Hoy comienzo un hilo sobre el montaje de un scratch que se centra en la torre de este prototipo.
La idea de realizar este modelo ha estado presente durante mucho tiempo, desde que me hice con el libro de la editorial L. Carbonell dedicado al mismo y que contiene una serie de láminas que han servido de base para la elaboración del modelo en 3D y posteriormente de las piezas que lo componen.
Una vez elegido el modelo, lo siguiente era la escala y el material a emplear. Debido a mi interés por explorar nuevos límites he optado por una escala grande (1/10) y el materia será metal, preferentemente aluminio, para evitar que con el tamaño de las piezas puedan deformarse por su peso (solamente el diámetro de la cesta tiene 140 mm de diámetro).
Para la unión de las diversas piezas he recurrido a la soldadura con estaño a perfiles de latón.
Debo añadir también que esta es mi primera experiencia con esta escala y material, así que cualquier sugerencia será bien recibida.
Comenzamos.
Diversas vistas de la cesta de la torre, en la que distinguimos los asientos a ambos lados (color verde), separados por el receptáculo para las vainas vacías (color rojo), tras ellos los pañoles para la munición de 45 mm (color azul) y debajo de los mismos los cargadores para las MG (color verde oscuro).



Todo esto que en CAD ajusta a la perfección hay que llevarlo al material elegido, así que cogemos aire, nos liamos a cortar metal y esto es lo que me sale:
El fondo de la cesta:

Mamparos verticales del receptáculo para las vainas vacías y que además sirven para fijar las chapas con los alveolos para los disparos del cañón. Se aprecian los taladros de los remaches para las unir a otros elementos

Chapa curva que rodea la cesta

Juntando las piezas en seco ...

Espero que sea de vuestro interés.
La idea de realizar este modelo ha estado presente durante mucho tiempo, desde que me hice con el libro de la editorial L. Carbonell dedicado al mismo y que contiene una serie de láminas que han servido de base para la elaboración del modelo en 3D y posteriormente de las piezas que lo componen.
Una vez elegido el modelo, lo siguiente era la escala y el material a emplear. Debido a mi interés por explorar nuevos límites he optado por una escala grande (1/10) y el materia será metal, preferentemente aluminio, para evitar que con el tamaño de las piezas puedan deformarse por su peso (solamente el diámetro de la cesta tiene 140 mm de diámetro).
Para la unión de las diversas piezas he recurrido a la soldadura con estaño a perfiles de latón.
Debo añadir también que esta es mi primera experiencia con esta escala y material, así que cualquier sugerencia será bien recibida.
Comenzamos.
Diversas vistas de la cesta de la torre, en la que distinguimos los asientos a ambos lados (color verde), separados por el receptáculo para las vainas vacías (color rojo), tras ellos los pañoles para la munición de 45 mm (color azul) y debajo de los mismos los cargadores para las MG (color verde oscuro).



Todo esto que en CAD ajusta a la perfección hay que llevarlo al material elegido, así que cogemos aire, nos liamos a cortar metal y esto es lo que me sale:
El fondo de la cesta:

Mamparos verticales del receptáculo para las vainas vacías y que además sirven para fijar las chapas con los alveolos para los disparos del cañón. Se aprecian los taladros de los remaches para las unir a otros elementos

Chapa curva que rodea la cesta

Juntando las piezas en seco ...

Espero que sea de vuestro interés.
Comentario