Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Panzergruppe Panzer IV (familia)

Colapsar
Este es un tema pegajoso.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Panzergruppe Panzer IV (familia)

    Estimados amigos,

    Hoy inauguramos un nuevo Panzergruppe sobre el Panzer IV, variantes y familia. Valdrán todos los vehículos que compartan el mismo chásis: vehículos de artillería autopropulsada, vehículos de ingenieros, etc.

    El grupo de montaje comienza hoy y terminará el 1 de abril de 2016. De esta forma nos dará tiempo a hacer las camisetas y repartirlas en AMT Torrent 2016. Por lo que no habrán prorrogas como de costumbre

    Son válidas las maquetas de cualquier periodo y nacionalidad. Se aceptan todas las variantes, modificaciones, conversiones y detallados que se quieran.

    Recordad que la filosofía de estos grupos de montaje es precisamente compartir dudas y consejos sobre un mismo vehículo y que cuanto más nos vayamos por las ramas, menos colaboración por parte de los demás participantes recibiremos.

    Debido al reducido tamaño del vehículo y la simplicidad de las maquetas, en este grupo de montaje no se aceptarán maquetas a escalas inferiores a 1/48, al menos a efectos de recompensa. Por supuesto, si alguien quiere compartir su montaje y pintura con el grupo es libre de hacerlo.

    Panzernet regalará una camiseta especial a todos los participantes que cumplan el siguiente requisito:

    - La maqueta debe de ser empezada y terminada en el Panzergruppe, presentando como MÍNIMO cuatro mensajes:

    - El primero, en fase de montaje.
    - El segundo, mostrando la maqueta montada.
    - El tercero, mostrando la maqueta en fase de pintura.
    - El cuarto, mostrando la maqueta terminada.

    A efectos de diferenciar los mensajes de montaje de los de consultas técnicas, los mensajes que contengan maquetas serán presentados con el siguiente título: "Panzergruppe Pz.IV. Modelo. Autor". Todos los mensajes relacionados con el montaje serán agrupados en un mismo hilo, para seguir con facilidad el proceso de la maqueta.

    Os animamos a participar y esperamos que disfruteis.

    Gracias a todos y buen modelismo!!!
    Editado por última vez por Pere Pla; http://www.panzernet.com/foro4/member/3-pere-pla en 17-09-2015, 09:46.
    Che que bo!

  • #2
    Traslado aqui una duda que puse el otro día a ver que os parece lo que tengo, antes de abrir y empezar a montar:
    "Mis dudillas a ver que os parece, hace tiempo conseguí, de un compañero, el J de Tamiya con el Zimmerit de eduard y el fotograbado esecífico de la misma marca, unas cadenas de plastico de Tamiya y cañon de aluminio. ¿Con todo esto va más que perfecto no? Y ya para terminar ¿hay que modificar muchas cosas del modelo base para hacerlo en Francia en el 44?
    Saludos y gracias!

    Comentario


    • #3
      Muy buenas.

      Al entrar toda la familia ya he tenido mis dudas; no sé si iría con un Pz IV F/F1o con el prototipo de StuG IV con el techo de StuG III F/F8,pero al final, si quiero avanzar, me voy a por el de caja (o casi caja)

      Comentario


      • #4
        Bieeen, así podremos dar finales dignos a esos Panzer IV de Italeri que creo que tenemos todos olvidados en una bolsa de plástico de regalo con los librillos de Osprey

        Un saludo.

        ZZ
        [url]http://www.makehobby.com[/url] [url]http://www.facebook.com/makehobby[/url]

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por David Iborra Ver Mensaje
          Traslado aqui una duda que puse el otro día a ver que os parece lo que tengo, antes de abrir y empezar a montar:
          "Mis dudillas a ver que os parece, hace tiempo conseguí, de un compañero, el J de Tamiya con el Zimmerit de eduard y el fotograbado esecífico de la misma marca, unas cadenas de plastico de Tamiya y cañon de aluminio. ¿Con todo esto va más que perfecto no? Y ya para terminar ¿hay que modificar muchas cosas del modelo base para hacerlo en Francia en el 44?
          Saludos y gracias!
          David,hasta dondeyo sé, el J de Tamiya es un J temprano, con lo cual no debería haber problema para situarlo en 1944.

