Hola a todos. Con el permiso de los moderadores voy a seguir poniendo los avances del terreno donde irá la araña en el foro "taller". Excepto la araña, todo lo demás es exactamente igual que para un diorama de la IIWW de una zona boscosa de la URSS en invierno.
Recordatorio del planteamiento del diorama.

Ahora estoy con la casa de madera.





La casa la estoy haciendo tal y como sería en la realidad, para luego romper parte de las paredes y permitir una buena visión del interior. La estructura de las paredes es de vigas y pilares de madera por el interior y un forrado de tablas de madera (tracas de modelismo naval) tanto por la parte interior como exterior. La parte exterior queda de madera, mientras que a la parte interior le falta una capa de yeso sobre las tablas de madera (aguaplast extendido con espátula) y sobre esta papel pintado del estilo de las casas rusas abandonadas que ya han aparecido por el foro. Toda la zona interna de las paredes debe llevar algún elemento aislante, y siguiendo el consejo de Antonio fernández Lugo y una foto de diorama.ru (me pasó la dirección House) lo voy a hacer con una mezcla de barro y paja.
Cuando tenga una pared hecha completamente la romperé (con cuidado). Con esto lo que quiero conseguir es el borde de rotura correcto sobre todo de la capa de aguaplast.
Ahora fotos de las piezas metálicas de anclaje de las vigas.



Estas uniones son chapas de acero ancladas a la madera mediante pernos con cabeza redonda similares a los roblones, soldadas entre si y con las típicas cartelas de refuerzo (las piezas triangulares).
Un saludo a todos.
PD: Por cierto, Almería fué muy bien, bronce para la araña y plata para Berlín 1945. Y por supuesto enhorabuena a House por sus dos oros en viñetas y dioramas.
Recordatorio del planteamiento del diorama.

Ahora estoy con la casa de madera.





La casa la estoy haciendo tal y como sería en la realidad, para luego romper parte de las paredes y permitir una buena visión del interior. La estructura de las paredes es de vigas y pilares de madera por el interior y un forrado de tablas de madera (tracas de modelismo naval) tanto por la parte interior como exterior. La parte exterior queda de madera, mientras que a la parte interior le falta una capa de yeso sobre las tablas de madera (aguaplast extendido con espátula) y sobre esta papel pintado del estilo de las casas rusas abandonadas que ya han aparecido por el foro. Toda la zona interna de las paredes debe llevar algún elemento aislante, y siguiendo el consejo de Antonio fernández Lugo y una foto de diorama.ru (me pasó la dirección House) lo voy a hacer con una mezcla de barro y paja.
Cuando tenga una pared hecha completamente la romperé (con cuidado). Con esto lo que quiero conseguir es el borde de rotura correcto sobre todo de la capa de aguaplast.
Ahora fotos de las piezas metálicas de anclaje de las vigas.



Estas uniones son chapas de acero ancladas a la madera mediante pernos con cabeza redonda similares a los roblones, soldadas entre si y con las típicas cartelas de refuerzo (las piezas triangulares).
Un saludo a todos.
PD: Por cierto, Almería fué muy bien, bronce para la araña y plata para Berlín 1945. Y por supuesto enhorabuena a House por sus dos oros en viñetas y dioramas.
Comentario