomar esta afición y llevo un tiempo viendo el foro. La verdad es que hay gente que controla mucho por aquí... Querría saber algunas cosillas a ver si algún alma caritativa me sabe indicar.
Hace años cuando empece con esto de las maquetas, utilizaba pinturas de la marca Humbrol y con pincel, pero he estado leyendo muchos de los posts que tenéis por aquí y la verdad creo que mis métodos están algo anticuados o no son los correctos.
La gran mayoría por no decir todos, lo que hacéis es montar la maqueta y luego imagino que a base de spray o aerografo le dais una base y luego a meterle mas color, envejecer, etc... Yo solía pintar la gran mayoría de piezas en el blister y luego pegarlas y retocarlas.
¿Porque lo hacéis de esta manera en vez de pintar en el blister? Otra pregunta, ¿Se puede usar pinturas al oleo con aerografos? ¿o es necesario que sea aclirica?
Otra cosa sobre los aerografos o spay, al dar la capa de imprimación, si tienes toda la maqueta pintada, ¿se llegan bien a todos los recovecos o hay que usar pincel para algunas zonas?
Mas cosillas sobre aerografos :P He visto, que hay algunos que funcionan con gas, en vez de compresores eléctricos. ¿Para un novato de los aerografos que es lo recomendable?
Bueno por ahora ya esta bien no quiero dar mucho la lata, aver si me animo y os pongo algunas fotos de un par de tanques que estoy montando ahora mismo, un KV-2 y un M4A2 Sherman a escala 1/35
Gracias por la atencion, un saludo.
P.D Por si os interesa, aquí os dejo una tienda de ebay, que vende maquetas nuevas a precios muy interesantes. aqui Ahi he comprado mis dos ultimas adquisiciones y la verdad es que hay para rato a rebuscar.
He vuelto a retomar esta afición y llevo un tiempo viendo el foro. La verdad es que hay gente que controla mucho por aquí... Querría saber algunas cosillas a ver si algún alma caritativa me sabe indicar.
Hace años cuando empece con esto de las maquetas, utilizaba pinturas de la marca Humbrol y con pincel, pero he estado leyendo muchos de los posts que tenéis por aquí y la verdad creo que mis métodos están algo anticuados o no son los correctos.
La gran mayoría por no decir todos, lo que hacéis es montar la maqueta y luego imagino que a base de spray o aerografo le dais una base y luego a meterle mas color, envejecer, etc... Yo solía pintar la gran mayoría de piezas en el blister y luego pegarlas y retocarlas.
¿Porque lo hacéis de esta manera en vez de pintar en el blister? Otra pregunta, ¿Se puede usar pinturas al oleo con aerografos? ¿o es necesario que sea aclirica?
Otra cosa sobre los aerografos o spay, al dar la capa de imprimación, si tienes toda la maqueta pintada, ¿se llegan bien a todos los recovecos o hay que usar pincel para algunas zonas?
Mas cosillas sobre aerografos :P He visto, que hay algunos que funcionan con gas, en vez de compresores eléctricos. ¿Para un novato de los aerografos que es lo recomendable?
Bueno por ahora ya esta bien no quiero dar mucho la lata, aver si me animo y os pongo algunas fotos de un par de tanques que estoy montando ahora mismo, un KV-2 y un M4A2 Sherman a escala 1/35
Gracias por la atencion, un saludo.
P.D Por si os interesa, aquí os dejo una tienda de ebay, que vende maquetas nuevas a precios muy interesantes. aqui Ahi he comprado mis dos ultimas adquisiciones y la verdad es que hay para rato a rebuscar.
Comentario