Hola a todos:
Si alguien cree que el T 26 de Hobby Boss se puede montar de caja para situarlo en nuestra Guerra Civil,con unos mínimos de rigor histórico,que se vaya olvidando.Prestad atención a lo que sigue:

En esta vista podes apreciar,convenientemente marcadas en rojo,algunas modificaciones.
- El cañón sustituido por el de JR,que en mi opinión ,es grande para este carro,y que me costó mucho adaptar.Le hice la soldadura de la protección del recuperador al mantelete.
- Con un pirograbador imite la soldadura que recorre todo el perímetro de la torre.
- En la cara anterior del "cuello" de la torre van 4 remaches ,en dos pares, muy visibles.
- Soporte,cable y guardacable del claxón que he desplazado del lateral al frontal,posición más común según las fotos,aunque podía ir en el lateral.
- Sujecciónes delantera y trasera del faro con sus palomillas.
- Palomillas en los porta herramientas,que opte por dejar y mejorar.
- Remaches del lateral de la cámara de combate.No notareis diferencia por que los remaches los he tomado en su mayoría de la parte de abajo de la barcaza,para que no desentonaran.
- Refuerzo y tornillo del contrapeso de los carrillos de rodaje.
- Nuevo puesto del conductor.En el modelo 1935 se alargó el techo del puesto del conductor en 75 mm,lo que en 1/35 vienen a ser uno 2 mm.Tuve que reformar escotillas y en especial las bisagras,que son más grandes y diferentes de las del resto del carro.
- No olvidar perforar los engrasadores de los ejes de los carrillos de rodaje.
- La rueda tensora fue liberada de todos los refuerzos que trae a base de cuchilla y lija y retocada con masilla acrílica.Igualmente los vástagos que unen ambas mitades de la rueda,se quedan cortos por lo que hay que colocarles una rodajita de plástico para que lleguen.

- Palomillas y mejoras en herramientas.
- Remaches lateral de la cámara de combate (más que en el otro lado)
- Tornillos parte posterior del "cuello" de la torreta y portillo para pistola en el centro del mismo.
- Soldadura perímetro del techo de la torreta
- Topes triangulares en las bisagras de la escotilla posterior de la torreta.
- Mejoras varias al gato y sus sujecciones.
- Portillo de inspección ausente de la maqueta,con sus remaches
-Remaches en la cubierta posterior ausentes en la maqueta.

- Abollado y textura del tubo de escape (opcional)
- Soportes para las anillas de arrastre. Los que trae son sólidos,cuando deben ser huecos.
- Reorientación del tubo de escape.El de la maqueta apunta hacia arriba lo que era propio de un modelo anterior.
- Soportes de la cadena de arrastre.Cuatro piezas,las centrales dobles.
- Piezas en forma de asa en las esquinas superoexternas,que no se lo que son.
- Remaches en la cara inferior de la parte posterior de la torreta
- Cadena de Friul, que le valen.
- Cadena de arrastre de 8,5 cms,en la realidad en el modelo 35 era de 3 metros.

- Ametralladora coaxial,en este caso una DTM, que carece de bocacha,realizada con agujas de "indiciones".
-Soportes de las anillas de remolque delanteros realizados con restos de FG,pues los que trae no se parecen ni de lejos.
Hay aún cosas que se pueden mejorar,aunque yo particularmente paro-No he usado ningún FG concreto,sólo restos.
Comentaros también que el plástico es muy blando y quebradizo,lo que hace las cosas más difíciles.Todas las uniones son machihembradas,pero con mucha holgura,lo que tampoco ayuda.
Ahora a imprimar para ver y corregir defectos pues no ha sido un montaje de los más limpios que he hecho (¡Ay Tamiya de mi alma!)

Saludos a todos
Alberto
Si alguien cree que el T 26 de Hobby Boss se puede montar de caja para situarlo en nuestra Guerra Civil,con unos mínimos de rigor histórico,que se vaya olvidando.Prestad atención a lo que sigue:

En esta vista podes apreciar,convenientemente marcadas en rojo,algunas modificaciones.
- El cañón sustituido por el de JR,que en mi opinión ,es grande para este carro,y que me costó mucho adaptar.Le hice la soldadura de la protección del recuperador al mantelete.
- Con un pirograbador imite la soldadura que recorre todo el perímetro de la torre.
- En la cara anterior del "cuello" de la torre van 4 remaches ,en dos pares, muy visibles.
- Soporte,cable y guardacable del claxón que he desplazado del lateral al frontal,posición más común según las fotos,aunque podía ir en el lateral.
- Sujecciónes delantera y trasera del faro con sus palomillas.
- Palomillas en los porta herramientas,que opte por dejar y mejorar.
- Remaches del lateral de la cámara de combate.No notareis diferencia por que los remaches los he tomado en su mayoría de la parte de abajo de la barcaza,para que no desentonaran.
- Refuerzo y tornillo del contrapeso de los carrillos de rodaje.
- Nuevo puesto del conductor.En el modelo 1935 se alargó el techo del puesto del conductor en 75 mm,lo que en 1/35 vienen a ser uno 2 mm.Tuve que reformar escotillas y en especial las bisagras,que son más grandes y diferentes de las del resto del carro.
- No olvidar perforar los engrasadores de los ejes de los carrillos de rodaje.
- La rueda tensora fue liberada de todos los refuerzos que trae a base de cuchilla y lija y retocada con masilla acrílica.Igualmente los vástagos que unen ambas mitades de la rueda,se quedan cortos por lo que hay que colocarles una rodajita de plástico para que lleguen.

- Palomillas y mejoras en herramientas.
- Remaches lateral de la cámara de combate (más que en el otro lado)
- Tornillos parte posterior del "cuello" de la torreta y portillo para pistola en el centro del mismo.
- Soldadura perímetro del techo de la torreta
- Topes triangulares en las bisagras de la escotilla posterior de la torreta.
- Mejoras varias al gato y sus sujecciones.
- Portillo de inspección ausente de la maqueta,con sus remaches
-Remaches en la cubierta posterior ausentes en la maqueta.

- Abollado y textura del tubo de escape (opcional)
- Soportes para las anillas de arrastre. Los que trae son sólidos,cuando deben ser huecos.
- Reorientación del tubo de escape.El de la maqueta apunta hacia arriba lo que era propio de un modelo anterior.
- Soportes de la cadena de arrastre.Cuatro piezas,las centrales dobles.
- Piezas en forma de asa en las esquinas superoexternas,que no se lo que son.
- Remaches en la cara inferior de la parte posterior de la torreta
- Cadena de Friul, que le valen.
- Cadena de arrastre de 8,5 cms,en la realidad en el modelo 35 era de 3 metros.

- Ametralladora coaxial,en este caso una DTM, que carece de bocacha,realizada con agujas de "indiciones".
-Soportes de las anillas de remolque delanteros realizados con restos de FG,pues los que trae no se parecen ni de lejos.
Hay aún cosas que se pueden mejorar,aunque yo particularmente paro-No he usado ningún FG concreto,sólo restos.
Comentaros también que el plástico es muy blando y quebradizo,lo que hace las cosas más difíciles.Todas las uniones son machihembradas,pero con mucha holgura,lo que tampoco ayuda.
Ahora a imprimar para ver y corregir defectos pues no ha sido un montaje de los más limpios que he hecho (¡Ay Tamiya de mi alma!)

Saludos a todos
Alberto
Comentario