Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Originalmente publicado por juan manuel ayo benitezVer Mensaje
Menuda colección! y que trabajo mas chulo y lo vimos crecer desde "peques"
Y a falta de la tapa del eje de ruedas en la telera de testera, ésta es la Cureña de Montaña Schneider M-1908 en la que instalaron los tubos de 105/11 M-1919 y 75/22 M-1941 :
Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es
Para terminar la cureña recreo la parte exterior de la telera de testera y tapa de la caja del eje de ruedas y empiezo a conformarla sobre la telera interior:
Una vez ajustada la detallo con remaches, bisagras y una varilla para recrear las piezas de apertura y cierre de la caja del eje de ruedas y los soportes del escudo:
Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es
Originalmente publicado por Adrián JiménezVer Mensaje
Guapísimo,como siempre.Me quito el sombrero
Muchas gracias, me alegro que os esté gustando
CUNA La cuna es la parte que soporta la masa reculante (tubo y parte móvil del órgano elástico) que resbala sobre ella en su movimiento de retroceso y entrada en batería. En ella se aloja la parte fija del órgano elástico (freno, recuperador, moderador, rellenador, etc.). En este caso es del tipo artesa con perfil semicilíndrico. Está construida con chapa remachada. En el interior de ella se encuentran los cilindros del freno y del recuperador así como los cilindros rellenadores. Por la parte exterior lleva la sotabraga portamuñones, el soporte de la bomba de carga, los ganchos de fijación al baste, el mecanismo indicador de retroceso, parte del mecanismo disparador, etc...). Recorto una media caña del cuerpo de un bolígrafo de la medida adecuada y la forro con ever de 0.25 mm.
Le coloco las teleras de testera y contera donde se fijan, tanto los cilindros de freno y recuperador, como los vástagos de los mismos.
En el interior recreo los cilindros:
En la parte de testera lleva los cilindros de gas que compensa la presión en los cilindros de freno y recuperador:
Con ever de 0.13 mm recreo la caja que contiene los cilindros de gas:
Los durmientes de los cilindros tienen orificios para reducir el peso:
Y la bandeja de contera va reforzada con una pletina de latón:
Sigo con el remachado de los laterales:
Recreo parte del mecanismo de disparo:
El alojamiento del pestillo de la trinca de marcha:
Y las cabezas de los vástagos del freno y recuperador:
Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es
Hola Jose. Sigo atento a tus avances, como siempre me parece un trabajo genial.
Aprovecho para hacerte una pregunta. Las cabezas metálicas de los vástagos del freno y recuperador son de construcción propia ó de algún fotograbado?
Originalmente publicado por Carlos FlorezVer Mensaje
Hola Jose. Sigo atento a tus avances, como siempre me parece un trabajo genial.
Aprovecho para hacerte una pregunta. Las cabezas metálicas de los vástagos del freno y recuperador son de construcción propia ó de algún fotograbado?
Un saludo
Gracias por la visita y me alegro que te esté gustando.
En cuanto a lo que te refieres, son tuercas y discos de fotograbado de Mig
Originalmente publicado por Alberto RodrigoVer Mensaje
Te vas superando con cada nueva transformación... ¡Realmente impresionante!
Enhorabuena y un saludo.
Gracias
En la parte inferior de la cuna, por la parte de contera lleva un arco con doble sector dentado que engrana con los piñones del mecanismo de elevación. Con este arco se consigue poder dar ángulo de elevación al tubo para conseguir, en combinación con diferentes cargas de proyección, el alcance deseado. Está hecho con ever:
La unión a la cuna se consigue con un pestillo que permite desmontarlo para el transporte a lomo:
Y por su parte inferior presenta los dientes de engranaje con los piñones que se encuentran entre las gualderas:
Una vez detallado lo coloco en su lugar sobre los piñones:
Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es
Originalmente publicado por juan manuel ayo benitezVer Mensaje
Te sigo,no pares, sigue sigue voy a tener que pedir prestados comentarios a los amigos si no terminas pronto
ya queda poco
6.- TUBO Una vez tomadas las medidas correctas y encontrado los materiales recorto y empiezo a ensamblar. Voy a utilizar dos trozos de tubo de plástico y uno de latón cromado (resto de una antena):
Primero inserto el tubo en el manguito de culata:
Sigo con el manguito intermedio:
Para el manguito de unión voy a utilizar una tira de aluminio adhesivo:
Y para la tulipa o refuerzo de boca otro trocito de tubo de plástico y así consigo todos los volúmenes del cañón:
Repaso con puty la separación entre el manguito intermedio y el tubo:
Repaso con lija al agua y coloco la abrazadera de unión hecha con un trocito de latón:
Prueba de ajuste sobre la cuna:
Recreo el cierre con ever y alguna arandela de fg de Mig y la meseta de puntería con unos trocitos de ever de 0.13 mm:
El mecanismo de disparo hecho con ever:
Y termino el tubo con el detallado de la rosca del manguito y la palanca de roscado:
Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es
Comentario