Hola tropa,
Pues aquí tenemos otro Opel Blitz. Estos son los ingredientes que he utilizado o pienso utilizar:

El blitz de Tamiya a 1/35, el set de mejora de Verlinden, el set de mejora de Royal Model, matrículas en FG de Eduard, transfers de Archer, una MV-Lense para el foco, gálibos de JB Model, y un Notek delantero de Mig.




El chasis, lleva poca cosa: la rueda de repuesto pegada con moco-tac, el gancho de arrastre en resina de Royal Model, una pletinita de cobre, el cableado de los frenos y el radiador de otra maqueta de Italeri, para evitar que se vea el interior del motor vacío a través de la calandra delantera.


En los bajos, he hecho el cableado de los pilotos traseros, basándome en la maqueta de un tal Lupanzer, de Planet Armor. Se que no se va a ver, pero me molan estas chuminadas.
El Notek trasero que trae la maqueta, va en posición "convoy", lo que es inutil a menos que querramos situar el camión en una columna, por lo que le he puesto otro Notek de Tasca, que viene en la posición "normal



Aquí vemos sujetas con moco-tac, la matrícula de Eduard, la caja de respetos abollada, y los contenedores para los Jerrycan. Podría haber usado los que trae la maqueta, pero tenía estos de Tasca ya montados, y ya sabeis .... la ley del mínimo esfuerzo.
La caja de respetos, se supone que se ha abollado por subirse el sargento Otto para ver la carga del camión, después de haberse puesto como el quico de grossen salchichen y una sobredosis de Kartoffeln, lo que le valió que el capitán de la compañía lo tuviera 3 meses sacando lustre al camión con una goma de borrar.

Aquí vemos la primera broma de Tamiya. La caja no es totalmente recta, está un poco abombada. Y ya, no hay remedio. Por ello, tuve que limar la parte central de la pared de la caja, para que encajara.

Y aquí tenemos la broma de Verlinden. El set trae las paredes de la caja en resina, pero tiene los bebederos en medio, por lo que habría que enmasillar y lijar cuidadosamente para luego darte cuenta de que te has cargado la textura de la madera. Tiré por el camino fácil: Evergreen de 1mm, scribber para hacer la separación entre los tablones, y una carda de puas de acero para hacer la textura de la madera.


Aquí vemos las paredes de la caja ya puestas y a falta de los herrajes.


Después de 3 horas de paciencia, 12 Ducados y proferir juramentos en 7 lenguas muertas que habrían ruborizado al mas aguerrido y veterano conductor de mulas, por fin puse los herrajes. Faltaría la pared trasera, que va a ir abierta, y los cierres entre las paredes, de los que necesitaría alguna foto, pues el FG de Verlinden, no me convence en este sentido. Si alguien tiene una foto donde se vea bien el cierre "hembra" (sobre el que encaja el "macho"), se agradecería.


Y aquí vemos la optimista carga que le voy a poner: el set de ataudes de M4 Models que dan nombre a la obra: "Opel R.I.P."
Y ahora, me meteré con la cabina. La tenía casi hecha, a punto de pintar el cuadro de mandos, cuando se me cayó al suelo y la pisé. Como resultado, se partió la pieza del techo, y quedo dañado el salpicadero, por lo que tuve que pedir a Japón la grapa B de la maqueta, y en estos momentos, la estoy reconstruyendo.
Saludos
Carlos
Pues aquí tenemos otro Opel Blitz. Estos son los ingredientes que he utilizado o pienso utilizar:

El blitz de Tamiya a 1/35, el set de mejora de Verlinden, el set de mejora de Royal Model, matrículas en FG de Eduard, transfers de Archer, una MV-Lense para el foco, gálibos de JB Model, y un Notek delantero de Mig.




El chasis, lleva poca cosa: la rueda de repuesto pegada con moco-tac, el gancho de arrastre en resina de Royal Model, una pletinita de cobre, el cableado de los frenos y el radiador de otra maqueta de Italeri, para evitar que se vea el interior del motor vacío a través de la calandra delantera.


En los bajos, he hecho el cableado de los pilotos traseros, basándome en la maqueta de un tal Lupanzer, de Planet Armor. Se que no se va a ver, pero me molan estas chuminadas.
El Notek trasero que trae la maqueta, va en posición "convoy", lo que es inutil a menos que querramos situar el camión en una columna, por lo que le he puesto otro Notek de Tasca, que viene en la posición "normal



Aquí vemos sujetas con moco-tac, la matrícula de Eduard, la caja de respetos abollada, y los contenedores para los Jerrycan. Podría haber usado los que trae la maqueta, pero tenía estos de Tasca ya montados, y ya sabeis .... la ley del mínimo esfuerzo.
La caja de respetos, se supone que se ha abollado por subirse el sargento Otto para ver la carga del camión, después de haberse puesto como el quico de grossen salchichen y una sobredosis de Kartoffeln, lo que le valió que el capitán de la compañía lo tuviera 3 meses sacando lustre al camión con una goma de borrar.

Aquí vemos la primera broma de Tamiya. La caja no es totalmente recta, está un poco abombada. Y ya, no hay remedio. Por ello, tuve que limar la parte central de la pared de la caja, para que encajara.

Y aquí tenemos la broma de Verlinden. El set trae las paredes de la caja en resina, pero tiene los bebederos en medio, por lo que habría que enmasillar y lijar cuidadosamente para luego darte cuenta de que te has cargado la textura de la madera. Tiré por el camino fácil: Evergreen de 1mm, scribber para hacer la separación entre los tablones, y una carda de puas de acero para hacer la textura de la madera.


Aquí vemos las paredes de la caja ya puestas y a falta de los herrajes.


Después de 3 horas de paciencia, 12 Ducados y proferir juramentos en 7 lenguas muertas que habrían ruborizado al mas aguerrido y veterano conductor de mulas, por fin puse los herrajes. Faltaría la pared trasera, que va a ir abierta, y los cierres entre las paredes, de los que necesitaría alguna foto, pues el FG de Verlinden, no me convence en este sentido. Si alguien tiene una foto donde se vea bien el cierre "hembra" (sobre el que encaja el "macho"), se agradecería.


Y aquí vemos la optimista carga que le voy a poner: el set de ataudes de M4 Models que dan nombre a la obra: "Opel R.I.P."
Y ahora, me meteré con la cabina. La tenía casi hecha, a punto de pintar el cuadro de mandos, cuando se me cayó al suelo y la pisé. Como resultado, se partió la pieza del techo, y quedo dañado el salpicadero, por lo que tuve que pedir a Japón la grapa B de la maqueta, y en estos momentos, la estoy reconstruyendo.
Saludos
Carlos
Comentario