Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Panzergruppe Kübel. Reichpost Kübelwagen Typ 88 (kastenwagen). Jorge Albuixech

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Panzergruppe Kübel. Reichpost Kübelwagen Typ 88 (kastenwagen). Jorge Albuixech

    El kübel es probablemente uno de los vehículos con más variaciones posibles de entre todo el parque móvil alemán. Además, es una maquetilla que se monta en 3 o 4 días a ratos perdidos, siempre que no quieras meterte en superdetallados con fg´s. Hay tantas posibilidades que es difícil resistirse a hacer solo una, pero esta variante en concreto siempre me ha gustado, y especialmente desde que vi la que hizo Jorge Porto en su día.

    Empeñado en hacer algo con cierto rigor histórico, me he encontrado con que apenas hay información sobre este vehículo. Una sola foto, por supuesto en b/n que muestra solo el frontal y un lateral.

    Así, empecé a buscar en internet, donde hay (para casi todo) abundancia de información, pero en este caso tremendamente vaga e inconsistente.

    Lo primero que leí, es que la producción de este vehículo (con la denominación de type 88 para tiempo de guerra, y type 28 para post-guerra), del que se hicieron 275 unidades, salió de fábrica entre el verano del 45 y final de año, con lo que ya me extrañó la primera denominación (Volkswagen Militärfahrzeuge 1938-48, Hans-Georg Mayer-Stein, Ed. Karl Müller Verlag).

    Sobre el color, pues poco margen de maniobra tenía si quería hacer un vehículo real, ya que aunque he leído que fue empleado también como ambulancia y como vehículo de propósito general de carga, la del Reichpost es la única foto con la que cuento.

    Rebuscando en la historia del servicio postal alemán (por cierto, al decir de su historia, el primero del mundo) resulta que el único período en el que no utilizó el precioso color amarillo tan típico de los servicios postales en sus vehículos (y que tanta cancha hubiera dado) fue el periodo entre la República de Weimar y los años de postguerra (los años del nacional-socialismo) antes de constitución de la nueva RFA en 1949. Durante este periodo se empleó un rojo vivo, con el águila nacional-socialista y la esvástica, y tipografía en el clásico gótico.

    Ver evolución del cambio de color en los diferentes vehículos según su época:



    Por supuesto, los vencedores impusieron la retirada de cualquier símbolo que pudiera hacer alusión al régimen anterior, así que se retiró el águila, y se dejó solamente el nombre y sin las preciosas letras góticas. Entonces ¿por qué todavía estaba rotulado como Reichpost?

    Al acabar la guerra, el servicio de correos está en la misma situación caótica que el resto del país. Dividido el país en 4 zonas, sin capacidad de emitir dinero de curso legal (la primera emisión del marco alemán que sustituyó al reichmark es en 1948) ni de sellos, el servicio postal previo a su refundación seguía llamándose Reichspost (correo imperial), denominación que no perdió ni siquiera durante el periodo de Weimar.

    Evolución de la identidad corporativa y logo:


    Inicial con el águila imperial:


    Pre-WWI


    Weimar (1925)


    1933-1945


    Post-guerra


    Deutsche post inicial (¿?)


    Actual


    Entonces la decisión estaba entre el rojo Reichspost o el amarillo bundes-post (Deutsche Post). Bien, teniendo en cuenta que las calcas que tenía son las del Reichspost en letra sans-serif y que de haber escogido el amarillo hubiera tenido que pedirle a mi buen amigo Yago que me hiciera unas con el logo moderno (del que además no tengo referencias exactas, dado que seguramente habrá evolucionado gráficamente desde 1948), y para prevenir que algún talibán me llamara la atención por la falta de rigor (aunque esto último también brilla por su ausencia, como veremos más adelante) he decidido quedarme con el rojo, ciñéndome a la única foto del vehículo real la que dispongo.



    En cualquier caso, si alguien dispone de más fotos o información sobre el tema estaré encantado de incorporarla.

