Bueno, después de un tiempo de investigación y experimentos he dado con una forma barata y segura de realizar fotograbados caseros.
Por unos 10 euros, tendremos lo necesario para fabricar fotograbados caseros de cualquier dibujo que hagamos o encontremos por internet.
Ingredientes necesarios
Salfuman (Ácido clorhídrico 20%) 1 euro en los chinos o supermercados
Agua oxigenada de 110 volumenes (concentración 30%) El normal no vale, porque tiene solo un 3% de concentración. De venta en farmacias un poco grandes. 4 euros.
Estos son los botes más comunes que se encuentran aqui en la zona norte.
http://fotos.infojardin.com/subidas-...237017668f.jpg
Papel especial de transferencia de toner, para placas de circuito electrónico, en el que imprimiremos el dibujo. Este es bastante barato y me ha funcionado muy bien, por 5 euros 10 hojas A5.
http://www.ebay.es/itm/250583515106?...ht_2338wt_1396
Una plancha.( Usadla cuando no os vean en casa o usad una plancha vieja)
Una tabla o soporte duro donde usar la plancha.
Chapa de latón fina.(yo he usado de 0.12mm, quizas demasiado fino, porque tiende a doblarse luego la pieza, por lo que se puede usar de algo más grosor)
Spray pintura todo a 100,imprimación, o cualquier pintura que nos sirva para cubrir bien uno de los lados de la chapa.
Pinzas de plástico para manejar el fotograbado en el ácido.En dealextreme tienen.
Seguridad:
Los dos productos que vamos a utilizar no son para niños. Son tan cabroncetes como la lejía o más, por lo que SIEMPRE hay que tomar las medidas de seguridad necesarias. Vamos a fabricar un ácido de concentración media, por lo que toda seguridad es buena.
Guantes de latex.
Mascarilla apta para vapores.
Recipientes de vidrio.
Algún vaso, jarra, con abundante agua.
Servilletas mojadas en agua.
Sala ventilada.
Evitar metales.
NUNCA usar herramientas, mesas o cosas metálicas durante el manejo del ácido.
Procedimiento
Buscamos una imagen por internet, o la dibujamos nosotros, con cualquier programa tipo photoshop, o similares.
Yo hace unos días encontré esta, que me gustó mucho.

Ahora que tenemos la foto, la editamos a nuestro gusto con el photoshop, ajustando el tamaño final al que queremos que salga, usando papel A5, máxima calidad en la impresora, etc... imprimimos y ya tenemos el primer paso. Por cierto, antes de imprimir sobre el papel especial, haced siempre una prueba sobre un folio normal partido por la mitad.
Una vez que tenemos el papel impreso, OJO!!!, la tinta se va con mucha facilidad al pasar por encima una regla o cosas por el estilo, por lo que tened cuidado al cortar la hoja.
Planchado
La plancha tiene que estar al máximo de potencia y sin vapor. La superficie donde planchemos el dibujo tiene que ser dura y lisa, pero sobre todo, que resista el calor de la plancha. Yo he usado una tabla vieja de aglomerado con melanina, forrada con un par de folios y ha aguantado muy bien.
Planchamos, apretando unos 10 segundos por lo menos y luego le seguimos dando presión con la plancha hasta que poco a poco se vaya transfiriendo la imagen. Esto requiere pillarle el truco, a mi me ha costado 3 intentos. Por eso es bueno que practiqueis con trozos pequeños. Se deja enfriar después un minuto y una vez frio se despega y se ve si ha quedado bien. Si no ha agarrado, se limpia con acetona y se repite el proceso.
Justo después del planchado, es cuando vamos a cubrir la cara opuesta al dibujo con una capa decente de pintura, que resista al ácido. Yo he probado pintura en spray del todo a 100 con buenos resultados.
El ácido
Aquí entra la parte donde se necesita más cuidado y sentido común. Antes de nada, he limpiado la mesa, he puesto servilletas humedas, un vaso y una jarra de vidrio de 2 litros de agua. También he quitado todos los cacharros metalicos que pudiera haber.
Lo siguiente es coger un recipiente, como para echar aceitunas, de vidrio, más ancho que alto. Ahí vamos a fabricar el mejunje este. Aquí os recomiento mucho tener un vasito pequeño calibrado, aunque sea con un indeleble.
A partir de aquí, obligatorio mascarilla, guantes y nada de ropa nueva por sea caso.
La proporción y el orden óptimo es el siguiente:
1º : 1 o 2 partes de agua.
2º: 2 partes de salfuman.
3º: 1 parte de agua oxigenada 110vol.
Con esta receta, obteneis un ácido fácil de controlar. Soltará muy poco gas y tardará unos 5 minutos en fabricar vuestro fotograbado. Yo he usado poca cantidad, lo suficiente para sumergir bien la chapa.
Sin embargo, si mezclais 1 parte de salfuman con 1 de agua oxigenada, obteneis el ácido de Alien, capaz de comerse vuestra chapa de latón en 20 segundos y vuestro dedo en 1 minuto, además de ello, soltará muchos vapores. El agua oxigenada actúa como acelerador de la reacción, poniendole muy cachondo al ácido, por eso hay que echar sólo una parte de agua oxigenada.
Bueno, una vez tenemos el ácido, metemos la chapita de latón y esperamos a que vaya burbujeando y disolviendo. Vereis como el ácido se va volviendo de un tono verde.
Esperais, meneais un poco el fotograbado y llegará un momento en el que empiezan a verse los agujeros y ahí tenemos que estar pendientes de cuanto se dibuja completamente como por arte de magia y entonces sacar el fotograbado. Ojo porque estará frágil, dependiendo del grosor inicial de la chapa.
Sacamos el fotograbado con unas pinzas y lo sumergimos en agua para eliminar cualquier resto de ácido. Seguidamente lo sumergimos en acetona de forma que se vaya eliminando la pintura que cubría uno de los lados.
Ahora viene la limpieza. Necesitamos verter el ácido verde en una jarra, valde o recipiente grande de 2 litros de agua por lo menos, para que baje tanto la concentración que se pueda tirar por el fregadero o por el inodoro. Después se limpia todo con abundante agua y se acabó.
Aquí el resultado, una bonita valla a 1/72.


Por unos 10 euros, tendremos lo necesario para fabricar fotograbados caseros de cualquier dibujo que hagamos o encontremos por internet.
Ingredientes necesarios
Salfuman (Ácido clorhídrico 20%) 1 euro en los chinos o supermercados
Agua oxigenada de 110 volumenes (concentración 30%) El normal no vale, porque tiene solo un 3% de concentración. De venta en farmacias un poco grandes. 4 euros.
Estos son los botes más comunes que se encuentran aqui en la zona norte.
http://fotos.infojardin.com/subidas-...237017668f.jpg
Papel especial de transferencia de toner, para placas de circuito electrónico, en el que imprimiremos el dibujo. Este es bastante barato y me ha funcionado muy bien, por 5 euros 10 hojas A5.
http://www.ebay.es/itm/250583515106?...ht_2338wt_1396
Una plancha.( Usadla cuando no os vean en casa o usad una plancha vieja)
Una tabla o soporte duro donde usar la plancha.
Chapa de latón fina.(yo he usado de 0.12mm, quizas demasiado fino, porque tiende a doblarse luego la pieza, por lo que se puede usar de algo más grosor)
Spray pintura todo a 100,imprimación, o cualquier pintura que nos sirva para cubrir bien uno de los lados de la chapa.
Pinzas de plástico para manejar el fotograbado en el ácido.En dealextreme tienen.
Seguridad:
Los dos productos que vamos a utilizar no son para niños. Son tan cabroncetes como la lejía o más, por lo que SIEMPRE hay que tomar las medidas de seguridad necesarias. Vamos a fabricar un ácido de concentración media, por lo que toda seguridad es buena.
Guantes de latex.
Mascarilla apta para vapores.
Recipientes de vidrio.
Algún vaso, jarra, con abundante agua.
Servilletas mojadas en agua.
Sala ventilada.
Evitar metales.
NUNCA usar herramientas, mesas o cosas metálicas durante el manejo del ácido.
Procedimiento
Buscamos una imagen por internet, o la dibujamos nosotros, con cualquier programa tipo photoshop, o similares.
Yo hace unos días encontré esta, que me gustó mucho.

Ahora que tenemos la foto, la editamos a nuestro gusto con el photoshop, ajustando el tamaño final al que queremos que salga, usando papel A5, máxima calidad en la impresora, etc... imprimimos y ya tenemos el primer paso. Por cierto, antes de imprimir sobre el papel especial, haced siempre una prueba sobre un folio normal partido por la mitad.
Una vez que tenemos el papel impreso, OJO!!!, la tinta se va con mucha facilidad al pasar por encima una regla o cosas por el estilo, por lo que tened cuidado al cortar la hoja.
Planchado
La plancha tiene que estar al máximo de potencia y sin vapor. La superficie donde planchemos el dibujo tiene que ser dura y lisa, pero sobre todo, que resista el calor de la plancha. Yo he usado una tabla vieja de aglomerado con melanina, forrada con un par de folios y ha aguantado muy bien.
Planchamos, apretando unos 10 segundos por lo menos y luego le seguimos dando presión con la plancha hasta que poco a poco se vaya transfiriendo la imagen. Esto requiere pillarle el truco, a mi me ha costado 3 intentos. Por eso es bueno que practiqueis con trozos pequeños. Se deja enfriar después un minuto y una vez frio se despega y se ve si ha quedado bien. Si no ha agarrado, se limpia con acetona y se repite el proceso.
Justo después del planchado, es cuando vamos a cubrir la cara opuesta al dibujo con una capa decente de pintura, que resista al ácido. Yo he probado pintura en spray del todo a 100 con buenos resultados.
El ácido
Aquí entra la parte donde se necesita más cuidado y sentido común. Antes de nada, he limpiado la mesa, he puesto servilletas humedas, un vaso y una jarra de vidrio de 2 litros de agua. También he quitado todos los cacharros metalicos que pudiera haber.
Lo siguiente es coger un recipiente, como para echar aceitunas, de vidrio, más ancho que alto. Ahí vamos a fabricar el mejunje este. Aquí os recomiento mucho tener un vasito pequeño calibrado, aunque sea con un indeleble.
A partir de aquí, obligatorio mascarilla, guantes y nada de ropa nueva por sea caso.
La proporción y el orden óptimo es el siguiente:
1º : 1 o 2 partes de agua.
2º: 2 partes de salfuman.
3º: 1 parte de agua oxigenada 110vol.
Con esta receta, obteneis un ácido fácil de controlar. Soltará muy poco gas y tardará unos 5 minutos en fabricar vuestro fotograbado. Yo he usado poca cantidad, lo suficiente para sumergir bien la chapa.
Sin embargo, si mezclais 1 parte de salfuman con 1 de agua oxigenada, obteneis el ácido de Alien, capaz de comerse vuestra chapa de latón en 20 segundos y vuestro dedo en 1 minuto, además de ello, soltará muchos vapores. El agua oxigenada actúa como acelerador de la reacción, poniendole muy cachondo al ácido, por eso hay que echar sólo una parte de agua oxigenada.
Bueno, una vez tenemos el ácido, metemos la chapita de latón y esperamos a que vaya burbujeando y disolviendo. Vereis como el ácido se va volviendo de un tono verde.
Esperais, meneais un poco el fotograbado y llegará un momento en el que empiezan a verse los agujeros y ahí tenemos que estar pendientes de cuanto se dibuja completamente como por arte de magia y entonces sacar el fotograbado. Ojo porque estará frágil, dependiendo del grosor inicial de la chapa.
Sacamos el fotograbado con unas pinzas y lo sumergimos en agua para eliminar cualquier resto de ácido. Seguidamente lo sumergimos en acetona de forma que se vaya eliminando la pintura que cubría uno de los lados.
Ahora viene la limpieza. Necesitamos verter el ácido verde en una jarra, valde o recipiente grande de 2 litros de agua por lo menos, para que baje tanto la concentración que se pueda tirar por el fregadero o por el inodoro. Después se limpia todo con abundante agua y se acabó.
Aquí el resultado, una bonita valla a 1/72.



Comentario