Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Schneider 105/11
Colapsar
X
-
Que pasada, un gusto de volver a ver tanto detallismo y buen hacer!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Vicente Perez Ver MensajeMi más sincera enhorabuena. He disfrutando siguiendo su creación.Originalmente publicado por Carlos Florez Ver MensajeOtro gran trabajo. Me parece increible que se pueda crear una maqueta totalmente de construcción propia en tan poco tiempo; yo sería incapaz.
Me gusta mucho como te ha quedado.
Quedo esperando para ver ese "maquillaje"
Dejar un comentario:
-
Otro gran trabajo. Me parece increible que se pueda crear una maqueta totalmente de construcción propia en tan poco tiempo; yo sería incapaz.
Me gusta mucho como te ha quedado.
Quedo esperando para ver ese "maquillaje"
Dejar un comentario:
-
Mi más sincera enhorabuena. He disfrutando siguiendo su creación.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por juan manuel ayo benitez Ver MensajeQue fuerte! vaya peazo montaje
Sigo con el detallado del escudo esta vez por su parte delantera recreando asas, tirantes, pestillos, bisagras...:
Dejar un comentario:
-
Paso al detallado del la parte interna del escudo con la recreación de las bisagras de las orejetas, los pestillos y parte de las bisagras de los pasos de rueda:
Sigo con los pasos de rueda:La tapa de la ventana de puntería:
Una vez secos, coloco los pasos de rueda y sus refuerzos internos:
Termino de detallar los pestillos de fijación:
Y pruebo el ajuste del escudo con sus pasos de rueda:
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Jonathan Sosa Ver MensajeBufff.... otra más... ¡qué pasada! Admirable esto de arrancar de cero. Solo documentarse ya debe ser una locura, pero sacarlo así de bien...
Originalmente publicado por Eduardo Campuzano Ver MensajeYo ya no te suelo comentar porque no tengo palabras.
¿Ahora el escudo, verdad?Originalmente publicado por Jose maria Illa Ver MensajeQue pasada, como Eduardo, ya no se que decir!
7.- ESCUDO
Consta de dos partes, el escudo propiamente dicho y el faldón o mantelete. Éste último cuelga de unos ganchos fijos al eje de ruedas y se coloca en posición elevada para el transporte. En la foto está en la posición baja:
El escudo sirve de protección a los sirvientes. Presenta dos vanos: el central por el que asoma la cuna y el tubo y la ventana de puntería:
En la parte superior de los laterales presenta sendas planchas que amplían la superficie de protección por encima de las ruedas:
Dejar un comentario:
-
Yo ya no te suelo comentar porque no tengo palabras.
¿Ahora el escudo, verdad?
Dejar un comentario:
-
Bufff.... otra más... ¡qué pasada! Admirable esto de arrancar de cero. Solo documentarse ya debe ser una locura, pero sacarlo así de bien...
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por juan manuel ayo benitez Ver MensajeTe sigo,no pares, sigue siguevoy a tener que pedir prestados comentarios a los amigos si no terminas pronto
ya queda poco
6.- TUBO
Una vez tomadas las medidas correctas y encontrado los materiales recorto y empiezo a ensamblar. Voy a utilizar dos trozos de tubo de plástico y uno de latón cromado (resto de una antena):
Primero inserto el tubo en el manguito de culata:
Sigo con el manguito intermedio:
Para el manguito de unión voy a utilizar una tira de aluminio adhesivo:
Y para la tulipa o refuerzo de boca otro trocito de tubo de plástico y así consigo todos los volúmenes del cañón:
Repaso con puty la separación entre el manguito intermedio y el tubo:
Repaso con lija al agua y coloco la abrazadera de unión hecha con un trocito de latón:
Prueba de ajuste sobre la cuna:
Recreo el cierre con ever y alguna arandela de fg de Mig y la meseta de puntería con unos trocitos de ever de 0.13 mm:
El mecanismo de disparo hecho con ever:
Y termino el tubo con el detallado de la rosca del manguito y la palanca de roscado:
Dejar un comentario:
-
Te sigo,no pares, sigue siguevoy a tener que pedir prestados comentarios a los amigos si no terminas pronto
Dejar un comentario:
Dejar un comentario: