Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Panzergruppe PATTON. M48 noruego. Javier de Luelmo
Originalmente publicado por Nacho InigoVer Mensaje
Me incorporo al debate semántico. Estrictu sensu, cuando esta situada detrás, tracciona la parte inferior de la cadena y propulsa a la superior.(Cuando va hacia delante claro )
Cuando va en posición delantera, tracciona al tramo superior y expulsa al inferior.
Resumiendo: una rueda tractora siempre lo es, porque siempre tracciona una lado de la cadena.
El palabro "propulsora" sería indicado para cualquier artilugio que impulsase o hiciese que el carro fuese, siempre, hacia delante; independientemente de la posición de la tractora.
Otra cosa será, el empleo coloquial, gremial, habitual, tradicional y ancestral que se le dé a cada término.
Por lo demás, Javi, ¡vas como un tiro!
cuando he echo referencia en mi respuesta, a "nuestro ejercito".....ha quedado claro?
abrazos
We are enchanted
We are immaculate
We are selected
Sólo por contribuir y sin mayor ánimo que el de dar una opinión sobre el término, y con el atrevimiento de interrumpir el fantástico hilo de Diesel, creo en mi opinión:
- El término utilizado por "el ejército español", no es más que la traducción con mayor o menor acierto del término en ingles "drive"
- Efectivamente, este término puede tener diferentes traducciones en español, entre las que están "mover" "empujar" o "impulsar" sobre todo cuando se relaciona con la acción del movimiento.
- En términos de ingeniería mecánica, se puede traducir como transmisión o tracción, sobre todo cuando tenemos cadenas, correas, engranajes, ... de por medio.
- Por tanto, en la mayor parte de manuales que he visto, se refieren a las "Drive Sprocket" cuando se habla de los piñones o ruedas dentadas de tracción.
- Creo que como se debería de decir realmente en español es "Rueda Motriz" que en ingles también es "Drive Wheel", definida como aquella capaz de transmitir un esfuerzo de tracción. Esta tracción se realizará sobre una cadena, el suelo, o lo que sea, en el que concurrirán dos fuerzas de sentido contrario de manera que permitan el movimiento.
- Con el ejemplo de los coches, pues pueden ser propulsados por ruedas motrices delanteras, traseras o ambas, y en todos los casos, estas ruedas motrices son capaces de propulsar al vehículo gracias a la tracción de las ruedas contra el pavimento.
- Por último, indicar que un propulsor puede no tener ruedas para producir movimiento, por tanto las ruedas como tal no son propulsoras, si no una parte mecánica de un "artilugio" que tenga esa capacidad. Un avión a reacción es propulsado por un "artilugio" gracias a la expulsión de una corriente de gases sometidos a alta presión, en el que las ruedas sirven para otra cosa.
Por tanto, entiendo que el termino rueda de tracción, está bastante más cerca de rueda motriz, que del término "rueda propulsora" aunque qué duda cabe que la gente puede decirlo como el de la gana, en el ejército español, al retrete se le denomina "tigre", término que yo no he oído en otro lugar, y del que desconozco por completo su origen, con esto quiero decir, que si hablas en un foro de modelismo, utilizar el término "rueda tractora" tiene una mayor probabilidad de ser entendido que si dices "rueda propulsora", pero si estas en el ejército español, como bien apunta Luis, si utilizas el término "rueda propulsora" pues la probabilidad de que te entiendan será mayor que con la "rueda tractora".
Bueno un saludete a todos
Robando alguna hora de sueño, así va por el momento la torre del bicho.
Le he rehecho la cesta trasera, asas laterales y toma eléctrica del foco, nuevo periscopio del tirador del primer tipo y algún cordón de soldadura en el perfil del ventilador. Faltará engrosar los puntos donde las argollas de izado se unen a la torre, poner los soportes de jerrycans y detalles varios.
La cúpula Chrysler de Slingshot Models es una joyita (lo que véis es UNA única pieza) y cuando la termine va a lucir perfecta. MUY recomendable esta marca.
Así va el bicharraco a día de hoy, fuera de plazo pero sigue adelante!
Ruedas, cúpula y cañón están encajados para las fotos, y me falta de terminar el montaje de la M2, antenas, cadenas de eslabones y alguna cosa de última hora. He disfrutado en montaje como un enano aunque la investigación ha resultado bastante larga porque de este primer modelo la información disponible no es tan abundante y fiable como de los posteriores. Parecer ser el patito feo de la familia M48 y las versiones más lucidas y famosas se llevan las atenciones: casi todos los libros y autores lo tocan muy de pasada, e incluso con errores e inexactitudes. Y si encima nos interesa la variante noruega, ufff...
Por suerte y excavando duro por la red, pude ir reuniendo una burrada de fotos y observando y contrastando se puede sacar cierta lógica de cómo evolucionan elementos y detalles del bicho. Lo mejor de todo al final es que he aprendido una barbaridad sobre la saga del M48 y bien que me vendrá para futuros proyectos...
Comentario