Por fin, por fin acabé este bichejo, a tiempo para la expedición a Mosonmagyaróvár del fin de semana pasado.
El Ungepanzerter Mannschaftstransportwagen Sd.Kfz. 251 fue el modelo inicial de esta popular serie de semiorugas, y curiosamente fabricado, por problemas de producción, en chapa de acero dulce sin aleación blindada. Fue utilizado al principio sólo para entrenamiento y posteriormente como tractor de artillería cuando la demanda de estos desbordó la producción de los modelos estándar.
La inspiración me vino de una foto del "AFV Photo Album" publicado por Canfora, que muestra uno destruído en Checolslovaquia en 1945. El kit original es la pobre maqueta del Sd.Kfz. 251 B de Zvezda, repleto de errores y con un interior más próximo a la versión posterior C que a las versiones MTW/A/B. Algunas fotos del montaje (ya hace tiempo, buf!) pueden verse en mi blog: http://dieselwerk.blogspot.com.es/20...lucion-la.html Por desgracia, la información sobre el MTW resulta muy escasa y poco clara, más aún cuando lo construí, pero como el vehículo me encanta me decidí a terminarlo aunque no fuese todo lo correcto que me hubiese gustado.
La pintura como siempre es toda acrílicos Tamiya para los colores base, y acrílicos Vallejo y esmaltes de Tamiya para detalles, envejecido, etc.




El Ungepanzerter Mannschaftstransportwagen Sd.Kfz. 251 fue el modelo inicial de esta popular serie de semiorugas, y curiosamente fabricado, por problemas de producción, en chapa de acero dulce sin aleación blindada. Fue utilizado al principio sólo para entrenamiento y posteriormente como tractor de artillería cuando la demanda de estos desbordó la producción de los modelos estándar.
La inspiración me vino de una foto del "AFV Photo Album" publicado por Canfora, que muestra uno destruído en Checolslovaquia en 1945. El kit original es la pobre maqueta del Sd.Kfz. 251 B de Zvezda, repleto de errores y con un interior más próximo a la versión posterior C que a las versiones MTW/A/B. Algunas fotos del montaje (ya hace tiempo, buf!) pueden verse en mi blog: http://dieselwerk.blogspot.com.es/20...lucion-la.html Por desgracia, la información sobre el MTW resulta muy escasa y poco clara, más aún cuando lo construí, pero como el vehículo me encanta me decidí a terminarlo aunque no fuese todo lo correcto que me hubiese gustado.
La pintura como siempre es toda acrílicos Tamiya para los colores base, y acrílicos Vallejo y esmaltes de Tamiya para detalles, envejecido, etc.





Comentario