¡A las buenas!, dejo por aquí, un lugar más pausado que las redes sociales, los primeros pasos en el D9R de Meng 1/35.
Básicamente estoy con el montaje final y rematando el interior (bueno, está acabado en realidad, salvo que me de por retocar algo). No se si será una pasada de frenada, pero he exagerado un poco el interior. El caso es que entre las figuras (el set de Valkirye, con un conductor sentado y otra de pie en la puerta; más otras haciendo señales desde fuera), lo pequeño que es el interior, y la relativamente poca luz que llegará una vez cerrado el techo, pensé que así se destacaría algo más esa parte. En general se monta bien por secciones (lo que en principio se agradece para trabajar dadas las dimensiones del bicho), pero he tenido que pegar la cabina al casco antes de lo que me gustaría (o sea, antes de pintar las secciones), porque por mucho que probé no conseguí un ajuste lo suficientemente bueno y luego tendría que lijar y enmasillar esa parte. Haré fotos de esa parte y las subiré. Perdón por la calidad general de las fotos. Justo es reconocer la inspiración en el magnifico D9 de Michel y agradecer su ayuda y la paciencia y enseñanzas de César González. Como siempre es un lujo hacer viaje de la mano de grandes artistas.
Está montado de caja excepto por la alfombrilla antideslizante, para dar algo de textura al suelo (primero un molde con cartón y luego corta en evergreen texturizado). Vi en algunas fotografías que a veces se ponen unas de color negro y no me pareció descabellado incluir una (pero metálica como he visto en algún vehículo de obra; una especie de adaptación de campaña). Tiene varios cables añadidos, tratando de insinuar la complejidad (cualquiera diría que es un bulldozer) que vi en algunas fotos del interior de la cabina.
Hay marcas de extracción en zonas muy visibles, pero lo trabajoso viene más por el tamaño y numero de piezas.

También el interior es mas cómodo pitarlo en subconjuntos.




Añadí algunos cables. Como decía, simplemente traté de insinuar lo complejo que el interior de la cabina, poco se va a ver con el tripulante en la puerta. También hay algunos cables, siguiendo modelos construidos por otros compañeros, en las paredes.


Y ya a pintar y enguarrar el interior.


Imagino que esto, dado el nivel aquí, lo pueden plantear mejor cualquiera de ustedes. Pero bueno esto es lo que sé hacer, y a mí me estas cosas me ayudan.
¡Gracias de antemano por pasar a echar un vistazo!
Básicamente estoy con el montaje final y rematando el interior (bueno, está acabado en realidad, salvo que me de por retocar algo). No se si será una pasada de frenada, pero he exagerado un poco el interior. El caso es que entre las figuras (el set de Valkirye, con un conductor sentado y otra de pie en la puerta; más otras haciendo señales desde fuera), lo pequeño que es el interior, y la relativamente poca luz que llegará una vez cerrado el techo, pensé que así se destacaría algo más esa parte. En general se monta bien por secciones (lo que en principio se agradece para trabajar dadas las dimensiones del bicho), pero he tenido que pegar la cabina al casco antes de lo que me gustaría (o sea, antes de pintar las secciones), porque por mucho que probé no conseguí un ajuste lo suficientemente bueno y luego tendría que lijar y enmasillar esa parte. Haré fotos de esa parte y las subiré. Perdón por la calidad general de las fotos. Justo es reconocer la inspiración en el magnifico D9 de Michel y agradecer su ayuda y la paciencia y enseñanzas de César González. Como siempre es un lujo hacer viaje de la mano de grandes artistas.
Está montado de caja excepto por la alfombrilla antideslizante, para dar algo de textura al suelo (primero un molde con cartón y luego corta en evergreen texturizado). Vi en algunas fotografías que a veces se ponen unas de color negro y no me pareció descabellado incluir una (pero metálica como he visto en algún vehículo de obra; una especie de adaptación de campaña). Tiene varios cables añadidos, tratando de insinuar la complejidad (cualquiera diría que es un bulldozer) que vi en algunas fotos del interior de la cabina.
Hay marcas de extracción en zonas muy visibles, pero lo trabajoso viene más por el tamaño y numero de piezas.

También el interior es mas cómodo pitarlo en subconjuntos.



Añadí algunos cables. Como decía, simplemente traté de insinuar lo complejo que el interior de la cabina, poco se va a ver con el tripulante en la puerta. También hay algunos cables, siguiendo modelos construidos por otros compañeros, en las paredes.

Y ya a pintar y enguarrar el interior.

Imagino que esto, dado el nivel aquí, lo pueden plantear mejor cualquiera de ustedes. Pero bueno esto es lo que sé hacer, y a mí me estas cosas me ayudan.
¡Gracias de antemano por pasar a echar un vistazo!
Comentario