Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Bueno, pues lo dicho , me gustaria que tipo de camuflaje es el que lleva este busto , veo que la chaqueta y el casco son distintos , por lo que deduzco que son dos distintos .
Un saludo
El casco es uno de los típicos de las SS.....algo así como platanemünster y el chaquetón es uno que fue llevado también por las SS usando telas miméticas capturadas a los italianos.
Personalmente es uno de mis camos preferidos.
El casco lleva un camuflaje de las SS y lleva una parka forrada en piel con un camuflaje italiano, esta parka se fabricó a partir de finales de 1943 y como en todos los uniformes alemanes se pueden ver variaciones.
El chaval de la izquierda la lleva en su variante de camuflaje italiano. Estos pertenecen a la organización de las Juventudes Hitlerianas.
El de la derecha la lleva en su variante “Splinter” en teoría del Ejército.
Hola pedro, que tal todo? Este libro es buenísimo y para los que pintamos alguna figura incluye referencias de todo tipo de pertrechos y equipo, amen de uniformes casi de toda la guerra y arma. Te lo recomiendo, le puedes echar un vistazo donde Toño. Saludos y a ver si nos vemos pronto! ;-)
Hola a todos, y pequeña matización, en la segunda foto de Jordi aparece también el camuflaje italiano, no el splinter; hasta donde yo sé, esa prenda no existió en splinter, solo en gris-verde, kaki y en camo italiano (reconozco que el borde puntiegudo de la mancha del pecho confunde, pero es la mancha normal redondeada "recortada" por el borde de la solapa del bolsillo). Por lo demás excelentes fotos, me las guardo.
sin ser ningún experto en este tema: la prenda que viste el chaval de la segunda foto no es un parka normal y corriente con camuflaje splinter como el de esta foto?
Jairo, no, es diferente, la de tu foto es el chaquetón reversible blanco por un lado y el camo de turno por el otro (la mayoría de los patrones de splinter, varios patrones SS e incluso gris en un principio); la otra prenda es la arquetípica de los SS en la batalla de Jarkov en enero-marzo de 1943, no reversible, mucho más larga (hasta las rodillas casi)forrada en su interior de piel de conejo en varios colores, con una capucha enorme, y fabricada en 2 colores, kaki y gris-verde; en un principio se hizo cerrada al frente, y se la tenían que poner como un jersey. En el invierno siguiente ya apareció la versión abierta como las de las fotos de arriba pero aún en gris, y al poco la versión hecha con el camo italiano que nos han enseñado. Son prendas diferentes, basta mirar el largo de la prenda, el interior de la capucha e incluso el tejido del que están hechas.
Luis, efectivamente, el splinter fue el patrón de camo de los fallschirmjager en sus chaquetones de salto famosos, de hecho fue el patrón de camo de toda la Luftwaffe y también del Heer en general; se hicieron en varios modelos de splinter.
Hola, el patron de esta ultima no es el que utilizaban los paracas ?
un saludo
Justo el de la última NO es un patrón propio de los Fallschirmjager...(Lo que no implica que no existan a lo mejor blusones de salto con ese patrón, ojo)
Una vez tuvimos un hilo en el que identificamos no menos de cinco patrones de splinter sólo para la Wermacht, incluso uno late, late con trazos negros...
Lo bueno es que los amigos de Shinshengumi han sacado esto....Yo los tengo para utilizar como plantilla a seguir (cuando vuelva a pintar alemanes, claro )
Originalmente publicado por Antonio VelázquezVer Mensaje
Justo el de la última NO es un patrón propio de los Fallschirmjager...(Lo que no implica que no existan a lo mejor blusones de salto con ese patrón, ojo)
Una vez tuvimos un hilo en el que identificamos no menos de cinco patrones de splinter sólo para la Wermacht, incluso uno late, late con trazos negros...
Lo bueno es que los amigos de Shinshengumi han sacado esto....Yo los tengo para utilizar como plantilla a seguir (cuando vuelva a pintar alemanes, claro )
Efectivamente, como Antonio dice (por cierto, buen enlace el de tasca, lástima que no se puedan ampliar las imágenes de cada patrón) la Lufwaffe tenía su propio modelo de splinter, de manchas algo más pequeñas, que usaron para chaquetones de salto, fundas de casco, chaquetas de combate para las divisiones de campo de la Luftwaffe y piezas de equipo de combate como cartucheras de kar98k y bolsas para granadas de mano. Pero no había prendas reversibles de invierno como la de la última foto en el splinter de la Luftwaffe, así que si veis una foto de un fallschirmjager con un chaquetón invernal reversible blanco-splinter como el de la última foto, el patrón de dibujo de ese splinter será el del Heer (en las variantes que correspondan, como dije), nunca el de la Luftwaffe (salvo casos raros, que debe haberlos).
Así a bote pronto me vienen a la cabeza 7 variantes del splinter del Heer... :P
Efectivamente, como Antonio dice (por cierto, buen enlace el de tasca, lástima que no se puedan ampliar las imágenes de cada patrón) la Lufwaffe tenía su propio modelo de splinter, de manchas algo más pequeñas, que usaron para chaquetones de salto, fundas de casco, chaquetas de combate para las divisiones de campo de la Luftwaffe y piezas de equipo de combate como cartucheras de kar98k y bolsas para granadas de mano. Pero no había prendas reversibles de invierno como la de la última foto en el splinter de la Luftwaffe, así que si veis una foto de un fallschirmjager con un chaquetón invernal reversible blanco-splinter como el de la última foto, el patrón de dibujo de ese splinter será el del Heer (en las variantes que correspondan, como dije), nunca el de la Luftwaffe (salvo casos raros, que debe haberlos).
Así a bote pronto me vienen a la cabeza 7 variantes del splinter del Heer... :P
Manel
P.S.: Antonio, vas a Barcelona al final?
Que va, amigo mío...sigo desterrado en el puto Sao Paulo...vuelvo a España el 21 de diciembre para volver a este agujero el 7 de enero..
Comentario