Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Bulldozer D9R, 1/35 Meng.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Bulldozer D9R, 1/35 Meng.

    ¡A las buenas!, dejo por aquí, un lugar más pausado que las redes sociales, los primeros pasos en el D9R de Meng 1/35.

    Básicamente estoy con el montaje final y rematando el interior (bueno, está acabado en realidad, salvo que me de por retocar algo). No se si será una pasada de frenada, pero he exagerado un poco el interior. El caso es que entre las figuras (el set de Valkirye, con un conductor sentado y otra de pie en la puerta; más otras haciendo señales desde fuera), lo pequeño que es el interior, y la relativamente poca luz que llegará una vez cerrado el techo, pensé que así se destacaría algo más esa parte. En general se monta bien por secciones (lo que en principio se agradece para trabajar dadas las dimensiones del bicho), pero he tenido que pegar la cabina al casco antes de lo que me gustaría (o sea, antes de pintar las secciones), porque por mucho que probé no conseguí un ajuste lo suficientemente bueno y luego tendría que lijar y enmasillar esa parte. Haré fotos de esa parte y las subiré. Perdón por la calidad general de las fotos. Justo es reconocer la inspiración en el magnifico D9 de Michel y agradecer su ayuda y la paciencia y enseñanzas de César González. Como siempre es un lujo hacer viaje de la mano de grandes artistas.

    Está montado de caja excepto por la alfombrilla antideslizante, para dar algo de textura al suelo (primero un molde con cartón y luego corta en evergreen texturizado). Vi en algunas fotografías que a veces se ponen unas de color negro y no me pareció descabellado incluir una (pero metálica como he visto en algún vehículo de obra; una especie de adaptación de campaña). Tiene varios cables añadidos, tratando de insinuar la complejidad (cualquiera diría que es un bulldozer) que vi en algunas fotos del interior de la cabina.

    Hay marcas de extracción en zonas muy visibles, pero lo trabajoso viene más por el tamaño y numero de piezas.



    También el interior es mas cómodo pitarlo en subconjuntos.



    Añadí algunos cables. Como decía, simplemente traté de insinuar lo complejo que el interior de la cabina, poco se va a ver con el tripulante en la puerta. También hay algunos cables, siguiendo modelos construidos por otros compañeros, en las paredes.



    Y ya a pintar y enguarrar el interior.



    Imagino que esto, dado el nivel aquí, lo pueden plantear mejor cualquiera de ustedes. Pero bueno esto es lo que sé hacer, y a mí me estas cosas me ayudan.

    ¡Gracias de antemano por pasar a echar un vistazo!
    Editado por última vez por Jonathan Sosa; http://www.panzernet.com/foro4/member/1339-jonathan-sosa en 04-07-2021, 20:19.

  • #2
    Gracias a ti por compartir buen progreso

    Comentario


    • #3
      Buenas Jonathan!

      La verdad que tiene muy buena pinta. Como todo, tiene cosas mejorables que estaría bien que probases en la siguiente maqueta o en el exterior de esta misma.

      -En general apostaría por eliminar o reducir mucho el pincel seco, y substituir esta técnica por lavados bien perfilados. Con los mismos oleos también puedes incluir alguna técnica de desgaste o decoloración (como la técnica de los puntitos).
      -Los desconchones no están nada mal pero si puedes, hazlos más pequeños.
      -Para el suelo yo habría apostado por unos lavados oscuros, seguidos de pigmentos fijados con White spirit y (en este caso si) pincel seco con grafito o algún acero oscuro.

      Son algunas cosas que me vienen a la cabeza.

