Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
"Filling the gap". M60A3 en Fulda, años 80. Pintura I
"Filling the gap": Post con fotos para descargar, respuestas y "falsedad"
¡Hola a todos!
¡Gracias por vuestros comentarios! Se que el tema de los bichos modernos no atrae a mucha gente, por eso valoro más vuestros aportes.
POST Y FOTOS.
Se ha excedido el límite gratuito de ancho de banda de mi querido Fotobuque. Por eso las fotos salen bloqueadas y hasta dentro de un mes no volverán a estar accesibles. Me imaginaba que podría pasar eso, asi que ayer hice una copia del post y ahora está disponible para descarga aquí:
¿Qué se puede hacer con un M60A3 TTS de Tamiya?. Mi opinión es... nada. Si no hay prisa lo mejor es esperar a que AFV saque su A1 (AOS, RISE, RISE/PASSIVE o lo que sea). Luego seguro que vendrá el A3 y posiblemente un A1 Blazer con el reactivo. Con poco será mejor que el de Tamiya. Me imagino que habrá que comprarle unas cadenas porque vendrá con unas de vinilo. Pero es que no merece la pena meterse en semejante fregado con el de Tamiya.
¿Y que se puede hacer con un A3 TTS?. De todo, desde carros del USAEUR o REFORGER hasta egipcios (incluso versiones no TTS), austríacos con sistema SIMFire y actualizaciones de Deutz, portugueses, españoles... Hay una versión muy atractiva: la del NTC, que van equipadas con todo el sistema MILES, con sus sensores, simuladores, emisores laser, la baliza naranja y sus millones de cables por todos sitios. El libro de Concord sobre el M60 es buena base para ver el aspecto de estos carros en el NTC. El libro de la misma editorial dedicado al NTC no tiene precisamente muchas fotos del M60 allí, pero es indispensable en cualquier caso.
Y por supuesto las versiones israelíes. Pero eso es un mundo totalmente aparte.
¿Versiones españolas? No te puedo decir, pero seguro que los colegas serán más certeros en este tema que yo.
"FALSEDADES"
Bueno, la verdad es que este comentario me ha molestado mucho:
sobre tema eslabones de repuesto....la cosa no va de habitualidad... va de falsedad.......
más aún viniendo de Don Luis, que todo el mundo sabe que tiene unos conocimientos sobre el tema amplísimos. No entiendo muy bien qué ha querido decir con esta frase, siendo el resto de la respuesta bastante positiva.
¿Falsedad?. Hombre, pues no. Eso sería si, sabiendo que la he cagado con los eslabones de repuesto me inventase una historia para ocultarlo. Y no es el caso. Mi M60 tiene fallos a millones y no los he ocultado en ningún momento (por ejemplo la plancha trasera). Pero el caso de los eslabones de repuesto no. O al menos no hay intención de ello.
Esta es la foto que he tomado como referencia. Si ampliamos ese eslabón de la torre en el carro en primer plano...
Yo interpreto que eso que se ve ahí es el pasador del eslabón. ¿Por qué?. Por la posición de los "end connectors" (no sé como se dice en español) del eslabón y la distancia relativa de todo el conjunto con la caja de los fumígenos, que me parece muy pequeña como para que esa varilla sea la barra de la torre.
Puedo estar equivocado. Mi palabra no es ley. Es más, ahora que lo miro con más detenimiento me parece más posible que la haya cagado: si trazo una línea imaginaria continuando el trozo de barra que se ve (condenada rueda de repuesto...), teniendo en cuenta que la caja de los fumígenos es la pequeña y que está muy baja con respecto a la arista superior de la torre y que los "end connectors" parece que no están en el mismo plano que el diente guía (este apunta muy hacia arriba) es posible que sea la barra de la torre. Pero es que ese "end connector" me tiene loco.
En cualquier caso ¿por qué no he colocado los eslabones como se hace habitualmente teniendo millones de fotos que así lo muestran? Lo vuelvo a decir: apoyándome en mi interpretación de esta foto decidí dejar los dientes guía de Bronco porque:
- La barra de la torre de Tamiya es más gruesa que los pasadores de los eslabones de Bronco.
- El cortar el diente guía para hacerlo encajar en dicha barra lo fragiliza un montón, casi como para partirlo por la mitad.
- El meter los otros pasadores y las cuerdecitas me da la posibilidad de dar un punto de color.
- Y porque al menos una foto parece darme la razón, aunque sea la única que he encontrado.
¿Que me he equivocado?. Pues puede. Puede ser un error, pero no es FALSEDAD.
Es lo que tiene hacer cosas, que a veces te puedes equivocar. Si no haces nada no te equivocas, ¡nos ajo!. Y ojo, no me quejo porque me hallan criticado (no hay nada mejor que una crítica de una fuente autorizada); lo que no me gusta es todo lo que "FALSEDAD" implica.
Siento el tostón, pero es que esto me ha descolocado.
Lo primero que se me ocurre es darte mis mas sinceras felicidades. Que pedazo de trabajo.
Me quedo sin palabras. Solo agradecerte el paso a paso que nos has puesto, muy muy bueno, muy ilustrativo y didáctico y con mucha humildad, que por lo menos a mi me va a venir muy bien para aprender muchas cosas nuevas.
En mi opinión es bueno ver trabajos de este nivel para volver a ampliarnos nuestros limites sobre hasta donde se puede llegar con una maqueta y animarnos a que algún dia lleguemos a conseguirlo. En fin, no somo nada.
Y me gusta tambien que nos cuentes las cosas que no te han terminado de convencer en tu trabajo, y lo que consideras que no está tan bien como te hubiese gustado en un principio, a todos nos pasa, lo que no nos pasa a todos es reconocerlo y contarlo con normalidad. Lo cual habla mucho y bien de tu persona.
Centrandonos en el tanque, yo lo veo muy bien, has resuelto adecuadamente algo que no es tan sencillo como el camuflaje y el envejecido y desconchado lo veo muy acertado tambien.
Enhorabuena por todo.
Saludos,
Joaquín García Gázquez | http://www.garciagazquez.com | http://www.gazquezbooks.com
me reitero en todo lo dicho....la forma de colgar las cadenas, salvo uno de los tramos, es falsa....no sujeta a la realidad...por mucho que quieras buscar fotos borrosas, con efectos op'ticos, para justificar ese fallo..pues...vale...tu mismo.....
por cierto, la foto, la has interpretado mal...lo que quieres ver como un pasador no es otra cosa que la misma barra portas bultos de la torre...
y, repito...es resto de tu maqueta me encanta...pero ese detalle...pues ya lo he dicho, para que repetirlo???
saludos
We are enchanted
We are immaculate
We are selected
solo pedir disculpas publicamente a Fran por mis palabras...quizas de otra manera hubiesen sido menos..... duras???...pero en definitiva mi animo era y sigue siendo el de ayudaros con vuestros trabajos...ni mas ni menos...
como ha comentado Nacho en ML...de los mejores trabajos, con mucha diferencia (esto lo añado yo) que se han visto últimamente....no se me ocurre otro calificativo que soberbio...
saludos
We are enchanted
We are immaculate
We are selected
Y sin miedo a decir lo que haya que decir: ¿que es posible que haya malinterpretado la imagen, se dice?, ¿que constructivamente no se pueden colgar los eslabones como lo he hecho por la dificultad de montar el pasador de esa forma? se dice y punto. Que para eso lo posteo.
Un saludo.
Editado por última vez por Fran Vazquez; http://www.panzernet.com/foro4/member/714-fran-vazquez en 06-06-2013, 22:43.
Un hermoso trabajo, habia ya visto antes de ingresar como miembro al foro el trabajo realizado, el cual culmino con un excelente trabajo de pintura, felicitaciones muy buen modelo.
Comentario