Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

M3 Grant Takom 1/35

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • M3 Grant Takom 1/35

    Hola a todos.

    Os dejo unas fotos de la maqueta que he perpetrado. Toda crítica, comentario o consejo será muy bienvenido.

    Muchas gracias.
    Sin título by Gabriel Páramo, en Flickr
    C7A01BE1-DABE-48E8-9F21-85F5C636C284 by Gabriel Páramo, en Flickr
    AF29320B-77AC-4C87-86E0-8C127519A781 by Gabriel Páramo, en Flickr
    7EEEE868-CCCC-425D-BFF3-28B8F38351E2 by Gabriel Páramo, en Flickr
    887B150B-76DC-4AAD-AB4D-E87398D0DF5A by Gabriel Páramo, en Flickr
    CE69C3D1-5C2E-44CE-9E5D-98896868E038 by Gabriel Páramo, en Flickr
    C8E70888-4CBD-479B-AD7E-4834397F4A5C by Gabriel Páramo, en Flickr

  • #2
    Esta muy bien

    Comentario


    • #3
      Buenas Gabriel!

      A mí me gusta. Además creo que las fotos no le hacen justicia.
      Como siempre hay cosas mejorables. Me gusta la disposición y el color de los desconchones pero son demasiado grandes. En algunos lados se ven unos desconchones con esponja bien hechos y en otros estos son demasiado obvios. Para que los desconchones queden pequeños y bien hechos es imprescindible tener un buen pincel en punta del 0. Vale la pena ahorrar y gastarse 20 euros en dos pinceles buenos. No hay otra forma. Para que no se seque la punta tan rápido añadir un poco de retardante.
      El empolvado. Apostaría que has utilizado pigmentos para ello. Creo que el fallo (yo lo he cometido muchas veces) ha sido querer empolvar todo igual. La disposición del polvo es demasiado homogénea. Un buen truco es empezar por los bajos he ir subiendo empleando cada vez menos superficies. O al revés. Debemos recordar que esto es una maqueta y hay que forzar un poco entre lo que esta empolvado y lo que no para que quede contrastado y tenga más interés.
      La suciedad escurrida. En el frontal está muy bien y bien fundida, pero en algunos sitios parece como si hayas aplicado el chorretón y esperado demasiado para fundirlo. Te recomiendo que estos efectos los trabajes en áreas pequeñas y te centres solo en ellas.

      Ánimos y a por la siguiente!
      http://bulletproofmodels.blogspot.com.es/

      Comentario


      • #4
        Muchas gracias Juan Manuel, me alegro que te guste.

        Muchísimas gracias Oscar por tus consejos. Tienes toda la razón con lo de los escurridos y los desconchones, debo ser mucho más cuidadoso con todo eso. Me apunto lo de retardante.

        Todo el empolvado, salvo en los bajos del tren de rodaje, que ahí si que hay pigmentos, está hecho con óleos, en concreto utilicé tres referencias de Ammo, Buff, tierra polvorienta y tierra. Y eso que me comentas de la homogeneidad del empolvado era algo que ya se me decía (ésta es la primera maqueta que acabo después de más de 13 años) . Debo decir que sí hay zonas en las que el empolvado en casi inexistente que se puede apreciar incluso el acabado satinado, pero desde luego las fotos hechas con el móvil dejan mucho que desear, otra cosa que debo corregir si quiero mostrar de verdad lo que he hecho. Aún así coincido en que el nivel de empolvado es alto y acaso demasiado homogéneo, pero eso como te digo es marca de la casa, a mí lo que me choca a veces, es ver trabajos de vehículos en ambiente desértico demasiado limpios. Yo lo que viví en el servicio militar es todo lo contrario, pero coincido en que en una maqueta hay que saber conjugar bien todos esos factores para hacerla más atractiva. Mi próxima maqueta que empezaré a pintarla cuando vuelva de viaje, será todo lo contrario, el empolvado será mínimo, ya veremos que sale.

        Te agradezco mucho tus atinadas observaciones. Un saludo!!

        Comentario


        • #5
          Hola estamos hablando con Gabriel Paramo? el mismo Gabriel Paramo que esta en las carreras de autos? hola Gabi!

          Me gusta como te quedó. Mucho contraste a mi gusto, pero me gusta, me interesa que me cuentes que tal es el kit, sobre todo porque tengo un m31 al salir....

          Comentario


          • #6
            Pablo!!! Cómo estás pibe? Ya lo ves, volvemos al vicio... Por ahora y debido a poco tiempo que puedo dedicar a esto, me centraré en coger mano a la pintura con maquetas estrictamente de caja. La maqueta se monta casi sola, los encajes son buenos y el detallado tiene muy buena pinta, has de limpiar mucha rebaba, pero nada comparado con otros truños que nos comimos años ha. Con respecto a la corrección del modelo, no sabría decirte a ciencia cierta. Como detalle, te diré que si la trampilla del lado derecho (la que está encima del cañón principal) fuese practicable, ésta no podría abrirse porque daría con el cuerpo de la torre, algo no funciona, o la torre es más grande de lo debido o tendría que estar situada más a la izquierda. Tengo montada al 98% otra maqueta de Takom, Chieftain MK10 y han sido maquetas muy agradables de montar y con un muy bonito detallado.

            Me alegro un montón haberte encontrado por aquí, un abrazo!!!

            Comentario

            Trabajando...
            X