Hola:
Aunque en Panzernet la gente me conoce por hacer tanques la verdad es cuando empecé a darle a esto del modelismo hacia también bastantes aviones. Con el tiempo lo de las aeronaves lo deje para el trabajo diario y durante algunos años las maquetas de aviones los he tenido abandonados. Seguía comprándome alguna maqueta con la intención de montarla, pero nunca llegó el momento y siempre había un vehículo militar más importante al que meterle mano.
Pero conseguí un par de libros sobre el mastodóntico Tu-128, uno de ellos en inglés. Me lo leí y me fascinó la historia de este avión único: se trata del caza mas grande que ha estado en servicio. Solo se les ocurriría a los soviéticos mezclar el diseño y tamaño de un bombardero para lograr el caza supersónico con más alcance de su época. A mi me parece que tiene unas líneas muy elegantes gracias a esas alas tan aflechadas. Es verlo y te retrotrae a la “Guerra Fría”
La maqueta de Trumpeter es bastante buena, pero al analizar el montón de documentación que tengo sobre el “Fiddler” es cuando te das cuenta de que la maqueta incluye ciertos fallos que no he tenido más remedio que corregir. El principal problema de la maqueta es que quizás viene demasiado “pulida”, es decir el avión tiene ciertos abultamientos en las alas, alerones, tomas de aire que en kit no están. Otro error es que Trumpeter te proporciona un avión totalmente simétrico. Eso no es real. Ciertos paneles en un lateral no deben estar en el opuesto o son diferentes. La zona más errónea, es la zona de las del final del fuselaje donde hay cinco pequeños abultamientos para los actuadores de la salida de gases de los motores AL-7F2. Estos deben estar en el mismo sitio en los dos lados y no en disposición simétrica. Lo arreglé cortando esa zona y colocando una resina de la marca rusa Amigo que lo corrige. También incluye los motores y son de una calidad atronadora.
La otra zona donde Trumpeter mete la pata hasta el fondo es en interior del puesto de pilotaje. El puesto posterior es para el navegante y carecía de palanca de control. El piloto si la tenía, pero no del tipo “joystick” si no del modelo de “cuernos” como los bombarderos, algo muy inusual para un caza. Todo esto lo corregí y añadí un par de asientos KT-1M de Neomega en resina, muy buenos. Para el panel de instrumentos utilice fotograbados de Eduard. En la zona de los pozos del tren de aterrizaje principal las compuertas vienen para para colocarlas abiertas y eso tampoco era real pues siempre estaban replegadas excepto en el momento de entrar o salir las ruedas. Para ellas conseguí las de la marca Reskit que incluyen mucho mayor detalle que las ruedas de plástico. Para terminar con el montaje quise hacer un Tu-128M ultimo modelo. Es característico por tener diferente la parte final del timón. Lo hice todo en plástico y grabé algunos paneles.
Bueno después de toda esta información técnica os enseño unas fotos de como ha quedado el modelo totalmente montado.








La pintura está prácticamente terminada así que espero no tardar mucho en hacer más fotos y enseñarlo de nuevo.
Espero que os guste. Cualquier comentario es bienvenido.
Un saludo. Cristóbal
www.sovietmodeler.com
Aunque en Panzernet la gente me conoce por hacer tanques la verdad es cuando empecé a darle a esto del modelismo hacia también bastantes aviones. Con el tiempo lo de las aeronaves lo deje para el trabajo diario y durante algunos años las maquetas de aviones los he tenido abandonados. Seguía comprándome alguna maqueta con la intención de montarla, pero nunca llegó el momento y siempre había un vehículo militar más importante al que meterle mano.
Pero conseguí un par de libros sobre el mastodóntico Tu-128, uno de ellos en inglés. Me lo leí y me fascinó la historia de este avión único: se trata del caza mas grande que ha estado en servicio. Solo se les ocurriría a los soviéticos mezclar el diseño y tamaño de un bombardero para lograr el caza supersónico con más alcance de su época. A mi me parece que tiene unas líneas muy elegantes gracias a esas alas tan aflechadas. Es verlo y te retrotrae a la “Guerra Fría”
La maqueta de Trumpeter es bastante buena, pero al analizar el montón de documentación que tengo sobre el “Fiddler” es cuando te das cuenta de que la maqueta incluye ciertos fallos que no he tenido más remedio que corregir. El principal problema de la maqueta es que quizás viene demasiado “pulida”, es decir el avión tiene ciertos abultamientos en las alas, alerones, tomas de aire que en kit no están. Otro error es que Trumpeter te proporciona un avión totalmente simétrico. Eso no es real. Ciertos paneles en un lateral no deben estar en el opuesto o son diferentes. La zona más errónea, es la zona de las del final del fuselaje donde hay cinco pequeños abultamientos para los actuadores de la salida de gases de los motores AL-7F2. Estos deben estar en el mismo sitio en los dos lados y no en disposición simétrica. Lo arreglé cortando esa zona y colocando una resina de la marca rusa Amigo que lo corrige. También incluye los motores y son de una calidad atronadora.
La otra zona donde Trumpeter mete la pata hasta el fondo es en interior del puesto de pilotaje. El puesto posterior es para el navegante y carecía de palanca de control. El piloto si la tenía, pero no del tipo “joystick” si no del modelo de “cuernos” como los bombarderos, algo muy inusual para un caza. Todo esto lo corregí y añadí un par de asientos KT-1M de Neomega en resina, muy buenos. Para el panel de instrumentos utilice fotograbados de Eduard. En la zona de los pozos del tren de aterrizaje principal las compuertas vienen para para colocarlas abiertas y eso tampoco era real pues siempre estaban replegadas excepto en el momento de entrar o salir las ruedas. Para ellas conseguí las de la marca Reskit que incluyen mucho mayor detalle que las ruedas de plástico. Para terminar con el montaje quise hacer un Tu-128M ultimo modelo. Es característico por tener diferente la parte final del timón. Lo hice todo en plástico y grabé algunos paneles.
Bueno después de toda esta información técnica os enseño unas fotos de como ha quedado el modelo totalmente montado.








La pintura está prácticamente terminada así que espero no tardar mucho en hacer más fotos y enseñarlo de nuevo.
Espero que os guste. Cualquier comentario es bienvenido.
Un saludo. Cristóbal
www.sovietmodeler.com
Comentario