Hola a todos. Otro proyecto que espero os guste:
Se trata de un sistema contra carro pensado para ser utilizado por unidades de infantería. No llegó a cuajar como proyecto pero si que hubo al menos uno pintado de caqui haciendo pruebas para el Ejercito de Tierra.
La necesidad del Ejercito Español de dotarse de armas contra carro modernas hace que se inicie el proyecto M.41E "CAZADOR", asignado a la casa Talbot, que consistiría en transformar los M-41E con los que cuenta el ET, para montar el Misil TOW de la casa Emerson. El resultado fue la fabricación de un prototipo. Aunque las pruebas fueron, según parece, satisfactorias, el proyecto se abandonó. El prototipo quedó en las instalaciones de la Academia de Infantería (Toledo) donde se encuentra actualmente.
En junio de 1983, El Pais se hizo eco de las pruebas realizadas con este prototipo en el CNTM "San Gregorio.
El Capitán de Infantería D. Marín Bello Crespo publicó, en el núm 1 (enero) del Memorial de Infantería en el año 1984, un artículo sobre el sistema contra carro M-41 "Cazador" titulado "CONOCIMIENTO DEL m-41-TUA"
En septiembre de 2001, en el blog FUERZAS ARMADAS se hace mención al prototipo al hablar del M-41 Walker Bulldog.
En el año 2007, el compañero macrast presentó su transformación de un M-41 de Tamiya en el FORO YORYI. Lástima que muchas fotografías del proceso no están ya visibles y de momento esté inacabado.
También nos habló del prototipo, en agosto de 2008, José Manuel González en NETWORK-54 (antiguo Panzernet) y algunos contertulios que apliaron información.
En octubre de 2008, Iñaki Karras realizó un magnífico trabajo 3D de este modelo en el FORO 3D que también nos presentó en el foro FOUNDATION 3D.
En diciembre de 2008 también se habla de él en el foro POR TIERRA MAR Y AIRE.
En julio de 2011, I. Karras nos presenta el modelo acabado en 3D en su blog THE TANK MAKER:
Ramón de Marcos nos presentó, en marzo de 2013, su magnífico modelo en PANZERNET.
Además, en Internet se puede encontrar información y fotografías de este prototipo que unidas a los trabajos de "macrast", Ramón de Marcos e Iñaki Karras entre otros me van a hacer, espero, el trabajo mucho más fácil.
Con todos estos antecedentes no pretendo ser ni el primero (obvio) ni el mejor (más obvio si cabe). Lo único que quiero es conseguir el reto de ser capaz de recrearlo. Desde luego que parto con ventaja ya que puedo fijarme de todos los maestros que lo han conseguido hasta ahora y puedo también servirme de toda la información, cada vez más, que se encuentra en la red.
Voy a utilizar la maqueta de Tamiya M-41 Walker Bulldog como base y el kit de Verlinden M-901 Improved TOW Launcher (Hammerhead) ref 326 para el lanzador. Ambos son modelos antiguos, aún en catalogo y fácil de encontrar el primero y descatalogado, según tengo entendido, el segundo.
En el caso de la maqueta de Tamiya nos encontramos un modelo bastante simple, con pocas piezas, de la serie "motorizable" que, seguramente por esto, presenta un plástico resistente aunque fácil de trabajar. El detalle es bastante limpio aunque en este caso inútil pues la mayoría irá cubierto. No pretendo entrar en detallados complejos sobre el tren de rodaje y las cadenas que dejaré de "caja". En cuanto a superestructura la detallaré lo necesario sin complicarme mucho.
En cuanto al TOW de Verlinden decir que es un sobrante de otra transformación que hice hace tiempo sobre un M-113. Como casi todos los productos de la marca, presenta una muy buena calidad en la resina y en los detalles aunque en este caso es posible que me falte alguna pieza que se haya podido perder o estropear cuando las recuperé del M-113. Espero no tener problema para recrearlas, si es necesario. Y si no, aprovecharé las piezas de un LAV-25 TUA ref nº 263 de Italeri que tengo en el fondo de armario.
Para lo demás utilizaré lo típico en este tipo de transformaciones mías: ever, plástico, masilla, aluminio y estaño entre otras cosas
Lo primero, y tras un minucioso estudio, es destrozar la superestructura. En principio los guardabarros con sus cajas y la plancha con la escotilla del conductor. También retiro la tapa de repostaje para utilizarla mas adelante si fuera preciso:
Una vez preparada la pieza empiezo a recortar y montar las distintas piezas que conformarán la nueva superestructura. Utilizo ever y plástico de 1 mm:
Aquí no me he podido resistir a ver como ajusta la escotilla de Verlinden
Se trata de un sistema contra carro pensado para ser utilizado por unidades de infantería. No llegó a cuajar como proyecto pero si que hubo al menos uno pintado de caqui haciendo pruebas para el Ejercito de Tierra.
La necesidad del Ejercito Español de dotarse de armas contra carro modernas hace que se inicie el proyecto M.41E "CAZADOR", asignado a la casa Talbot, que consistiría en transformar los M-41E con los que cuenta el ET, para montar el Misil TOW de la casa Emerson. El resultado fue la fabricación de un prototipo. Aunque las pruebas fueron, según parece, satisfactorias, el proyecto se abandonó. El prototipo quedó en las instalaciones de la Academia de Infantería (Toledo) donde se encuentra actualmente.
En junio de 1983, El Pais se hizo eco de las pruebas realizadas con este prototipo en el CNTM "San Gregorio.
El Capitán de Infantería D. Marín Bello Crespo publicó, en el núm 1 (enero) del Memorial de Infantería en el año 1984, un artículo sobre el sistema contra carro M-41 "Cazador" titulado "CONOCIMIENTO DEL m-41-TUA"
En septiembre de 2001, en el blog FUERZAS ARMADAS se hace mención al prototipo al hablar del M-41 Walker Bulldog.
En el año 2007, el compañero macrast presentó su transformación de un M-41 de Tamiya en el FORO YORYI. Lástima que muchas fotografías del proceso no están ya visibles y de momento esté inacabado.
También nos habló del prototipo, en agosto de 2008, José Manuel González en NETWORK-54 (antiguo Panzernet) y algunos contertulios que apliaron información.
En octubre de 2008, Iñaki Karras realizó un magnífico trabajo 3D de este modelo en el FORO 3D que también nos presentó en el foro FOUNDATION 3D.
En diciembre de 2008 también se habla de él en el foro POR TIERRA MAR Y AIRE.
En julio de 2011, I. Karras nos presenta el modelo acabado en 3D en su blog THE TANK MAKER:
Ramón de Marcos nos presentó, en marzo de 2013, su magnífico modelo en PANZERNET.
Además, en Internet se puede encontrar información y fotografías de este prototipo que unidas a los trabajos de "macrast", Ramón de Marcos e Iñaki Karras entre otros me van a hacer, espero, el trabajo mucho más fácil.
Con todos estos antecedentes no pretendo ser ni el primero (obvio) ni el mejor (más obvio si cabe). Lo único que quiero es conseguir el reto de ser capaz de recrearlo. Desde luego que parto con ventaja ya que puedo fijarme de todos los maestros que lo han conseguido hasta ahora y puedo también servirme de toda la información, cada vez más, que se encuentra en la red.
Voy a utilizar la maqueta de Tamiya M-41 Walker Bulldog como base y el kit de Verlinden M-901 Improved TOW Launcher (Hammerhead) ref 326 para el lanzador. Ambos son modelos antiguos, aún en catalogo y fácil de encontrar el primero y descatalogado, según tengo entendido, el segundo.
En el caso de la maqueta de Tamiya nos encontramos un modelo bastante simple, con pocas piezas, de la serie "motorizable" que, seguramente por esto, presenta un plástico resistente aunque fácil de trabajar. El detalle es bastante limpio aunque en este caso inútil pues la mayoría irá cubierto. No pretendo entrar en detallados complejos sobre el tren de rodaje y las cadenas que dejaré de "caja". En cuanto a superestructura la detallaré lo necesario sin complicarme mucho.
En cuanto al TOW de Verlinden decir que es un sobrante de otra transformación que hice hace tiempo sobre un M-113. Como casi todos los productos de la marca, presenta una muy buena calidad en la resina y en los detalles aunque en este caso es posible que me falte alguna pieza que se haya podido perder o estropear cuando las recuperé del M-113. Espero no tener problema para recrearlas, si es necesario. Y si no, aprovecharé las piezas de un LAV-25 TUA ref nº 263 de Italeri que tengo en el fondo de armario.
Para lo demás utilizaré lo típico en este tipo de transformaciones mías: ever, plástico, masilla, aluminio y estaño entre otras cosas
Lo primero, y tras un minucioso estudio, es destrozar la superestructura. En principio los guardabarros con sus cajas y la plancha con la escotilla del conductor. También retiro la tapa de repostaje para utilizarla mas adelante si fuera preciso:
Una vez preparada la pieza empiezo a recortar y montar las distintas piezas que conformarán la nueva superestructura. Utilizo ever y plástico de 1 mm:
Aquí no me he podido resistir a ver como ajusta la escotilla de Verlinden
Comentario