      Lo llevas bien. Ánimo y duro con el!
      http://bulletproofmodels.blogspot.com.es/

      Comentario


      • #4
        Hola jonathan,
        Para mi es una muy buena base para empezar a trabajar, y creo que puedes dejar un interior brutal:
        1. El pincel seco que te comentan asi a pelo, lo veo muy tosco, pero si empiezas a trabajar con veladuras encima, te dejará unas superfícies desgastadas y convincentes.
        2. El suelo lo veo como a medias. Métele unos lavados buenos al suelo y luego pigmentos sin miedo!
        3. Las paredes son muy blancas, están pidiendo a gritos que les metas puntitos de oleo difuminado, y ensucies bien las esquinas difuminando hacia dentro del panel.
        Un saludo!
        http://scalemodelingaddict.blogspot.com.es/

        Comentario


        • #5
          Pues creo que los compañeros te han dado un plan de ruta estupendo para darle un punto optimo a ese interior o a maquetas futuras.

          Comentario


          • #6
            Haz caso en la medida que puedas de los consejos de los compañeros que va bien. No es una maqueta fácil, animo.
            El color amarillo "caterpillar" del interior es buenísimo. ¿mezcla casera?
            Obi one

            Comentario


            • #7
              ¡Cuántas respuestas, muchas gracias a todos por tomarse un tiempo!

              Muchas gracias Juan Manuel, ¡a ver a dónde lo podemos llevar!

              Muchas gracias Óscar , José María y Michel por echar un ojo y las sugerencias! Como coinciden en las mejoras aprovecho. Sí, tienen razón. El pincel seco lo usé en los equipos que iban en negro para que esos bordes (salidas de aire y piezas de equipo en negro,... así que recuerde) se vean una vez tenga puesto el blindaje externo, las figuras y el techo. Mi razonamiento: al poner todo eso se tapa mucha luz y oculta casi todos los posible ángulos de visión hacia el interior, así que si queda muy sutil no se va notar. De ahí esa exageracion en esos bordes y desconchones. Esperaba que funcione, porque lo cierto es que tienen toda la razón, debe hacerse más fino. El amarillo interior es una mezcla a ojo con 70.913 "amarillo ocre", 70.819 "arena iraquí" y 71.074 "radome tan" de vallejo. Me planteé un color más vivo para lo mismo que les comentaba, que destaque algo en la penumbra en que van a quedar una vez cerrada la "caja". Tal vez innecesario porque debe haber algún color muy parecido en catálogo, pero me divierte hacer esas cosas. Para el exterior imagino que necesitaré algo más contrastado con el arena. Como dice Michel, veré qué podría aplicar aún por dentro para afinarlo más (está casi montado ya esa parte, pero leyéndoles me resurgen cosas que en su momento valoré y tal vez pueda mejorar aún) y por fuera trataré desde luego de seguir estos consejos! Esto es lo que uno echa de menos en redes sociales, ¡¡muchas gracias por tomarse la molestia de analizar el bicho y echar una mano !!

              ¡Muchas gracias también Jesus! Tomo nota y a ver que podemos y sabemos hacer con los consejos se los compañeros!
              Editado por última vez por Jonathan Sosa; http://www.panzernet.com/foro4/member/1339-jonathan-sosa en 10-09-2019, 20:06. Razón: Corrección errores

              Comentario


              • #8
                Pues curro, a ver si lo veo en directo en Noviembre, ultimamente estas desaparecido.

                Un saludo

                Comentario


                • #9
                  ¡Muchas gracias! Si, le queda curro, apañar lo que decían los compañeros y lo grande que es bicho para pintar y trabajarlo... Para cualquier cosa en los canales habituales sigo activo! A ver noviembre si, ya sabes que los findes suelen ser de curro, pero trataremos de dar una ayudita a la suerte y ver si es posible estar !

                  Comentario


                  • #10
                    Algunos detalle de la actualización del bicho este después de un año reinando en la vitrina del otro verano (como diría la canción de Sabina). Lo volví a repintar todo otra vez, no me convencía nada lo que había.

                    El tiempo no da para todo y esto me está pareciendo muy difícil por el tamaño y la variedad de efectos. se complica por momentos. Lo que voy es trabajando por zonas , solo a ratos como todos imagino. Escurrido, machas en tonos más claros y oscuros... Lo que he visto en el D9 de Michel solo que sin la misma gracia.



