Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Un par de fotos cutres del avance en el Su-100. La casamata me ha dado un poco de guerra ya que no he conseguido que cuadraran bien los laterales y el frontal. Al final, he tenido que "extender" un poco la plancha frontal por los lados pegando un par de tiras de plasticard. He añadido soldaduras sin fin y he texturizado las planchas de la casamata con pegamento líquido. Aunque la textura es muy mona, no se si me he pasado. Mirando algunas fotos de chismes en museos se ven planchas muy rugosas y planchas muy finas. Me da que los "finos" son cacharros de postguerra hechos con más tiempo y cariño y/o fabricados en países satélites como Checoslovaquia. en fin, que me estoy pensando si atenúo un poco la textura con masilla. Por lo demás, sigo con el montaje y el fin se acerca (¡arrepentíos!)
Debo de sufrir la misma enfermedad que tu. También he enmasillado y lijado los 144 eslabones, a 2 chupones por eslabón ... ¡¡288 chupones!! ¡¡premio para el caballero!!
Lo bueno, es que lo puedes hacer en el sofá, viendo una peli con la parienta (elegida por ella, of course) y sin que ese tiempo cuente cómo "perdida de tiempo con las maquetitas"
Acabado el muñeco de nieve me pongo ya con el SU100. Después de mucha lija ya tengo las ruedas. Les he hecho "mordiscos" porque me gustaría representar un vehículo un tanto baqueteado.
Las cadenas, aunque decentes, tienen unas marcas de expulsores bastante visibles . Aunque estoy en tratamiento y ya voy mejor, todavía no he llegado al punto en que pueda tolerar eso, así que he rellenado con masilla los agujeros y tocará lijar. En los eslabones sin diente parece que los agujeros son menos profundos e intentaré lijar sin más.
Ahora estoy montando las cadenas y lijando eslabones casi he conseguido borrarme las huellas dactilares. No hay que por bien no venga, un poco más y podré asesinar a alguien sin dejar huella
Originalmente publicado por Antonio MartínVer Mensaje
....., pero me temo que son "demasiado early", ¿no. Juan Luis?.........
Efectivamente, Antonio. Esas ruedas fueron instaladas desde el final del 41, hasta el 42, por falta de caucho para fabricar las otras. Pero en cuanto hubo caucho suficiente, no solo se dejaron de fabricar, sino que se sustituían en cuanto podían de los carros que las portaban.
Originalmente publicado por Carlos Martin R.Ver Mensaje
Hola Antonio
A mi me van a sobrar un par de ruedas de acero del 1942 de Tamiya, no sé si le sirven o te interesan. Si quieres, avisa.
Gracias Carlos, yo también tengo esas ruedas sobrantes del de Tamiya que hice hace años, pero me temo que son "demasiado early", ¿no. Juan Luis?
Aunque... ¿no ponian los alemanes ruedas "todo de acero" en los carretones delanteros de sus cazacarros y artillería autopropulsada basada en chasis de Panzer IV (Panzer IV L/70(A) y (V), Brumbär...) debido al aumento de peso en el morro?. ¿No copiaron la idea los soviéticos?
Originalmente publicado por Nacho BailonVer Mensaje
pillo sitio y palomitas para verlo...
veo que tenemos el mismo feeling con la maqueta...
Por cierto, en la mia viene un cagnon de 100 mm de plastico pero de una pieza (ademas del torneado)...lo digo por si te interesa, te lo mando.
Me alegra que vayas por un camuflaje invernal...yo al mio tambien se lo quiero hacer y seguro que el tuyo me sirve de guia/inspiracion.
saludos
nacho
Hola Nacho
Aparte del cañón de 85 mm torneado, en la maqueta vienen dos de 100 mm en plástico, uno entero y otro en dos mitades, que creo que son los mismos que salen en tu kit (aparte del torneado de 100 mm). Utilizaré el de una pieza.
Por cierto, y ya que estamos. ¿Alguien quiere cambiar una rueda de Dragon?. El SU lleva planas sin agujeros con banda de goma, y aunque son correctas, siempre anima ponerle alguna diferente. Si alguien tiene una "Spider" con goma (o como carajo se llame) y quiere cambiarla por una de las mías que me de un toque.
pillo sitio y palomitas para verlo...
veo que tenemos el mismo feeling con la maqueta...
Por cierto, en la mia viene un cagnon de 100 mm de plastico pero de una pieza (ademas del torneado)...lo digo por si te interesa, te lo mando.
Me alegra que vayas por un camuflaje invernal...yo al mio tambien se lo quiero hacer y seguro que el tuyo me sirve de guia/inspiracion.
Me apunto al PzGruppe con un SU100. Como podéis ver en la foto cutre, en realidad es la maqueta de Dragon del SU85M (y no la del SU100 propiamente dicha como creía, y como puse en el post de Nacho Bailón), pero, como pone en las instrucciones, es un "2 en 1" ya que se puede hacer tanto el SU85M como un Su100 temprano. Ambos vehículos solo se diferencian (externamente) en el cañón y en los guardabarros. El Su85M fue una solución provisional resultado de la escasez del cañón D10 de 100 mm previsto para el SU100. En tanto llegaban, se les monto el D5T de 85 mm (el mismo que el del T34/85) y se fabricaron unos trescientos y pico. Aunque en la maqueta sale un bonito cañón torneado para el 85, prefiero hacer el 100, porque el tamaño si importa y porque me permitirá hacer un esquema invernal en Hungría en el 45 (hairspray, take two).
El otro día empecé a montarla y me dejó un poco frío. las dos últimas maquetas de Dragon que he hecho han sido fantásticas y en cambio ésta, sin ser mala, me da la impresión de que va a necesitar "más cariño". Las marcas del molde, la separación entre las dos mitades es bastante prominente, como si hubiera un cierto "escalón". Vamos, que tuve que lijar las ruedas más de lo que últimamente me tenía acostumbrado la marca china. En fin, intentaremos hacer un montaje aseado y pasar a la pintura a ver como sale.
Seguiremos informando
Dejar un comentario: