Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

metodo pintura mig

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • metodo pintura mig

    Hola a todos.
    Me gustaria hacer un apr de preguntas a ver si me pudierais ayudar.

    La primera es con relación al artículo que hay en panzernet "metodo de pintura MIG"

    dice que los primeros pasos son:

    1. Color base

    2. Subida de luz: Color base muy aclarado (procura que se contraste bastante porque luego se unificará mucho con los filtros).

    3. Sombreado: Color base más marrón chocolate de Tamiya : recovecos, paneles del capo (pero no te pares en remachitos y detalles mínimos). Hazlo sutil y que no se noten mucho las lineas.

    Mi pregunta es ¿los pasos 2 y 3? se hacen a pincel o con aerografo? en el punto 4 (filtros) si que especifica que es a pincel, pero en el 2 y 3 no dice nada.

    la segunda pregunta es la siguiente:

    cuando pase de usar pinturas esmaltes para empezar con acrilicos en veladuras, acabados (pincel seco, desconchones, oxidos, etc) ¿he de usar algún tipo de barniz o algo asi? lo dio para pasar de esmalte a acrilico.....o con que esté seca la pintura ya sobra....


    ultima pregunta

    ¿Como limpiáis el aerógrafo después de utilizar esmaltes? es que usando el enamel thinners de humbrol me va a salir cara la cosa porque a 6,90 el bote uffff ¡se puede hacer la limpieza con algo mas económico?


    Muchas gracias a todos y perdonar si soy muy preguntón, pero es que es duro el comienzo para un novato jejejejeje

  • #2
    Respuesta: metodo pintura mig

    Buenas tardes compañero.

    Respeto a la primera pregunta, decirte que en mi caso yo lo hago con aerógrafo, ya que dispongo de él.

    Respecto a la última pregunta, yo utilizo pinturas esmalte de Humbrol y lo que hago es desmontar el aerógrafo entero y o bien lo limpio con aguarrás, o con acetona pura (teniendo mucho cuidado de las juntas tóricas por que se pueden comer).

    Un saludo.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: metodo pintura mig

      Hola Antonio, permite una sugerencia y lee las normas de uso de los foros, tu mensaje es para el foro principal no para el taller. Gracias y saludos.

      Comentario


      • #4
        Respuesta: metodo pintura mig

        tienes razon, pido disculpas por escribir en el foro incorrecto.
        muchas gracias por la respuesta.
        A ver si alguien me puede responder las otras dos cuestiones por favor.
        gracias

        Comentario


        • #5
          Respuesta: metodo pintura mig

          A ver si podemos ayudarte.

          Lo primero, si te gusta la forma de pintar de MIG y tienes posibilidad hazte con el libro FAQ 2, que es bastante completo.

          Con respecto a las preguntas:

          Mi pregunta es ¿los pasos 2 y 3? se hacen a pincel o con aerografo?
          Mejor con aero. Todo se puede hacer con pincel, especialmente los sombreados. Pero la capa base y sus luces y sombras mejor con el aero. Ya podrás complementar y m,atizar después con el pincel.

          la segunda pregunta es la siguiente:

          cuando pase de usar pinturas esmaltes para empezar con acrilicos en veladuras, acabados (pincel seco, desconchones, oxidos, etc) ¿he de usar algún tipo de barniz o algo asi? lo dio para pasar de esmalte a acrilico.....o con que esté seca la pintura ya sobra....


          Generalmente si aplicas una pintura de disolvente tipo aguarras sobre una de acrílico no se la lleva, y viceversa. Pero se ve de todo por ahí. Me temo que tendrás que probar. Una opción recomendable es capa base de tamiya o vallejo y luego tratamientos con esmaltes y óleos. Si das capa base con esmalte, mejor da una capa de barniz antes de hacer otros tratamientos. Si la capa base es muy mate, mejor siempre tirale un barniz satinado, o bien añade algo de clear de tamiya a la mezcla.


          ultima pregunta

          ¿Como limpiáis el aerógrafo después de utilizar esmaltes? es que usando el enamel thinners de humbrol me va a salir cara la cosa porque a 6,90 el bote uffff ¡se puede hacer la limpieza con algo mas económico?


          Compra aguarrás en un supermercado o droguería. Y si tu aero no tiene juntas tóricas sensibles a la acetona, es lo mejor. Lo disuelve todo. Ojito con el aero, máscara siempre! Y de las buenas, nada de esas de tela....

          Saludos
          JaviS

          Comentario

          Trabajando...
          X