Os presento la última maqueta que está aún en la factoría: un Panzerkampfwagen II Ausf. C de morro curvo de los que sobrevivieron a la campaña Polaca y se enviaron a Francia. Para ello he utilizado el kit de Tamiya ref. 35299, el fotograbado de Hauler ref. 35048 y algunas referencias de RB como el cañón, la ametralladora coaxial y la antena.

He ido haciendo fotografías con el teléfono móvil del proceso de montaje y pintural La calidad de las mismas no es muy buena pero permite ilustrar las distintas fases del trabajo
.
El montaje no presenta grandes problemas. Algunos encajes de la superestructura necesitan masilla, al igual que algunas juntas de la torreta, pero en general la precisión de los encajes es correcta. Por lo demás, es sencillo sustituir las piezas de plástico por las correspondientes de fotograbado:


Algunas fotografías en detalle. En una de ellas se puede apreciar un error de colocación del soporte de la antena. Por fortuna, me di cuenta a tiempo y lo pude rectificar
:



El esquema de pintura es el tradicional gris panzer con manchas marrones en forma disruptiva. Para ello utilicé como base los colores de Tamiya XF-24 y XF-64. En cuanto a las calcas, es sabido que una vez acabada la campaña de Polonia hubo un periodo de indefinición hasta que se generalizó la utilización de la Balkenkreuz, primero hueca y después rellena de negro. También los numerales sufrieron esa falta de normalización. Tras rastrear fotografías de época, me decidí a utilizar numerales de dos dígitos en color blanco y cruces nacionales blancas de trazo ancho con el interior pintado en negro de trazo fino:


Y ahora empieza el trabajo más entretenido: el envejecimiento. Empecé el trabajo por la torreta aplicando los productos y técnicas habituales. Una vez suficientemente trabajada, la coloqué sobre el casco para hacerme una idea de por dónde debía ir el envejecimiento del mismo:

Hecho esto, empecé a trabajar sobre el casco. Para ello utilicé los colores y técnicas empleadas en la torreta aunque con mayor profusión, ya que es lógico que el casco se ensucie más que la torreta por su proximidad con el suelo. En este punto la maqueta ya empieza a mostrar cómo será su acabado final:

En este punto estamos. Ya le queda muy poco. Espero rematarla a lo largo de estos días y presentarla en sociedad totalmente acabada.
Saludos a todos,
PD: Quiero agradecer a Guillem Martí y a Miguel Ángel López Navarro que me consiguiesen una rueda del tren de rodaje. Durante el montaje perdí la original…. Sin su ayuda, este carro estaría “cojo”. Muchas gracias!

He ido haciendo fotografías con el teléfono móvil del proceso de montaje y pintural La calidad de las mismas no es muy buena pero permite ilustrar las distintas fases del trabajo

El montaje no presenta grandes problemas. Algunos encajes de la superestructura necesitan masilla, al igual que algunas juntas de la torreta, pero en general la precisión de los encajes es correcta. Por lo demás, es sencillo sustituir las piezas de plástico por las correspondientes de fotograbado:


Algunas fotografías en detalle. En una de ellas se puede apreciar un error de colocación del soporte de la antena. Por fortuna, me di cuenta a tiempo y lo pude rectificar




El esquema de pintura es el tradicional gris panzer con manchas marrones en forma disruptiva. Para ello utilicé como base los colores de Tamiya XF-24 y XF-64. En cuanto a las calcas, es sabido que una vez acabada la campaña de Polonia hubo un periodo de indefinición hasta que se generalizó la utilización de la Balkenkreuz, primero hueca y después rellena de negro. También los numerales sufrieron esa falta de normalización. Tras rastrear fotografías de época, me decidí a utilizar numerales de dos dígitos en color blanco y cruces nacionales blancas de trazo ancho con el interior pintado en negro de trazo fino:


Y ahora empieza el trabajo más entretenido: el envejecimiento. Empecé el trabajo por la torreta aplicando los productos y técnicas habituales. Una vez suficientemente trabajada, la coloqué sobre el casco para hacerme una idea de por dónde debía ir el envejecimiento del mismo:

Hecho esto, empecé a trabajar sobre el casco. Para ello utilicé los colores y técnicas empleadas en la torreta aunque con mayor profusión, ya que es lógico que el casco se ensucie más que la torreta por su proximidad con el suelo. En este punto la maqueta ya empieza a mostrar cómo será su acabado final:

En este punto estamos. Ya le queda muy poco. Espero rematarla a lo largo de estos días y presentarla en sociedad totalmente acabada.
Saludos a todos,
PD: Quiero agradecer a Guillem Martí y a Miguel Ángel López Navarro que me consiguiesen una rueda del tren de rodaje. Durante el montaje perdí la original…. Sin su ayuda, este carro estaría “cojo”. Muchas gracias!
Comentario