Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Un mazo
Colapsar
X
-
Respuesta: Un mazo
Originalmente publicado por Javier Fernández-Miranda ArtolaVictor:¡Senaacional! Enhorabuena, pero quiero hacerte una pregunta ¿No es una Ferrería como la de Mirandaola en Legazpia(Guipúzcoa)? Es como la Fragua de Vulcano pero en"Sukaldún"...
En realidad no es ninguna ferrería concreta. De hecho me basé sobre todo en los dibujos de D. José M. Legazpi, aunque tambien en la de Mirandaola y ferrerías asturianas. También estuve en Taramundi, en Asturias.
El libro del mencionado sr. Legazpi, (LEGAZPI, J.M. Ingenios de madera) es una maravilla si te interesa el tema, aunque creo que hoy en día es difícil de encontrar. De todas maneras, si pones en google el titulo y buscas imágenes, encontraras algunas de las ilustraciones.
Saludos.
Victor.Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.
Comentario
-
Respuesta: Un mazo
Originalmente publicado por manolo ancilesIncreible trabajo. El agua esta muy lograda , los tonos de la madera vieja muy bien logrados, los diferentes tipos de vegetacion ....¿que tipo de tejas has utilizado?
Las maderas están hechas de evergreen pintadas con acrilicos y óleos.
Las tejas son de "CEMYMT" (con estas manitas y mi tejedora); la base es comercial, en planchas pequeñas de plástico duro, completamente regulares. Corte dichas planchas en tiras, con una tenaza pequeña, siguiendo el largo de las tejas. Al cortarla con tenazas, se deforman lo suficiente como para quedar irregulares.
Después pegue las tiras resultantes sobre plasticard duro, que hube de tirafondear sobre una madera para evitar que se deformase. Tate de evitar que quedasen alineadas "a lo ancho".
El siguiente paso fue crear un molde de todo ello y colarlo en resina. El trabajo de preparar la plancha primera fue mucho, y no era cosa de perderlo.
Después cortar y pintar
La verdad es que no ha visto ninguna teja comercial que me gustase, siempre han sido un dolor de cabeza.
Un saludo.
Victor.Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.
Comentario
-
Respuesta: Un mazo
Gracias por la contestacion. Quien comercializa las tejas y a que escala estan hechas?
Haciendo el trabajo de "rehacerlas irregulares",la opcion de hacer la copia en resina es buena. Sigo preguntando: ¿con que resina hiciste las copias? ¿no atacara al carton?
Gracias por todo y sigo pensando que has hecho un trabajo excelente.
Comentario
-
Respuesta: Un mazo
Originalmente publicado por manolo ancilesGracias por la contestacion. Quien comercializa las tejas y a que escala estan hechas?
Haciendo el trabajo de "rehacerlas irregulares",la opcion de hacer la copia en resina es buena. Sigo preguntando: ¿con que resina hiciste las copias? ¿no atacara al carton?
Gracias por todo y sigo pensando que has hecho un trabajo excelente.
Pueden usarse bien a 1/48, 1/60. Para 1/72 se pueden colocar pero forzando demasiado la escala.
El molde esta realizado en silicona blanca, normal para moldes, y la colada en resina de poliuretano.
No entiendo a que te refieres con que si le afecta al cartón
Muchas gracias por tus comentario. Si te puedo aclarar algo mas...
Un saludo .
Victor.Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.
Comentario
-
Respuesta: Un mazo
Solo era saber si esas resinas para hacer los moldes atacan al carton. Aunque no se nada de resinas;para un proyecto que tengo para hacer casas de montaña (Norte de Leon), piedra, "corredor" y tejas me vendr´´ia de perlas esa operacion. Sigo algunas tecnicas de Carles Elias con carton, corcho y las tejas a escala 1/76 aproximadamente las he hecho con carton de tarjetas de visita....corta, dobla con un palillo y pega....cerca de 2500. Para que te hagas una idea.
Comentario
-
Respuesta: Un mazo
Está wapooo!!Me gusta mucho el efecto transparente del agua mansa y tbn el del arroyuelo en movimiento.
¿Resina de poliéster?
El resto de la escena me parece deliciosa, con un entorno natural super variado.
La vegetación, las rocas, la composición en varios niveles resulta muy atractiva.
Un acierto esas fotos con luz natural
Un diorama de calidad y muy museístico
.
Enhorabuena Victor, buen curro!!
Slds Jesús[B][I][COLOR=red][SIZE=1]"No tolero que me chille un inferior... aunque sea mi jefe"[/SIZE][/COLOR][/I][/B][SIZE=1]Jacobi[/SIZE]
Comentario
-
Respuesta: Un mazo
Originalmente publicado por Jesús Huélamo Ver MensajeEstá wapooo!!
Me gusta mucho el efecto transparente del agua mansa y tbn el del arroyuelo en movimiento.
¿Resina de poliéster?
El resto de la escena me parece deliciosa, con un entorno natural super variado.
La vegetación, las rocas, la composición en varios niveles resulta muy atractiva.
Un acierto esas fotos con luz natural
Un diorama de calidad y muy museístico
.
Enhorabuena Victor, buen curro!!
Slds Jesús
Efectivamente el agua es resina de poliester teñida, en capas finas, y con colores cada vez mas diluidos.
El rió tiene por encima algo de barniz acrílico para agitar la superficie.
Saludos.Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.
Comentario
Comentario