Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El ejercito español en el sahara

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El ejercito español en el sahara

    Hola a todos.

    Esta aportación quizá es porque me siento en deuda gracias a todos los consejos recibidos de este foro.

    No soy el primero en recrear modelos de los Land Rover que el ejército español utilizó en el Sáhara. De hecho, hay varios reportajes de ello en este foro y por internet.

    De todos estos foros y de las fotos existentes en grupos y blogs que hay de gente generosa que le gusta compartir su material y conocimientos doy las gracias, ya que sin tan valiosa información hubiera sido imposible realizar mi proyecto.

    Os resumo un poco. Llevo muchísimos años haciendo maquetas y he decidido dar el salto a las maquetas scratch. Como realizar un modelo completamente de cero es todo un hándicap. he decidido empezar haciendo modificaciones parciales a partir de moldes preexistentes. En este caso, he optado por modelos de ITALERI y TAMIYA.

    Soy consciente de que no están cien por cien perfectas, pero por algo se empieza y poco a poco las voy perfeccionando.

    Ya que me ponía manos a la obra he optado por hacer varios modelos simultáneamente. Una ambulancia, un land rover corto adaptado como plataforma para el cañón de 106 mm y el vehículo que utilizaban las tropas nómadas para sus operaciones. Además, ya puesto, he creado otro land rover posterior del ejercito.


    Aquí van unas cuantas fotos:



























    Sigo trabajando en ellas para perfeccionar detalles. De hecho. hay detalles en las fotos que he subsanado por no adecuarse totalmente a lo que he podido apreciar en las fotos que circulan por internet.

    Espero que os guste.
    Editado por última vez por ANTONIO J MUÑOZ; http://www.panzernet.com/foro4/member/2902-antonio-j-mu%C3%B1oz en 22-01-2017, 19:31.

  • #2
    Bienvenido al apasionante mundo de lo iberico.
    Como bien dices,en el foro,hay gente generosa, que comparte ideas y conocimientos, siempre viene bien toda ayuda, en este dificil tema.

    Comentario


    • #3
      Pues pillo asiento y muchas palomitas a ver este pedazo de curro.
      Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

      Comentario


      • #4
        Muy buen trabajo... Las partes que has utilizado de italeri me supongo que seran las que estan de color gris...

        Comentario


        • #5
          Estupendo!!! Estoy atento, seguro que aprendo bastante.

          Comentario


          • #6
            Si Michel. Gris ITALERI, rosa TAMIYA y blanco plasticard EVERGREEN. El cañón, de ACADEMY y el resto de piezas de complemento son de varias marcas, entre ITALERI, TAMIYA etc...

            Iré colgando los avances.

            Un saludo.

            Comentario


            • #7
              Bonita iniciativa.
              A seguirla con ganas.
              Os creéis que es posible solo porque lo veis hecho.

              Comentario


              • #8
                Pues sigue así, porque te has metido un buen currelo...

                Comentario


                • #9
                  Mi enhorabuena Antonio por tu trabajo, tengo ganas de verlo avanzar. Fotos hay... datos también, solo queda ponerse manos a la obra.

                  Si me permites además de felicitarte, te haría una par de observaciones, entre los Land Rover ingleses y los Santana fabricados en Linares hay diferencias, (además de la posición del volante) una de ellas es el capo del motor...

                  Las maquetas de Tamiya e Italeri representan el modelo ingles,el capo lleva la depresión central donde va el soporte para la rueda de repuesto, en los Santana españoles el capo no tiene esa depresión y lleva el soporte para la rueda, por lo que hay que rectificar el capo de los kits o hacer uno nuevo de plasticar.

                  Otro detalle son las ruedas ``abombadas´´ de los vehículos SAS, (Tamiya /Italeri), tanto en la Peninsula como en el Sahara el Ejercito español uso neumáticos ``normales´´ no de este tipo.... como se ve en las fotografías de la época, podia variar el dibujo..

                  Si puedo ayudarte en algo, mándame un privado y, si te parece, comparamos ideas.

                  Saludos, Angel.

                  Comentario


                  • #10
                    Gracias Angel por las apreciaciones. A medida que voy avanzando y mirando muchas fotos y detalles, voy encontrándome con muchísimos retos. de hecho he tenido que realizar modificaciones sobre modificaciones, bien porque voy aprendiendo esta técnica del scratch, bien por no haberlo detectado antes.

                    De hecho, tengo que hacerle a los vehículos los receptáculos para el gasoil y también los portones que llevan en los laterales.

                    De todos modos, supongo que se me terminarán escapando detalles.


                    Saludos

                    Comentario


                    • #11
                      Y no os olvidéis de la chapa de Santana añadida bajo la de Land-Rover
                      Javier de Luelmo - Diesel
                      DieselWerk - DieselMaschinen

                      Comentario


                      • #12
                        Seguiré con mucho interés tus progresos con esta linea ibérica de Land Rovers. A ver si me animo a reactivar uno que tengo atascado en boxes. Saludos.

                        Comentario

                        Trabajando...
                        X