          Comentario


          • #6
            Espabilando, caballeros, 47 votos a favor del Panzer IV, casi veinticuatro horas de panzergruppe y sólo 12 en la pista de baile!!!
            Editado por última vez por Jose Javier Aós; http://www.panzernet.com/foro4/member/35-jose-javier-a%C3%B3s en 17-09-2015, 22:55.

            Comentario


            • #7
              a ver que hacemos que nos estan mirando
              https://www.facebook.com/groups/panzerIV/?fref=ts
              We are enchanted
              We are immaculate
              We are selected

              Comentario


              • #8
                Buenas, señores.

                Tengo una duda, que seguro es muy tonta, pero bueno... Me gustaría hacer el Pz IV español. Sé que el que llegó a España fue el Ausf. H, pero no tengo claro si fue el mid production, late, etc. Imagino que sería el mid, por fechas, pero, si algún alma caritativa quisiese desasnarme en esta cuestión, le estaría muy agradecido.

                Saludos

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por Arturo Mayorga Ver Mensaje
                  Buenas, señores.

                  Tengo una duda, que seguro es muy tonta, pero bueno... Me gustaría hacer el Pz IV español. Sé que el que llegó a España fue el Ausf. H, pero no tengo claro si fue el mid production, late, etc. Imagino que sería el mid, por fechas, pero, si algún alma caritativa quisiese desasnarme en esta cuestión, le estaría muy agradecido.

                  Saludos
                  Hola Arturo, el carro del museo del Goloso es un ausf. H inicial.

                  En la propia ficha del vehiculo se indica " El carro tiene el número de chasis 84637 y el de torre 85596 es por tanto de los 10 entregados directamente al RCC. nº 61 cuando llegaron. Como los números de chasis de los Ausf.H corren del 84401 al 89600, quiere decir que es de los primeros construidos. "

                  Puedes leer la ficha aqui: http://www.ejercito.mde.es/unidades/...IV_Ausf._H.pdf

                  Comentario


                  • #10
                    José Antonio, muchas gracias. A ver si encuentro alguna maqueta para hacerla española.

                    Saludos

                    Comentario


                    • #11
                      Me estoy planteando entrar con un Mobelwagen de 3,7 cm. Querría hacer uno ambientado en las Ardenas. ¿Iría pintado como los Wirbelwind? La foto que aparece destruido y siendo inspeccionado por soldados americanos no ofrece mucha información.

                      Gracias
                      Pro libertate patria gens libera state

                      Comentario


                      • #12
                        El modelo H inicial de Tamiya, de referencia: 35209 te sirve

                        Comentario


                        • #13
                          Aunque yo vote Patton me estoy plateando participar en este Pzgruppe.
                          Como no me gusta nada el PZ IV, estoy buscando algo diferente (al menos para mi) que me motive...tengo esto en la cabeza:

                          http://www.trumpeter-china.com/index...w&id=1757&l=en

                          se que no es una variante del chasis del Pz IV pero si es una variante de la torreta del Pz IV...asi que de alguna manera es una variante del Pz IV...

                          Bueno, vaya desde aqui que si no entra en el Pzgruppe, por mi parte no problem...pliego velas y me pongo con otro de los 100 proyectos pendientes...
                          En caso de que entre...alguien tiene fotografias de este bicho, referencias, teatro de operaciones...etc que me pudiera servicr?


                          Bueno, saludos coridales
                          Nacho

                          Comentario


                          • #14
                            Gracias, José Antonio. Seguramente ese me servirá. Buscaba una referencia de Dragon, pero no lo han hecho, solo el mid y el late

                            Otra cosa es que me anime, porque viendo los fieras que maqueteáis aquí, servidor va con las orejas gachas...

                            Comentario


                            • #15
                              Arturo para hacer uno ibérico, años 50s. este modelo es el que mejor se adapta de los de Dragon, colocando solo los schurcen de la torre, o enteros .....

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X