    LOS KITS

    He utilizado el ya conocidísimo kit de Tamiya (ref.35213) y el de CMK del Type 83 (ref. 35018) del que para esta maqueta solo aprovecharé la caja, y con cuya carrocería trataré de hacer más adelante el modelo con caja abierta

    Tamiya 35213



    CMK 35018



    Seguimos en el siguiente post con la construcción
    Editado por última vez por Jorge Albuixech; http://www.panzernet.com/foro4/member/496-jorge-albuixech en 16-12-2014, 21:48.
    Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor. Samuel Beckett

  • #2
    CONSTRUCCIÓN

    Lo primero que hice fue querer montar la caja, y pensando (como un cenutrio que soy) que la caja era de madera me puse a texturizar el suelo y los paneles laterales por dentro, hasta que observando la única foto de la que dispongo me di cuenta de que aquello parecía más chapa corrugada que madera. Efectivamente tanto Jorge Porto como Javi Diesel me sacaron de mi chusco error, y hala, a lijar lo texturizado.



    El resto, tiene poca complicación como ya sabéis de sobra. Le he hecho el panel de separación en la cabina, el cual he reforzado con un par de escuadritas por abajo.




    Ahora, el encaje de la caja es para llorar, además de deformadas, las placas no entran a escuadra ni a la de tres…



    Luego el parabrisas… queda un hueco entre este y la carrocería, nada que no se pueda arreglar con una tirita de plástico y algo de masilla, pero es una cosa que me extrañó bastante tratándose de Tamiya:



    Para las ventanas probé con alambra y lámina de estaño, pero el resultado no era satisfactorio



    Así que de momento los he hecho en plástico, con una varilla de evergreen de 0.5mm. por dentro para darle algo de consistencia



    Por último, el techo de lona. En un primer momento le hice un soporte interior con varilla de 1mm de ever y tras probar con masilla tipo Duro y no conseguir dominarla (se hundía demasiado) finalmente me he decidido hacerlo con lámina de estaño, la cual es más fácil de trabajar, aunque no sé si podré representar las arrugas y la caída típica de un toldo de lona.

    Apenas algunas modificaciones sobre la maqueta de Tamiya (35213) para intentar hacerla pasar por una de late-war (últimos meses de 1945) y algunos errores no corregidos de los que soy consciente:

    - Retirada de la barra delantera para enganches de arrastre, podría también haber intentado poner los ganchos doblados, como aparecen en las fotos, pero como no sabía cómo hacerlo respetando su rotula, y no tenía a mano un schwimmwagen para canibalizar, los he dejado erectos.
    - Retirada de uno de los dos limpiaparabrisas y tapado del hueco (que extrañamente ha dejado Tamiya)
    - Tapado de los agujeros para los espejos, la pala y tapado del agujero para el notek.
    - Masillado de las juntas de los guardabarros, dado que en estas unidades iban soldados y la maqueta dejaba algunos huecos
    - Taladrado de los estribos. Al no disponer de ningún fotograbado, decidí taladrarlos, Los agujeros excesivamente grandes, es lo que pasa cuando te cargas la broca de 0.4 un domingo, no tienes recambios y te empeñas en hacerlo en ese momento…
    - Retirada (por error) de las manetas de las puertas traseras
    - Ahuecado de los escapes.
    - Lijado de la tapa del depósito, en la foto aparece plana.
    - Cableado exterior de los faros
    - Cableado de la bocina.
    - Remarcado con un scribber elhueco de la portezuela de acceso al motor en la caja, y le he puesto un asa metálica.
    - Añadidas las cinchas en los asientos

    Errores que he omitido corregir:

    - He utilizado los faros que vienen en la maqueta pese a que estos corresponden al periodo inicial de producción y debería haber fabricado unos más pequeños. En cualquier caso, si hacemos caso de los que dice en el famoso libro The modeller´s guide to kubelwagen, de Military miniatures in review (ed. Ampersand Publishing), sobre que los faros del periodo inicial tenían un diámetro de 160mm, los del kit de Tamiya están un poco fuera de escala, dado que tienen un diámetro de 4.75 mm por su parte interior, y de 5.51 mm por su parte exterior.
    - Otro error que he decidido no cambiar es que he pegado la barra trasera de enganche. Las unidades de los últimos meses de 1945 parecen no llevarlos. Lo consideraré una licencia artística.
    - Detallado del depósito de gasolina, ojos que no ven…
    - No he detallado las boquillas de inflado de las ruedas
    - Me he cargado las manetas de las puertas traseras por ser un cagaprisas, y no fijarme en la foto, asumiendo el error que ya cometiera Jorge Porto (si es que lo es).

