Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Originalmente publicado por Luis Pitarch CarriónVer Mensaje
muchas gracias a todos por las respuestas....
seguro que el del circulo rojo es un cromwell??? por otro lado me dicen que podría ser un sherman...
si es que cualquiera de los cromwell, de esta pajarraca (llamarme macabro ) para hacer un diorama, son espectaculares....
a veremos por cual me decido...
lo dicho...muchas gracias
saludos
Seguro que es un Cromwell,Luis, seguroque con tu ojo de aguila ves que las formas no coinciden del todo con los otros dos, pero es porque el Cromwell del círculo rojo cuando fue puesto fuera de juego estaba circulando hacia la parte de arriba de la foto, mientras que los otros dos están hacia abajo. Por lo demás, la foto que he puesto yo está tomada en la carretera apuntando hacia abajo,por eso el primer carro está en la parte izquierda de la carretera segun el fotógrafo, y el segundo en la parte derecha. Y los edificios que en mi foto salen más alejados, donde el carro marcado con un 2, son los que quedan en la parte izquierda de tu fotoalladodel Cromwell que no está señalando.
¿Habré liado más el tema con mis enredadas explicaciones?
Poz zi, Luis, qué bonitos son todos loscarros de Villers Bocage... pasé por allí en el 2001 y no había o no vi ningun vestigio ni monumento que conmemorara este enfrentamiento,que sin embargo es de los más populares y conocidos de la segunda guerra mundial...
Originalmente publicado por Luis Pitarch CarriónVer Mensaje
me dicen en ML que del primer cromwell por el que os he preguntado, esa foto es la unica que hay.....bueno, existe esta otra (este carro es el marcado con el circulo azul)
con el circulo rojo....que tipo de carro pensáis que es?
saludos
Aquí va una foto pa aclarar algo,Luis. El del círculo azul (1) es este carro que está en primer plano, el Cromwell del capitán Pat Dyas, y el que hay en segundo plano (2) es otro Cromwell, perteneciente al Regimental Sergeant Major Gerald Holloway.
Por cierto, la calle es la Rue Georges Clemenceau.
Esta es otra posibilidad de pintado según referencias de Mike Starmer. El Cromwell de Enrique aún tiene instrucciones de pintado antiguas, Tamiya en los nuevos vehículos británicos ya utiliza las referencias de Starmer.
SCC No.2 Brown Tamiya
5pts XF68 + 4pts XF3 + 1pt XF1
SCC No.15 Olive Drab Tamiya
5pts XF61 + 2pts XF62 + 2pts XF3
Con respecto al verde no te puedo ayudar, no tengo referencias de colores al respecto y en teoría en las normas de pintado británicas y de países que las siguen nada dicen de usar un verde como este como color base e incluso como camuflaje, pero usarse se usa.
Dos ejemplos que pueden servir como referencia relativa.
Precisamente estoy con un Cromwell.En las instrucciones de Tamiya indica la siguiente mezcla: 1 parte de XF-1 Flat Black + 4 partes de XF-26 Deep Green + 4 partes de XF-52 Flat Earth
A mi personalmente no me convence y como voy a lo directo y no me complico la vida, he pintado con base XF-58 Verda Oliva y he ido aclarando dando luces, mezclando con amarillo XF-3.
Aunque el color que me parece más acertado, es el humbrol 159 Khaki Drab. Pero no lo he utilizado, porque al aplicarlo con aerógrafo, el olor que luego queda...
Originalmente publicado por jordi sanchezVer Mensaje
Un apunte sobre los colores de los Cromwell. En teoría se pueden pintar en Scc2 Brown y puede ser que algunos ya salieran de fábrica en Scc15 Olive Drab o fueran repintados en este color. En varias fotos de otros carros de la acción de Villers Bocage se pueden ver colores extremadamente claros lo que haría pensar en el Scc2, pero hay una tercera posibilidad el color verde claro aplicado como color base.
Estos Cromwells llevan el color verde claro, zonas en Scc2 en el montaje de la ametralladora y el visor del conductor, parcheado en negro del engrudo de impermeabilización.
Saludos.
muchas gracias Jordi...y esos colores, traducidos a tamiya, como los consigo???
me dicen en ML que del primer cromwell por el que os he preguntado, esa foto es la unica que hay.....bueno, existe esta otra (este carro es el marcado con el circulo azul)
con el circulo rojo....que tipo de carro pensáis que es?
Un apunte sobre los colores de los Cromwell. En teoría se pueden pintar en Scc2 Brown y puede ser que algunos ya salieran de fábrica en Scc15 Olive Drab o fueran repintados en este color. En varias fotos de otros carros de la acción de Villers Bocage se pueden ver colores extremadamente claros lo que haría pensar en el Scc2, pero hay una tercera posibilidad el color verde claro aplicado como color base.
Estos Cromwells llevan el color verde claro, zonas en Scc2 en el montaje de la ametralladora y el visor del conductor, parcheado en negro del engrudo de impermeabilización.
Dejar un comentario: