Bueno. Pues vamos allá. Empezamos con este material
:

El fotograbado de Eduard es pobre en algunos detalles. Además, no incluye la estructura de la capota, pieza que otros fotograbados sí reproducen. Pero como era el que tenía por casa y no quería comprar otro, pues es el que voy a utilizar.
Primera parada, la parte inferior del chasis. Voy a poner las ruedas giradas. Para eso hay que eliminar los tetones de los ejes del kit y sustituirlos por un sistema distinto que permita sujetar y unir la rueda al eje. Yo he optado por una solución muy básica que permita anclar perfectamente las dos partes sin excesivo trabajo. Además, hay que tener en cuenta que con la pintura y ensuciado de la zona no se notará en absoluto:

Un detalle que permite ver el mecanismo simple y la barra de dirección confeccionada con Evergreen:

En las ruedas se reproduce el cableado de los frenos, que acortaremos cuando las coloquemos en su sitio. El plástico blanco encaja con el eje
:

Después damos la vuelta al chasis. Utilizamos el suelo laminado y los pedales del fotograbado, esta vez detallado con mucho acierto en el fotograbado de Eduard. A la izquierda del embrague se añade el atenuador de las luces. El starter se coloca junto al orificio donde irá la palanca de cambios:

Por otro lado detallamos el depósito de combustible. Con piezas sobrantes de fotograbado, plástico y alambre reproducimos el indicador de nivel y la llave de paso. No hace falta llegar a la perfección porque es una pieza que no se verá mucho:

Por último, se monta la carrocería y se añaden las asas de las portezuelas y las bisagras
.

Un detalle. Las bisagras están pobremente reproducidas en el fotograbado. Quizá hubiese sido mejor dejar las de la maqueta
. En fin...:

Y para terminar, el chasis y la carrocería presentados
:

Seguimos
,


El fotograbado de Eduard es pobre en algunos detalles. Además, no incluye la estructura de la capota, pieza que otros fotograbados sí reproducen. Pero como era el que tenía por casa y no quería comprar otro, pues es el que voy a utilizar.
Primera parada, la parte inferior del chasis. Voy a poner las ruedas giradas. Para eso hay que eliminar los tetones de los ejes del kit y sustituirlos por un sistema distinto que permita sujetar y unir la rueda al eje. Yo he optado por una solución muy básica que permita anclar perfectamente las dos partes sin excesivo trabajo. Además, hay que tener en cuenta que con la pintura y ensuciado de la zona no se notará en absoluto:

Un detalle que permite ver el mecanismo simple y la barra de dirección confeccionada con Evergreen:

En las ruedas se reproduce el cableado de los frenos, que acortaremos cuando las coloquemos en su sitio. El plástico blanco encaja con el eje


Después damos la vuelta al chasis. Utilizamos el suelo laminado y los pedales del fotograbado, esta vez detallado con mucho acierto en el fotograbado de Eduard. A la izquierda del embrague se añade el atenuador de las luces. El starter se coloca junto al orificio donde irá la palanca de cambios:

Por otro lado detallamos el depósito de combustible. Con piezas sobrantes de fotograbado, plástico y alambre reproducimos el indicador de nivel y la llave de paso. No hace falta llegar a la perfección porque es una pieza que no se verá mucho:

Por último, se monta la carrocería y se añaden las asas de las portezuelas y las bisagras


Un detalle. Las bisagras están pobremente reproducidas en el fotograbado. Quizá hubiese sido mejor dejar las de la maqueta


Y para terminar, el chasis y la carrocería presentados


Seguimos

Comentario