    A la espera de que me lleguen los faros y algún otro detallito, el despiece es este, asi que espero poder empezar la pintura cuando antes para poder llegar a la fecha…



    To be continued…
    Editado por última vez por Jorge Albuixech; http://www.panzernet.com/foro4/member/496-jorge-albuixech en 17-12-2014, 13:06.
    Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor. Samuel Beckett

    Comentario


    • #3
      Un currito muy interesante y muy fino.
      ¡Duro con él Jorge!
      Nacho iNigo

      Comentario


      • #4
        Lo mismo,animo!

        Comentario


        • #5
          Muy bonito y original.

          Comentario


          • #6
            Buena elección, Jorge!! Vamos que te quedan quince días para pintarlo!!

            Y con lo que te ha sobrado del Käfer, siempre te podrás marcar un Fast ´n´ Loud:





            Avante toda!!
            Efrén de la Peña

            Comentario


            • #7
              Currito guapo Jorge!!!
              Paco
              Teniente Dannnn, teniente Dannnnnnn...

              Comentario


              • #8
                George, menudo curro, "paque" luego los "vandarras" de tus colegas digan que no haces maquetas.
                Víctor Tomás

                Comentario


                • #9
                  No llego, no llego,

                  Bueno, antes de empezar a pintar, le he hecho alguna pequeña ñapa más siguiendo los consejos de Diesel, aunque con desigual fortuna...

                  - Le he quitado los tornillos a las bisagras (pues en los late iban soldadas) y he sustituido por laminita de ever (quizas demasiado gruesa)
                  - Le he quitado los ganchos erectos, y he intentado reproducir las bisagras y en posición plegadas, nuevamente el eje de las mismas se me ha ido de grosor...
                  - Le he hecho el faro trasero, del cual no disponia, y nuevamente me ha quedado grande...



                  Bueno, y por fin, a pintar!

                  PINTURA

                  El Interior me ha resultado enfarragoso, deberia haberlo pintado antes de pegar el chasis a la carroceria... error de bulto, fruto de la precipitación. Ya con óleos y polvo:


                  Los asientos aparte (no les hice foto, pero van en cuero marron)

                  La caja, una odisea, no me convencía nada y la he pintado y despintado tres veces.

                  Antes y después de un lavado con óleos:


                  En cualquier caso, esta foto es del primer intento. Ahora mismo la tengo enmascarada, y he olvidado hacerle una foto, asi que no puedo enseñarla
                  Al final se podrá ver el resultado, menos pasado que en las primeras opciones, y es que me resulta muy dificil controlar el desconchon con la laca...

                  Nada más empezar a dar la primera capa descubro imperfecciones, asi que masilla y a lijar de nuevo





                  Por fin, enmascarado el interior, esta noche capa base y algun desconchón...



                  En fin, que no llego, no llego, pero acabarla, la acabo, va por ustedes
                  Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor. Samuel Beckett

                  Comentario


                  • #10
                    Sesión de pintura:






                    Detalle de la como ha quedado la caja, al final:




                    Detalle de los ganchos reconstruidos:




                    Asientos, al hacer las fotos salen los errores como esa mancha oscura que ha aparecido sibilinamente y a traición en el lomo del asiento del conductor... un poquito de thinner y a cruzar los dedos




                    Al igual que una pequeña picadita:




                    Mañana le doy un par de pasaditas de aero, a ver si se puede corregir ese y otro fallito que he visto,
                    Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor. Samuel Beckett

                    Comentario


                    • #11
                      Venga George, ¡¡¡lo tienes contra las cuerdas!!!
                      Víctor Tomás

                      Comentario


                      • #12
                        ¡Bien!¡Bien! ¡Casi lo tienes!
                        ¡Va tomado color ese Kubel de L'Scuderia!
                        Nacho iNigo

                        Comentario


                        • #13
                          Jorge, reposa el proyecto, que es muy interesante y necesita paciencia y tranquilidad. Seguro que le sacas el máximo partido haciéndolo con calma .

                          Abrazos,
                          Efrén de la Peña

                          Comentario


                          • #14
                            Que guapada, se me había pasado y mola mucho!
                            http://scalemodelingaddict.blogspot.com.es/

                            Comentario


                            • #15
                              Esta muy chulo Jorge, que quieres que te diga. Estas haciendo un buen trabajo así que ánimo , eso si, yo la caja la veo igual que tras la primera "mano" así que menos jaleo y más ir al grano.

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X