                    El techo es de quita y pon para el trato ese que lleva encima, por eso no ajusta bien, ya veré si al final lo pego.

                    Los bajos, la parte trasera y el tren están casi sin tocar aún.






                    Muchas gracias por pasar y echar un vistazo.

                    PD: la estructura de la jaula es de metal. Probé con plástico, pero no era lo suficientemente resistente así que tocó soldar. Cómo es una estructura improvisada tampoco debía tener un acá si muy fino, lo que simplifica el trabajo bastante.
                    Editado por última vez por Jonathan Sosa; http://www.panzernet.com/foro4/member/1339-jonathan-sosa en 21-04-2021, 13:15.

                    Comentario


                    • #11
                      Venga, sigue que vas bien. Lo de trabajar por zonas es una buena táctica para no repetir siempre los mismos efectos en todos lados. Así sacarás más provecho de cada rincón. Y te lo pasarás mejor porque aún sin querer irás probando cosas diferentes. Suerte y disfruta
                      Obi one

                      Comentario


                      • #12
                        Muchas gracias por los consejos, la ayuda y los ánimos... Si, ahora si la estoy disfrutando, aunque hubo un momento en que casi me daban ganas de que le cayera algo encima

                        Pero bueno, ahora si la voy viendo y va yendo a donde quería: el color, el aspecto, el nivel de desgaste. Si en otras me salen algunas cuestiones de forma más natural, en este bicho está siendo una lucha. Y por el camino he aprendido un par de cosas (a ver si no soy como el alumnado y no se me olvidan al salir por la puerta). Ahora si estoy disfrutando a ratos, sin prisas y dedicando ese tiempo un poco aleatoriamente por zonas. El trabajo ya no es tan abrumador.

                        Realmente es grande y difícil (no trabajosa, digo difícil), muchas cosas y sitios a los que prestar atención y darles vidilla. Para mi nivel ya es un buen reto.

                        Lo dicho, gracias por pasar, echar un ojo y comentar (y en tu caso además por esos consejos).

                        Saludos.

                        Comentario


                        • #13
                          Creo que has dado con la clave de todo: que sea un reto y que te esté entreteniendo... Ahí está el secreto!!! Muchas superficies, diferentes desgastes, sin prisas... qué bueno es cuando te sientes así con una maqueta...

                          Aunque la pintes de rosa, felicidades por el disfrute, que esto es un hobby, y los verdades problemas están fuera!!

                          Independientemente, te está quedando bonita, así que ánimo y a por más!!!
                          Pro libertate patria gens libera state

                          Comentario


                          • #14
                            Yo reconozco que estos "bicharracos" no es lo mío, lo veo de una gran dificultad y mucho mérito.

                            Me parece bien también que lo trabajes por zonas, aqui creo que el dicho "Divide y Vencerás" cobra modelísticamente todo su sentido.

                            Ánimo y a rematar que lo llevas muy bien.

                            Saludos.
                            Joaquín García Gázquez | http://www.garciagazquez.com | http://www.gazquezbooks.com

                            Comentario


                            • #15
                              ¡¡Muchas gracias!!

                              ¡Muchas gracias Ignacio!, como diría el de Fama, para disfrutar primero hay que sufrir. Costó encontrarle el camino, como dos años mirándome fijamente desde la vitrina, una repintada completa, mucha lectura y relectura, muchas preguntas amablemente respondidas, dos maquetas que la adelantaron por la derecha y salieron antes... No es que sea algo tremendo, solo es una maqueta, pero ver que tras eso te va saliendo es una sensación muy agradable. Y ahora que el trabajo es menos abrumador se disfruta mucho.

                              ¡Muchas gracias Joaquín! Totalmente de acuerdo, no me lo pareció al principio, pero lo es. Como creo que decía antes no solo es trabajosa, si no difícil. Para mí es un reto potente y me alegra mucho que te guste precisamente por ese desafío que me está suponiendo.

                              ¡Un saludo y gracias por pasar y comentar!

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X