Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Muchísimo mejor, pero desgasta mucho más aquello que se manipula.
Ejemplos:
los focos se desmontaban cuando no eran necesarios, el blanco encima salta.
Se subía poniendo las botas encima de los dientes de los eslabones de la torre .
Las trampillas se manipulaban continuamente: tanto los bordes como las manetas.
Los agarradores de las herramientas se abrían y se cerraban.
Los bordes del Glacis se usaban como agarre.
Aunque no estaba permitido, se subía al mantelete.
El clima afectaba mucho más a las superficies horizontales, como la parte de arriba del afuse, que las verticales. Ídem las botas que lo destrozaban todo.
Los tornillos y tuercas se repasaban y apretaban como parte del mantenimiento.
Las tomas de carburante se abrían continuamente.
Los filtros se repasaban con asiduidad.
La tapa del motor ídem.
Etc.
Editado por última vez por Riccardo Facchini; http://www.panzernet.com/foro4/member/204-riccardo-facchini en 05-03-2018, 08:32.
Josep me gusta mucho como lo vas llevando, vas por buen camino. Estoy de acuerdo con los concejos que te han dado, son para tenerlos en cuenta. Estas unidades tan famosas son un desafió. Mucha suerte y a la espera de mas avances!
Recuerdo que la guarde, al verla en color, y que el link me enviaba a un video de YouTube en color. Pero si, la foto esta coloreada. el original es este: Notar el añadido de una rueda exterior del tren de rodadura. entre otros interesantes detalles.
Editado por última vez por Sergio Martí Iglesias; http://www.panzernet.com/foro4/member/3014-sergio-mart%C3%AD-iglesias en 24-02-2018, 11:57.
Coincido con Riccardo en lo de "work in progress". No es precisamente un Tigre cualquiera el que estas montando. Puede que sea uno de los que mas fotos existen. Pero en un momento puntual. Con motivo de la concesión de la Cruz de Caballero a Michael Whitman. De ahí que como bien dice Riccardo. no era un distintivo muy practico en combate. Mas bien creo que fue añadido para el acto en cuestión. y en las fotos se aprecia debidamente ensuciado y no tan cantoso.Si buscas las fotos por google. apreciaras también detalles muy interesantes. sobre el carro, referente a indicativos, faros, cables, ruedas, uniformes. Enfocado a buscar el máximo realismo de este carro en cuestión. [IMG][/IMG]
La cosa promete.
Saludos.
Editado por última vez por Sergio Martí Iglesias; http://www.panzernet.com/foro4/member/3014-sergio-mart%C3%AD-iglesias en 23-02-2018, 12:51.
me gusta el tratamiento del camuflaje desgastado, aunque lo veo poco "natural". Tendría que ser mucho más evidente alrededor de las piezas que más se rozan/manipulan, como escotillas, luces, herramientas, boquetones...
Doy por sentado que es un work in progress, porque no has hecho ningún tratamiento en los tubos de escape, pero dale caña!
Otra cosa que me choca un poco es lo limpias que están las bandas de honor. Me lo imagino en la estepa rusa y hacen que el cañon sea visibilisimo. Un ruso bien equipado lo vería como una diana perfecta. Claro que se me ocurren argumentos a favor y en contra de pasarle con un poco de camuflaje blanco para hacerlas menos visibles... "Estoy aquí y no tienes cojones de darme" y "Coño, que llevo una diana encima!"
He sacado de una caja este Tiger I de Tamiya que tenía medio abandonado, le he añadido rejillas y cadenas de Friulmodel para mejorarlo un poco.
El tema calcas ha quedado fatal inicialmente, suerte que lo he podido medio camuflar luego con el camuflaje invernal.
Dejar un comentario: