Pues después de unos años en barbecho, he decidido retomar la afición, y lo he hecho montando 4 maquetas este verano y no pintando ninguna por la calorina que hemos pasado en Madrid. Por tanto, ahora me toca pintar las 4 seguidas y aquí va la primera, el A34 Comet de Bronco.
Montaje
Se trata de la segunda versión de la maqueta de Bronco, que es igual que la que sacaron inicialmente, pero incluye unas cadenas eslabón a eslabón. La maqueta es muy buena, con buenos encajes y, aunque tenga varias piezas con rebabas, no son muchas y no desmerecen en absoluto.
La maqueta es bastante correcta tal y como viene de caja. Lo único que no incluye (y que debería incluir), es la lona que se puso en el mantelete a todos los Comet que participaron en la 2GM para prevenir daños por piedrecillas o suciedad en el mecanismo de elevación del cañón. Cierto que Bronco lo vende aparte, pero entiendo que es algo que debería incluir la maqueta. Yo no lo compré en su día y no iba a ponerme a buscarlo ahora, por lo que no se lo he puesto, y creo que es el único “fallo grave” que tiene mi maqueta. Pero bueno, supondremos que era día de colada y estaban lavando la lona en ese momento …
Aparte de eso, lo que si le he puesto, es un cañón de aluminio de la misma marca Bronco. Lo curioso es que no encajaba en la maqueta … traía una especie de tetón en el punto donde debía encajar con el mantelete y se lo tuve que quitar con el mini taladro.
Aparte de eso, lo único que le he añadido por mi cuenta, son las 30 asas que lleva el animalico, y que venían en forma de tochos de plástico macizo, por lo que me toco quitarlas y hacerlas en hilo de cobre de distintos grosores.
Por poder, se le podría añadir un FG para los cierres de las herramientas y poco mas, pero mi idea era un montaje rápido y dedicarme a la pintura. Además, la propia maqueta trae un pequeño FG con las piezas básicas.
La maqueta Bronco la vende como “4 en 1” por las distintas versiones que se pueden hacer con ella, yo tenía claro que quería ambientarlo en la 2GM, por lo que opté por la opción Mk.IA.
Al elegir esta opción, hay que hacer algunas modificaciones en la maqueta o no seguir las instrucciones en algún caso. Hay que tener en cuenta que una misma pieza del Comet podía estar fabricada por distintos fabricantes, por lo que podría haber diferencias entre ellas. Por lo que he podido ver por mi cuenta en internet y en el CD del Comet de Toadman’s Tank Pictures que lleva un completo reportaje fotográfico del ejemplar conservado en California, yo he hecho lo siguiente:




Montaje
Se trata de la segunda versión de la maqueta de Bronco, que es igual que la que sacaron inicialmente, pero incluye unas cadenas eslabón a eslabón. La maqueta es muy buena, con buenos encajes y, aunque tenga varias piezas con rebabas, no son muchas y no desmerecen en absoluto.
La maqueta es bastante correcta tal y como viene de caja. Lo único que no incluye (y que debería incluir), es la lona que se puso en el mantelete a todos los Comet que participaron en la 2GM para prevenir daños por piedrecillas o suciedad en el mecanismo de elevación del cañón. Cierto que Bronco lo vende aparte, pero entiendo que es algo que debería incluir la maqueta. Yo no lo compré en su día y no iba a ponerme a buscarlo ahora, por lo que no se lo he puesto, y creo que es el único “fallo grave” que tiene mi maqueta. Pero bueno, supondremos que era día de colada y estaban lavando la lona en ese momento …
Aparte de eso, lo que si le he puesto, es un cañón de aluminio de la misma marca Bronco. Lo curioso es que no encajaba en la maqueta … traía una especie de tetón en el punto donde debía encajar con el mantelete y se lo tuve que quitar con el mini taladro.
Aparte de eso, lo único que le he añadido por mi cuenta, son las 30 asas que lleva el animalico, y que venían en forma de tochos de plástico macizo, por lo que me toco quitarlas y hacerlas en hilo de cobre de distintos grosores.
Por poder, se le podría añadir un FG para los cierres de las herramientas y poco mas, pero mi idea era un montaje rápido y dedicarme a la pintura. Además, la propia maqueta trae un pequeño FG con las piezas básicas.
La maqueta Bronco la vende como “4 en 1” por las distintas versiones que se pueden hacer con ella, yo tenía claro que quería ambientarlo en la 2GM, por lo que opté por la opción Mk.IA.
Al elegir esta opción, hay que hacer algunas modificaciones en la maqueta o no seguir las instrucciones en algún caso. Hay que tener en cuenta que una misma pieza del Comet podía estar fabricada por distintos fabricantes, por lo que podría haber diferencias entre ellas. Por lo que he podido ver por mi cuenta en internet y en el CD del Comet de Toadman’s Tank Pictures que lleva un completo reportaje fotográfico del ejemplar conservado en California, yo he hecho lo siguiente:
- En la parte trasera de la caja que va en la trasera de la torre, justo entre los dos extintores, Bronco ha puesto una placa de metal. Esta placa no es original del Comet, solo la lleva el ejemplar conservado en California y es un parche para tapar un agujero. Por tanto, a menos que deseemos hacer el ejemplar del museo, debemos retirarla. Y ya sabemos en qué vehículo se basó Bronco para diseñar la maqueta.
- Después de la 2GM, ya en el Mk.IB, se colocaron tubos lanza humos en la parte delantera de los laterales de la torre. Si nuestro vehículo va a ir ambientado en la 2GM, no debemos colocarlos, y debemos eliminar los soportes que a tal efecto trae moldeados la torre. Así mismo, la maqueta trae en la parte superior lo que serían las conexiones eléctricas para estos sistemas. En el lado derecho lleva uno, que debemos eliminar, y en el lado izquierdo lleva dos: uno para el lanza humos y otro para el faro que lleva al lado. Y ¿Cuál debemos eliminar de los dos?. Veremos que uno de ellos está en un rebaje que lleva el protector de la cúpula del comandante. Pues en el vehículo conservado en California, esa toma correspondería al lanza humos (por lo que habría que eliminarla) y la otra, al faro. Pero creo que debe de tratarse de una modificación posterior y para ello me baso en el rebaje de la protección. Ese rebaje existe solamente para poder poner la toma de conexión, no tiene otro objeto, y ese rebaje se ve claramente en fotos de la 2GM, en las que no podemos apreciar a donde va el cable. Pero si existe el rebaje, existe el faro, no existen los lanza humos y no se ve que hayan existido por no haber rastro de sus soportes, deduzco que esa conexión es la original del faro, la otra se añadió después de la 2GM para los lanza humos y el vehículo de California tiene la conexión del faro hecha de forma incorrecta. O al menos, es lo que creo …
- En la parte trasera, lleva una rejilla debajo de la cual iban los escapes en el modelo inicial Mk.IA, por tanto, los gases del escape salían “hacia arriba” con sus “llamitas” incluidas, lo que los hacía visibles por la noche y además, dificultaba que el Comet pudiera llevar infantería en el cubre motor por el pestuzo de los gases de escape. Esto lo solucionaron poniendo un protector en forma de concha que recorría todo el ancho de la rejilla y que desviaba los gases hacia atrás, lo que permitía que hasta 6 soldados pudieran ir en el cubre motor, cosa que siempre ha gustado a las tripulaciones de los carros al gozar de una protección extra contra la infantería enemiga. Que yo haya podido ver, todos los vehículos que fueron enviados al continente, llevaban este protector, que se incluyó en lo que se llamó “modificación de Normandía”. Poco después se dieron cuenta de que el protector impedía la sujeción del cañón en su soporte para el transporte ya que el cañón chocaba con él. La solución fue sustituir el protector “largo” por dos protectores mas cortos, que cumplían la función de desviar los gases del escape, pero permitían la colocación del cañón en su soporte. Desconozco el momento exacto en el que decidieron esta modificación, pero durante la 2GM, he visto fotos de Comet con el protector grande y fotos con los dos protectores pequeños, por lo que debemos poner uno de los dos sistemas. Para ello, la maqueta trae el grande en plástico y los 2 pequeños en FG, que es la opción que yo he elegido. La opción de no poner ningún protector creo que solo sería válida para los primeros modelos, en fase de pruebas en Inglaterra o poco después, hasta que se eliminó totalmente este protector con los escapes “cola de pez” ya en el Mk.IB.
- Como he comentado, los escapes “cola de pez” empezaron a usarse después de la guerra, por lo que no debemos ponerlos en vehículos de la 2GM. Sin embargo, ya a finales de la guerra se pensaba en esta opción, y los últimos vehículos que se mandaron a Europa, no los llevaban, pero llevaban 2 agujeros en la plancha de blindaje posterior con idea de ponerlos posteriormente. Desconozco el motivo por el que no llevaban los nuevos escapes puestos “de fábrica”, pero el hecho cierto es que los últimos modelos llevaban estos agujeros tapados con 2 planchas cuadradas de protección que la maqueta lleva incluidas en FG. En función del momento en el que queramos situarlo, podremos ponerlas o no. Yo he optado por no hacerlo.
- Las instrucciones dicen de poner 2 pilotos de posición traseros, pero durante la 2GM, solo se llevaba el de la derecha. El izquierdo se añadió ya en el Mk.IB
- Parece ser que, debido a la fabricación de piezas por distintos fabricantes, había varios modelos de ruedas y tapacubos. La maqueta solo trae un modelo de rueda y tapacubos para las 10 ruedas principales, por lo que son las que he puesto. Lo que si trae, es 2 modelos para las tensoras, pero las instrucciones marcan claramente cuales son para la 2GM y cuales para después.
- Las cadenas eslabón a eslabón, se montan con facilidad, pero todos los eslabones llevan 2 marcas de expulsores que hay que eliminar. Como me he vuelto un poco perro, los he dejado y espero disimularlo con el barro que le voy a poner después.
- El bicho, lleva 4 protectores laterales en los guardabarros que hacen imposible (o muy difícil) poner las cadenas con ellos puestos, por lo que se los pondré a la maqueta después de haber pintado y engorrinado los bajos y haber puesto las cadenas.




Comentario