
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Schneider 105/11
Colapsar
X
-
Acabo de darle un repaso a todo el hilo de este obús..... me encanta.
Esperando ansioso tu nuevo proyecto.
Dejar un comentario:
-
Espectacular Pepe, y cien por cien africano .Como dice Eduardo lo has clavado. Sólo falta que te decidas a hacer copias.
Un abrazo
- 1 "Me gusta"
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por José Garrido Ver MensajeTe ha quedado espectacular, como siempre!!
Un abrazo Pepe.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Eduardo Campuzano Ver MensajeEstá genial Pepe.
Me gusta el gris que has usado, en fotos B/N del protectorado se ven casi blancos. Tienes referencia o es mezcla?
Dejar un comentario:
-
Te ha quedado espectacular, como siempre!!
Un abrazo Pepe.
Dejar un comentario:
-
Está genial Pepe.
Me gusta el gris que has usado, en fotos B/N del protectorado se ven casi blancos. Tienes referencia o es mezcla?
Dejar un comentario:
-
-
Magnífico Pepe, un acabado súper limpio.
Te ha quedado muy chulo!!!
Dejar un comentario:
-
Hola Pepe:
Te ha quedado genial.Y por la fidelidad no te preocupes que iban en gris medio todos los materiales de artillería en esa época. Hace años se publicó un artículo en el Boletín de la Agrupación de Miniaturistas Militares de España ( Número XXXVII del primer trimestre de 1983) en el que se hacía un extenso estudio de la Artillería del periodo 1925-35,en especial del obús de Campaña Vickers de 10,5 cm.En el se menciona expresamente el gris medio como el color de todos los materiales de Artillería. También creo recordar que en la Colección Legislativa del año 1926 se cita algo al respecto.
Un abrazo
Alberto
Dejar un comentario:
-
Como me ha parecido muy interesante la opinión de Maestro Alberto González de la Peña sobre el color de esta Pieza he decidido cambiar mi idea original por la de maquillarlo de gris como los utilizados en los Grupos a Lomo en Guerra del Norte de África tras el Desastre de Annual.
No he encontrado información gráfica en color de estos obuses. Prácticamente toda está en blanco y negro. He encontrado alguna imagen de esta pieza en algún museo, pintada de gris, pero no es original y no se con el rigor histórico con que está pintada. Me apoyaré en estos originales y en alguna otra pieza de la época pintada de gris.
He utilizado el gris J.N. (XF-12) de Tamiya:
- 1 "Me gusta"
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Alberto Gonzalez de la Peña Ver MensajeEs un gris medio,propio de la artillería.Da mucho juego a la hora de sacar contrastes. Anímate!
Dejar un comentario:
-
Es un gris medio,propio de la artillería.Da mucho juego a la hora de sacar contrastes. Anímate!
Dejar un comentario:
Dejar un comentario: